You are on page 1of 240
Se eee Biologia Il Evelia Murillo Gutiérrez Marib Alonse Alonso Umbral www.umbral.com.mx Corea Rtas a ESTIMADO PROFESOR, SI DESEA: Conocer otros materiales ‘Asesoria para elaborar un libro Publicar un texto ‘ACERGUESE A NOSOTROS Comercializacién Zona Occicente Teléfonos: (0133) 31 33 30 53 y 31 33 3059 Privada Porfirio Diaz N.° 15, Col. E! Mante C. P, 48235, Zapopan, Jalisco, México editorialumbral@hotrrail.com Somerciatizacién Zona Centro ‘Teléfonos; (0155) 51 19 23 41 y 20 62.00 22 Joyas N.° 37, Col. Estella Delegecién Gustavo A. Madero C. P. 07810, Ciudad de México ventasvimexico@umbral.com.mx. io eae Bea Cent ‘ireostiin editorial; Rafael Alejandro Orozco Diaz Sublyeeei6n eoitoria: Isela Cuevas Cano ‘Svorsingelty estariats Juan Pablo Séncnez Ramos ‘ioi6n: Susan L6pez Hernéndez Diseiio de eelyee'ty: Juan Pablo Sénchez Ramos ‘sela Cuevas Cano Siepramacién: Juan Pablo S4nchez Ramos, Gizeht Bernal Jaspeado ‘uta Alejandra Munguia Lopez Sqelaifey Weninw: Odilon Iniguez Ramirez ‘Revit ls merquots: Juan Pablo Sanchez Ramos Suviqete: Antonio Garcia Sandoval, Alejandra Munguia Lopez, Photo Stock El contenido de og eriaces (cédigos QR) que aparecen en esi libro es propiedad de sus respects autores y soo sirve corna epoye didéctica sin fines de cro para la edit. Biologia Ul .. Derechos de autor: © 2018, Evelia Murillo Gutérrez, Maribel Yanet ‘Alonso Alonso ‘© Umbral Editorial, S. A. de C. V. Teléfono: (0133) 31 33 30 53 y 31 33.30 59 Privada Porfirio Diaz N° 15, Col. El Mante C. P, 45235, Zepopan, Jalisco, México ISBN: 978-807-219-557-0 Primera edicién 2019 ‘Miembro de la C4mara Nacional de la Industria Editorial Mexicana Socio # 3338 Umibral y su simbolo identficadr son ura marca corvercial regstrada. Queda prohibide la reproduccién o transrisén to- ‘alo parcial del contenido de a preserse oora mediante algtin ‘método, sea electin ce 0 pecénico (INCLUYENDO EL FOTO- COPIADO, la grabectén © cualquier sisterna de recuperacién ‘almacenamiento de informacién), sin el consentimiento por escrito de! editor Imoreso.en Mésico Print in Mexico Prosentacién « Competencias gontricas Competencias disciplinares bésicas del eampo de las ciencias experimentales Relacion de bloques dela asignatura con los ‘prenclzajes clave del Nuew Modelo Educative deleampa dsipngr sees e+ produciéa asexual. se! Reqroduecidn ve sweacia eieseica t Anerira © Acting To ‘Ls reproduccion en i seres vivo. Definicin de reproduccion. Reproduccin asexual... paticiéno isin biraria Gemacion Sper = tld 0. Fecundacin « i ub os feeundacién humana? (Por quh es importante conocer los procesos ‘e reproguccign sexual en las plantas?. Repro de srt con fre Desarralio" Actividad Le Importancie de le reproduscién sex. Ventajasy desventajes de la reproduccién Sonu Varibliéed genética 22. Rolaciona. Relaclén con los owés| = Compertamienteprosocia) ara Atvlad 3 tarescpinarisnd ‘con Matemdticas WV .. ‘Actividad itegradora. << egiacidny epraduccion ene! sax humana ‘Secueneis sddevea | Sistema endocrino Apertura Retividad 1... : ‘Onganizacién del cuerpo hirano. ‘Sistema endocrino. i ‘Coneapto de hormmona. Mecanismo de accién e los rcepores hormonale Mecanisros de accion hormonal Entermedaces del sistema endocrna Dossrrome * Actividad 2... Otros pacecimientos endocraos Clare + Actividad 3 Secuoncla didetlon 2 Sistema nervioso | ‘Apertura Actividad 1.0... ‘Anatomia de une neuron t Neurotransmisores monsaforce qui Sitesis de nevrotransmisores Noradrenaina y adrenaline Sistema nervioso ‘Sistema nervioso enira ‘Sistema narvioso peritérico pene B is funciones del sistema nervioso perifrico.. 7 62 avs del sistema nervioso pecferico 63 Narvios peritericos acd) Sistema nervioso auténomo. 