You are on page 1of 6
a primera pet eat @ Hendon 8825, sland tla oy Togs. on uri Son Francine Ia pat tae a ips fos Un ‘wean et Gavel Mornin, conch 4 0 Gaels DIARIO OFICIAL DE LA REPUBLICA DE HONDURAS espe imps rma pari afl et to soe Dito Of La Gace ‘Soiemtre da 1822, NAG [ARG CRRRTECUCEAEN Mlb Ey HONDURAS CAL Sn Seccion Poder Legislativo EL CONGRESO NACIONAL, - CONSIDERANDO: Que la persona humana es el fin ‘supremo de la sociedad y del Estado; en consecuencia, todds ticnen la. goligacién de respetarla y protegerla, sobretedo su dignidad derecho que por disposicién constitucional es inviolable. " CONSIDERANDO: Que los establecimientos penales y los centros de internamiento son instituciones piiblicas ccreadas para la seguridad y defensa social, en los cuales se procuraré la rehabilitacién de las personas privadas de libertad por resolucién judicial y su preparacién para la vida, en libertad debiendo en todo caso y momento respetirsele su dlignidad humana CONSIDERANDO: Que la Ley del Reo Sin Condena, el Cédigo dela Nitiez y la Adolescencia y el Codigo Procesal Penal, regulan el acceso a la libertad, tanto para personas adultas procesadas y condenadas, como para los niflos y nifias sujetas a internamiento, cuando se trate de ENFERMOS(AS) GRAVES CON PADECIMIENTOS INCURABLES; (Enfermedades en Fase Terminal); sin embargo, dichos cuerpos legales contienen aspectos que limitan y dificultan la tarea de los servidores de justicia y de os Orgainismnos de Derechos Humanos para solicitar ybrindar esebeneficio,circunstancia que vuelve imperativala emisién de una Ley Especial efectiva que garantice la excarcelat de las personas que se encuentre en las condiciones antes, cite tas. CONSIDERANDO: Que es conveniente defir concepto de enferme en fase terminal y establecer objetivay cientificamente los criterios para su valoracién, aefecto de ‘cvitar confusiones 0 arbitrariedades. CONSIDERANDO: Que el desinternamiento de las personas privadas de libertad, porsucondicién de enfermos en. fase terminal, les permite un ambiente de dignidad, coadyuvando. Positivamenteen su estado fisieo y mental, ycon ello recibir un adecuado tratamiento méico aoorde con ladignidad de lapersona, humana, CONSIDERANDO: Que se vuelven ineficaces los fines de [aprisién preventive, medias de intemamiento la pena dereclusién, cuando sor impuestas apersonas quese encusntran en estado de ‘enfermedad en fase terminal, situacién que le provoea natoria deficiencia ¢ insoportable inferioridad respecte del resto de los reclusos oinlemos. i PORTANTO, DECRETA: ” Lasiguicnte: LEY ESPECIAL PARA PERSQNAS PRIVADAS DE LIBERTAD CON ENFERMEDADES EN FASE - TERMINAL Y ENFERMEDADES DEGENERATIVAS DEL SISTEMA NERVIOSO : CAPITULO 1 | oBFETOYDEEINICION ARTICULO 1.'La presente Ley es especial y tiene coma, objeto regular excepcionalmente fos presupuestos y circunstancias relacionadas con las personas privadas deliberiad queadolecen de enfermedades incurables en fase terminal, asi como los procedimidhtos legales que deben observarse previo a su desintemamiento, ‘Para garantizar la dignidad humana de cualquier persona rivada de libertad que padezea de enfermedad en fase terminal, todo servidor de justicia adoptard las medidas oportunas para ‘que la misma sea desintemada de inmediato yremitida al seno familiar, aun centro médica a nstitucionesde asistencia social, segiin las circunstancias, debiendo adoptar, si fuere preciso, medidas de seguridad o cualquier otra disposicién que cada ‘caso amerite, sin perjuicio de la continuacién del proceso, si procedjera. ARTICULO 2.- entenderse por: aralos propdsitosdela presente Ley debe 1),, Desintemamiento: Elcumplimiento en libertad dela prisi6n preventive, las medidas de intemamiento y de la pena de reclusién, segin sea el caso; y, 9, TEGUCIGALPA, M. 2). Servidor de Justicia: Son los y las jueces en materia penal y jueves cjecuitores, fiseales, defensores piblicos, médicos forenses del Ministerio Puiblico, Directores y Directoras de establecimienlos penales yde-centros deintemamiento, CAPITULO I ACCIONES DE PREVENCION ARTICULO 3.