You are on page 1of 46
(ina 1 Organizaci6n sanitaria (I), Ley 14/1986, de 25 de abril, General de Sanidad: Principios Generales; Competencias de las Administraciones Puiblicas; Organizacién General del Sistema Sanitario Ptiblico. Ley 2/1998, de 15 de julio, de Salud de Andalucia: Objeto, principios y alcance; Derechos y deberes de los ciudadanos respecto_ de los servicios sanitarios en Andalucia; Efectividad de los derechos y deberes, Plan ‘Andaluz de Salud: compromisos Organizacinsanitaria (). Ley 14/1986, de 25 de abril, General de Sanidad Principios Generales; Competencias de las Administraciones Pblicas; Organizacin General del Sistema Sanitaria Pablico «Ley 2/1998, de 15 de julio, de Salud de Andalucia: Objeto,prncipios yaleance; Derechos y deberes de los cudadanas respecto de los servicios sanitarios en Andalucia; Efectividad de los derechos y deberes Plan Andaluz de Salud, Compromisos 100 i ncn 1. Organizacién sanitaria (1). Ley 14/1986, de 25 de abril, General de Sanidad: Principios Generales; Competencias de las Administraciones Publicas; Organizacion General del Sistema Sanitario Pablico 1.1. Ley 14/1986, de 25 de abril, General de Sanidad: Principios Generales 1.1.1. Objeto deta Ley Lareforma dela Sanidad qulzisconsttuya uno de los objetivos del Administradiin, més veiterado y frustrdo en nuesta Historia, come sefala el Presmbulo de Ta Ley General de Sanidad 14/1986, de25 de abril LS). Pademos destacar como manifestacones mas sobresallentes en el desarolo legisla- tivo en materia sanitara son: 2) La Ley de Bases de Sanidad Nacional de 25 de noviembre de 1944, actualmen- te en vigor, en lo. que no se oponga ocontradiga ala legislcion posterior, 1) Laey 1471986 de 25 de abril, General de Sanidad fen adelante LSS). ‘d_ Ley 41/2002, de 14 de noviembre, basicarequladora de a autonomia del pacien- tey de derechos y obligaciones en materia de Informacion y documentacion| clinica 4) Ley 16/2003, de 28 de mayo, de cohesion y cll dati del Sistema Nacional de Sal. gta sO TE SAUDOEAINLE €) Ley 44/2003, de 21 de noviembre, de ordena- «inde las profesionessanitarias 4) Ley 55/2003, de 16 de diciembre, del Etatuto Marco del personal etatutarlo de los servicios, desalud, 9) Ley 33/2011, de4 de octubre, General de Salud Pb 1.1.2. Estructura de la Ley General de Sanidad Constade 113 atculs dstribuidos en site Titulos Gel siguiente modo: ~ Titulo preliminaraticlos1y 2) = Tiulo|, Del sistema de Salud (articulos 3a 371 * Capitulo. De os principio generaes * Capitulo Deas actuacionessanitarlas del sistema de sal, * Capitulo De a salud mental, + Capitulo, Dela salud labora * Capitulo V.De la intervencin piblica en relacin con Ia salud individual y co lective. * Capitulo. De las infacciones ysanciones ~ Titulo De as competencias de las Administraclones Piblicas (eticulos 38, 343): * Capitulo. De las competencias del Estado, * Captul I. De las competencias de las Comunidades Autnomas, * Capitulo De las competencias de as Corporaciones Locales. * Capitulo, Dela Ata inspeccién, ~ Titulo Dela estructura del Sistema Sanitario Pablico aticulos 44a 87) * Capitulo Dela organizacion general del sistema sanitario. "Capitulo. Delos servicios de salud de las Comunidades AutSnomes * Capitulo De ls Areas de Sal. * Capitulo V.De la coordinacién general sanitara, * Capitulo v.De a fnanciaién, * Capitulo Vi De personal tno conurtst ~ Tul De as actividades sanitarias privadas(articulos 8894) + Capitulo Del ejrcicio libre de las profesiones sanitaras. Capitulo