64 El sistema nervioso simpstico 6 sistema nervioso paresimpitie «1: 65 Sistema nervioso somiico « 65 isn anatmics dl ses nervioso auiénome. once) Sistema nervioso paresimostco 166 Reflejos del tronco encefliea . 1 Desarole » actividad 2. ‘ Etoctos del consume de sustancias ‘que alteran el sistema nervcsD n Reid cease care... 72 Desarrollo «Actividad 3... crite 73 ‘hero = Actividad 4. Secuerel ita 3 Reproducsin en el ser hana 7 ‘Apertura » Actividad ¥- “Aparato reproductor masculine 7 ‘aparato reproductr fermenino 80 artes yfuncién de cada una de es partes el aparato reproducicrfemeino. 80 a funn de fe Organizacin Panamericana de la Salud (OPS). By Salud reproductiva en México ..... 0... 92 Reproducciénasistda 96 “Qué es la reproduccién asistida?.<°.+. 96 Regu sa on Mes. 102 erence ‘Secuencia stapes | Caractertias hereitaras (ferotibo, genotipe, homoeigote, heterocigno, goninate,ecsi allo, ess) « ‘pertara = Retvidad 1... Herencia genética Dosarrolle» Actividad 2.» Cerre = Actividad 3. Secuncacddtnn 2 Lyes de nce” horoncia posmendeliana ‘Apertura » Actividad 1 La herencia eyes de Mendel... Herencia posmendaiana Variaclones genétcas (cocominancia, dominancia ncompleta, ales matples Y herenca tigada al sex0) Vatiacién genética os CCodorinancie Bei Dominaneia incomplsia Aleles miltipes. Teoria de Sutton y “Teoria oromesémica de ia herencla, Herencia igada al saxo “Anomallas humanas ligadas areennes sexier, ebro Galtonsmo, entre ots) 123 Womotias ss. 000 13 Abhism. ie Daltorismo-.o+secceeses cess 32M Secuooelsalesctjes'S Mutacionas - ‘patura» heivdad sores CConcepto de acn, gen y eremosoma. ‘Clomosoma™ ..- : Elgen.. ‘ 129 Genicas 0 puntuales 2.02... 130 Mutaciones cromoséicas | 130 Pacecimientos comunes relacionados {1 némero ancrnat de eromosomas {aneuplocia y polpioidia) en ‘romosomas sexuales yautosoras Aneupioide..... 2... Poipioicta Sindeomes ».« Sindrome de Pata. Elsindrome de Down. ‘Sindrome de Edwards de larga suporvivencia, ‘Sindrome del dupioy Gus es ei sinome do vipie x? - 4s Sindrome de Kivetelter .-....- Ms osaroli »jetividad 2. . {Como poderes protagerncs 30 Bloque 1 sv Stoica dts Toots ees sess 160 Apertura» Actividad 1. 160 ‘Antecedentes yterte de la eolucién de Darwin y Wallace. El origen de la vida on e planeta. Erfiismo aistotlco Lacatéstrofe....- Evcreacionisms « {a teorla del tasters coustema . atoriaquimicsinittca, 2. La teoria dela evolucién ya seleccen natural... a eviLeién Desarrotia Activia 2 ‘Concepto clave Interaccin con ol a ‘Apareamiento no aleatori. Desarali= Actividad 2. ‘Seleccidn natural» Prineipio dela Seieccién natural ys Tee on a erica de etaces 178 ‘Causas ycbjetivs de is evolucién por selccin ata yer Selecsin atic vnc. Dasarvullo« Actividad 4.5... ler «Actividad 5... 0000 ‘ulacina.Zeasién con Tos domés 184 183 Comportamiont prosociat, 185 Aetividas imegradora,.... S185 Bloque V Secuencia didéetica 1 Vinst «eee eee. 24 190 Agora = Reta 1. ae 390 Caracteristicas do os vias 22.21.1011 390 Estructura yorganizaion de as particu vaes ss as “axonamia 18 La especie. - 199 specie big 199 Historia dea easicacion ee fs sees vives | 199 ‘Otas casiicaciones, 202 (lect sctividad 2 204 206 : Ae snecsos 206 genarigs e importancia Ciolégica, soci’ y ecendmice de: areueebectraseubacteras,Eukayo, Proista, Fung! y plantas... - 207 ‘Arqueobacteras 208 Paredes colulares 208, ‘Arbol filogenétice de archaea... 208 Eubecterias « peas 210) Caractorstices del dominio eubacteria (as bacteras)..... 210 ‘Aplcsion de achactarie en la vida colina .211 Dominio Eukana.. meas Rn Potts (tsi) 213 Protozoes ‘portua' Aetviead 1.2. species endémicas. "Tipos de endemismos species en peligro de extincién <<. Destrccion del habitat cebida a actividades husranas ...-.