You are on page 1of 202
Hse Biologia | eattortat umobral www.umbral.com.mx Dor een Diora etna) ESTIMADO PROFESOR, S! DESEA: Conocer otros materiales Asesorfa para elaborar un libro Publicar un texto Teléfono: (0133) 31 33.30 53 y 31 33 30 59 Privada Porfirio Diaz N° 15, Col. E! Mante C. P. 45235, Zapopan, Jalisco, México ‘editorialumbral@hotmail.com Teléfono: (0155) 51 19 23 41 y 20 62 00 22 Joyas N° 37, Col. Estrella Delegacién Gustavo A. Madero C. P, 07810, Cludad de México ventasvcmexico@umbral.com.mx 00/9) Rafael Alejandro Orozco Diaz Isela Cuevas Cano Juan Pablo Sanchez Ramos ‘Susana Lopez Heméndez Juan Pablo Sanchez Ramos Isela Cuevas Cano mi ©» Adriana Gabriela Castillo Yaniez/ Lizette Ramos Ortiz, Alejandra Mungufa Lopez » Odilon Iniguez Ramirez R » Isela Cuevas Cano Alejandra Munguia Lopez, Photo Stock El cantenda de os enlaces (cécigos QR) que aparecen en este tibro es propkedad de sus respectivos autores y s6o sive como apoyo aidéctica, sn fines de lucro para la editorial Biologia Derechos de autor: © 2018, Ma Cristina Hernandez Hernandez, Uriel Armando Ballinas Aifaro, Francisca Isadora Barron Quevedo. © Umbral Editorial, S. A. de C. V. Teléfono: (0133) 31 33 30 53 y 31 33.30 69 Privada Porfirio Diaz N° 15, Col. El Mante C. P, 45235, Zapopan, Jalisco, México Miembro de la Cémara Nacional de ia Industria Editorial Mexicana Socio # 3338 LUmbraly su simbolo identiicador son una marca comercial registrada, Quads prohibide la reproducci6n o transmisiGn 10> tal parcial del contenido de la presente obra mediante algun todo, se electrénico © mecdnico (INCLUYENDO EL FOTO- COPIADO, la grabacitn 0 cualquier sistema de recuperacién ‘oalmacenamiento de informacién), sin el consentimiento por escrito de editor. Impreso en Mésico / Printed in Mexico Presentacién. Competencias genéricas - Competencias disciplinares bésicas de! campo de las Cencias experimentales .- Relacion de bloques de la asignatura con los aprendizajes clave del nuevo modelo educatio ‘del campo disciplinar. Ss Bloque ! Biologia como ciencia de la vida “Secuencia diddetica 1 La ciencia a ‘nuestro alcance ‘Apertura » Actividad 1 ‘Conceptialzando ta ciencia Caractertstcas de la ciencia Desarrollo Actividad 2 . g ‘Método clentifico aplicado ale biologie. . Desarrolic» Activided 3 : ‘Cul sel campo de estudio Y divsiones de la bicogta? amas de ta blog’. Relacion de s biolog’s con otras ciencias. Desarrallc- Actividad 4 7 ‘Avances de la biologia en el campo de Io reproduccion celular y sus implicaciones en la sociedad ‘La Ingenieria inyectabi de teidos. Sangre artificial <2. Me Avances cientfics . Desarrollo» Activide'G 5. Relaciona!. Goncienc's socia-Empatia . CGlerre » hotvicad 6 Prictica de laboratorio ‘Andlsis de distintas rmuestras de agua .. Secuencia sidSctica 2 No som tan diferentes. : ‘Rpertura Aetiidad 1 Desarroilo» stividad 2 Caractersticas de los sees vivos Estructura caller. . Metabolismo COrganizacion cellar <.. Homedstasis Reproduccién.-.... . Crecimiento y desarroto Inritabilidad Adaptacion ..-. Resarrclto Actividad 3 A Desarrollo» Acti, i¢ad 4. Relzctene Conciencia secialscuchs activa Cierra = Actividad 5... 2 ‘actividad Integradora Bloque I! Componentes quinicos de tos seres vivos ‘Secuencia didactica 1 El conacimiento essalud .... ‘ ‘npertura » Actividad © jgelomentos...-. 