You are on page 1of 10
Capitulo 5 iCOSTO O GASTO? Uno de los temas que durante los ultimos afios ha causado més problemas practicos a las empresas en el campo de las deducciones det Impuesto a la Renta, consiste en determinar si sus adquisiciones califican como gasto, en cuyo caso podrén deducirse en el ejercicio en que se devenguen; 0 como costo, en cuyo caso se deducirén cuando se vendan 0, si se tratase de un activo fijo, via depreciacién. 5.1. DEFINICION El primer paso para comprender esta problemética es definir ambos términos. Se entiende por gasto!? las disminuciones en beneficios econémicos durante el periodo contable producidas en forma de salidas 0 agotamiento (desuso) de activos, o generacién de pasivos. Producen a su vez decrementos en el patrimonio que son de naturaleza distinta a las distribuciones hechas por los socios. Para efectos del Impuesto a la Renta, el gasto permite su deduccién en el ejercicio correspondiente. Se entiende por costo" los desembolsos que se realizan para la produccién de un bien o servicio cuyo importe se espera recuperar con la venta de los productos o servicios que se generen, Para efectos del Impuesto a la Renta, el costo de una existencia se deducira en el ejercicio en que se venda o se disponga de ella, mientras. que el costo de un activo fijo se deducira a través de la depreciacion. Sobre costo computable, las normas del Impuesto a la Renta disponen lo siguiente: Quinto parrafo del articulo 10° de la Ley del Impuesto a la Renta Por costo computable de los bienes enajenados se entenderd el costo de adquisicién, produccién © construccién, 0, en su caso, el valor de ingreso al patrimonio o valor en el tiltimo inventario determinado conforme a ley, mds los Costos posteriores incorporados al activo de acuerdo con los normas contables, gjustados de acuerdo a las normas de ajuste por inflacién con incidencia tributaria, segin corresponda. En ningtin caso los intereses formardn parte del costo computable. 9 Aigunos autores lo denominan “costo expirado" Es una erogacion que sufrag ol costo de una operacién presente, un costo irrecuperable © una érdida El gusto ext drectamentereacionado con el negocio por lo que ae refea en aus resulta, Segin el Oieéonari pore Cntadores de Eric Kohler, el costo es la "erozaclén 0 desembolo on efocve en otros blenes, en aeciones de caial 0 en servicio,o lh obligcién de incur en ellos dentfcados con mercanclso services adquirids 0 con cuaiquerpérdea Incurrida.y medidos en frcién e dinero enefectne payado-0 por pager o del valor de mercado de otras bienes, cclones de capital o servicios proporcionados en cambio". 87 Para efectos de /o dispuesto en el pdrrafo anterior, entiéndase por: 1) Costo de adquisicién: la contraprestacién pagada por el bien adquirido, incrementada en las mejoras incorporadas con cardcter permanente y los gastos incurridos con motivo de su compra tales como: fletes, seguros, gastos de despacho, derechos aduaneros, instalacién, montaje, comisiones normales, incluyendo las pagadas por e! enajenante con motivo de la adquisicién 0 engjenacién de bienes, gastos notariales, impuestos y derechos pagados por el enajenante y otros gastos que resulten necesarios i para colocar a los bienes en condiciones de ser usados, enajenados 0 aprovechados econdmicamente. B 2) Costo de produccién o construccién: el costo incurrido en fa produccién la © construccién del bien, ef cual comprende: los materiales directos a utilizados, la mano de obra directa y los costos indirectos de fabricacién o u construccién. : 3) Valor de ingreso al patrimonio: el valor que corresponde al valor de mercado de acuerdo a lo establecido en la presente ley, salvo lo dispuesto fc en el siguiente articulo. & q 5.2, IMPLICANCIAS ° Cuando nos encontramos ante un costo para el Impuesto a la Renta, las implicancias : variaran segiin se trate de existencias o de activos fijos. Si se trata de existencias, saber si una determinada adquisicién forma parte del costo seré. crucial para determinar el momento de su deduccién, pues el costo de una mercaderia | sera deducible en el momento en que sea enajenada (venta u otra transferencia de propiedad). En atencin a lo sefialado, la Norma Internacional de Contabilidad N° 2 establece que en el costo de las existencias deberd incluirse los costos de compra, los de transformacién y otros en que se hubiera incurrido para poner a las existencias en su ubicacién y condiciones actuales. RTF N° 10425-3-2007 | De acuerdo con Io sefialado por la Norma Internacional de Contabilidad | N° 2 referida a la contabilizacién de inventarios, e! costo de las existencias i debe incluir los costos de compra, los costos de transformacién y otros costos en que se haya incurrido para poner a las existencias en su ubicacién y 2 condiciones actuales, 5] Asi, segun el criterio expuesto en la RTF N° 07850-2-2005, en el caso de 2 una empresa comercial se deberd establecer el costo de compra, comprendido ; por los costos de transporte, manipuleo y otros directamente atribuibles a la adquisicién de productos terminados, materiales y servicios. 