- Sibiogata, valuacin diagnéstica Presentacion "Un poco de ciencia aleja de Dios, pero mucha ciencia devuelve a é!”. Louis PasreuR ! estudio de la blologle es o! estudio de fe vide, abarca desde el tomo més pequefio er nuestro cuerpo hasta jos grandes mares y montafias de un paisaje. La’ biologia es tangible en nuestras actividades cotidianas, el cono- cimiento de la variedad de la vida, su explotacién, e! poder ‘entender lo maravillosos que somos los seres vivos al ‘tener tantas partes tan complejas, por ejemplo nuestro | ADN, que es el encargado de perpetuar nuestra especie Hlevando consigo una serie de tipos de reproduccién tanto de organismos sexuales como asexuales. Asi como ‘todos los organismos que hemos descubierto gracias @ os cientfficos que han contribuido con sus investigacio- nes, por mencionar algunos, Gregory Mendel con sus maravilosos descubrimientos de la herencia, asf como Darwin y Waliace con su gran diversidad de especies en los pinzones, gracias a ellos nuestras mantes sedientas de conocimiento nos lievan a comprender toda la estructura y funcién de los ‘organismos como de las plantas. Es de gran importancia que en el nivel medio superior e! alurno obtenga nuevas herramientas y conceptos que le permitan extender la vision del mundo de la biologfa, por ello, este libro fue disefiado de forma sencilla, ccon un lenguaje claro, para facilitar el estudio de la biologia y fomentar el interés del educando. Derivado de lo anterior, es de gran importancia contar con material didéctico que apoye al desarrollo de com- petencias, asi como de los aprendizajes esperados de esta gran ciencia, Por tanto este libro, en su nueva edi- cidn, se desarrollé dando cabal cumplimiento a los lineamientos y metodologia del Nuevo Modelo Educativo, Se presenta bajo el desarrollo de secuencias didécticas con sesiones bajo el enfoque en competencias. Se proponen situaciones con actividades de apertura donde el estudiante podré vincular sus aprendizajes de desarrollo, cierree integradores, para el logro de los aprendizajes esperados y competencias que les permiten involucrarse en procesos de toma de decisiones, pensamiento creativo, investigacién, indagacién, reflexion ¥yaplicacién del conocimiento cientifico, ya que adicionalmente se sugiere la realizacién de précticas experi- mentales que desarrolian la curiosidad, suscitan discusiones, demandan reflexién, elaboracién de hipétesis y esplritu critico, para el andlisis e interpretacién de los resultados. En éstas se fomenta el trabajo en equipo, lo cual permitiré al estudiante aprender de forma colaborativa, de la mano de sus compafieros. Sobre todo, encontraré relacion de lo que aprende en e! aula con aplicaciones reales en su entorno. Se sugiere asf, como ‘el cierte donde se evidenciarén los conocimientos, habilidades y actitudes que se esperan en cada bloque. De igual forma, se presentan proyectos formativos que fomentan la interdisciplinariedad y el trabajo bajo los diferentes ejes transversales. Otro requerimiento del Nuevo Modelo Educativo es el desarrollo de habilidades socioemocionales, por lo que ‘se cuenta con actividades relacionadas con esta ciencia, las cuales fomentan su desarrollo. Este material apoyaré al profesor(a) para fungir como mediador(a) del aprendizaje y al estudiante, para el disefio pedagégico que permite el nivel autogestivo. NTACION El fibro se estructura en cinco bloques: Reproduccion sexual y asexual. |. Sistemas de integraciGn, regulaciOn y reproduccién en el ser humano. ye ll, Herencia genética. Evolucién biolégica, Biodwersidad y su preservacién. COMPETENCIAS GENER Las competencias genéricas engloban conocimientos, habilidades, actitudes y valores con los cuales el estudiante estaré preparado para resolver un problema o situacién