2.22: Bioelementos primarios. Bioelementos secundarios Oligoatementes, Biomolecules... Agua fos de organizacion dela materia. =» a a 13 a4 4 35 19 2 22 2h 20 31 33 39 38 39 "2 a2 43 43 43 43 44 45 46 55 55 55 85 57 58 38 El agua como fuente de vida Desarrollo» Actividad 2 Carbohiratos. ‘Monosacéridos. . Disacéridas Polisacdridos Polisacaridos de reserva de energie... - Polisecdridos esiructurates . . Desarrollo» Actividad 3... Practica de laboratorio, ‘entificacién de azicares simples Updos « ca Proteins. Desarrallo - Actividad 4 Préctiea de laboratorio Identificacién ce proteinas y enzimas Acidos micleicos ‘RDN, ARN Desarrlie ~ metividad 5 Viterninas.«.« i Propiedades nutricionales e fos alimentos Decarralle - actividad € Ghects« Potvidad 7 Actividad intagrasra » Relacicaa. Conciancia cozial-tseucha activ ‘Bloque It La célua y so metabolismo ‘Secuencia gidactica | La céula, ranifestacén elemental de la vida ‘Apertura » Actividz¢ §. Kelacional. Relacién con tas Ceuds-Aserividad “Antecodantes histricos. Teorla celular Tipos de eéluias Células procariotas Célules eucariotas Diferencias entre esiuias| vegetales y células animales Teorias ce la evolucéy celular Hipétests de ia endocitosis Hipétesis de la endosimbiosis. Desstvaly = Actividad 2 ‘Estructura y funcién \ielea a Gitoplasina Organelos con membrana « Membrana plasmatica ©9027. Vesiculas membranosas Mitocondrias .... Cloraptastos. - Ribosomas. Aparato de Gols Roticulo endeplis Vacualas Lsosomas. < Perorisomas 2.2 ‘Oxganelos sin memixana | Citoesqueleto, Cilios Flagelcs Desarrolia = Actividad 3 Clorre» Actividad 4. 58 62 62 62 18 65 68 70 75 77 7% 13 73 81 o1 Ba 92 crs ‘35 96 96 “a 98 98 99 83 ino 101 401 iol iol 102 103, 103 103 103 103 104 104 207 Secuencia dicta 2 Metabolismo cétular Aspects relacionados con el metabolismo-. eee... Energia, ATP y enzias. (Qué es la erergia?. 2 Leyes dela termodinamica | Primera ley dela termodindmica: banc de censevacen deenergia....... ‘Segunda ley de ‘a termosinamica. Reacciones endtérmicas y exotermicas, Enzimas Préctica de laboratono ‘ctivicad enzimatica: "Aecién de las catalasas” ‘Anabolismo y catabolism Procesos de sintesis 0 ariabolismo Quimiosintests . Fotosintesis. Procesos de degradacién o catabolismio Respiracién celular. Respiracitn aerébica ». Respiracion anaerobia,- Fermentacién. Formas de nutrcion La nutricién en fos Seresvivos Organismas auttrofs. Organisms heterétrofos Holozccos, Saprofitos Parasites ‘logue 1 Secuencia didsctica 1 Los dcidos nucteicas y sus procesos Estructura del ADN y ARN. Procesos de los Scidos nucleicas -. Replicacién Transcripcién. Traduccién (sintesis de pecans C6cigo genstico « é Secuencia gets a ier os lbsdeee * Biotecnologia 109 no to 0 im ny mi 13 cs, Yn uy cng ng Shue t20 123, 123 1126 [28 aa 127 [132 39 140, 143 3 1463 144 145, Técnicas del ADN recombinante Lingerieria genética) 150 “Transgénicos 162 Pruebas de ADN 153 Vacunas ... . 2 166 Medicina... . 155, Gendmica 155 Praghas de diapdstio, . 1158 Catietipo. 1258 POR (reaccién de fa polimerasa) - 158 Biorremesiacién 1159 Nuevas tecnologias. 160 8 m ‘Biostica... 163 Ventas y desventajas det uso de la biatecnologia, 164 Practica de laboratorio.... 168 * ee 170 Bloque Vise ‘Secuencia ddactica t La mitosis y sus implicaciones en el crecimiento yreparacion de tejdes 173 Fases del ciclo celular. 173 Mitosis . . 14 Cancer y enfermedades cidnico-degenerativas 76 Causa, efectos y técnicas para su tratamiento... 76 Cancer... 76 Sindfome de kiinefeter 7 Fircsis quits Bs Prictica de Taboratorio’ Mitosis en células de races de cebolla 182 Secuencia didSetiea 2 La meiosis, tn proceso fundamental en la reproduccién sexual 185 . ema 133 Meiosis... 