You are on page 1of 144
Obre pasuma de Francoise Dolio, La cnse dd fos ctfolescentes examina sl pesiode de ta vs humana que va de los dice a les dlecisats anos: epoca de fa wanuerte de a infancio, del Arduo Fevortido que lleva x tos uanbyales de bk exisiencia adult,» ef la que la auiora ve wir ‘erdadere purgatorio, un duro tiempo de prucba ‘para cade individuo. Enearada a igs sin'omay Principales de la adolercencis en nueitra weiodae fh criss falta indice de suicdios, droga. (racase ewoar, senualidad), Francoise Dolio, basindoss ‘en los dazos de und rigurosa ensue: ‘ntemacional, entabla wn con bate para dar Vor ‘a qutenes no ta tienen (ovaia€ fared la ‘educacibn ¢] amor > el respeto por los demas s por ano misino, El presente libro s* propane fnaugurar una era de nuevas celasiones cow la jiusentud y ensierra wn proyecto global de sociedad nueva x SHIN BARRAL 20911230 Wat saqUarsajope So] ap esne2 PT La causa de los adolescentes ‘Tiel orig (a caus de elects Primera eins abe 1990 © Gesone Rober Laffon S.A. Pari, 1888 Dreches echsvos de ein en castellany ‘eervados para toda el muna 7 propedal tracuciba: © oor aor Sei Bar, §. ‘Coreg, 270-4008 Barcsions shy: saan246005 Dep Fea: B. 9131-1990 Segunda reinpresn (Mésico) bill de 1992 Impreso en México — Fried in Merieo nat pee deena putas, Bele aso dtm bea. de Ht ‘Rolain anda mmide nuts dt ts he Colectivo de encuesta dirigido por André Coutin PROLOGO. Hace tres anos, la gran resonancia de La cause de fos niifios ayudé a Frargoise Dolto a medi la fucrza de pene- ftraciba de sus nuevas ideas. El [bro cesencadend una serie de debates, reflexiones = inisiativas, y comtribay6 a intro- ducir ms an en le seciedad francess y europea los temas de imvestigacién esenciales y las lincas de accion capitales ue se desprenden de la obra de Frangoise Dolto. La obra iba dirigida todos lox padres, educadores, animadores y quienes toman decisiones en la sociedad. Répidamente, Frangcise Delto intents proscgvir este tra- ‘bajo ce pedagogia y de comunicacién aplicandoto a la etena de Ia adolescencia. Uros dias antes de reunirse en Is otra orilla con stu ma- ido Boris Dolto, Francoise habia terminado de correyir el manuscrito y se alegraba con la ides de gue les jovencs, asf como los adultos, pudieran leer este segundo hbro, ula ‘causa de los niftos —cecia— es aqui considerada cesde el unto de vista del adelescente.» “El nacimiento es muerte; la muerte es nacimientoy, re- pite ella a lo largo de esta Investigacion en compania de Jévenes de diez a diccisé's anos. La que muestra aqui como acompana al adolescente en su umuerte de [a infancian Sapo dar el titimo paso de la vida acuta encontrando las Palabras para definir la experiencia, Cuando, con el cora- zn ltiendo aceleradamente, Ia crelamoe ya en el iltimo ‘momento, Francoise supo rezresar de su propia muerte ara hablornoe de ella « sus parentes y amigos. A mi me 1a deseribio como una isla tranguila en medio de la tem- postad, Dias més tarde, habiendo dominado todo miedo a lo desconceido, se despedia definitivemente ‘Con qué coraje ¥ que exigencia, radiance de espirituali- ceausa de los adclescentes,economizando sus energias para fconcentrarlas mejor en sus horas de trabajo. El oxigeno ‘gue, en oe Gltimos tempos de su vida, ella tenia que i Malar nocke y dia, lo insifla en estas paginas, irantrmutae do de intcligeneia, para restituir at projimo cl deseo de gar y la voluntad de estar presente en loe otroe Una cobra doblemente generosa que ella lega a todos los j6- AxpRE Coury DE LA CAUSA DE LOS NINOS: A LA CAUSA DE LOS ADOLESCENTES: Esta mvestgacion consograda al rico period de la ado= leseencia es Ia eontinuacion 7 prolongamiento naturales de 1a casa de los mos. En aque promera cbre, demos 8 los nites en el umbral de ese upaso» determinante que les conde It oma de autoncmia, heeia lor dienance aos No exise una edad precisa cue estabieza la fecha de esta fase del desorello del individuo, Lo que hey e5 una iafive- cia que Irs empaya hein esis orn de turbulence. pies ‘ada uno la vive segin su reativa prococidad,o, por econ tari, sopia tus rotrasos, al caprche de au preplo ritmo. En todo caso. tarde o temprano, en esta fase del erecimien- te, en d momento de la prepubertad, les aguarda un gran ‘wayeno antes de poder eftrar en la vida adits, de astimir responsablidades de ciudadano y partcipar de alguna ma- thera en le construceion del futuro de au sociedad ‘Pars legar a la ofr ona tendrin todos que sui eer. so nimero de pructas, franquear obstécules, resolver cr- Sle erinadae en su interlordad c en lag presiones del ‘medio. Segin su propia sensibilidad. su traplided 9 su ‘nueva lueraa, se enconttarda con mas © menos dificulta- des para salvar este paso, Aguellos que de entrada no hbayan consumado la rupture que realiaz [a toma de auto- ‘nomia, aquellos que aborden oste suelo de inestablidad y 4e fractras, la adolescencia con blogweos estar en or- ddciones de inferoxidad respecte a ks otos, pero todos ne- Cesitardn de toda su voluntad de vivir, de toda la enerpia de su deseo de legar para afrortar esta muerte de a In- fancia, El proposito de eat Hbro c= plantear las verdad ras preguntas y tratar de inspirar los comienzns de Uta ‘espuesta, Para mantener la jst perspectiva de las eta: pas del crecimiento y los origenes de los conflitos y ato- faderos observables, cugerimes que se remitan 2 43 and Tis de nucstra primera obra, Le cause de los nites, PRIMERA PARTE EL PURGATORIO DE LA JUVENTUD Y EL SEGUNDO NACIMIENTO a educacion ofl no teense le educe- ibn en eLamor em el espero el ote, anal CartruLo 1 EL CONCEPTO DE ADOLESCENCIA: PUNTOS DE REFERENCIA, PUNTOS DE RUPTURA No'se conove tan bien sl sdolescente eomo al nino, Hay aque exienderoe sobre la realidad que oculta cate término, ‘Se habla hoy de la poblacion de los «Adoss. expresion me. idea que Weide 4 aislar a les individuos jovenes ade ‘poco, cap trénctos, enccrréndoloe en ua tipo de edad. En ‘Nez de Iimitarse a situarla en 12 pirimide ce bis elaces, ‘mids interesaate buscar un consenso y superar lay con: ‘woversias y desacuerdos entre peicélogos, covilegoe y ‘endocrinGlogos-neurélogos ‘Algunos prolongan la infancia hasta los eatorce afos y sitéan Is adoleccencia entre los catorce y lor dieciocho ‘fis, como una simple tronsiciin hacia la edad adulta. ‘Aguellos que la dafinen on terminos de crecimiento, como tun periodo de desarrollo muscular y nervioso, se senten tealados incluso de prolongarla hasta los veinte aos {los ecdlegos toman en cuenta el fendmeno actual de tos vadolesentes rerssades, extodiantes prolongados que ‘viven en casa de sus padres mucho més alla desu mayor Ha, Algunos psicdloges reducen la adolescencia a un caph ‘alo final de ta infarc. Fs una edad corrada, una eded marginal, 0 una stapa ‘original y capital de la maiamorfosts del néto en adulto? En mi opinidn. es una fase de mutacin. Bs tan capi tal para el sdolescente confirmado como el nacimlenta y lbs Primeror quince dias de su vide lo son pera f nia equeto. EI nacimiento es unz mutacin que permite dat tl paso del feto al io de pecho y su adsptacién al aire 9 8 a digestiin. FI adoiescene, por su parte, pata por una ‘mda fespecto de la cual nada puede decir, ¥ es, pata los u adultos, objeto de un evestionamiento que, sepia los pe Gros, et cargado de angustia 0 pion de indulgencia. Mi protesor de tlsotia, parafraseando e! proverbio, decia de tion de mis competes de la que pensaba que 3: habla (quedade en la sdoiescencin: «ios, mesa o palangana: gen Que se coneertira2» A sus ojos, todas deberiaios haber Sido ya overes adultes He aga una de las posibes y gra ficas manerse de defini In aolescencia como wna’ edad fen que dl ser hurnaro no es dios, mesa ni Jofaina El esta o de adoleacencia se prolongs segin las proyecsiones que Ine jévenes recinen dels adultos y segim lo que Ia soce dad les lmpone como limites de exploracién. Los adultos ‘estén ai pare ayacar @ un jeven a entrar on las reepon Sabidades y a 0 ser Io que se Hama un adolescente re- trasado 1s soctedad tens interés en que al adolescente no pier dda el tiempo en wna vida de heneficiado. Pero esta jusia [preocupacton Teva tamil al exceso de celo que convisie ‘in estimular demasiado a un nino de once ahos a no ser tin rita prolonged Si bien no hay que dormirse, tampa. 