en cualquier Ambito de su vida y a lo largo de ésta y son comunes 2 todas las disciplinas del marco curricular. CAS Se conoce yvaloraa sf mismo y aborda problems y ets teniendo en cuerta los objetivs que persigue. Es sensible al arte y participa en ls apeciacién e interpratcion de sus expresiones en ditintos géneros. Elige y practica estilos de vida saludables, Escucha interpreta y eite menses petinetes en dstintos cortextos mediante la utlizacin de mesos, cédigos y herramientas apropiados. Desarrolla innavaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos. ‘Sustenta una oostura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera crtica y refx, Aprende por inciativapropie af larg dela vida. Participey colabora de manera efectiva en equipos diversas. Participa con una conciencia cfvica y ética en la vida de su comunidad, regional y mundial, 1 Mantiene una actitud respetuosa hacia la intarculturaliad y la dversidad de creencas, valores, ideas y préc- tices sociales, ‘It. Contribuye al desarrotio sustentable de manera cr'tica, con acclones responsables, PRESENTACION COMPETENCIAS DISCIPLINARES BASICAS DEL CAMPO DE LAS CIENCIAS EXPERIMENTALES Establece la interrelacion entre la ciencia, la tecnologia, la sociedad y el ambiente en contextos historicos y sociales espectfces. Fundamenta opiniones sobre los impactos de la cienciay la tecnologfa en su vida cotigiana, asumiendo cor- sideraciones éticas. Identfica problemas, formula preguntas de cardcler cientfice yplentea las hipétesis necesarias para respondertas CObtiene, registra y sistematiza la informacion para responder a preguntas de cardctercientfico, consultando fuentes relevantes y relizanco experimentos pertinentes. Contrasta ls resuttads obtenides en una Investigacion 0 expeimento con hipétessprevias y comunica sus conclusioes, \Valora las preconcepciones personales o comunes sobre diversos fenomenos naturales a partir de eviden- 1% pe cias cientificas, Explcita las nociones cientficas que sustentan los procesos para a solucién de problemas cotciancs. 8. Explca el funcionamiento de méquinas de uso comin a partir de naciones cientficas, 9. Disefia modelos 0 prototpos para resolver problemas, satisfacer necesidades o demostrar principios cinticos. 10, Retaciona las expresiones simblicas de un fendmeno de la natureleza y los rasgos observables a simple vista 0 mediante instrumentos 0 modelos clentficos. 11. Analiza las leyes generales que rigen el funcionamiento del medio fisico y valoa les acciones humanas de riesgo e impacto ambiental. 12, Decide sobre el cuidado de su salud @ partir del conocimiento de su cuerpo, sus procesos vtales y el toro al que pertenece. 13, Relaciona los niveles de organizacién quimice, biclégica, flsica y ecolégica de fos sisterras vivos. 14, Aplica normas de seguridad en el manejo de sustancias, instrumentos y equipo en la realizacién de actividades, de su vida cotidiana. La Ta eee Eee PROSE aa Pea] Se aa ATSC ea aaa ay ce ie _CONTENIDO CENTRAL Relcen as aporacones de a cien- . 4 ia al desarrollo de la mended Una, dos tres. iuchas ctast faire - Estructura propiedades yfurciones trgaizacin des comgonates | ** 8 Sstenes vis, 2246 fue primero | huevo 0 la raturales del lent gana? Ningunl EI sistema nervioso, {his de mata y eee on Explica el comportamieato ¢ inte- a los escenarios de la: faceign en fos sistemas quimicas, _Reptedueciény continuidad de los bioligicos,fsicos yecolégias. Sistemas vnos en el tempo, E crecimiento de las poblaciones, La biodiversidad, resultado ce ia evoke. BLOQUE hny a wv ‘am, wv il iV Mv Informaci6n obtenida del nuevo programa de estudios de la unidad de anrendizaje curricular de Biologia Il de la Subsecretaria de Educacién Media Superior de la Direcci6n General de Bachillerato (DGB/DCA/01/2018). 