You are on page 1of 8
COP eee * EComo se formé el relieve continentol y e! ocednico? * 2Qué relacién hay entre su formacién y los capas internos de lo Tierra? FORMAS DEL RELIEVE CONTINENTAL Y OCEANICO Una consecuencia del movimiento de las placas tecténicas es el modelado del relieve terrestre. Sus formas bdsicas son: llanuras, planicies de hasta 500 m de altitud, como las llanuras costeras; mesetas, que son planicies con mas de 500 m, por lo que también se denominan altiplanos, como la Altiplanicie Mexicana. Y montafias, que son las elevaciones de mayor altitud y pueden ser producto de un plegamiento, como las Sierras Madces, o de origen volcdnico, como los edificios que forman la Sierra ‘Trans- versal Volcénica. Elrelieve ocednico presenta semejanzas con el continental: la plataforma continen- tal, que es una prolongacién de la llanura costera, hasta una profundidad de 200 m, es donde prolifera la vida; el talud continental es un declive que va de los 200 a 2000 m de profundidad; y la zona abisal, que es una amplia llanura de mayor profundidad, donde se levantan cadenas montafosas dorsales, edificios volcénicos y fosas submarinas. 1. Consulta el mapa a color de Relieves del mundo y con apoyo de tu libro de texto de Geografia o de una enciclopedia, escribe en el paréntesis el numero que corresponda al nombre del relieve sefialado. ( ) Madagascar ( ) Llanura Central de Norteamérica ©) Andes () Llanura de Siberia ©) Rocallosas ©) Peninsula Arébiga ©) Himalaya (Peninsula de Somalia ©) Atlas ©) Urales ( ) Sierra Madre Occidental ( ) Peninsula del Labrador ©) Alpes ©) Australia . ©) Japén ( ) Peninsula Escandinava ©) Cuba ©) 1. Briténicas (©) Peninsula de Indochina ©) Islandia Il. En binas, comparen los mapas 2.1 y 2.2 con el mapa de Relieves del mundo y contesten: * 1Qué relaci6n existe entre los sistemas montafiosos y las zonas de convergencia? 38 LA EROSION COMO PROCESO QUE MODIFICA EL RELIEVE La erasién consiste en la destruccién o descomposicién de las rocas, su transporte y depésito. Comprende tres etapas: la primera consiste en Ia accién destruetiva de las rocas o intemperismo; la segunda es el acarreo 0 transporte de los materiales desinte- arados, yla tercera es la depositacién de ellos formando llanuras y rellenando depresio- nes. Los principales agentes de la erosién son: el viento, el agua y el hielo El viento (erosién eélica) levanta el polo y la arena; moldea el paisaje caracteristico de los desiertos y forma dunas. El agua en forma de rios, agua subterrénea, oleaje y mareas, es un importante modelador del relieve terrestre. Los rfos (erosién fluvial) forman cafiones y Hanuras alu- viales. Las olas y mareas (erosién marina) en su continuo golpear en las costas forman acantilados, ensenadas y arcos, ademas de playas de fina arena. Las aguas subterréneas (erosién kérstica) se forman donde predomina roca caliza, el agua de la Iluvia se infiltra originando corrientes subterréneas y cavernas. E] hielo (erosidn glacial) acumulado en las partes altas de las montaitas al deslizarse por las laderas, forma rios de nieve llamados glaciares, los cuales erosionan intensa- mente el suelo y forman lagos. I. Relaciona las columnas. Anota en el paréntesis la letra que corresponde al tipo de erosién que se indica. Dunas del desierto co a) Glacial Formacién de acantilados Co b) Marina Cafién del rio Colorado Co ©) Eédlica Cenotes de Yucatan Co) d) Karstica Grandes Lagos de Canada co) ) Fluvial En plenaria comenten la siguiente pregunta: * 4Cémo influye la erosién en el modelado de la superficie terrestre? En el siguiente esquema identifica las formas del relieve continental y las del relieve ocednico. Escribe en las lineas los nombres que corresponden en cada caso. PTY Toa |] IV. Reflexiona en pareja y luego contesta de forma individual. 1. ,Cudl es el relieve que consideras mas propicio para el establecimiento de la poblacién y por que? 2. 1£n qué tipo de relieve te gustaria vivir? Argumenta tu respuesta. 3. 2£n qué tipo de relieve predomina la actividad agricola? {Por qué? 4, 2En qué relieve predomina la explotacion forestal? Explica tu respuesta Investiga, reflexiona y contesta: 1. ,Qué importancia econémica tiene la plataforma continental? 