Deas entidadessanitaias. ~ Titulo De os productos farmacéuticos. ncuye un Capitulo nico (articulos 95 2103). = Titulo V.De la docencia yl investigacién. (Aticulos 104 2110 * Capitulo De la docenciaen el Sistema Nacional de Salud, * Capitulo Del fomento dela investigacin. = Titulo Vi, Del Instituto de Salud «Carls lls. Con un Capitulo nic (articulos 111 0113), Este Capitulo ha so derogado por la Ley 14/2007, de 3 de julio, de Investigacion Biomédlca, = 10Disposciones Adicionales, ~ 5 DisposcionesTanstoria. ~ 2Disposiciones Derogatoias. ~ 15 DisposcionesFinales Esta Ley ha sido macificada y/o derogada parcialmente po as siguientes leyes: ~ Por Ley 25/1990, de 20 de cicembre (madifca at 475) La ley 25/1980, de 20 de ‘diciembre, ha sido derogada por la Ley 29/2006, de 26 de uo de Garantiasy uso racional des Medicamentos y Productos Sanitaros. = Por Ley 55/1999, de 29 de diciembre (ahade parafo nuevo alart 1001) = Por Ley 21/2001, de 27 de diciembre (modi los art. 79 82). = Por Ley orgénica 6/2001, de 28 de diciembre (da nueva redaccién al art 105), = Por Ley41/2002, de 14 de noviembre dlevoga apdos. 5,689, 11 del art. 10;apdo. Adelart 11 yart. 60) ~ Por Ley 16/2003, de 28 de mayo (deroga ats 43y 47) = Por Ley $5/2003, de 16 de dclembye (deroga el art.84.1) ~ Por Ley 62/2003, de 30 de diciembre (da rvevaredaccién a prrafofinal delat. £2. ~ Ley Orginica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectva de mujeres y hombres. — Por Ley 14/2007, de 3 dello, de Investigacion Biomédica ~ Por Ley 25/2009, de 22 de dicembre, de modifcacin de diversas leyes para su adaptaclonala Ley sobre libre accesoa las actividades de servicios y su eecicio. ~ Por ey 33/2011, de de octubre, General de Salud Publica. etait NEE SALOON i 1.13. Sistema Nacional de Salud: principios generales. Del andlss dela repetida Ley General de Saniad se desprenden los siguientes prin- cipios generates del Sistema de Suc 2) Establece los prinipios generales bésicos dela organizacion sanitara, de con formidad con el articulo 1481.16 de nuestra Constitucién. 1) Consituye norma bisicaen el sentido prevsto en el eerido precepto sonstitucio- al slendo de apliacin a todo el terttorio del Estado excep os ates 31 apa ‘ado leas by. funciones de altainspecin)y 57269 erganizaciondelas Areas ‘de Salix), que consttirn derecho supletorio en aquellas Comunidades tenors ‘quehayan dictado normasapcabes la materia que en dichos precepts se requ {Las Comunidades Auténomas podkén dictar normas de desaroloy complemen: tari de a Ley General de Sanided nel ejercicio de las competencias que les atribuyan los comrespondientes Estatutos de Autonoma. Asimismo, se trata de una Ley que deroga muchas disposicioneslegdlesy regla- ‘mentarias dspersas enstentes en la materia y por otto lad, autorza al Gobierno para que refunda, armonice, regulaice,y aclare diversas normas en la materia (DisposicionesFnales 14, 5+ 64) La Ley pretence a creacién den Sistema Nacional de Salud que extienda la asistencia sanitaria a toda la poblacién espafolay que el aceeto als sanidad ‘alas prestacones sanitaras se ealeenen condiciones de gualdad fectiva, La generalizacion del nuevo modelo organizatvo, medlante una integracinefec- va dels iverss servicios sanitaios viene impuesta por elreconocimiento aos ‘udadanos del derecho ala salu, siendo necesario para su aplicackn ~ Asegurar una igualacién de as condiciones de vid, ~ Superarlos desequilbriosterrtorislsy sociales, = Imponer la coordinacién dels actuaciones pbsicas. ~ Mantenerlfuncionamiento de es servicios piblios sobre minimosuniformes. En defnitva, lograr una efectiva planificacin sanitaria que mejre tanto los servi- dos como sus pestaciones. Las politica estrategias y programas de salud integrarénactivamente en sus ob- Jetivos yactuaciones el principio de igualdad entre mujecesy hombres, evitando ‘ue, por sus diferencias fisicas pols estereotipos sociales asociados se produ: ‘an discriminaciones entre ellos en los objetivos y actuaciones santas. @ La Ley establece una concentracin de los servicios sanitais bajo la responsa- bildad de las Comunidades Auténomasy sin perjico de los poderes de direc- ‘in en lo bésieoy la coordinacion del Estado. A est respecto las Comunidades ‘Auténomas crearén sus Servicios de Salud de modo paulatin, en funcén de os procesos de transferencias en materia de sania. 108 a) tno ouonvest 8 0 9 ny Los servicios piblicas de salud se organizarin de modo que searticule una parti ‘ipacién comunitaria en a formulacion de a polticasanitaria ene contol desu ‘jecucion, através de! = Las Corporacionestenitoiales. ~ Las Organizaiones empresaiales ~ LasOrganizacines sindicaes Las actunciones de as Administraciones Piblicas en esta materia estardn orienta das con caricter general a = Promocién dela salud y ala prevencién de las enfermedades, ~ Promover el interés individual family socal, = Gavantizar la asistencia Sanitaria en todos los casos de pérdida de la salud, Promoveraccionessaitaias para la rehabiitacién funcional rensercin so- ial del paciente = Informar alos usuarios de los servicios del Sistema SantarioPablica, si como desu derechos y deberes. Enlacjecucion delo anterior. las Adminstracones pablicas sanitariasasegura- ‘nl integraclon del principio de igualdad entre mujeres y hombres, garant- 2ando su igual derecho ala salu, Reconoce como principiosrectores paral funcionamiento delos servicios san- ‘aris ycualesqulera otros que sean precios para el furcionamento del sistema 1e sald los principios de ehiaca, elendac, economia y Nexibildad en cuanto 8 sworganizacion y funcionamiento, CConsidera como actividades bésica y fundamentales del sistema sanitario = La realzacion de los estudios epidemioldgicos necesarios para rientar con ‘mayor eficaialaprevencin de los resgos para la salud asf como la planfica ‘én yevaluacion santaria, debiend tener como base un stem erganizado de informacion santana, vigilancia y accion epidemiclbgica. zs (1 ENA ANA EOFS = Lasreferdasal ambito propio de Veternatia de Salud Pbliaentlaclén con 1 contol de higien, la tecnologia y la investigacén allmentaias, a6 como Io prevencién ylucha contra la zoonosis yl técnicas necesaris paral evitaciin {e resgosen el hombre debidosa la vida animal o sus enfermedades. |) Determina que los poderespiblicosdeberdn informar de sus derechos y deberes alos usuarios dels servicios del Sistema SanitarioPUblicoo vinculadoe a |). Establece los derechos y obligaciones de los cudadanos respecto alas disintos ‘Admminisraciones Publics Saitarias, 10) Proclama una centraizacion de servicios y su ntecracon en et nivel paltcayad- rministativo de as Comunidades Auténomas, que Sustituyen ala Corporaciones Locales enalgunas de sus esponsabildades radcionales.Noobstantelo anterior, ‘ara pala esta centralzacién de servicios articula dos tipos de previsiones En cuanto a la estructura, establece que sen las Areas de Salud as plezas bisieas de los servicios de salud de as Comunidades Autonoma organizadas

You might also like