0 hey que previpitar las cosas. Em el lenguaje popular. Se dice con freeuencta: wSiempre te portas como un nino, (pero ya no eres ws rion ¢Aoaso mo at date un longue fotelnente pervicinsa » cuipabilivante, et ef padre 0 la madre le digen esto a im preadolescenie? Yo crap que #1 no Je presta a estes palabras la menor steacion. Se la prestria st fuera uno de sus compateros ‘auien se a djora. Paro no lor padres. Los padve, de todos Modes, dejan ce ser a sus ojes los valores de referencia. En ls excuclas hay Grandes Meaulnes en todas las époces ‘que gozan de cierto prestigi. Son los Ileres de pequetos rupos, ¥ siempre corretea per al un rwchachito menos ‘firmad, menos éesarrollado, que tiene Froblemas en ha- ferse sceplar por ol arcangel 0 el cabecilla, Se le echara ‘Eres un pequehii, un renacaajo, no sabes de qué va Tirgote» Eats infantizociin e peyorativa viniendo de un Joven: alecia mas al nifo que si'su raadre le dice: «No i hagas eh pequedin» ic tambatn muy vulnerable s las observaciones despec: tivas procedeater de ottos adultos que tienen el papel de smondar a les jorcres. En cl curso de esta mutacin, = 2 produce la fraylidad del bebé que nace, sumamente senst bie'a To que recibe come mirada y oye como palabres que le conciernen. Un bebe cuya familia lamenta que tea como es que se parecea « aguel ou, que teaga una narz est o 1 Mega hasta lamenizr el sexo que tiene ol color de su cabello, core el riesgo de quedar marcade para toda la via, mientras la gente piensa que no eompreade nada. Ha ‘captado este héndicap Social eon el gue ha nacido. A e2a ‘edad, todos los juices surten efecto, incluyendo aquellos ‘que cxpresan gentes de poce lar, por ejemplo, persones: ‘elotas 9 resentidas con los. padres. EI nila no tiene en ‘cuenta las cosas, no hace més que ofr que hablan mal de 41. y se le toma al pie de la letra. Y se wate de algo que pune compromieter, de por vida, sus relaciones con la 20- ‘edad. £1 papel de las personas ajenas a la familia y que ‘conocen a in adolescente, que tener rclacién con l por ‘causa de la escuela, o por caus de le vida social, ee Jmpoctante durante algunos meses. Pero, desgraciadamen- ‘tela geate no sabe cull ee el periodo rensible para dicho oven. En el caso del bebe, se lgnora que oye todo lo que 1 dicen. «Ah! (Que pena que se patvaca a tie Ll. Que demonic eraln ¥ luego se ponsn a bublar de la ta Lil, y cL nifo tecibe a quemarropa una descarga negatva que ie afecta profundamente. Lo sabemos ahora. Pues bien, 1o ‘mismo sucede con un joven en pleno dererrello, Para comprender adecuadamente qué es la inopia, la ebilidad elo adalescencia,iomemes la imagen de los bo- fgavantes y langostas que pierden su concha: ee ovultan Dajo las rocas en ese momento, meniras segrevan $i MEW conche para adquirir delenoes. Pero, st suentras 200 vul- nerables reciben golpes, quedan seridos pars elempre: ‘aparacén recubira las Peridas y las cicatrices, pero 10 lag borrara. Las personas secuedarias jucgan an papel uy Importance en la educacion de los Sovees durante este pe slodo, Aunque no estén encargadas de dar dic educacion, todo lo que hacen puede favorecer by expansién y la cons fanaa en si. al igual que el valor para superar sis impo- fencia, 0, al contrario, pucden eatirvlar el devaienta¥ la Hoy, muchos jovenes a partir de le once ato ‘Somocen estados depresivas y estados paranoicos. Y eeu tan actos de agresion gratuites. En eatas wcrisien, el joven ‘se opane a todas Ins leves, porque ke ha parecido qe al ‘evien que sepresenta la fey ho le permit eer ni vivir n cha sesy ot rescind defense motes Ee ain En este momento de extrems fragilidad, ee defienden contra fos demas, bien mediante la depresion. © por medio fe un estado de Pegadvisme que agrava aus mas su debi: Idd de sexualidad podria ser un recurso pora ellos No tenen etn vida sexual, 00 8. traves de fa ia ginaci6n. Con mucka frecursca, penetran en un flso nivel ‘expansive de sexvalidad, que desende de lo iaginaro: Is masiurbaciin, En el mouento difeil en que los Jovenes se ‘onten incémedor en ts realidad de loe advice por fate de contianza en si mismos, sv vida imaginara les sostie: ‘ne. £1 muchacho o la joven estan casi decidides a exctar fen sila zona que les dard fuersa y valor, ex decir, In zone genial que se amuneia. ¥ de ese modo la masturbacon, ‘de remedio de su depresin, sc convierte ep ‘rampa. Tram [a porque de este moto se descargan nerviosamente te. tea mayor difeultad pera aftoutar lx realicad, para vers cer estat deficencias, mucho mas imagiariae que resles, [pero que han sido alimeatadas por Irases ineportunas de Tis madres, come por efrmplo: uNo llegarde a ser neds doimo quieres gustar a gna chica, si siempre vas tan de ‘Saseado2», 0 por ei entorno que les sorprende ¥ les hace ruborizar con frases como: wAb, vaya, no le crs indiferen te Es tu novia? Resta espantoso para un joven ser des ccublerto asl y ver puesto de manifiesto al sentimiento pre or que experimenta; ello puede lanzarle verdaderamente a la masturbecion. porque ésta es un sestén a Ie excita ‘ién de las pulsiones que le permitirian superar esta de- presién. Desgraciadamente, como se aatiface de sna ma fnera imaginari, carece ya de la fuerza para ir a buscar Ia realidad, on otro der humano, machacko 9 mucha: (eha. el apoyo, lz exmaraderia o el amar que le sottnga y He ayude # salir de esta trampa en que fe han encerrade algunos adultos indiferentoe 9 agrosivae. O celoaos, pues hhay adultos que estan eelosos de esta weded ingratas, Re: ‘currdan que ellos fueron maltrtados por adultos, y, en Tugae de evar cometer el mismo error con los etre, Come sivfuera més fuerte que ellos misinos, caraan ts mano: 1“ Qu cs Io que vas a pensar? No estés en ead de per sr alin tones al guste dela leche on low morons Ete ‘Cuando un joven ctuiensa a tener ideas propas ¥# mer ‘lars ea la Sonverancin de los adulow no prden in ins {ante en desalentaro ctano seria! momento de dale in palabra: Te interesas por esto; bien, me tw opiién: ah, interesante. El padve no qulere que se diga gue su hijo empieza a ser eseuchado por los jovenes que ler dean. Es dl quien debe ter la supresiacla. Ha} ‘chon padros gue no saben ser padres de adcleccerteY lo cu Foso es que no saben ecko celane de su mujer y de so Ij, pero cuando eatin solos con los mochacho, Tos en thenden mor. Eso se debe a gue no deen que al ma ‘hac se fe preste la misma afencion que a eos cuando Se ponen s hablar ca la messy cl joven dacrepe de 0 padre. El padre quiere que su opinion prevaiezca tabre Ia fe su hijo La frase Justa seria, por empl: «Bueno, 3 foc odds dts pnsaos de maser difcee No hay probiera.y Si el joven sve iterumpido. bien io toleca con una soursa de condsscendercla cPapé no que ferreconcer su error; bien, janto peor’), 0 ne ae atreve 8 afimarse para exprescr en oto lugar una afirmacon que hat soaenigo en cama cuando eno, en otro lugar le conte ‘iia valor. Pero como en cass esto le ha wdesvabritadon, Gweda marcado por una depresiony ree que no tiene de- Feoho a pensario En este momento es cuando tendrla necesidad de ser foriatecido. Los educadores parecen rau) indicados aqui era tomar el relev. Y¥ no silo log que imparts disciplinas escolarer, sino los que ensettan deporte, are, et. ellos coresponde darie la vor al nifo, pidiéndole eu opinion, su jucio sobre un ‘combate, si parecer sobre tina exposiién. Y que na com ‘cedan solamente ol derecho de hablar a los vexarrones ave ‘Se imponen, sine tambien + todos los que tenen una opi niin pere no dicen esta beca es mia. Se trata de animar- les: who dices nada, per> tendras tu opiniSn. He visio que contemplabas cl partido con mucha senciin; seguro que tehas hecho ura idea sobre Este 0 aqueljugador» El joven jo reconoce enionces gb, aunque no se hs mor ‘ado entre los actvos. cuenta en el juico de aquel prefe- 5 sox que concce bien el pad, y exo puede salvar @ un nur hacho que en cata c= sbrumaco por eus padres ‘Se trata de una edad fragil pero asimsmo maravllosa, porque reacciona también a todo lo ponitivo eve sc hece per fl. Silo qu los adclescentes no To manifiestan en el ‘usio momento. Es un poco deeepcionante para los edu adores que no ven los efectos iamedits. No me cansaré {de instar lor ada» peraeverar.Digo y repito todos los que ensehan y se desaniman, que traten de valorizar Ibs: continued, aungue el joven parezca ctomaros el pelon, ‘como se dice. Cuando 200 varios, con freceneia le toman pelo a una persona mayor, y cuando estin solo, esta ‘persona eo para ellos alguien may importente, Pero hay ‘Que soportar ser abucheado. Uno puede pensar: si, soy abu cheado porque 20y adulto, pero Ib que les dige lex ayuda 1 les sostiene Ast pues, ios once aios son realmente wn punto de imézima frogihdad? Si, de once » troce afos: tienen mubores, se tapan el restr con lox cabeliog, szeran el aire con las manos para vencer su malestar, su verguenza, © pueden incluso enmas- ‘carat una gran berida que quiet sea indelcble. 