15 Primera division. >) 1185 Melética ..- 185 ‘Segunda aivisién Meistca . 186 Diferenciacién celular, células mare toncales 16 ss Wal 8 dene Bare ayes 9 dbs ts Bibliograia...« 192 Evaluacion diagnéstica, 195 deat) “= través de la biologfa entendemas el mundo en el que vivimos, apreciamos la belleza de los procesos biolégicos y la interelacién entre todos los seres. Maravillate y sumérgete en este gran océano de conocimiento’ Mania Cristina HeanAnoez HERNANDEZ Solo a través de la biologia podemos entender los procesos vitales en toda su magnitud, desde su origen, Su ‘evolucin y hasta la extincién. El cambio es la nica constante en nuestro planeta, lo que nos concuce @ man- tenernos informados acerca de la generacin constante de conocimientos nuevos sobre los seres vives, sobre 1 impacto que ocasionan estos cambios en cada uno de ellos y en las relaciones que se establecen entre si ‘es enorme, tanto como la cantidad de especies y organismos que existen en el planeta, ya EI mundo de la biologta comportamiento, habitat, {que debe investigar el ciclo de vida, la alimentacion,reproduccién, anatomia, fsilogia, evolucién, etcétera, de cada uno de ellos. mica de los En la actualidad, vivimos los efectos del impacto ambiental que ha causado nuestra especie en la ecosistemas naturales, alterando su equilirio al grado del desastre Fs importante que comprendamas el mundo en que vivimos para concientizames y cuidarlo de manera sustentebie, La biologia te ofrece ese conocirriento: aprovéchalo para ti, para tus futuras generaciones y para el bienestar de rauestro planeta. ‘Ten muy presente que esta asignatura es de gran importancia para tu educacién superior, pues tiene inter- disciplinariedad con diversas carreras profesionales, por mencionar algunas: medicina humana, quimica y farmacobiologfa, bioqulmica, odontologta, agricultura y medicina veterinaria, ambientalismo, especialidad en alimentos, biologia molecular, entre otras. Derivado de lo anterior, es de gran importancia contar con material didéctico que apoye al desarrollo de com- petencias, asi como de los aprendizajes esperados de esta gran ciencia. Por lo que este libro se desarrollo dando cabal cumplimiento a los lineamientos y metodologia de! Nuevo Modelo Educativo. Se presenta bajo el desarrollo de secuencias didécticas con sesiones bajo e! enfoque en competencias. Se proponen situaciones con actividades de apertura donde el estudiante pad vincular sus aprendizajes, de de sartolo, cierre e integradoras para el logro de los aprencizajes y competencias esperadas, que permiten a los estudiantes involucrarse en procesos de toma de decisiones, pensamiento creativo, imvestigacién, indagecién, reflexién y aplicacion del conocimiento cientifico, ya que adicionalmente se sugiere la realizacion de préacticas cexperimentales que desarrollan la curiosided, susciten discusiones, demandan reflexién, elaboracién de hip6 tesis y espiritu crtico, para el andlisis e interpretacién de los resultados. En éstas, se fornenta el trabajo en equipo, fo cual permitiré al estudiante aprender de forma colaboratva, de ta mano de sus compafieros. Sobre todo, encontrard relacién de lo que aprende en el aula con aplicaciones reales en su entorno. De igual forma, se presentan proyectos formativos que fomentan la interdisciplinariedad y el trabajo bajo los diferentes ejes transversales. 