10 Oris Hess Taleifine asus teed ata ele eita ean) Alay) ambiente can fas C3) esa ePle ent ey ae) Pid Hoots orate ee elcetatee Nt DSsde Te NG Ry xe laren tie leg tlt gos 6.1 Elge las fuentes de informacién més relevantes para un propésito especifico y discrimina entre elas de ‘acuerdo a su relevancia y confabilidad. 8.1 Propone maneras de solucianar un problema o desa- ‘rollar un proyecto en equipo, definiendo un curso de ‘ccién con pasos especffcos, 82 Aporta puntos de vista con apertura y considera los de tras personas de manera refiexiva, Haale TEN) PREWIONDBEWDECUIMICA Gentoo ieee Valora las preconcepciones personales 0 comunes sobre diversos fenémenos naturales a partir de ev dencias cienificas, Hace explicit las nociones cientficas que sustentan los procesos para la solucion de problemas cotidianos. Ue Tes etait) : Interdisciptinariedad Ejes transversales Matematicas W. je transversal social Fisica Ele transversal ambiental, Eje transversal de salud, Ele transversal de habiidacs lectoras. Tabla de dosificacion de secuencias didacticas Secuencia as ie Aprendizaje didéctica Conocimientos Habilidades Actitudes: ‘esperado stores} * Reproduccion [= Dstneiinde | Oescibeel |» Pariopadema. |» Examinatoe pos do sonal teproducin, cancepinde nerarespetuosa | repodvecen de ks + Repreducion reprcuccén. | yrespensoble | orn refco- aout + Direncaia | enelatejo Teo de manera Biparicn reproduciin | caabeate, teasotets esas | 9 {isin bre) seualde |» Serelacona con | dosuertro —Comecn loosen sus sementes ~Esvordacin. + Resonaceiosti | de forme clabo- ~Veetava nse reprec- | rave mostando =Parenogénesis | ign aseual dispostcien a * Reproducciin |’ Reproduceiin sexual | > Datngue os trabajo metedico [5 pnaiza a ropro- sexual en ‘en animales: distintas tipos: homies duccién sexual yo animales. ~Fecundacién. de fecundacién | * Extera un pen- asexual a través de ~Mpws deers | ydedesarafe | samienboteo | ainergani,fa- | 4 lo embrionario ‘embrionario. Yy roletvo de voreciendo el trabajo (vipa, oro, « Raneasoltare, | cago, met: ‘iar clase | Severino en constccion + Repradiccin |» Reproiucobn sew! |» Weniica denusos. |» Dscute impotence souslenpeias, | en pans repreauccin | SSroctmente, | delarpadvecen “Esta See de es cra made ce debater pln on fr. presencia dels © Biplica a impor ‘species, priiegiando 3 tana dare elatj cotta usnsanal fare lacorstunsen de Pues commer. oF ET Big» Wow OC OG © G BIOLOGIA I REPRODUCCION SEXUAL Y ASEXUAL GLOQUE! ODUCCHION ASEXUAL R SECUENC: RE ‘A DIDACTICA 1. APERTURA ACTIVIDAD 1 r SOPA DE LETRAS 5 a g 4 $s a ge i Ee i 3 2 & 3 2 3 3 g 5 2 ee =o 5 ooo si FECUNDACION HUMANA? La fecundacién es la unién del évulo y el espermato- c. zoide, para que se pueda producir un embarazo. En la especie humana, la fecundacién es interna, es decir, a tiene lugar en el interior del cuerpo de la mujer, en concreto en las trompas de Falopio. Esta es la denomi oO nada fecundacién natural o in vivo. 19 20 BIOLOGIA REPRODUCCION SEXUAL Y ASEXUAL Y hoy en dia, gracias a los avances cientificos y tec- nolégicos, también es posible realizar la fecundacion fen un laboratorio de reproduccién asistida, proceso conocido como fecundacién artificial o fecundacién in vitro, Estas técnicas sustituyen a los procesos na- turales que se dan durante la reproduccién. AVIPARE Es donde los organismos nacen de un huevo fecun- dado. Por ejemplo, cuando el gallo pisa (penetra y fecunda) a la gallina ‘Son organismos que nacen de la madre y se desarro- llan dentro de una cavidad uterina, donde son alimen- tados a través de una placenta (mamiferos) avovivirnRe Son organismos que se desarrollan dentro de un hue yo que esté en la cavidad uterina de la madre, ah se