88 ‘ | RTF N° 21233-3-2012 Que conforme con Ja Norma Internacional de Contabilidad NIC 2, el costo de existencias debe incluir todos los costos de compra, costos de transformacién y otros costos en que se han incurrido para poner las existencias en su ubicacién y condicién actuales, siendo que al momento de asignar un costo a un determinado bien del rubro existencias, se tenia que considerar no solo su costo de produccién 0 adquisicién, segtn sea el caso, sino también todas las erogaciones por concepto de transporte, manipuleo y otros gastos que resulten necesarios para colocarlos en un determinado logar o ubicacién. En cuanto a los activos fijos, los componentes que forman parte de su costo (incluyendo las mejoras) se deducirén a través de la depreciacién aceptada tributariamente, o como costo computable (costo de venta) en caso se transfieran a un tercero. Asimismo, aquellos egresos que califiquen como gasto relacionado con el activo fijo se deduciran en el ejercicio en que se hubieran devengado. Cabe mencionar que, conforme al parrafo 12 de la NIC 16, se contabilizaran como. gasto aquellos desembolsos relacionados con la reparacién y conservacién del bien, que mantienen su nivel de servicio. Estos desembolsos son efectuados para restaurar ‘© mantener los futuros beneficios econémicos que una empresa puede esperar del rendimiento estindar originalmente evaluado de un activo. En cambio, los desembolsos que no persigan la reparacién o el mantenimiento del bien sino la obtencién de mayores beneficios futuros' incrementaran el costo del bien. RTF N° 07263-1-2004 Si los desembolsos con relacién a un activo estén destinados a generar rendimientos adicionales, deberdn reconocerse como activos; en cambio, si simplemente reponen o mantienen su rendimiento original, deberdn reconocerse como gasto del ejerci RTF N° 4006-4-2012 Se entiende que los bienes del activo fijo son aquellos bienes durables, usados por la empresa en el desarrollo de sus actividades, por lo que para determinar si un bien califica como activo fijo es imprescindible evaluar dos aspectos: i) El uso al que esté destinado el bien, y ii) El tiempo por el que se espera usarlo. RTF N° 07769-4-2012 Cabe sefialar que de acuerdo a la Norma Internacional de Contabilidad — NIC 16, segiin modificacién efectuada en 1993, los inmuebles, maquinaria y equipo En su pirafo 75, la mencionada NIC propone los siguences eemplos da mejoras que implican un aumento de futuros henefcos econdmices: (@) modifcacién de una parca de la maquinaria para extender su wda Gl, Incluyendo un Incremenco en su capacldad(b) mejoramiento parca de las maquinas para lograr un progreso en la calidad de su producciény (e) adopcién de nuevos procesos de preduccién permitiende una reduecién sustancl en los costos de operacién previamence evaluados, 89 son activos fijos tangibles que posee una empresa para ser utilizados en la Ag produccién 0 suministro de bienes y servicios, para ser alquilados a terceros 0 para propésitos administrativos, y que se espera usarlos por mds de un periodo; aiiadiéndose que estos deben ser materia de depreciacién a efecto de reflejar su consumo y en funcién de la vida util esperada, considerando que por dicho consumo se refleja el desgaste fisico y otros factores que afectan a los bienes, como la obsolescencia técnica y el deterioro, que ademds sefiala que dicha NIC, que los desembolsos posteriores sobre inmuebles, maquinaria y equipo sdlo se ae reconocen como activo cuando mejoran Ia condicién del activo mds alld del 3 rendimiento estdndar originalmente evaluado, como por ejemplo Ia extensién de su vida Util, el mejoramiento sustancial en Ia calidad de la produccién obtenida 0 Ia reduccién de los costos de produccién, mientras que los desembolsos por reparaciones 0 mantenimiento de los activos son aquellos que se efectan para restaurar o mantener los futuros beneficios econémicos que una empresa puede 3 De esperar del rendimiento esténdar originalmente evaluado del activo. ] re co deduciran como gasto y no seran parte del costo. 7 RTF N° 915-5-2004 En el caso de activos fijos producidos por la propia empresa que atin no se ] Sit encuentran en funcionamiento, los intereses generados por el financiamiento de m dicha produccién son deducibles como gasto del ejercicio en que se devengan | ex y no como costo. pa as . SUSTENTO DE COSTO COMPUTABLE § es sustentacién de las deducciones es si el costo de adquisicién, de produccién o de ff transformacién y el valor de ingreso al patrimonio deben ser sustentados,necesariamente, | m mediante comprobantes de pago. : vi . pa En ese sentido el tercer parrafo del articulo 10° de la Ley del Impuesto a la Renta sefiala: ° Articulo 10° de Ia Ley del Impuesto a la Renta hi No serd deducible el costo computable sustentado con comprobantes de 0 pago emitidos por contribuyentes que ala fecha de emisién del comprobante 5 « tengan la condicién de no habidos, segin publicacién realizada por la | Ps Administracién Tributaria, salvo que al 31 de diciembre del ejercicio en que se emitié el comprobante, el contribuyente haya cumplido con levantar f fi tal condicién. i tr 90

You might also like