You are on page 1of 9
2. Resefia literaria ~ Sih ve Agosto ‘Universidad Complutense de Madrid — bstherCaretero ES Fanci ine des ls, Acbends, Maid Definicién ——-—____—- @ {Sabes qué es Génezo que busca realizar una valo- | yna resefia literaria? racién de una obra literaria. Finalidad Dar a conocer las caracteristicas de una obra y brindar la valoracién critica de quien la labora. Tipo de destinatario Piblico en general. Ambitos de uso ‘Medios relacionados con el mundo de las letras, como las seccio- nes culturales de periddicos, o con el eampo de la ensefianza, como blogs de profesores y alumnos, y revistas escolares. Estructura Suclen distinguirse cuatro partes: presentacién de la obra, enumeta- cién de las caracteristicas del texto, elementos destacados y valora- cién general Formato Esté compuesta generalmente por elementos del cédigo verbal (len- gaje descriptivo y valorativo). Pueden aparecer elementos del e6= {igo no verbal, como forografias del autor, de la portada del libro o fotogramas si la historia fue leva al cine. Estrategias requeridas Se requiere principalmente la estrategia de analizar, compara, uzgar {véase el capitulo 13). Modelo de resefia ‘Vamos a basarnos en el libro Reencueniro, una historia de amistad en la Alemania de encreguertas. Reencuentro es una novela histérica cserita por Fred Uhlman. Se publicé fen 1971 y trata dela amistad, el dis- tanciamiento. politico, a intolera cia y los prejuicios raciales y reli sos en el periodo de entreguerras, en el momento de auge del nazismo, Es tuna obra que se inscribe en las nove- las ambientadas en la Segunda Gue~ tra Mundial, y aparccea personajes arate Et) histéricos como el propio Hitler. ‘Narra Ia historia de la amistad entre Hans, un joven judio de fami- lia burguesa, y Konradin, un joven Figuen 1 Parad delibro EEO aristécrata, que viven en Stuttgart. Esta bonita relacién se inte- trumpe por Ja irrupciéa del narismo en la Alemania de los afos ‘reinta, que obliga a Hans a trasladarse a Hstados Unidos. Hans y Konradin soa los dos personajes centralesy sus didlogos permiten conocerlos y conocer la época y los diferentes puntos de vista de dos jevenes alemanes de los afios treinta sobre temas tan ‘variados como la teligin, la patria, fa familia, ef amor y el fucuro a historia esta natrada pot Hans, el protagonista del relato, que va contando los recuerdos de sut adolescencia desde un punto de vista subjerivo. Junto a Hans, cl personaje més importante ¢s Konradin. Ambos ‘son los protagoniscas de la novela. Aparecen también los padres de Kontadin, los compatteros y los profesores, pero stu peso en la na- rracién es secundario, Los protagonistas van cambiando a lo largo del relato por los acontecimientos de la historia alemana, ya que {a politica condiciona su relacién y determina su sepatacidn. Los padres de Konradin, en cambio, son personajes planos, constituyen ‘un prototipo de conducta distante y, en cierto sentido, clasista, ya ‘que se relacionan de forma prejuiciosa con el entorno de su hijo. El tiempo de la novela se ubica en dos momentos de la historia, En su mayor parte, cn los aftos treinta, durante el surgimiento del nazismo, y en el desenlace, en los setenta. ‘También hay una va- tiacién del espacio, ya que se desarrolla en Stuttgart y finatiza en ‘Nueva York. El orden de Ja narracidn es cronoldgico, con un salto de unas décadas al finalizar la historia, Las descripciones permiten conocer cémo era la escuela de ense- ‘aanca media, el Karl Alexander Gymnasium de Stuttgart In casa de Hans y lade Konradin, espacios que ayudan a entender el mundo en el que se mueven los protagonistas. Los fragmentos dialogados son ‘muy importantes, ya que ayudan a entender que piensan y sienten los amigos, su entorno y sus familiares: y van construyendo la relacién y el distanciamiento que experimentarin a lo argo de la historia “Hay una escena muy impacrante hacia la mitad del libro, cuan- do Hans y Konradin se encuentran en la épera. El joven aristécrata ni siquiera mira a su amigo, ya que estd en compafia de su familia yy sience que Konradin es, en cicrta medida, «inferior» a su nicleo Familiar y de amistadcs. Esta situacién marca uta inflexién en la re- lacién, ya que Hans se da cuenta del abismo existente entre ambos, ppese al vinculo sincero que los une. El final, inesperado y abrupto, es muy conmovedor, permite seleer de manera diferente la relacién de los amigos y le da un sentido global al tieulo de la obra. Por todo lo dicho anterior. mente, esta novela es muy re comendable para todos los pi- blicos, a partir de los 13 afios. La amistad, el descubtimiento de las convenciones sociales, el despettar al amor y otros aspec ‘0s propios de la edad acercan el texto a un piblico adolescent Redaccin de una resefia PRIMERA FASE: Acceso al conocimiento Piensa sobre lo que vas a escribir. y Figure, Fred Uhlan “@ Ahora te toca a ti. ‘Finkle wives as ae a ac Driateene |S beside y now: Iodela derecona | oResefa sore.» ‘aire Reancventra na preguota ala que habré que Por que es irmprescingible ler este Ibo? ‘Mi pregunta gute Haz una lista con les eonocimientos que necesttaras Bub sé del toe? El naism La situacién de Tos jdlos en Alemania {ual es el genera? Novela histrica | Coanazco ates ‘vas del autor? naa valerosa *Brifa ef sol en Paris 2A que poe Bertenece la obra? Publicada e0| 1971; reves la historia de tna amistad en la Alemania de entreguerras, | yes una obra de fetorencia? No | | Piensa sobre cémo lo vas a escribir: 2 Fate en este modeto | ‘tPregintate ‘Fbecide yanoia {Cul es el génaro a resenaliteraria ‘iscursn? |

You might also like