2. Las grandes cordilleras submarinas llamadas también . son de origen 3. Las grandes depresiones submarinas llamadas , llegan @ profundidades de Una de las mas profundas es 4. La dorsal mesoatléntica emerge formando islas como VI. Contesta las preguntas: 1. Como modifica el relieve la primera etapa erosiva? 2. .Qué agentes de la erosién realizan el transporte del material desintegrado? 3. vA qué formas de relieve da lugar la tercera etapa de la erosién? 4. uCémo son las rocas en el cauce de los rios? ,Para qué crees que sirven? 5. JA qué se deberé que las rocas que arrastran los rios tengan esa forma alisada? 40 Importancia de la distribucién, in y dindmica de las aguas ocednicas y continentales en el mundo y en México ‘En equipo comparte tus reflexiones sobre las siguientes pregunto: * Como se formé el relieve continental y el ocednico? © Qué relacién hay entre su formacién y las capas internas de lo Tierra? DISTRIBUCION DE LAS AGUAS OCEANICAS Y CONTINENTALES La hidrosfera comprende tanto las aguas ocednicas como las continentales. Nuestro planeta, cuya superficie es de 510 millones de km?, est4 cubierto en su mayor parte por los océanos que representan 71 % de su superficie, y sélo 29 % corresponde a las tierras emergidas, Los océanos son; Pacifico, Atlintico, Indico y Artico, en orden de extensién. El océano Antartico es en realidad la confluencia de los tres grandes océanos, por lo que no tiene limites definidos. Las caracteristicas principales de las aguas oceénicas son: salinidad, temperatura, coloracién, densidad y propagacién del sonido. La composicién de un kilogramo de agua marina es de 965 g de agua pura y 35 g de sales; de ellas 26.5 g es de cloruro de so- dio. Los mares mas salados se localizan en zonas de alta temperatura y escasaslluvias. Por otro lado, la temperatura del mar varfa de acuerdo con la latitud y la profundidad 1. Consulta un atlas e identifica en el mapa 2.4 los siguientes mares, golfos y bahias. Anota en el parén- tesis la letra que corresponda ) Golfo Pérsico ) Mar Mediterraneo ) Golfo de California ) Golfo de Guinea ) Mar Caribe ) Mar Caspio ) Mar Arabigo ) Golfo de Bengala () Mar Rojo () Bahia de Hudson ©) Mar Amarillo () Mar del Norte Il. Con la orientacién de tu profesor de matematicas, realiza una gréfica circular para representar el por- centaje de la superficie oceanica y el de las tierras emergidas. De esta manera observards qué tan reducida es el 4rea que puede ser habitada. oT PT a | Mapa 2.4. DistaiBuciON 0€ IAS AGUAS OCEANICAS ¥ CONTINENTALES, scala 1: 230700 000 Foe: Gran Alas Saat, Bareeiona, 2000. a2: 3. {Con qué otro nombre se conoce al cloruro de sodio? 4, De acuerdo con |a latitud, zdénde se encuentran los mares de mayor temperatura? Contesta las preguntas. Apéyate en tu libro de texto 0 consulta alguna enciclopedia de la Biblioteca de Aula o Escolar. 1. 4Cudles son los mares con mayor salinidad y a qué se debe? 2. Menciona qué mares tienen menor salinidad y por qué es asi 5. .Cémo varia la temperatura del mar segin la profundidad? 6. LQué golfos se localizan en los litorales de la Republica Mexicana? 7. {Por qué sera importante que México tenga litorales en ambos océanos? 8. JA qué se debe la coloracion de los océanos? Piya 1. Completa el siguiente mapa conceptual. Praducids por Producidas por Pueden ser [| Diferencia de densidad de ‘aguas CoCo Pueden ser Ld Il. Observa el mapa 2.5 y con ayuda de tu libro de texto, haz lo que se indica: a) Repasa con color rojo las corrientes célidas y con azul las corrientes frias. b) Elabora el cuadro de simbologia. Mapa 2.5. CORRIENTES MARINAS DEL MUNDO. Escala 1: 230 700 000, Feoere: Coode's Word Atlas, 2006 ©) Identifca las siguientes corrientes en el mapa y escribe en el paréntesis el niimero que corresponda. ( ) Corriente del Golfo () Corriente de Bengala () Corriente de Kuro-Shivo () Corriente Ecuatorial del Pacifico ( ) Corriente de Australia ( ) Corriente de Brasil ) ) ) ) ) ) Corriente Peruana o de Humboldt Corriente de California Corriente de Labrador Corriente de Mozambique Corriente de Canarias. Corriente Antartica Anota lo que se indica. Investiga en tu libro de texto o en alguna enciclopedia 1. Dos ejemplos de cémo se aprovechan las corrientes marinas. 2. Dos ejemplos de cémo se aprovechan las mareas. 3. JEn qué paises se aprovecha el movimiento de las mareas para producir energia eléctrica? 45 ao is 7 ead

You might also like