285 la pubertad fa cresia de esta travesta eftca? La Gpoca dic! es ef momento de la preparacién de la primera experiencia amorasa, El joven siente que hay en flo un reego, b devea y lo tome al miemo siempo. Al ree eco existe una gran polemica que la cargada estadistica de suicidios o de-conductas sulcidas pone sobve el tapete 4e la serualidad. Plantea en definiva esta pregunta eren- lal 2Lo problemtico es la primera experiencia sexual, que = una cresta culminante eo a vida del adolescemte, 0 ler {a necesidad de experimeniar la muerte? Es dear: coe tata de ba confrontaciin con el clesgo y el plier, o del nodeven ‘de vie? Opino que es indisciable. Porque precisameate el res- so del primer aimor es experimentado como la muerte de Te infancia. La muerte de una épeca. Y este final que of arrastra y aniqulla como cvando os dais en el amor, cons tiuye el verdsdero peligre de dicha eresia, punto de paso 16 bligado para insugarar su dimeasin de cudadano res onsable, y acto ineversible. En auestra sgulded. les js ‘enes no reciben ainda porque no tenemos a equlvalente de Jos rites de iniciacion que antano marcaban esta époce de ruptora. Las pruchat colectivae aran impusstac 2 nt fos de In misma tad, pero gue no esiaban todos igual ‘mente madures para que produjeran wn eleio mutate et ‘ells. Sir embargo, era un acontecinient que marcabe, y Ia sociedad les consideraba entronizados, es decir. que ha Bian superado la inciscin que permite convertrse en ado- lescente'a partir de dicho paso. Tanto x estaban preparadoe Imeriormenie come si no, los adults les concedian el de- echo a acceder a ella. Reducklos ssi miames, ws jovenes {de hoy no son conducidos juntos y eolidariamente de una corilla Ia tra; y se ven oblizades a consesvir ese dere ‘cho de paso por si mismos, Esto cxige de su parte una feoneveta de riesgo FF Africa negra y Oceana ofrecen 0 la etnologia una ran variedad de ritos de iniciacion 9 de aprendivaye Serd fneresante pasar revista alas diversas sotuciones Que las Sociedades antiguas encontraron para ayuderler a pasar este periode de muracion la muerte de le infancia. Pero antes de comparar las actitudes del cuerpo social 4 uraxés de to histor de las sociedades, » de mnvestigar chma tos adotescentes de hoy pueden, solos 0 en eripa, ‘froma la realidad, tratareres de describe lo que sucede fx el interior de cada indiidua, 9 poner de relieve la tramse formacion capital que hace del nito un adolescente en hecho watcendenal que mace Is raptura cone = tao de infancn x la positdad de diosa ln vida ina ‘art de nea el sueto, de as recone face ras a cis lamade edipians gue opone al cha: he perdamente enamorado de "made aa alee Badr en quien ven dor dels eases, um vo de dma, ls faogoe ve apagen. esi Hepes In edad See nosso amamos datendan Sabiendo gut no esa ve an rat, Se Lesiga a exper ol fro. Elo no exh We tenga claramerte I hosom de ona ceuaidad la ‘gus peo cemprende que no bodrh encontrar st eo Ae stor mofo: Ask pce co el oj de lo cae, 7 lio del final de Batpo, hacia los ocho-nueve anos, con Serva una. gran ternra idealisads por ou madie, y tam bign por st padre aunque con un sentimiento dividido ‘entre a confianaa y el temor de apartarse de la ley que el padre quiere que guarde, y que no eélo es uns ley dictada por el padre. sino que éste la representa y elemplifica, Bt fifo ve en el padre al garante de Ie ley y al mismo tiempo fl teatige ejemplar duato de sus pulsiones.. ‘De todos modos, alos once anos se manifisten los pr smeros indices de wns semualidad que se anuncia con un forisimo ccmponente imaginario antes de que sl cuerpo entre ex juego, esto correspende, en el muclacho, a las primers emisioner involuntarsas de ezperma, yen lat mi. hachas. alas primeras regs. Pero antes de que el cuer- pe sign, se dita que el joven y la muchacha preparsn este Beontecimiento Basldgice con una especie de ficbee pelqa 2 de amor Imaginario por modelos que actualmenve se co- ‘nocen como idolos de masa, 7 que han sucedido a los he oes de ayer. El «reevon ha legado de los Estados Uni ‘dos. Héroes © idoles constiuyen sus companeros en el fuego de pepeler donde lo imaginario deeplaza 2 la rea- ida. eComiense, pues, une segunda vida imeginaria, en el sumbral de la cdolescencia? La primers vida imaginaria que se iniia a los tres- ‘cuatro aes, pone la mira ex las personas del grupo pris ‘io al aio, eo decir l pace, la madre, bermanos ¥ her- ‘manas, yl extomo familiar intimo. Para lo demas, esth ‘En rlacién com c] mundo exterior mediante Ins opiniones ‘de los padres; pero divectamente, no le (nteresa, salvo que © produzcan grandes aconteeimientcs como una invasin, ‘usa guerta, em cuyo caso el nifio queda preso, como los padres, en la tormenta. Er una sociedad relativamente es- fable, la visién que el nifo tiene del exterior queda abso- Iutamente obstraida por s interés por le Familia y por el ‘mado en que a familia reacciona ante la sociedad, por los erlbgenee del padre. Loe nifos son enteramente de la ‘sma opinion gue el padre, seluyendo ss apelones pel ticas. Cuando los padres dscepan, el sino presenta dif cultades para pensar por su cuenta, dificultades que se ‘manendran més o menos en silencio asta los ence ates ero, @ esa edad, estallard el problema lavente: en su se- ganda vida imaginaia, loc temas de intorés que ancuanira fuera de! campo famaliar y que deberian preparacle para la vida rol siguen teniendo aloe pacres como referencia. Il padre al que no se ama porque ss ha divorciado de la rate, o la madre que es mal vista porque el padre dice ‘ovas en contra de ella © a ous expeldas o la abuela pa terna que no uiere a la ruera, eonlictos de relacon que ‘rastornan fa vida imaginaria de un alo entre les nuove Toe once aflos, aro euyor efectos no seven hecta Loe once! sigue teolendo cificultad en cistinguir el sonido de le rea Tad del sonido de lo imaginaro, Pew si todo ha Wo bien, io ha habico desgarro familar, en eu tegunde mundo Imaginario el nifo ya no necesitard tomar sus modelos Intramuros dela familia. En lo aicesivo, sus modelos ee rin exteriozes. Sigue cantando con la iamilia coma wn Valorrefugio, pero no sience que desempene en lla un papel, 7 pone cu empeto en trunfar covialmente:Tode ot fnergia se dirige ahora hacia el grupo de compateros de In escuela, 0a 4s grupos deporivos y demas, y hacia I ida imaginaris que pueden proporcionar Ia taivision, lat lecturas © sus mvenciones en los Juegos. Esto es lo gue ‘eure antes de Is cclosiSn de Ia pubertad en un ombral e lo imaginario mis alla de In familia, en el mundo exte- For. Cuando llega a a adolesceneia es cuando este mundo Imaginario exterior e provocars, le hara decir que quiere Sali. Guiere ir a medir, por cectlo ash esta d'srimia: cn que ha hecho entre lo imeginartoy ta reabad, ere trando ea exor gropos sobre los que na imapinado muchae lerealidades pero qt, al mismo tiempo, existen, puesto Qe ‘se habla de ellen. Es atraido por pequetias bandes de jo: venes mayores que él y en las que pretende integrarse. Y Sater aie adlesencia lend des family tee lose con grupos constituides que, para él, tendran mo- ‘memtsneamente tin papel de sesten extratamiliar. ‘No puede abundonar completamente lon medelos del ‘medio familiar sin antes dieponer de modelos de relevo. No som susttuts, sino relevos para su toma de auton ia de adolescente confirmada, que a2 hard moreed las en el amor propio yen lat alegre. a le dificult 1 @ bs Estos que seria los acontecimientos de su vida faire los once y lor eatorarafioe Tanto st como ella ee tats te apoct-No me apes nada es elm cater gut de? Dede has be dbo ‘gor pert, Peo mo tengo sams de sorta” Mis Carte bo ceaben de sponta. as shea 3 Sees meee ol et gor oho Tey ks meshecaes sede les sblae bo- a son Ra inns Eaceonl quis oes dee Picacho fogs: El conpatere lias wo tsie gee oa dco Jee ye er a Rimes En cee cian rettsy apocson Eh {Sita tie del ito qe autre deo magna ‘Carpet mllonarcecaparce co a ras ‘ea ces Joan con deo Homo intemado deltmitar la entrada ota adolscen- i. ef primer epasos. Cull es st tia fromere? ¢ Qué Fepresentar el final de la adalescencia? Las new dlogas dir (en la mirada at desarrio nervinco: vette aes. le edad fn gue ef efido cerebral queda totalmente constiaido. Los epecalictas del crecimiento Fjaran la fche en 05 itimos punter dv enieacte el final dela onficacin de ta claicua, 2 bs vein El jace tomaré como punto de referencia la mayorta eral: et educador, el for dela escolundad ob itor. 05 ‘Bscads akon. Perel legelader ha ectablcido en dacon ‘che aos fa maporia cil La precocidad de ls relacones Seaasien los fuentes de informacion exrefamiliares, la te Tesi, la calle. ls viajes al extraniero, los periodos de Prdetcas, tos medion de lcomeei6n indvidutes (do race ‘das, ponan sm tela de jie Ts fad erica Hay que festableccr la meyorte en desis, en quince, 0 6 catores ee? foe edueadoret les corressonde poner objeriones fla fate de mmadurcy a ie responsabilidad de wie Jer Sentad demasiado asieida. A'Te inserea, uo se sents Lentedo 4 Tomar on cuenta of