You are on page 1of 14
e TECNICAS P.P N° 4 cme DAD ZOIT VAI 1: ANTECEDENTES La Deciaratoria de Zona de Interés Turistico de la Comuna de Valdivia 2017-2021, instrumento de planificacién y gestién que tiene como propésito construir y consolidar una estructura equilibrada y sustentable de espacios turisticos que aporten al desarrollo del sector y de la Comuna; a través de una serie de iniciativas estratégicas enmarcadas dentro de un Plan de Accién tendiente a promover la inversién y gestién publica - privada en el tertitorio, Esta Zona se encuentra emplazada en un entomo natural y cultural privilegiado y concentra 5 unidades territoriales de potencial estratégico en materia turistica, UT Valdivia urbano, UT Costa Valdiviana, UT Selva Valdiviana, UT Santuario de la naturaleza Carlos Anwandter- Chorocamayo y UT Ramal Tren el Valdiviano. llustracién 1, Poligone ZOIT Valdivia Unidad Terror ama Tren ol Valdvano (Ruta det Vapor) Unidad Teeritoriak Valea En este contexto la Unidad Territorial Santuario de la naturaleza Carlos Anwandter — Chorocamayo, tiene su origen natural en el cataclismo de 1980, cuando extensas zonas riberefias del rio Cruces se hundieron dando origen a un singular humedal de 6 mil hectéreas, de las cuales 4.877 ha, Estén protegidas como Santuario de la Naturaleza desde e| 3 de junio de 1981 y como sitio RAMSAR por la Convencién de Humedales de Importaneia Internacional. Esta area destacé por ser la principal area de reproduccién del cisne de cuello negro". Los atributos de este sector, ubicado a 3 kilémetros del nticleo urbano, han permitido la floracién de productos asociados a la observacién de fora y fauna, paseos en kayak de rio. y tour fluviales, presentes en la oferta turistica del destino. Asociada a esta unidad se encuentra una serie de comunidades riberefias con potencial para el desarrollo de servicios turisticos en concordancia con los atributos naturales del Santuario. Entre estas localidades se encuentra Punucapa, sector rural ubicado en la comuna de Valdivia, y principal centro de recepcian y prestacién da servicios para turistas que visitan el Santuari. El sector posee un rico patrimonio cultural enraizado en las tradiciones del campo surefio y en la existencia de interesantes elementos arquitecténicos como la Iglesia Nuestra Sefora de la Candelaria, que data del afio 1880 lugar en el cual gravita la Fiesta de la Candelaria. que atrae a cientos de visitantes cada afio. Junto a ello, el sector, al ser parte del Santuario. de la Naturaleza Carlos Anwandter, pose un rico patrimonio ambiental con vistas al santuario, lo cual atrae a un creciente nimero de turistas. Esto, junto a la inexistencia de instrumentos de planificacién que proyecten un desarrollo equilibrado para la localidad y sus alrededores y las nuevas dinamicas de desarrollo y crecimiento que han atraido a mas personas a vivir la zona, han generado externalidades negativas contribuyendo al colapso de la capacidad de su infraestructura Lo anterior implica importantes desafios al desarrollo de la localidad, siendo necesario consolidar su infraestructura de tal manera que esta no tan solo consolide su imagen turistica, sino que también permita proyectar una mejor calidad de vide a quienes la habitan. A partir de ello y bajo la necesidad de disponer de instrumentos que orienten el desarrollo de Ia localidad, y que ordenen tanto su espacio piblico como su imagen turistica; La Municipalidad de Valdivia a través de su Departamento de Turismo contratara los servicios de una “CONSULTORIA PARA LA ELABORACION DE UN PLAN ESTRATEGICO DE DESARROLLO URBANO Y TURISTICO DE PUNUCAPA”, Dicha consuttoria que tendré como finalidad elaborar un instrumento estratégico que permita proyectar una cartera de iniciativas que promuevan un crecimiento equilibrado {escala humana) y potencien la imagen turistica sostenible de Ia localidad, mejorando asi las condiciones ce habitabilidad, conectividad, identidad urbana-rural del sector. AP Con esto buscamos, no solo promover el desarrollo equilibrado de la localidad, sino también 77“ el de otras localidades cercanas (Costa Norte de Valdivia) las cuales concentran a su vez” atractivos estratégicos para le generacién de circultos turisticos que permitan diversidad 26 oferta del territorio y Ia distribucion de flujos turisticos hacia otras éreas de la ZOI permitiendo que los beneficios del turismo lleguen a diversas localidades de la Comuna,/ 1.1 Area de Estudio Con el objetivo de adquirir una visién comprehensive del territorio, se propone estudiar de forma general, Punucapa Alto y Bajo, para luego concentrar, dependiendo de las altemativas propuestas, las acciones en Punucapa Bajo. llustraci6n 2. Localidad de Punucay een) Corer 2.0 Objetivo General Construir participativamente un plan estratégico que permita orientar la inversién publica en Punucapa de forma coherente, de tal forma que su infraestructura sea capaz captar las portunidades surgidas a partir la creciente actividad turistica que sostiene la zona costera de Valdivia. 