5 Se cuenta con instrumentos de evaluacién que te permitirén identificar con claridad los criterios con los que se evaluard. Estards involucrado en este proceso dado que se promueven la autoevaluacién y la ‘coevaluacién; asimismo, tu profesor contard con instrumentos para una evaluacién formativa, Se presentan consejos pedagégicos con diferentes personajes con el titulo de Entérate, en los que en- Contrards informacién contextual, asi como la interaccion que te permitiré encontrar la relacién de los temas que se presentan con ia realidad. Adicionalmente se presenta una gama de paginas de internet con cédigos QR, en las que a través del uso de las TIC encontrards videos, lecturas, paginas interactivas, laboratorios virtuales, entre otros, lo que te permi tird aclarar cualquier duda que se pueda generar, asi como fortalecer tu aprendizaje de forma més atractiva. Es importante mencionar que todos los elementos del libro fueron cuidadosamente seleccionados para atraer tu atencién, cada imagen tiene relacin directa con los temas que se abordan, por lo que te per- mitiré identificar de forma visuaimente atractiva componentes para reforzar tu aprendizaje. ‘Te sugerimos que te apoyes en las TIC con los QR que se incluyen en el libro, asf como las que té investigues para que resuelvas tus dudas, reforzando as{ tu aprendizaje. Pregunta a tu profesor y a tus compafieros. No olvides leer el tema antes de entrar a clases, es apasionante recorrer el camino del cconocimiento y aplicario en la vida cotidiana. Recuerda que todo lo que observemos est relacionado con el estudio de la biologia. ‘Aprovectia este recurso. El aprendizaje esta en tus manos. Abrelo, utilizalo, gézalo, emociénate, diviértete y asémbrate con el estudio de la biologla. jTe retamos a que la descubras en cada espacio de tu alrededor! Ei Tibro se estructura en cinco bloque Biologia como ciencia de la vide ‘Componentes quimicos de los seres vivos La cétula y su metabolismo. Genética molecular y biotecnologia. Reproduccién celular. “La duda es el principio de la sabiduria’. Ansroreces COMPETENCIAS CAS Las competencias genérices engloban conocimientes, habilidades, acitudes y valores con ls cuales tT eatodtonte estar preparado para resolver un problema o situacién en cualquier émbito de su vida Ya lo largo de ésta, y son comunes @ todas las disciplinas de! marco curricular. 1a y relos teniendo en cuenta Ios objetivos que persigue. ‘Se conoce y valora a si mismo y aborda problem: interpreteci6n de sus expresiones en istintos géneros. Es sensible al arte y participa en la apreciacin e it lige y practica estilos de vida saludables. Escucha, interpreta y emite mensajes pert codigos y herramientas apropiados. DDesarraila innovaciones y propone soluciones 2 p 5, Sustenta una postura personal sobre temas de interés y de manera crftca y eflexva. ‘Aprende por iniiativa propia a lo largo de fa vida. PParlicipa y colabora de manera efectiva en equipos diversas. ética en la vida de su comuniad, regiGn, México y el mundo. cia la intercuturalidad y la diversidad de creencias, valores, ideas y finentes en distintos contextos mediante Ja utlizacién de medios, roblemas a partir de métodos establecid televancia general, considerande otros puntos ce vista 1 a 9. Participa con una conclencia cvica 10. Mantiene una actitud respetuosa ha précticas sociales, 11. Contribuye al desarolio sustentable de manera crtica, con acciones responsables. COMPETENCIAS DISCIPLINARES BASICAS AMPO DE LAS CIE ) EI Establece la interrelacin entre la clencia, fa tecnologia, la sociedad y el ambiente en contextos histbricas y sociales espectficos. 