componense socal de fos 2 studi prolongadoe lésenee y muchaches permanseen on Te casa mucho mas tmp, se ean més tarde, Henan 6 eriencias de omer libre Muchos factoes sociales abogon Dor la emancipactinjuver Pero la sedentertzacton de ios venes que ce demoren on el hogar mention © tds wena {eeractin en un estado de postedolescenciay viene core Inadest alos partdaras de una mayors entcipada. Entre sas dos pastiones extamat, los pares qurdan cada net Inde perplejos. cQue indietionesdertes sobre las probaly Tidades del fr trel) de Ia adolocencia? Dado qe mo 06 posible fark edad, ccudles son los puntos de veferercia? Un individue Joven sale de Ia adolescensin euand Ia angustia de sus padres tole predace aiagin efete inhi fer. Lo que digo no es muy apradatle para lor padres, pate oc la verdad que prede ayudarles« Ser clarvilentes Sus bijos han aleanmdo el estado mike evanda son eae poses de Lberarse de le Infleoeia pateraa tra alcaazar (Ste nivel de ia eis pads ton come ony me los eae bari 7 ne trtaria de cambiarion, Nome trea como soy: peor para ellos: lox sbandone» ¥ no Genen sentido de cu Dubiidad por abandosarlos. En ete memento de ruptara Feunda, demasiados padres querran culpobilinar ¢ a4 hos, porque sufreny estan angustiados deo poder mar teneries bajo vgilanca. win qué se van a convert. No tienen experiencia. ee. Puede, este fine! de la adolescencia, ser vivid mucho rues de los diecsts eft? No, porgue la sociedad no Io perme. Si, sa sece dad pemitera que se trabaje fuera de ea = pari de los sateree a7os, y-que se gane uno le vida. Hl joven no ene ‘suntrs et Oetidentezoluslones legales para abencomse s ‘us padtes asumiend su coudicgn sin aparscer come 82 ‘marginal um delineueete > n cargo de elguien que quiere jcaparse de'un adolescente en peligro de perversion. Ace ‘akuente hay muchos adulie iteesdcs por la foere Co ‘manda de adolescentes en el nivel sexual y afective. Final ‘ects, los venes se wen abligadcs a venders, ‘aie a ‘veualdad es visible, come la prosttacin eallejera, coms sce ambigua: se hacea mantener por alguien que part de ese mcmento ze canstlers com derecho tore sobre ou cuerpo. Esta nvees forma de dependencia proce: ars Ge ue eter prin ho fgnarse Ia vida siquera de un a = FE prenorconaria‘l media de evitar nna cama y na spa ‘ebeneficencia. en fn, a manera de o ears cargo de ‘adie, al mista tempo, de encontrar es empleo un ‘orendiaje pasado, o una experiencia de vai subrencio tl, Pease que Ia scicdad pecs baer mache, anu ‘Sanda porbiidnces de holsas de wae bsksw do formas ‘Sino Una gama completa e apequctas toreas. Ast pues, hoy en dia et peso ata edad adatia se rad- ce muy concreiomenie en lirmines de indopendencia 00. amiea. En trminos de independencia eoonémice, de potencia~ lidad ‘readora y de aprendisaje que pensitan adaprarse, inserarse en ut grupe sccial- Dor de resbir o de adi tir dinero de jos padres no reselve el problema, si uno lo ‘sigue recibiendo de otro adulto. Ex peor, puet Suige en toes un Setmient de pendence no a te Tee ‘ecto de Ios padres. Lo que los padres nos ben dado, to Gevalveremoe 2 nuestros hijes. Pero la protecsibn y Ia fyida matedal de una terera persona eulpabilzan micho ‘mls. Puer eu donacion no serd dovoeks, no werd tana tida a la deseendencia La influencia de esos protecores © protectoras pede alienar In vida de bertad de mus prot fides, incluso mds all de in mucrte de esos stutores>. La ‘olacin de dependencia se desarrllsctenorablementen, sin sexvalidad alguna i fgada\a su mentor por un voto, que ella rexpetaba como ‘oma dluima voluntad y que le impoda sor otra cosa que ‘muestra de mifos de dies anos, como la que le habia pot biktads cursar sus estadios. Sus padres se hablan nepado 8 comervrin Indo matali de ov Sei ao. pre {que Ia ta no aportaba dinero a ln casa. Y foe wna dic tom de escuela totalmente desintresada ia que toms el re- evo, sin arse cuenta sigulera de que le estaba eortando © alas al impedinie que en el future hctra ora cosa que ‘Que ella e tenia destino, seguir su misma carrera. a smuthachs, a lor decisis ae, hublore podide tomar un 2 ‘empleo, pero ra una chea intcligente que queria hacer et Dachillersto: [a directora de etcuels Je permitié obtener dicho diplome. Pero ne queria que squiea extvdles spe roves. le ceri: «Sed th petdici st lo haces tates Que ‘quedarte al servico de la ensenanza primana.» La joven 2+ hallaba voalmente en muy mala altuacién pelecligien feuando la conoe. En compafie de su proteciors, no haain oncluido su pubcetad. Slo gracias un psicandlsls pul Aesprenderse de aquella promesa de qvedaree como tact tra que le impedia vivir completamente y tealsar aqaelo (que deseaba, os deci, estudioe aperiores.Postereemcw 16, a tenldo dio en su profesion. Este eemplo muecra claraments que la fielded acin ‘quien nos subyenciona sin pertenoer a la Faneia = macho mayer. A la familia se kes tale. Se es Iie! 4 Jos pa tres; tsa es Ia ley. esta bier, y uso se siete tostenid Dor le foera, en et foso, de haner que se hace alos pé- ‘Eee haciendo por uno mieme lo que ze tiene que hacer y ‘emis, no amandsles puesto que no le comprenden a na Y¥ entonces os penemos a amar a elguien que 208 com brende. y podemos quear completamente blaqueadon por {ue 2¢ irate jastamente de alguien de Ia generac atte. for. Un joven tiene nesesdad de amar a Ine personas de 0 edad. y de formarce 8 waves de los de st generacien. to de seguir dependiende de algulen de ua generaion a tenor gue en un momento dado ha sido un modelo, Sikh se prolonga, os un modelo descsructuredar. Me secant fo te al on akon, Po a ta, porue el joven exer estar en Dies no fue €! ulen le bused, sino que In penervohdad le ‘ayG encima por elecelbn del adulto au fifo $8 atenciin fn AL Es esto lo que hay que comprender en una sociedad fa la que un joven no puede ganarte el derecho de deci ‘20 cus padres y dear ai a su futuro, wal my fuurov. Et le Estados Unides lot Jévence cansignen ai marse al poder ganar dinero, mleptcas siguen eecolarie- dos es [4 misma rey'a ce juego que pariciper en laf ‘anciaciin de sus estudios— pero en Francia esto n9 © Dosible. ¥. sin embargo, resulta algo copital a esa edad, ‘de los once a os tece anos, escapar a la tela economies {Yacceder al derecho de la propis expancin personal. Lor ‘scolarizados se han convertido eo tna clase a fuerza de ‘ser concidaradoe como 20 sptoa para enter ca la ecedad 2 captruco 2 EL SUENO DE LA ETERNA JUVENTUD. MITOS Y ARQUETIPOS Le mitolgta antigua do cuerpo a los suenos de inmor {alidad. 9 aports respuastat a lor grandes tnterrogantes del embre sobre la muerte dea Infancia y la prucha de le ‘adolesconcia Imvenid y escenfied todos Tos casos simbde Got de esta doiorosa iniciacién a le eondicisn humana. Todos estos mitos han fiado en la memoria eolecva unas Leryuetipos que, hubitndose perdido su simbolsmo. st han ‘convertde, a través del lenguaie corvints y la imaginerie ‘popular en esiereotipes como et del bello Adonis el rapto be Proserpina Volvemos @ partir del mito orinal. Bete encontré le plenitud de su encarnacion en le encrucijada de Oriente y Occidenie, m ef Meditorrénco helénice que tan bien habia ‘asimlado todas las aportacomes de la Eulture. os griegon, com su intuictin genial, concibieron sme diosa de'lajuvented, proyeccion de los sucios de los hore bres que seven el envejeciniento y deben aprender 2 mor, sin dejar de aspiar a lx inmortalidad: Hebe Hebe, de fino tobilos, srve a Tos hudspedes del Okm oon wna cope de oro la ambrosia, brebaje que les pro ‘Porsiona le faved eterna Ble hie de Hero, espesa de Zeus. rey de los dioces. Hera qudere conservar en Hebe la imagen de la joven que ‘la fu La mitclogia helénica os dialéctica: el mito dele eterna jjtventuc que vence a la mucrte er completado por el mite ‘ntindmicd de Ia juveniud efimera, a jurentid erparea: {a consiantemente con Ia muerte. Yl do la juventad se. ‘wuadla, Cada sexe tiene #1 mito fiebre a“ Fn caso de los jbveres, 8 tl bello Adonis, primer yo de Afrodiza, wctima de una muerte prematura'e cor Secuencia de un accidente de cate que fo arranca @ 1a ‘aurora de vide resplondecionte: Mucre virgen. Em Ing mic ‘haces, Perséjona, vctima de un rapto y wna volaciin (que la arrancan atu adolasconcia ‘crrenal. Adonis vage or el mundo imsible. Ferséfona descend a los Infer- fos, al reine de os muertos. [La imaginacin humana se da en representaién de las potencislidades eteraas de desarrollo, que no se plerden a Iedida que se van preduciendo nuevas adquisiciones, El mito de las potencalidades etemas aparece siempre swociado a sus eontrarice, para no olvidar la realidad, etn. (que se lo iealice: asi, todos aquellos personajes a quienes suceden aventuras €picas son la representacion misma de Io efimero, Al lado de lax civinidades que