desarrolla hasta que esta totalmente formado o desarrollado. Ejemplo: alacranes, viboras, tiburones. DESARROLLO ACTIVIDA Relaciona los enunciados con la palabra que corresponda, a) Fecundacién b) Sexual ©) Viviparos d) Interna y externa e) Caracteriza #} Ovoviviparo g) Oviparos 1. El esperma y dvulo se unen para formar un nue- vo cigoto, formando un huevo o cigoto a partir del cual se desarrollaré un organismo. ( ) 2. Puede ser de dos formas: ( ) 3, La reproduccién sexual se... por una mayor va- fiabilidad genética. (_) 44, Asi, a reproduccién tiende a aumentar la varia- bilidad genética en la descendencia. (_) 5. Dicese de los animales cuyo desarrollo embrio- nario se realiza en la cavidad uterina de le ma- dre, se alimenta de ésta y las crias nacen com- pletamente formadas durante el parto. ( 6. En ésta, los huevos son fecundados internamente. Cuando estén preparados, eclosionan dentro de la madre y después salen al exterior. () 7. Por otra parte, existen organismos que nacen del hueva llamados: ( Canva es una plataforma «én binas, realicen un mapa mental en algin programa informatico que les permitailus- tata eintutiva que tar los tpes de reproduccin y fecundacién. Apéyense en el uso de recursos mutimecia are ener fe foma q x creat este que les permitan generar dinamismo, creatividad e innovacién en su presentaci6n. organizadores grilcoh: © lExpongan conforme a la dindmica que sea solicitada por su docente, para laretroalimentacién. _ttpsJfgoo.gV@85znK + Posteriormente, mediante binas, realicen la coevaluacién tomando como base el si- guiente instrumento de evaluacién. Es importante que tengan en cuenta que este proceso se realiza con la finalidad de que apoyen a sus comparieros para reforzar sus aaprendizajes y se den sugerencias para la mejora EVALUACION POR INDICADOR EXCELENTE MEDIANAMENTE yeionan Utiiza un myinimo de palabras posibes, de pre- ferencia palabras clave 0, mojor an, imégenes. Se inicia desde el centro de a hola, colccando la idea central que esta desarrollada hacia fuera de manera iradiante La idea central esta representada con una imagen clara y poderosa que sintetiza el tema ‘gonsral del mapa mental Ubiza, por medio de la lava de ideas, Jos conceptos relacionados con la idea central ‘Cada una de las ideas clave e imagenes representa los diferentes tipos de reproduecisn y fecundacién, Por medio de ramas, enlaza la idea o tema ‘cenral con ideas relacionadas o subtemas. Dit rae re ‘ dove tie pede oe “a. serum cena cu Ui ecru nna oa SOs ps ato an ai Use enn orn caer Westomoenisaieets fom Srmein one tse 22 BIOLOGIA REPRODUCCION SEXUAL Y ASEXUAL EN PLANTAS SECUENCIA DIDACTICA APERTURA ACTIVIDAD 1 ‘© Observa y complementa las partes de una flo. PARTES DE LA PLANTA An Se éPOR QUE ES IMPORTANTE CONOCER an SCION SI HAL CN ‘Te gustan los chocolates? {Qué harias si ya no exis- tieran y no pudieras degustar su dulce y agradable sabor? Te preguntaras qué tiene que ver esto con el tema, pues bien, aqui va la explicacién: BIOLOGIA IL Los chocolates se derivan de las semilias de Theobrama cacao. Este arbol se desarrolia en las selvas tropicales, en areas sombreadas, himedes, sin embargo, como veremos més adelante, la reproduccién de este tipo de plantas requiere de mosquitos polinizadores (Forcipomya spp) para su reproduccién. Con el ejemplo anterior, podemos darnos cuenta de la importancia de conacer la repro- a duccién de las plantas y cémo se lleva @ cabo, ya que muchos productos de uso cotidiano estén hechos a base de ellas. ‘Abordemos, pues, el estudio de la reproduccién sexual: c fl ESTRUCTURA DE LAFLOR Estigma: extromo del estilo. En l son depositados los granos de olen durante la polinizacion. Pétalos: hoa modficada que posee generalmente olores y colores vives. Anteras: especies de saquitos que se encuentran en el extremo superior = decada estambre. : d En sv interior hay Estilo: prolongacién de ovario. c tries ds pose, CComunice el estigma con Cada granito el ovaio. 