You are on page 1of 15
ae FUNDACION UNIVERSITARIA DE POPAYAN 35 ANIVERSARIO ACUERDOOIS (27 de ju de 2017) “Por el cual se modifica ol Reglamento de Précticas Universitarias en Extension del Programa de Psicologia de la FUNDACION UNIVERSITARIA DE POPAYAN” EL CONSEJO ACADEMICO DE LA FUNDACION UNIVERSITARIA DE POPAYAN, en uso de sus funciones que cconfiere los Estatutos Generales y en el aticulo 36 literal, y en ejercico de la autonomia universitria consagrada en el articulo 28 de la Ley 30 de 1992, CONSIDERANDO Que la Fundacion Universitaria de Popayan mediante Acuerdo No. 024 del 17 de septiembre de 2014 de Consejo Académico, aprobé la reglamentacion manual de Practica del programa Académico de PSICOLOGIA, modificado posteriormente mediante Acuerdo 004 del 29 de enero de 2016. Que, atendiendo a la necesidad de implementar instrucciones especificas para regular situaciones generadas en la realizacion de las practicas, es necesario establecer un reglamento de Practicas en el que se establezcan los criterios necesarios para su adecuada aplicacion. Que, en reunion ordinaria del Comité Curricular del 8 de mayo y del 27 de junio de 2017 en acompafiamiento de cinco asesores, se aprobé la maificacion del reglamento de practica en Psicologla En mérito de lo expuesto, ACUERDA ARTICULO PRIMERO: ‘Aprobar las modificaciones al Reglamento de Practicas Universitarias en Extension del Programa de Psicologia de la Fundacion Universitaria de Popayan, con el siguiente texto, REGLAMENTO DE PRACTICAS UNIVERSITARIAS EN EXTENSION DEL PROGRAMA DE PSICOLOGIA DE LA FUNDACION UNIVERSITARIA DE POPAYAN OBJETIVO GENERAL CConocer la realidad social de su entorno y las diferentes opciones que la psicologia ofrece para relacionarse con 6, desarrollando habildades y destrezas para el desempeto de su ro profesional OBJETIVOS ESPECIFICOS 1. Realizar un proceso de andlsis de la realidad social de los individuos, as comunidades y de los fenémencs del ‘comportamiento human. Sedes administratias: Claustro Sa No. 6-58 - Los Robles Km via asur See Norte del Cauca: Calle 4 No, 10:50 Santander de Quichso came UY, Papayan. Cauca, Colombia cae Pexis72)8320225 | wwmwfupeduco | Fundocin UnherstanadePopyén OS > FUNDACION UNIVERSITARIA DE POPAYAN 35 ANIVERSARIO 2. Buscar que el estudiante se sensibilice ante las necesidades que presenta la sociedad en general y desarroll acitudes de ‘compromiso y servicio. 3, Desarrllr elementos utiles para que el estudiante pueda enalizary retroalimentar su desemperio profesional 4, Propiciar la confrontacion de as sitvaciones éticas que el ejecico de a profesin plantea, 5. asumir una posture profesional de responsabili ‘evalvacién, capacitacién, prevencién y promocién. tendiendo necesidades individuales y grupales en orientaci6n, apoyo, ‘AREAS DE PRACTICA: ‘Se toman como areas de préctca los campos de aplicacién de la Psicologia que permiten definir un objeto abordable y iterencial mediante técnicas de intervencion partculanizadas a partir de principios y construcciones teéricas diferentes. Los campos de aplcacién, coresponden a las éreas disipinares es en el Plan de estudios del programe: Psicologia Clinica Psicologia Educative, Psicologia Organizacional y Psicologia Social Comunitria AREA CLINICA: ‘Se considera objeto particular de la préctica en el area clinica las situaciones no adaptatvas, que afectan las diferentes dimensiones de los seres humans, su productvidad o sus hablidades para enfrentar constructivamente su medio. En esta rea, los estudiantes reaizan procesos de itervencin en ls diferentes niveles primario, secundarioy terciario de manera tanto individual camo grupal, Se busca también, fortalecer las estrategias y estados positives. ‘AREA EDUCATIVA: ‘Se consideran como objeto particular de Psicologia en el rea educativa las diferentes cmensiones que involucran el contexto ‘escolar