gosan de la ia. mortaliad, hay finales muy precoces. dramdtios, trig 08, de jvenes encarnados por Adonis y Perséfona ‘Demeter es la madre de Persifona (Proserpina para lot romanos), espesa de Hades, dios de los mvertos. Hay. ‘Pues, una intuicsbn genial en los griegos que expica Je {ina manera simbsiien que ta adelesconcis y ln macite stin absclutamente unidas, son intanas. Y, por parte de loc muchachos, spareee Adonis, al primer hijo del Amor, dl primer hijo de Afredta. que ésta‘perders también muy Dprematuramente antes de ofrecer una representactin de! ‘Amor niflo. eternamente nino, Eros. Es interesante obser. ‘ar con eiierio Psicoaraico que el Amor, de entrada, e= ls adoleseente que desaparece de une manera dramétice 'y prematura. Adonis, miderto ex el momento en que tiene todas Ins cuslidades de armonfs y de grac. y que ser ‘eemplacatio por Eros. Como para esquivar seta realideé de ta muerte adolesceme, de la juventud cortada en Is flor de Ia edad, se sportard una represeataciéa infantil de! ‘Amor. e| peqieno Pres La leyenda de Niobe, cwjos seis hijo y see hijas mu ren a manos de Apolo 9 Artemisa en la flor de la edad, stuma al tema de la muorte adolescente el de los celos de lbs adule” Niobe tiene seis muchechos 9 see chices tue on (odes adonis o perséfonas, de wna bella. domes etn {ligencia admirables. Apolo y Artemisa no pueden sopor 3 tar la rivalidad de este perfeccién adelescente on ta cual Ssaspechan wna posible sucesicn. Los dases tratan de con su momopolio absolut. Com [lechas, matan @ los Iijes de Niobe: Apelo mate a lot verones, 2 tanto que la diosa de te ca2a toma como blanco a las muchachat El poderio auto. tanto masculina como femesino, no tolera Ia ascensién en graca y en genio de la juventud. En Is historia de Niobe ce precenta el genocidic inconscionte de los jovenes. Hay que matar a los adolescents. a muerce de Adonis celebra lo fiery de la juveacud y de la ballesa adoleccente. La matanza de los hijos de Niobe es reveladora del miedo que los dones y talentos de Ja juventad Inspiran a los adultos. Es interesante sear {que no son lor padres quienes matan, sino tereeros Que Guleren conservar el monopoio de la seduces del amor Patrona de las sevies, Afrodite es también ls petrona de les prostiutas, io ue erta 2 Arterina gue representa ‘al amor de la madaves y la matersidad En cierta monera, se pusée decir que son la msde y Ja matrona las que maian a Perséfona. © que tan # Ado nis tee muta por un jaballenviado por ladon de A wna edad en gue aim habia de descubrir su adoles ‘cencia. Peraifona es arrancada a su madre para eomertin ‘seen posestin de oro adulto, Hades, el ds gue reina robre lor mucrter Hay aqui teorbién ago sigaificative on ol eee intibi- dor del adulto que sustituye = Ia tatela pateras tomando su cargo aan adolescent. Hades resttuye a Persefona a ls Tierm Made para que tenga lugar Ia prcvavera de Ia vida Stel adult ceminador ne devuctes su libertad al ado- lescente al que gobiern, el cautive no se realeard. Sabi. dura del mito que conden el rapto de lor adolescentes ‘gue abendonan #u refugio de infanci Entre el rapto de Perséfona Proserpine y la combativi- dad de Diana cxcatora, los cbleras de Juno que desafia tos rayes de Nipter, las chfladurae provocadoras de Vari % (que desencadena le guerra entre lor hombres (Troya) 3 nire los diosee (el Olimpe), lox opulence de Demeter Ceres, rena de las siegas y las cosechas, no hey un esta ddo intermedia, sino un pase sin transicién El descemso los wnfternos de Persejona serie una metafora de le vilon- ia que sufre le joven que. plerde su virginidad. ef mito ‘parece introduecir la obligecion del repto 9 de la walaciox ftherentes al matrimonio. La adolescente nibil sdlo se wuelve matrans si se iolenta. Accede a la vida de mujer por medio de una Tuy fra brutal. Joven virgen ayer, mujer dnfora al dis siguion te. se opone a la esbeter del efeto. Victina c dominadora: la Antgedad magnificd estos dos extremos del poder femenino. La adolescencia es pasi va, la taternidad da la madvres. La mujer acida en le sombrs. Cobleraa le cleloe de la vids, vlna lan fuerzas ‘dels naturales. En el transcursa de los misterios de Blew Sis, Demeter, madre de Persélona, iiciaba a las jovenes Iegadas on procesién de Atenae on lor ecertes de la fe ccundidad y los cites de la sexvalidac a salida de la adolescencia uo es Wévica en el ‘chacho que en Ia joven {Qt mirada pe lvicr oy wn pticaratte & Nar 80? ¢No plantea tu desta ol probleea de hermafods fismo? Cuando Narciso rechaga cf arn dela nnfe Boo, Ie'gue hace ex rehusercomertre oto se Mega rea tease en le seuatdad. en el eto procrendorSuperenos sa iuerpretactn corione. Dado que ox el espeo no ne nds ue su propia imagen. puesto gue el oro es dl mie, Gecwo el mig no planta taien el problema de la art Srpteded de fe adtesconcie om ox romento en que Sra fea ent ana spect de amber min de Rare 40 repreetaria ef extremal pugs en Certo sent, irate sts a tees ctge te eve tai ‘ira eres 0 Aredia. Quire Ser & fa vez Hermes 7 Ao ‘Hea No gure combir 3 tener necesided de wna oma, eum complementara, std perdido, condenado, por no haber pod agarse en'el amr con otro y haberse repiegado ‘de cu imagen visual en lagar de entregarae al amor de n ote, Esté enamorado de une apariencia de su imagen, ino de etra criotura que re de 3 conccat por eu voz, Drocedente de on everpo aie aparece bajo ol aspeeto Que d so Pero cacaso el narcisismo no es precisamente uno de ss rigs o una de Tas tentacles de la leccencia? Segurerrente Con of amr, uno ariciga demasiado la suerte de toda Dasado, sm esperanza de Ut TO. Y nausea laeclalidad hey cade vee mis edo- scents deeeperados ani se dice que huyen al mundo Imoginanio de fa droga, o al er, imaginaio aublen, de IE aiverte, que et el eiicidlo, plonce que ex porgue care ‘cen ce ntos de paso donde los adullos deceten- «A part deahore, cuentas: eres una persona de valor» No Heron infos de referencia claos proporcionados po i sciedad les permiten animnaae u corer un rage. dado ques iSccpera en la cera cra del io. Si ce corsprometen to- talmence en un amor, accplan 3 riage, ro saben cn ab- Seluto'a dénde van, porque no tienen posibidedes de ga- farse Ia vide y'de ast las consecuencias de an amor. Es propio dl ser humane proyectar el futuro. Ahora bien, in mucheeho 0 ura joven que se aman no pueden pro: yectar los frui2e de su amor, no pucden hacer otre cose ifue vivir de exie amar que eath en lls, y. since Un Ai, es ura entire: no han verminado sus estado no tienen vivienda. i dinero. Ast pues, hay que evtar ‘cner un hi. Se he Heeado, gracias a la vecaclogie, a me dior anconcepsives Seguros, la sntconcepeion afece tina nvews pombilidad Ge conocerse. pero siempre de co- doccivereservandone, de manera que no bay wh frato de ‘Ste conocimiento, Ha) que contentase on ears 2 car. tun Ta soledad de dos, cludieade la eventualidal de una ‘bra comin, da tn hijo del que no pestian Saceree cargo. La aneiedad no svala las consceuencias de-un amor de Benes, lo que base que los jovencs 86 teagan derezno a Hlevar su props vida en la €poca ep que aman con més atdor. Es tpco, La tntaclon de Narciso viene de eve Ya no hay rite de pasa, Hay narcsisno en la medida en Ae hay egpismo nel amor: cama aéle a uno mismo fn usin de otro, noraue no hey sada a ota cose. Ese hubiera podido cals, peto, antes de la aticonesp+ » i, Jos Ovenes se veian dbleados 2 corer un resgo cue fee Gorduoia a una situaciSn de reeponsaniidac. Actual ‘mente, no. No Uenen mas responcabildad que la de amar tin quc este nmor pueda tener consectencias. Eco ro Ie (st, Narciso ‘no busca ota, la otra: coma est8 preso en Se propia imagen. cada uno se vuelve hacia si misme. Es Un poce To que hacen los adolesentes con sina muchacha ‘gue no lama su atencéin... Son como Mareso. El se ve Gh une senualdad secundaria, tefieamente se corwierte ‘en horascrial. Es babland de les rechachas come los chicos 2¢ aman, y clea es hablendo de los chicos como feamen.Intercambine fugacer,onasleme a dos. Ee como, SI Nateise Ueseara ly a Bco y Bs0 fe vespundira: wEs- chs, ote pido mis que una carcia furiva, si comme TEn el mito 20 se encuentran nunca porgue al hombre Joven no puede ofrecer otra cosa que un reflejo. 