-La institucién acargo de la administracion general de los establecimientos penales 0 centros de intermamiento ordenarda los Dirgttores Directoras de éstos, laimplementacién anivel nacignal de un expediente por cada una de las personas privadas de libertad con su correspondiente Ficha Médiea Peniteneiaria, debiendo levantar y mantener actualizada la informacién médica y legal dela misma, para delerminar con anticipacion lascondiciones de existencia yde salud ‘delapersomaprivadade libertad, con la debida espevificacinde las enfermedades que padezcan, si dicha enfermedad esta en proceso © ha evolucionado’ fase terminal afectando su autonomia fisica y psiquica respeeto del padecimiento de la enfermedad. _, Los Direetoreso Directoras de establecimientos penalés y de los centros de intemamiento, previo fos informes de kos Consejos Técnicos interdisciplinarioso de ls y losrespectives profesionales de la Medicina y del Trabajo Social, en su easo, dictaminarin sobre los posibles riesgos que implique el desinternamiento dela persona privada de libertad que padece de enfermedad en fase terminal. De igual manera deberin procederalainvestigacion y Iocalizacién de familiares y representantes legales que puedian acogeria y,deno encontratls, determinar las Insttuciones Gubemamentales ‘ono Gubemamentales, debitlamente autorizadas, dedicadasa brindar servicios deasistenciaa personascon enfermedades en fase terminal. La Gaceta ~ DECANO DE LA PRENSA HONOURERA, "rnin auroras = “1. DOUGLAS SHERAN ed cramasigs REPUBLICA DE HONDURAS - TEGUG De todo lo anterior deberd mantener informado ala Autorilad Judicial que conoce la causa, debiendo en todo tiempo garantizar la debida aiencién médicaal privado de liberiad hastael momenioen ‘quescondene su desintemamiento por auloridad competente, DETERMINACION DE LA CAPACIDAD. FUNCIONALY CRITERIOS CLINICOS ARTICULO 4.- Para los efectos legales que en derecho procedan, para determinar si una persona privada de libertad 0 intemmada se encuentra padeciende enfermedad gravee incurableen CAPITULO IIL PARAEL DESINTERNAMIENTO- fase terminal, se adopta el {NDICE DE ACTIVIDAD DE, KARNOFSKY siguiente: CLASE FUN- CAPACIDAD FUNCIONAL CIONAL DELPACIENTE 100 | Normal; sinsintomas, sin signos de enfermedad. 90 Capaz de desempefiar una actividad normal; sintomassignosmenores de enfermedad. 80 Laactividad normal upone un esfuerz0; algunos} ‘sintomas y signos de enfermedad, 70 AutGnomo (a) para cuidar desi mismo (a); incapaz| derealizarunaactividad nontal on trabajo activ. 60 ‘Necesitaasistencia en ocasiones, pero escapaz de cuir de la mayoria de sus necesidades. 50 Nocesita asistencia importante y atencién médica frecuente. 40 Incapacitado (a): necesita cuidadas y asistencia 30 Muy iicapacitado (a): esta indicado el ingreso| hospitalario, aunque lamuerteno es inminente 20 ‘Muy rave:esnecesario el ingreso; es necesario un tratamiento activo de-sostén. 10 Moribundo (a) provesos mortales que progresan| con rapide. 0 Muerte ARTICULO 5. Para aplicar los criterios del indice de Actividad de KARNOFSKY, la evaluacién debera estar fundamentada en examenes clinicos y laboratoriales que correspondan a cada tipo de enfermedad y que diagnostiquen la presencia o existencia de condiciones de la persona, asi: 1) Virus de Inmiinodeficiencia Humana (VIH). Cuando exista presencia de por lo menos tres (3) de los siguientes sintogras y signos en presencia de una prueba de ELISA pb VIH positiva: I ' a) Diarrea igual’o mayor aun mes (1) de duracién; b) Fiebre igual o mayor de un mes (1) de duracién; @) Presencia de una enfermedad infecciosaoportunista, diseminada marcadora de SIDA (Ejem: tuberculosis, toxoplasmosis cerebral, criptococosis cerebral, histoplasmosis, y otras bacterias, hongos, Virus y parésitos); d) Estado de caquexia (desgaste fisico o extremo adelgazamiento), y, ©) Afectacién del estado mental del paciente (ejem: Trastomos de la conducta, confusion y desorien- tacién mental, convulsiones, coma). 2) Tuberculosis. ‘Cuando se cumplan todas las cond A a) Tuberculosis diseminada, documentada clinicamente, radiolégicamente con una 0 varias prucbas laboratoriales especiales; 5 1es siguientes: b) Cuando la enfermedad esté asociada a las rmanifestaciones clinicas quedefinen al SIDA; y, ©} Cuando él o la paciente exprese laboratorialmente ‘una tuberculosis refractarial tratamiento antibiotico ‘convencional. 