2. Fundamenta opiniones sobre los impactos dela ciencia y la tecnologia en su vida cotidiana, asurmiendo consi- doraciones éticas. 4. Identfic problemas, formula preguntas de carter cientficoy plantea las hipétesis necesarias pare responderlas. ‘4. Obtiene, registra y sistematiza la informacion para responder a preguntas de carécter cientifico, consultando fuentes relevantes y realizando experimentos pertinentes. 5. Contrast los resitados obtenidos en ura ivestizaciéno experimento con hipStesis previa ycomunica sus conclusions. 5. Valora las preconcepciones personales o comunes sobre diversos fenémenos naturales a partir de evidencias cientiicas. 1. Hace explicit las naciones cietificas que sustentan las procesos para la solucién de problemas cotidianos, 8. Explica el funcionemniento de méquinas de uso comin a partir de nociones cientficas. 8. Disefia modelos 0 prtotipos para resolver problemas, satistacer necesidades o demostrarprincipos centificos. 18. Relaciona las expresiones simbélicas de un fenémeno de la naturalezay los rasgos observabies a simple vista (o mediante instruments © modelos cientlices. 1 Analiza las leyes generales que rigen el funclonamiento del medio fisico y valora las acciones humanas de riesgo ¢ impacto ambiental, 12, Decide sobre el cuidado de su salud a partir del conocimiento de su cuerpo, sus procesos vitales y el entorna al que pertenece, 13, Relaciona los niveles de orgenizacién quimica, biol6gica, fsica y ecoldgica de ls sistemas vivos. 14, Aplica normas de seguridad en e! manejo de sustancia, instrumentos y equipo en la realizacion de actividades de su vida cotidiana, RELACION DE BLOQUES DE LA ASIGNATURA CON LOS Giga Pes ae aia STG ame Cee SET TC) BE COMPONENTE CONTENIDO CENTRAL Relacora as aportacnes dea cen- Desai dela enc a ecno- La inca con vid propia, : aa desavlode func. lina través dela stra de la humanidad. v Elica la estructura yoraizcn Estructura, propindadesyfrcones Como estiguimos un servo de eos componeresrturles dels stemer vase Unser nove? i pant, sevens natural Exc! compotamierto wine Process ereattcas ycambos tarsi eno sstemasqimios, Chines ge med, Dillons, tees yecalpos. ” — Resracucién y continued de ls Lareprodvcion ceil v sistemas vivos en el tiempo. Emulando a natraleza bioigica en yy el laboratoro Informacién obtenida del nuevo programa de estudios de la unidad de aprendizaje curricular de Biologia |, de la Subsecretaria de Educacién Media Superior de la Direccién General de Bachillerato (DGB/DCA/01/2018), BLOQUE | PC a ed a ee feristicas que unifican a los seres vivos, reconociendo de manera peter ee eo Biologia fomo ie 2 o> a a ciencia dela vida 10 a biologia es ahora mis grande que la fisita, medids ot oe emcee ane oy Cooma tates Ce eA oe re es ee a eee errr ane HAS Ceuta ela cr ‘5.5 Sintetza evidences obterikas medante a expatimentacén | 1. para produc concusonesy formar nucias preguntas, 6.1 lige ls fuentes de informacion més relevantes para un Proptsito especiic ydiscrimina entre elas de acuerdo ‘a su televencia y confablad, 8.1. Propone maneras de solucionar un problema o desa- | ror un proyecto en equipo, cefiniendo un curso de Competencias disciplinares Establece la interelaci6n entre la ciencia, ta tecnoio- ia, la sociedad y el ambiente en contextos historicos: ¥ sociales espectficas. 