2Pero caso Eco le propons otra cosa? En ls Flacioncs sexaa- ler llamadse liters, Ine neree no ee sncventran, Loe coe Bos como tales no som nan sno hay proyectos 9 ai el ‘mor no wasciende squcllo que pats en los cuerpos y que Se reduce. en resumidas cuentas, meray descargas ne~ ‘ioeas. Toda la possia readers que puede venir de este rouertto tiene necesidad de ser sostenids por ura socie- fad que recononea come valido un amor precreador. cea tive. Tinto, cream alguna cosa nm hyo quits. un hip de todos mados aunque no sea wn hijo de carne. Actwalmen: te: Tos javenas que no tienen posibilidad de proveciarse nel futur se ven oblizados a linitarse a roces de unos. ‘Se dics que hay cada ver mis homosexuals, pero 280 rn és cerol Se eroen homasenales yviven com tales ces ‘buds de haborse escaldade con an primer amor. Es una fondacta de busgueda de lo facil Una Meracion de come Dpromico. Se han quedado en esr terrena puesto que nadie les alent a corer de eye un riesgo valrizamte. Hen pet~ ido sa reativided tae haber malogrado un primer amor, Y nadie les dice: uNo te deallenter después de esta expe: flues. Te prepara para otro encuentro mis duradero, con un ser que tended fe on th» Emtonces 16 elven hacia ‘tro semejante que is devucive el espeio del narislamo ‘st como el sentimiento ce au valor respecio de gentes ‘Que desprecian al wo sexo, Creo que ocute Io misiso 2» cence las muuchachas que entre los Jovenes: ua ‘caro centimental provoca ana eepecis de recaica et! Una Inomosextalidad prepuber ocasonal,y que es indueda por ‘una sociedad que mo alienta los jSvenes a hecerse ade os. ¥ es haciendose responsabies como se converirian cen adultes, en lager de segresar a una preadoksceacie nar ina Cartruto 3, LA IMAGEN DEL CUERPO ‘Si obsersamas fo estanuaria del mundo antiguo en las corilas de! Mediterrdnco, hasta el primer mileio antes de imuesira era, las prmeras representacionesplestcas de le Iveriud son todavia andrOginas. Se trata de la época a ‘aica del arte griego, antes del siglo Vit a. de C. euendo el Couras afrma si viriidad un poco tosea es pesado, es Dpoderaso. Em el sigh ¥ a de C le era elisica griega to Prarculno » To feranino ee diferncion claromente Bl ar- ‘queting del cucrpo adotescente es el efebo. Es graces, (pero no efeminada, come lo erd, en be Space del qualtro- Sento lrentina el David de Danarells Lae Svenes alle tas de Olimpia som, en efet, gractoras, pero no aferins doe Tanen actitudes dinansoas, rsonirat que la joven ef, ‘por contra, eservada, secre, frdgd. Es rads bien esdticz ‘su postura, como una virgen consegrada, protsida por le divi atelar oa la espere del sacriici de Tf kena, std también el tipo de la amazon, pero estas guerre tas aparecen representadas con un cuerpo de mujer au ta que se fefiewe # Artemia Asi el tema lemening que puede rvalizar com lor hombres et la caza 0 la guerre, fan eile oe reprocantado on la edad adults. © bio oo tata ‘dela matrora que tene o ha tenide hilo. Pero, sin duds. Perséfona representa lo femenino de la adelescenci, sin ‘que pueda decise cue dl elebo sea afeminado, sunque a Yeces apunte a cera ambigdedad, Parece cowo si hubiers Gerte “tcogimiento en la fase adolescente de la mujer, con tina potercialidad de airtbutos de agresvidad como en la ‘ora’ la gucrra, pero reservaden sls edad adulta de le mujer a ato eo qve poms observer por toque se refiere 4210 representation de! cuerpo adelescene, En cutnto & fas ropa en te Arigueded y hasta el Renacimient, te desruies estaba realwente recrvade ab rereseniaciss ‘masculina de a fuvescud. Persefona earee sempre ve {ide lo nea que puede aperecer —poraue els nunca fo Icindidad eno que se quere insist, como 3! le Mer to comarca represenade mds que por su ewndidad 04 ns semas, os Senos de Peséfona. que se mucstran em la traneparencla de la ropa, muy nares veces desnudor, lot faut som reprevniados siempre sobreslienter firme ore He gules babe eke keel nape ar stars fe que na pid af anttta rape efetiamnte fae cones de la Botece. En les baoralieves, se desnuda a fas figuras sibs cas, En an marml prio dl siglo v ode C,expussto en 1s Termes de Roma, senos a Afri so sus dos ace [Ronen Estorencaran cal une de las fercones te. Tare de a dine, ee doce del Armor por an lad, ue se tite destuda coro 2 alogric. puode eparecer desc aga er ln hija de un cudadanom> y, por to, ura roa ov velo, Say sr acti an le rpresertaco al Amor de una part, es una de las prstras representaciones del ‘aerpo frnnino desnuda, pero tmearvente como atibuto Simbotco de Afrodue. Hasa ol Renacmeni llamo. os [primeroe desnadot foneninas eren totelmonte loporce. ‘Era bce te maha la bss el ctadocer En esta representaciin, Afrodita aparece como uns me- wona coa relacén a las oras ds, ls acumpafantes sm Aloe azpectoe del encant femenino, lz nobiidad y el poder {de seucen. Ello ecrespende, por jo demas, las aver- tures mitelogicas ainiuidas a Afrodita lene sscendiente sobre las novios que Van a easase. val mismo tempo Fe evmnla tantin ol eer ecoies Guibdlieade por la ow {ist dessuda, porque ce a dee de Hos Se tata de pr ‘yerar el deseo det hombre, que sabré fecondaria, Un prodibida sigue represents por el west. Los gre ses reprsentan a la mer deaneda en le ad alla, pero jempre aparece cor vel, incluso aul, csarvo eel pete ‘sonaje de un acte cererionial de cardcter relgioso, Com fos romancs, la estatuaria es mis erGtca. Pode: 2 mos decir que la Venus Callpige, ¢ ta Venus de greesas Ielpas. es ume tnveneidn roman’ Tras lor senct, se des ture ol reser, 2 magnifies cl vale ferenina Yes sobre {odo en ios frescos, cipectaimeme en Pamprsa. donde ‘vemos ie Ubertad de eaprestin. A pesar de todo, el erie: Imo del cuerpo desu laccivo so rseroa a as modelos de mujeres adultos Hasta of Renaciniente no apereven les primeres repre: senuaciones de la adelescencia conto tl. Hay tn cmb {ledad, como on las éngeies y Tes santos. El San Juan de Vine 0 las madonnas de Vine muestra con elorecencia tuna especte de hermafrodsrs ‘Se sabe que los mujeres vares vee poraban deamudas ara un cuatro, Con Treewenei los meseloe eran much: thos, con vestidos de mujer ‘i consultames ta histor del arte buscando e! tema fe la adoescencia, Rafal aparece clrtaente como nd ie les primeras grandes pintores que represent la adoles- ‘ancia de fa maser to ca de ln vinginidad de le mater LeVirgen Madre e6 el tor imipuesto, pero fo mica €s (que al pincenapurta em et roar yal atitud dela jer 1a felicidad meme de la faved, un cardcter ado. ‘ante tal come nesotrs lo comprondemos actuaimente Loe piniore de sta cea sonoetan el amor de ls per- sonas aforradas que romaban como modelos. Se enamo- ‘ban de hyjas de princes que eran adclescemts, yu se timing se refiia en ia tel Podemas comprenter esi que le medonnar de Rafsel sean juvesies Fs algo rueve para la Spoca, Hatta entoncesy a Vir fen caveci Ge edad, ¢ lena ya ceria madures. St puede ‘tcir que Rajael,efectivamente, es uno de los primero eh haber tenido esta sensibiidad. Ant rs come biegis 0 tus modelos, y sentla clerta emocidn ante e cardter jure En Fra Angelic, I Virgen es sembién muy javei St pers su acti es sin embargo ms hiertice, Mien tras que, en Bofec es mds harman. Rafael ere un er em sual 9's ardeier juvenile, pues, seductor, mientras gue sm ra Angelica tenta un matte misc, 8 El pintor a quien rade conrauevs el carécoralescer- te del Cuerpo et Souiel Cow sus dogets, exprese esta Faguctdad dele primavera de la ida En sue mujeres hay tina ePlorecencia gue podria ser mascalina y femenina. £0 Thacimiente de Vents, se ves le diosa de pie sobre su oncha marina. Con relaciém ef ee vertical del cuadro, [a love estd en completo deaequitbri. Cabe pensar que (puke representa tom exactitad el euro testable de ie javentud [BL alleno de i vida asciende como en esptal. Lene tos prerrafaclistasinglees, a comianaos de! siglo ern, ae observa un resorma a lata eluraliad 8m busca ‘et fresco 9 la ezportancidad, pntores como Rossett!y ‘Burnerdones evancion ef romantctsmo faglesy el spleen dele adolesconia. Son los primeras en representar & kt ‘muchacha tal cach Personalinente, si invoco a mi meriona visual, no con- sign evocar In epresentacén plcérea del momento ado- Tescene sn que se tnterpungan Tras boucelinces. Pero ‘elvamer 2 le plotorec anteriores. Estor debian represen- tara lo yovenes 4 traves de les temas properciocados por 1a iglesia, El martio de san Sebastitn 8s cj al tes. ‘ecto. En él encontrarios, como en bs griegos¥ romanos, ie joven, mmaculado como wn hombre, pero que met” tra una actitid pasivs,soport su pragha. Sele represen- ta come alguea que podria eomporarse eval un odio, ‘Ahora bien os slo vstima resignada,cjeto de sacnifiio. Lor fells de Ia pitora tligiose expresan menos la solescenea qe ln Inocencis. En la socieded mundan, {nla cone lbs pak ao denen ninguta sil 7° fon nifoe, pero tampoco aparesen en una situacion ain fica, Sirven de omamento. Van vetidos eos les colores 460 principe o de 24 duet, sunque eso también tiene objetivo de agradar a a vista, Seles dis unos canicnes ‘nuy bones Som os servidere dl arc, que tsen un bro fo sestienen blancamente un Insrumento de mise, els fo en la pintura marl consagrada al tema dela gers, it Juventud sigue mostcindove ser. Los escuderos son Xin poco el ordconnea dal caller, el poje de