3) Insuficiencia Renal. ‘Cuando exista unao ambas de las condiciones siguientes: 8) Todo (a) paciente cuya condicién médica lo haya Hevado a requerir permanentemente de un Peete cre ee ar ere Pes Ae procedimiente de didlisis peritoneal y/o hemodidlisis:y, bb) Aquel o aquella paciente que aunque todavia no tenga indicaciones de dialisis su insuficiencia renal esté asociadao dependa de una enfermedad erénica degenerativa o diabetes mellitus o hipertensién arterial crénica u otra enfermedad créniea no especificada q de causa desconocida, que afecte su estado general manifestado por anemia de ‘moderada a severa, disminucién de la producciéy deorina, manifestaciones metabdlicas generales, pérdida de peso. 4) Enfermedades eardiopulmonares. CCualquiera sea su causa seguin Ia clasificacién clinica siguiente: ‘A) Insuficiencia eardiaea congestiva ‘Sea ésta valvular, miocardiopatia, iquémica o congénita, segin las clases siguientes: }) Clase IMI: La minima actividad fisica que lo acostumbrado, deséncadena dificultad respiratoria y fatiga corporal; y, un en estado dereposo hay dificultad respiratoria y fatiga corporal y empeora con cualquier esfuerzo fisico. B) Cardiopatia isquémica Cuando se presente uno o mis de los estados de ‘evolucién siguientes: ') Cuando esté en la Clase Ill o IV de insuficiencia cardiaca congest a ii) Cuando exista angina inestable (se define angina como dolor toracico precordial opresivo desencadenado por el esfuerzo fisico 0 emocional), segtin uno o més de los criterios siguientes: *+ Angina intensa de menos de dos (2) meses de inicio ‘+ Angina estando en reposo o con la minima actividad fisica; e SDE MAYO DEL 2007 + Cuando Ia angina erénica aumentaen intensidad yen frecuencia; y, ‘+ Angina que aparece en forma repetitiva poco tiempo después deun infarto agudo del miocardio. C) Hipertensién arterial maligna Cuando se presenten dos (2)omispatologias, de los eriterios siguientes: Una presién dias 120mmH¢ de dificil control terapéutico; ica igual o superior a Presencla de ina insuficiencia cardiaca congestiva de la clase Ill 61V; iil) Presencia de angina inestable; iv) Presencia de encefalopatia hipertensiva: (dolor de cabeza severo y duradero, convulsiones, alteraciones visuales, debilidades -paresias- 0 parilisis-plegias- dé regiones corporales);y, W Deterioro répido y progresivo del funcionamiento de los riflones que lo coloque en.una situacién de insuficiencia renal. D) Enfisema Pulmonar y/o Bronquitis Cronica EPOC-Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crénica) (Cuando exista uno o mis de loshhallazgos siguientes: ‘) Dificultad respiratoria crénica y severa que condiciona erénicamente un estado de falta de ‘oxigenacidn (hipoxia) por lo que elo la paciente expresa un color azulado en su piel (cianosis) haciéndole dependiente de oxigeno en forma intermitente ylo crénica, «ii) Presencia repetida de infecciones respiratorias (Ciebre, esputo verdoso, intensificacién de tos, dolor torécieo) que agravan Ia insuficiencia respiratoria haciendo necesario el uso de oxigeno; y, {i)La presencia de insuficiencia cardiaca congestiva, derecha caracterizada por: congestién venosa yuguiar (ingurgitacién yugular), aumento del tamafio del higado (hepatomegalia), liquide libre Se. Tee ee ee. oe ee ae REPUBLICA DE HONDURAS en el abdomen (ascitis), y retencién de liquide en los miembros inferiores y resto del cuerpo (edema, anasarca), E) CANCER: Paciente con eualquier tipo de einer (documentado histopatol6gicamente) sean tumores sélidos, primaries, metastisicos o malignidades del ‘Sisters Hi¢anatolégico (levceaias, linfomnes, ei.) F) Otras Enfermedades en Fase Terminal Enfermedades Degenerativas del Sistema Nervioso: Cualquier otro tipo de enfermedad erénica grave con afectacién del funcionamietito de uno 0 mas érganos o sistemas, documentado clinica ylaboratorialmente, dando lugara un indice de Kamofsky de cincuenta (50) 0 menos, con base a los criterios clinieos establecides reglamen- tariamente, para los efectos de este numeral Enfermedades Degenerativas del Sistema Nervioso como ser: ~ Pacientes con padecimiento producto de

You might also like