13. Relaciona los niveles de organizacién quimica, bilégi- ©, tsica y ecoigiea de los sisternas vives. | __ scan con pass espctos, | \ aa iN F Interdisciptinariedad ; Fisica I Eje transversal social. | “3 Mateméticas Ill, je transversal de la salud. je transversal ambiental. Efe transversal de habilidades lectores. Secuencia Aprendizaje aGEeita Conocimientos | Habilidades | Actitudes mde, | Horas * Laciencia |» Garactrsicas dele |+ Recoroce les |» Favoreco un pen- |» Analiza por medio anvesto —-ciencayelméido | cavacetsicas | samientocrtco. | col métado cen- alcance, crete Gelacencay | antolasaccienes | ico aferetes “Stemi, tas cel oro- umanas de im- | probiematicas de =Metsa. cxcimionto Bacto ambient. | Sv enor mes: ~Objetva Genica. |» Sereiacana con | —trando deposicion | -Verficable, | + Deserivelos |” sussemeantes | al trabajo metdico | CMeciable arcssde | Gefomacaabo- | y oranzado. | |+ camposeesu- | tampede | ratvarnarando |» Expicatsim- |g | Goyéivsenes | esuciode ia | isposiodm al | portanci dia de a booge Biooge ysv | Taba metédca | Bil, ss aan + Reloconde'in ——-fesedncon | yorgnizade. | cas, aafcomo su | Biologia con ‘otras ciencizs. * Reflexion relacién con otras ares serces sobre derentes | —cienca, tree: | * Avances de ‘postures pare clendo un pen- | | la biologi. | conduciese en ‘samiento erica | conto sobre su impacto en au entono. + Nosomos (+ holes dear |» Oistngue ios *Distngue os nive- fandieertes. | iracion des nivel ce fesde organzacion | trateia wa. | organizacn de Yas caractenst- + Carectersicas do | lamatera 35 ce os seres los seres vivos: © Identifica las | vivos, identifi “feiructurcetiar. | carclrsticas Secs “| | Gounser wo. no, asuien- ‘um | cones arabolsmo. responsable teca —Orgariacin. imam | —Homeostasis. —itabidad. ~Repretuccion. | “Crecmiento | Aderacion _ BIOLOGIA! BIOLOGIA COMO CIENCIA DELA VIDA BLOQUE! A, ANUESTRO ALCANCE SECUENCIA DIDACTICA 4 APERTURA ACTIVIDAD 1 © Lee el siguiente documental referente a los ani- males radioactivos del desastre de Chemdbil posteriormente, mediante parejas respondan los planteamientos que se presentan. [ANIMALES RADIACTIVOS: DETECTAN QUE AVES Y ANIMALES SILVESTRES HAN POBLABO LA ZONA DE OESASTRE DE CHERNOBIL casi tes décadas después de la mayor catéstrofe nuclear de la historia, esta reBién. en gran parte desocupada, ‘es la primera en preservar la vida silvestre radiactiva del mundo. Tanto fos animales como en las personas, la radiacion destruye fos genes. Incluso, peque'ias dosis pueden romper los frégiles hitos de ADN y prevocar errores de copra que dan lugar a mutaciones perjudiciales 0 mortfferas. ‘Sin embargo, las grandes dosis de radia- ‘ci6nno pudieron superar la capackiad de supervivencia de los animales que habitan hoy {os alrededores de la ex central nuclear Cherndbi, el lugar donde ocurnié e! mayor acciden- ama 2 600 kilémetros cuadrados, podria considerarse facilmente el mayor refugio de vida ‘especies que deambulan por la zona se puede encontrar la ina raza salvaje muy poco frecuente en Europa, pastoreando Los caballos fueron introducidos ertificialmente para probar la vida silvestre en un am- ‘bente radiactivo, y su poblacién se multplic6 de forma espectacular, superando fos 100 ans- males. Ahora han disminuido @ 17, pero no fue la radiacién lo que los mat. Fueron cazado~ ‘es furtivos, junto con los ataques de los depredadores que han regresado en vigor a fa reserva, incluyendo lobos, raramente ‘continente, Por otra parte, las aves en la zona de exclusién alrededor de Chemébil se estén fe incluso beneficiéndose por, Ja expostcin a largo plazo a la radiactén. Es extrafio. Un invento del ser hume- no desol6 ta zona. Pero décadas despus, 2 BIOLOGIA! PO. GIA CONS SENCIA NE La Wi

You might also like