la dama fe Cate, “ capiruio 4 LA LEYENDA DE LOS JOVENES: TA LITERATURA EFEBICA {Cudndo aperece en Ia Mterature el término wadales- nie? De ts puma de Victor Hugo, que verdaderamente tee 1 don dela palabra, encontramos seta soberba defn ‘La adolescena, los dos cepscuios mexclados «comer ‘o de ura rijer cn ol foal de una nit» Probablemente 4s trata de wo de las primeras emplcos dela palabra on 1 Ireraure Qué resplandor! sin embargo, en su fogosiéad co- imete na pequaia impropedae. Blccmienzo de una mer una aurora, 20 un ereposculo. Per exo ccurte Hoy se ‘sander: Ia aurora Ge un edulte on el eropiscule de ur sine. sta aurera 30 correspond eon le gue Reussest, on ef famose esto del Eine, lama vel seaunde nacimunton de! ombre La palabra eadolescente» querns los labios de Jean Jacques pero fate no a ten, Recarre sla periasie Sg, sepunde nacimiento, Y describe esta ens. Escibe le ‘si Bota tempestuces revolcibn se aruncia por medio 4l reurmullo de fs pasiones macertes. (BI nie] se wel. Ye serdo a Ia vox que le mantenie Jocil s nTeém eal breido: ya no eonbee a su guia. no quire ser zeker: don No es ni nie ni hombre, y no e9 capae de adgult ltano de ninguna de los dos» ‘Se deja plancar un suave velo vapereao sobre cl paxe 8 e la pubertad. fin de cuentas, parece como sel sen nn adolescente (vers rlaivamente nuevo. Antec del siglo 20x se prolongab a fanela o se entonizcba brutal fe al joven aGullo. Estatnos lejos ce los wescolnsizadosn ‘ome se dics hoy, Io que pecmite suporer que esta late de ead existe. Pese a todo, ba Moreide (adolescent) ted una Ineratara eebica La rapresentaciin del ecslescenle como. persone fe solar, um sofador, ws despraciado 0 un joven gemo, tes de tere fs nine vision romantica. fn le Amipuedad y la Edad ‘Media. el adoercente antes de tempo! es a rrenudo un Oblato, un heroe sacrfcada Higena en Tatride, so” Se Bortidn Son lot eoncagradas misticos. Mis tarde hebré el ‘consagtade poles. Lorerzaecio hari tmulos hasta el si io xx EL SEGUNDO NACIMIENTO NNocemea, por decieo as, em das veeen wna para exis. y Is otra, para vivir, Una para la especie. ¥ ie ours, para sexo. Agucllos que conslderan a lo ‘mujer como un bombre Imperfects en dads ee eguic Wocam: aungue la analogia exterior les da la razon Ios ninios ds ambos sexos no isting: mismo ‘edad vin apateniemente que festa, sma figura, mismo color, ‘unos sees tan paecides. Los muchos, e» quienes se Impide al desarrollo pesterior del sexo conservan esta ‘conformidad toda ou vida con slompre nice gran- des, Y las mujeres, que ne prerden esta misma con- ojos de muchos, no ser "ero el hombre, en goneral, no esié hecho pare quedaree Ts infancia, Gale de lla om be ‘poca presrta por la natursena;y este momento 4e ‘rns, sungue bastante carts, ene larga Influencing. “Tal come al bramide del mar precede con macha eriovided la tempestad, esta tornestows revel ‘lam xe anuncia por medio de lar atlonce naclentes, ‘Una sordafermentacon adviste de ln proximidad del peligro. Un cambio cm el humor, artchatos Frcues- tes, tuna continua apliaciin del nie, hacen al nib@ ash indlcilinabl. Se evel sordo a la vor que le ‘antenla doc: «s un lee enlebrecido, No conace & bt pin, ¥ no gulere veulrslende gobernada, UA les signe moran deen humor que es aero se suman cambios perceptible: en el rortre. Su fro. ‘oma ae deaerellay se impregna de um caracer, eh ‘seaso y suave velo que exera en ta parte hyn de Sus milas se oscurete ) adgulere consistenci, Su ‘Sor enmudece, 9 mie bien Ia perder yx no e7 nlR0 vere wmpoce herb, 1 et canes de adore el alma, que nada han dicho hasta ef momento, ex ‘unm santa Inocencin, pero yao sa primera ibe Gad se dan cuenta 2 de que peeden decir dematl 4, Comienca a saber bajar los ojos ¥ 9 enroje ‘wolee senotble antes de saber lo que sent, Estat {uleto sin mative. Todo allo ued! vent lentamente, y defaios tovavia tiempo. Pero sl su vivacidad se forma demasiado impaciens, ex srrebate se con eric en furor, si seta y se merece @ cada or ‘mento, al vets lgrioae sin causa, sy ceren de hx ‘bjetos que comienzan m tornarse pelgrases para fe pulso ve acelera y su mirade se Inflama, st la ‘mano de una mujer posindoee sabre I euya le hace tenblar, tse turba 0 se timid al lado de ella. Ul 05, ob sabio Ulises, tn culdado. Lo eden que om. ‘abas con tna precascion se han ablerto; lot view: to ae bam devencadenade, No abandonce aun ins {ane el tinbn, 0 todo estarh pero. ate es el segundo necimlento de que hablaba; aqui es donde ef hombre nace verda ‘ie, y nada humane lees extrase. Ho sore cuando adgusres su verdaders Imporaine (a. Bata (pocn eo ue termina corlentement aa ‘exci es roplamenteagucla en gue ln woeste debe ‘emencar. Per para expose con slridd sate musro plan, contemplemor auevameate desde ariba el er tho de las copan que guardan relacin com cll El temo de ls muerte jal azarae de nuevo en I pe: Je de adolescentes El promar amr no escaperd aun fra! ‘dice. Dan Sake Este lnaje noveesco desemboca en Pabio y Virsa El amor e imposible. Sn morir lo que #0 puede tanitormarse en vide evs. La pare Ge adoiescentes ‘entra en contacto con o protbide. Chateaubriand stort, ‘com René, el sentimient incestoone El drema de Peeas y Melisena pone el amor adulo ‘al amor edcloscente. Bos sion a for que el statin pa: ferio imp amarse. Calo Une velit aos. Su veo Iermano Pease, quince, Injen recagida par Go, die. itis. Pleas es ah merle. Slecteadmiracén ante Golo { avte Melisends o9 tanto gus expose de su hermano mayor Le confess unos sentimientes que deseabre ens ‘mismo grains al amor que ce orienta alo suites de su madre, Para Mellends, Golo sal padre simtdico. 2 gran ‘Seerdote protibe alos me jOveneecomulgar juts pa ‘quer sere nico es captar su enters devocin. ES 4 terme poswomdetise ¥ adn actual ol eal poder tsar eobre Ia joventud, ode la ponesin mistiea del jele de seta 8 1d banda sobre Jos scnelaricadaan ‘ue Faubort quien cn ua grem novle demasiado poco conoeida, Sepiembre.eserta com wna contest dole (Pola ale toledad yo fn ngutcual amorose de ws fven ‘ta naturalesa ees de consolare. no hace mas gue cvtvar #1 malestar. owsstou or sus paseessoltarios orn ada {fo que execs su anfaneia, pero hebré que esperar a Fle bert para que se exprese ef pramer lira de le adoles "Bala y Bramcesce, Shakespeare: Romo) Ja tveratura alemans ta eoneatido Tne adelercenton, desarrllanse vieja wadlién del «Bidungsterzans, ln novela de iis: (Bie, Wana de spread El primero en inaugurania v4 Simpliserimus de Grin selshausen, publicada ex 1668. Ei cldsca del genera sere, {1796 el Wilheknmelsir de Gothe. Ee la promors ret ‘Que un escrtordedica om ran despiegue ola observe idm de los signos de esta tronsformaciontintrior ct Tor Jaman tras Su puberad. Bn Jas novelas de inilacén que te precedieron, (iat femplendo cl termine eadolercentes? as novelas de cabaleia sacan « ecena a pes, escee dec, las rbnias medisales de Tos eprendics de loo. tudiontes. Gil Blas de Sunilona es tonsideredo um mike hvtppe anes ha demoserado caramente que hasta fe ‘slr dal go Xt le udlantes Ogun dein ers toe nites. Se pole dec mito» asia ke venience 0 slo haa lon cite ao. En la coc, on princes se fun Sendo ifanes basta el momento de shir sone En el campo, acct un siho hasta fs decode ace Ba sucstion dan, subsite crn hibit mental a Tapecto © mundo médico. EI Heaps de Nin recbe paces de quince aos ‘Bajo cl Angus Regimen, una muchacha de catoree sti na ra conrderada somo aca aolescente, sw ya ‘om ae adult eapay Se er esogla parm asequrar it ‘ecendencn. Por ti Lae ahanase fan demaclade prose ‘(eran promeides les sete aos) comumecion te al etre nifloe'no ora anicipade No hay que olvidar e siglo x1, com Pénelon y eu Te lemaco. Las aventarar de ete muchocke iiiads por 4 mentor. pueden ser preclamadas como una prefiguracon ela novea de eprendasie: Entre los adelescences del wDiklangaromainy la wis tac ocina wn haga peferente recede aser de mae Amistod por un seican:e, uae especie de alecto apas: ‘ade. patnicn pero aabiguo » nel Sucked la Manne se relist a Mrs, lio de la 200+ ieseencs que era teratien die del erspisculon, A trove es eemplo. ¥¢e ls de Cade y Gree. qe imposieron Sie lkeratura de tematca homesekual.o interesante nt Frogarse sobre su nastalgiaineonsclete de un adoleseen Ge intcabida May aly de adusctele no ecnlaad et ‘Shomoseroa por st manera de amar In aholatey ne tokeiar le tack Es tan eleto para [os pombres come Fars us mjeres inert, Ello no quire dace gue odor fos hetensenaes were Ia iralién Ge fos sentiments, ‘ero traneigen, prs para alls hy alge mse importa fei obra La obra em Comin concetnds del encuente de ts dere: diferente gus accban pot tacfonrae. 