2.1 Objetivos Especificos + _Diagnosticar la conformacién espacial de Punucapa y su imagen turistica relevando sus problematicas y potencialidades. + Implementar instancias de participacién ciudadana para contar con una vision consensuada y validada entre la comunidad, las organizaciones y los actores relevantes de Punucapa respecto del desarrollo de la localidad a futuro. = Desarrollar un Plan Maestro que permita orientar @ la comunidad, sus organizaciones y a las diferentes autoridades, respecto de la progresion de la inversién publica o pUbblica-privada en el sector, con el objetivo d= consolidar su infreestructura e imagen turistica. = Proponer etapas de desarrollo que permitan generar una progresién ordenada en el desarrollo de la infraestructura habilitante de la localidad. Ee * Desarrollar una cartera de proyectos priorizados por la comunidad que faciliten toma de decisiones y la postulacién a fondos piblicos y/o privados contando con imagenes referenciales y perflles de proyectos. & * Desarrollar 2 anteproyectos de arquitectura menores, dependiendo de la escala, qile encaminen la primera etapa de concrecién del plan maestro. 3.0 PLANIFICACION Y DESCRIPCION DE PRODUCTOS Y ACTIVIDADES El Oferente debera entregar una propuesta metodolégica de trabajo que incluya el desarrollo de cada uno de los productos solicitados, herramientas, descripcién de actividades y cronograma para el cumplimiento de objetivos, plazos y entrega de productos solicitades. Si no adjunta propuesta metodolégica, o si esta no incluye el desarrollo de cada uno de los productos solicitados como se exige en este punto, el oferente quedara fuera de bases, lo mismo ocurtiré sino adjunta Carta Gantt con detalle de las actividades y profesionales responsables de cada actividad 3.1 CRONOGRAMA, El plazo de ejecucién de los servicios estara sujeto a dos Ambitos: contra entrega de productos y la evaluacién conforme por parte del mandante. Para tales fines, el oferente deberd presentar una propuesta de cronograma, la cual debera considerar los tiempos propuestos para la ejecucién de cada producto solicitado en base a la informacién requerida por el mandante. Actividad inick La primera actividad de la Consultoria corresponde a una reunién de trabejo de! Consultor con la Contraparte Técnica, dentro de los préximos 2 dias habiles siguientes a la firma del contrato, para resolver dudas, aclaraciones y eventuales ajustes metodolégicos, propuestos. ‘© aprobacis por la Contraparte Técnica y formalizados en acta de reunién, que contribuyan ‘al mejor logro de los objetives y productos establecidos en estas bases. Ademas se debera realizar reunién de coordinacion para revision de los aspectos comprendidos en las bases administrativas, e informacién de coordinacién técnico administrativa con la contraparte, con la finalidad de resolver posibles dudas y dar cumplimiento a los requerimientos administrativos con éxito. Reuniones Estado de Avance Consultoria Considerar reuniones de trabajo con la Contraparte para tratar temas de avance de los productos programados. Dichas reuniones deberan ser planificadas de mutuo acuerdo en la tra reunién de ajuste metodolégico. 3.2 CONSIDERACIONES: * Cada instancia de participacién, deberé considerar las circunstancias actuales en materia de crisis sanitaria, por lo cual se deberén proponer acciones que permitan abordar los procesos de participacién de actores considerando el contexto actual. + Gada instancia debera considerar informacién ardfica (pendones u otros) de la . ZOIT Valdivia y Municipalidad de Valdivia, (estos elementos araficos deberén ser ema proporcionados por la contraparte tonic) = Ademds, se deberé mencionar que Ia iniciativa es en el contexto del Plan de Accién de la ZOIT Valdivia.

You might also like