0 confine las células seruales Owlos. 0 maseulinas. © Filamento: estructura larga que ‘varie: abuitamiento en co Selene la parte inferior del isto. Contiene ls 6ulos que, Cc ‘Sépalo: hoja madiicada que protege fa for oo et cuando esta no ha terminado su desarol ea La flor es un eje o tall de crecimiento definido con entrenudos muy cortos, en el que se a insertan hojas modificadas, antéfilos u hojas florales. En la flor tienen lugar los pasos esenciales de la reproduccién sexual, que son la meiosis ¥y la fecundacién, ° En la reproduccién de una planta el 6rgano reproductor es la flor. Conazcamos las partes de la flor y cémo esté formada. Analicemos el siguiente organizador: ARTES DE UNA FLOR PARTE FORMADO POR Esté formado por hoias modificadas lamadas sépalos, generalmente son verdes. } Su funcién es proteger los cicos florales interiores. calz 00 0G et BIOLOGIA It PARTES DE UNA FLOR PARTE FORMADO POR Es la que protege la flor y est8 formada por hojas motificadas llamadas pétalos, gane~ ralmente de color, aunque a veces son verdes, Su funcién es proteger a ls ciclos interiors y generalmente tienen coroas de llamativos colores. Exhalan civersos olores y poseen liqudos azucarads, lo cual arae alos insectos. a Es el aparato reproductor masculino. Est formado por estambres, que son los érgancs masculinos dela planta. El estambre: esta formado por el ilamento y la antera. Androcea El filamento: es un soporte filforme, flexible yclindrico “Antera: es fa parte esencial del estambre,y esta unida al filamento. Las anteras estin {ormadas por dos parts, alli adentro se producen las granos de pole. La antere consta de dos partes simétricas, llamadas sacos polinicos. Es el Grgano femenino, ocupa el centro dela flor. Esta formado por una o varias hojas madificadas, que se llaman carpeos. - El gineceo esta formado por estigma, estilo y ovaro Estigma: poquofio orfcio on la parte superior del ginecoo donde quedan adheridos ios granos de polen. Estilo: colurnna hueca o lena de un tejido esponjaso, de langitud variaca, vincula el Gineceo estigma con el ovario, Oppistilo Ovario es el drgano mas importante del gineceo, forrado por uno o vars earpelos, hojas modificadas plegadas para formar el ovario. Est formado por e! funiculo, que es tun delgado filamento que une el carpelo con el Gvuo. El ovario es la parte esencial del gineceo, en él se encuentran los Gvuls, Los elementos sexvales dela planta, en las faner6gamas son el grano de poleny el Gaul Et estigma segrega liquidos azucarados, segin el vegetal que retiene el grano de po'en yylo nut. ~ [A través del uso de diversos factoresabisticas camo el viento 0 e! agua, 0 bisticos como la visita de insectos, aves y murcislagos, se promueve la fecundacién cruzada entre individvos, ~ Lacerole REPRODUCCIGN DE LAS PLANTAS CON FLORES a En la reproduccién sexual, se unen los gametos: el masculino (anterozoide, anterazoo, es- permatozoide) y el femenino (ovocélula, costera, évulo), células haploides, para dar lugar al hhuevo o cigoto diploide, que implica una plasmogeria (unién de citoplasmas) y una carioga- ~ ‘mia 0 fecundacién (unién de niicleos), con la consecuente formacién del nuevo organismo. Este tipo de reproduccién busca preservar la especie, aumentando la variabilidad genética BIOLOGIA me ‘GAMETOFITO MASCULING El gametofito masculino se desarrolla en el interior del grano de polen. En el interior de los Be ‘sacos polinicos de las anteras se encuentran localizadas las cSlulas madres de las microsporas,

You might also like