51d he Iposexual es artista, hace cbra simbollcamente, Todo es ‘rier se aah, © ttten tole Pinter, 9 masico. Porque rocice un trutacalural El tettoeareal por x alo to Eosia tampoco pare mantener unos a 4 poreas. Von ‘ares sdlo se antene sl ex un conjnta ctl La soci. ody al teconocer el dior, ha piuouclly ealnente la ‘onfosion en Ia teaponeabihdad pater, y compromnetide Ta Torrie det entdscano. al cabo de ocho anon, los pat ree han hecho de hij an eer humane, ero ne todavia tun cindadare, adn le [alta mucho. Mis ala de te sete lator del cite,» los pores les cucsin mucho mantonerse Junta dentro de un mismo vee de censidercton amore: {ade sue diferencias. La distunela ens le pede ¢ ‘anda. St no iene eis hips. a ona yao Is rae Aisne tid. Ouish wo fen vines auBelenttmente Bien 20 _cblescencin: en loco cao. lo ceo que ienten eva ‘do ou primogénits tiene sist atone ano dena nea ‘cbtescencin Mo ae pace ctiar ac groper de ead aeparade de los demi on for ce ac vive conatanicmente W preci: ‘pent, los ites al egar a una edad en que se Separan tira padres, sjercen sobre eu entrno carte nimere de ‘fecios pateotieicos cue 20a ceoanentes de 1s prop ne fanaa de sus ascendientes. Los pcs. por su parte. 8¢ ‘despreocspan de ia maera de conecbir sus relaclones on tno. A partir del memen.o ep que] aio no toma 32.4 Sus padies como absolites. estos se ren tambien liber © Seetes Toresrawnss Ses eden Sees Sei means ere oe Lee eae Siti rer ane eer soe Sree ee ees ee eo eneen, Stes Seine esr Sore ate ome eas onesies combs nae rnp rere See rer cee! et eee Pepete a ebernndn ro ae See ace. Serer ecre elas oe piped gncbtyeet od penta migra tet a anes ae ee SOM Sts (ane Bel ee Sel i Acai wa Leone eee ese Renara mesa att sine Uae ‘res tanen shorn amignitas de In sdad de a8 hija, y 0 las mujeres kes gusta hoy agradar alos compatros de Sus ‘pe, porgue prsomente elas no viieon st seolescem cs. Esin press en Ia icentifiescion con sus hos, Mucho antes gue ls piclogs, fos novelists han ena ligado lar relactses de lor adocscones com el ep, el ‘spac, ia verdad, of amor ‘De Goethe « Thoma Mae, I iteraturealesena coe- nde a ls adoloscentes todas las posibilidades de amar. (ero dston no lay relia concrtarunte. Se lego = ‘runcars: cox aquclias seres con quieres no puede de (gin modo plontarse le sexualidad El ane de ls nies, primero por los pads y ceo ‘or Ins dulce, e una idealaaeior, puesto que @ cuerpo (in no > copes de ceaeacin ct ls vclationes Sexual Eel dolescente If amistad apnsconada te lors hein alguien con guleu no puoda considerarse la sewalilad a relacén con el campo es confuse y angusiads. BL ladtescante se desfve del tempo ciao pera i ot ‘empo subjetive parecido al tempo novelesco. 1 adceacente viviria de echo to que Carus Maat ct wf dt Dede cantinnamente emir intent ée ivi como si este period o deere termina janis, Es in prac de Sita, concienci eta en un tel le sabe ead eel nal del tne. El empo del ado Iesente apace SnutancrentsSapicede desloge I tienaas y de pecan tan repent comms pwraert, Crd Gu tuft y ptt por dba del sie conn de humor ‘Srcez on humor quc ose contloatnene eae depre- Sén'y la xan” Es la caracterien de eta fase as socindades antiguas suasigehas la ongusto de Toe {Svenes déndsles« conser el Unite de a pracb plasma: ‘haem ln rite de trclecion. Esta tncicion se empleaba [pera omper cl sislemio del adolescent “Tenia wn punio de referencia i icmpo, par mine tegracién & vida del grape. Era la sociedad lace dee (Sin asbre ents Epoce delaacén y sobre la edad pare 2 de a cual c# sdquieren los atibotos de Ik viridad. Uno Dede easarse 0 parr i guerra. Tales actividades son Seterminadae en el vempo por I sociedad Veremos mie adelonte que, cotrariamente a Is que po- Arie penserse, esas iiietones no son precoes. En ge terol ente lox cafrce 9 ioe Secnis tar‘ Consejo de lag Ancianes se tome unas mérgenes rasonebles. Jamds tore ugar le dove ator, sino © lr duced, vecet mds tarde 1a eecién de ead se basa en azoues econdmicas, e+ tones de etrocturas sociales que determisan que O23: Sones es mejor que elo ccurra mas tarde, y otras que es mejor que suceds antes Zn las primerat novelas autabiogriieat modemes, came en lag novelas de oprendiaie dels spin precoder: as, la ieee me We lager six we desplgarion?> sl espacia. Es ef decarvaigo oe! encero lo que desencade- the la eri liberedora. Elextoamteate(grandet vaca inex cures, 0a cleusura (inernado, habactOn de exter tm) conducen al lugar de tnciaciin BU Andie Walter, de Gide es condenad a le Rebuacioe por na avon e Slud, Yall es donde nace ale lieratioe Finalmente, ls adoeicencia se vive Ia vex come ua ‘exile y como una inciacin, al término de este eal, nurs les fovenes hiroesgermenicos les valores ectdt- ‘oe ton mde imporianer gue lot valores morale, flees (as, poles. ELadotecente bused loeamente contacios 5- ales 0 efectos que ssén desprovistor de mont. (Bt ontradicho eso por ef colegial de pics pardos de Blea ‘dor onulto de 7D. Salinger? Adslscete hablador, iene para engnar los debs, pro a in de cuentas, si bien da‘una imagen exacia Ge si, ee prtaper su verdadero 3a, tan vulnerable 9 a nal ‘detnico todavia que to puede dejerio bin seniado. Et- tence se refugia en la faulacion ‘Se esconde detris del lenge. El lerguaje ya no seme relecléa con la veldad, pero defiende al eujec simbdlice “6 Holdon se acta de or wal mas tomendo montroco gut sais hays Conecidon Holden mo es en absolute mitSmano, praue, cada vn, se cuenta as! lata le barbarded que he swentndo, De: Fende al suze simbdlic. al sajeto unico ae es. peso Aefende negande In realidad dtr de una mdscara de le: {fae que for densi creen en relaciin sons fealidad BI persenaje de Fl cazador ocako mo es de ning ‘maa ede Y, co tod, drs de mascara pre emia on adolescents eno waa Space de pugeta 9 de Inocancia con relaton la sociedad em ls gut ve a ontar Sen fa gue yo ent De trdat Ine novels en donde el ade lcscete etd en primera persona se deoprende esta (dex ou adele spe del ome de bare fe lungs 9 de que fl vale mds que dicho hernbre, que Suds gue fad, 9 que ficmentees 8 ounguele 00 lina pesela conga ye ema macy asprin, en ee ta verded. CQcure on eta Soca de fa adolescence miro gue fen et caso des tesen tcl gue leva a vetdad de Tt {elmo Anta que los compromisos dela vido on comin ban Tos dems, adceeente es porsador de verdad Aes {ec las trameaciones que se ser oblgade haces parm Sebrevnir para vealar ou seaualidid, que por aig, empo todzuia no nace me que tontene’ sue fantane sin pasar # nace, Ex Las palabras, Serre ex quid el primero en recur a tempo dla edoiczcenca a eomedin del oven 4 rle- {in co Be sctedad. Cor tel nit no pura hacer mds {ue repel tomar al modelo de fos adults eiitarts au (ue sn crer on CConscieme de hacer wom sn La integracin soc sceositiia ey hacer oe goioe de os adlios Be la expe: ‘ibe chacer comon de oe lis: «liar» a Saree ep noe ms ue i sum de 0 fn itime ‘ermine. bs prvsontided mo ser mis gue at anc de gests ue poems observer desde el teri Fata cbservacibn, que no os gbol, et desinemradora ¥y deshumarscanie Probsblement le era necesara 8) autor pera enlrnterse sen un narisiome afstve no tél cea Erado en el ombio. ses el embligo unica, ye) personae jerno scopta ver el cuerpo eo su uiidad y elaeado a vr fsceadenci. Lo hace pedaaoe aratmicos, detalla sus fame lone, come a) dear exeteren por separsda, De lor Gdemse) solo describe sus tes, sus mani, sus defect Paroce que em Sarge falta l amar. Y, con todo, foe on hombre ae suse el amor cuando era joven. aute por su parte experiments la sdectoe, no anor ‘Silo ant de verdad o lengusie. Fa wn auto ena sored de lengua CCoarre am poco como en cazadoroculi. Dice a lt sgetes gue eo Fig, peo = preciso que «me 2 alguien EA aulén ama? AV lengua v,narisistmente al lengtaie (que sale de dl Y que e lege a hacer amar polos demas. ero. ca quién ama e?) Fes un posacelescente que qa re sil dui amor que quzd ery flso en el romartsis- fo, pero que ain snes tunic come el wadadere scr Tooando como punto de refrencia histrico a segues da por rina oe entr ss superuncis del lo Sis oheersamos cota rupture, un combo de erspectee sn fos novelas Antes de 199%, le aeleseenee era coe ‘por tor eertres como ura eres ubprva. ae He rebcia conta lor padres y las obligactones de lx sctedad. Sree ters a ee ete not haere or Medes ‘Satu gare hacer como eles Dexpads de 1950, ta ar Tesconca ye noo comdereca como tne criss, sino Some sevcotade Byes certo mode nsitconallzda come ene ‘eperenda fetion. tm paso sblgnda de la concen ‘Degemes of era exstenclalta del desabrimlen el ab> sun iterprtacton, ts adaorcentia extn eit dbo neces de la Concencts madera pang descubri fo trdgice de Te condicibn humane. Cale ser hirano Tea rns cei de os ie manera rs intuitive gue concent En Francia, dacante yal final de In err, ia dvisin el pals en os ideas coapetauentecontadicerios dese 6

You might also like