y académico, involucrado en el aprendizaje @ diferentes niveles, de la educacién formal y no formal y de Ja educacion regular y especial. En esta érea, os estudantes realizan procesos de psicoorientaién, diseioe implementacion de programas proventivos @ iterventivos en el area escolar y personal ylo caracterizacién de la poblecién con necesidades educatvas especiales. ‘AREA ORGANIZACIONAL ‘Se considera objeto particular de la Psicologia en el érea organizacional los procesos de interaccién inlvduales, grupales.0 estructurales, confines de desarol de les organizaciones y del indivduo, En esta ea, los estudlantes se encargan de realizar procesos enceminados a la esinicturacion, diseio, diagnéstico e intervencion de aspestos que afecten. ef contexto ‘orgenizacional yal individu dentro de este. ‘AREA COMUNITARIA: Se considera objeto particular de a Psicologia en el area Comuntaria ls comportamients ¢ interacciones de los inves, los grupos y las organizaciones, princpalmente en cuanto a: Las representaciones sociales, procesos de organizacin y comunicacén, desempeio de roles 0 papelesdierencales, proceso de cooperacié, solvcién de problemas y pevencion de Sedesadminktathvas: Clustro Sanosé Cale SNo.8.58 - Los Robles km 8 ia alsur Ol Sede Norte del Cauca: Calle 4 No. 1050 Santander de Qulchao Popayan, Cauca, Colombia Coreen om POX(S7-2)8320225 | wwwafupeduco | Furdociin UnverstariadePopayén OE FUNDACION UNIVERSITARIA DE POPAYAN 35 ANIVERSARIO confctos, aulogestion grupaly comuntaria, mejoramiento dela calidad de la vida y ls procesos de investigacion social, En esta rea, los estudiantes desempenian labores en actividades relacionadas con e! diagnostco comuniaro, acompariamiento Psicosocaly la pariipacin préctica en los programas y proyectos estpuads; adems del dseo y desarrollo de planes y ‘estrategias de promocién y prevencién digs a poblacién en situacién de vulnerabilidad. NIVELES DE PRACTICA La prctica ene! programa de psicologia se lleva a cabo en dos semestres académices, corespondiendo a los semestres IX y X del pregrado y consta de dos niveles de practca Los estudiantes en IX semeste realizen el primer nivel de practic 0 préctce |, en lacualtionen el primer avercamiento ala realded social debs indviduos, las comunidades y de ls fenémenos del comportamiento humana, se sensibitzan ante sus ‘necesidades o problométicas, generando el dlagndstco (0 retomando el diagndstico existente en a entidad). Ademés, se debe iniciar con la guia del proyecto de préctica vigente (Proyecto escrito): Objetivos, justificacion, marco contextual, metodologia, cronograme. Este avanco, debe realizarse y entregerse preferblemente en los dos (2) primeros meses de la prictica 1 y el asesor debe ‘supenvisar su cumplimiento. Si por circunstancias de la plaza de préctica 0 por fuerza mayor del estudiants, se extiende el tiempo de culminacion,e! tiempo de enirega podré ampliarse,teniendo en cuenta un acuerdo entre el jefe inmediato ye! asesor. ‘Ademés del dagnéstico y del avance escrito, ls estudiantes deben iniar a ejecutar acciones, de acuerdo @ las necesidades de la plaza y de ea discplinaria, £1 nivel, conespond aun some calendaro, con une inensied de 2 hoes semanales presences en la plaza do préctca (Més: 8 horas de trabajo independiente, 1 hora de asesora de préctica y 1 hora de clase presencial en préctca profesional, para un total de 30 horas dedicadas al proceso de préctica). Lo anteror, tanto para estudiantes en horario dumo, como noctumo. Los estudiantes en X semeste realizan el segundo nivel de practic 0 practica Ii en el mismo sto de prctca yen fa misma 4reecsciplinaria (con excepciones por posibes difcutades presentades): yen este peiodo se espera que el futuro profesional conte con el proceso inicio en IX semestre, dandole mayer posibilidad de entrenamiento,elaboracin y aplicacion de sus ‘bases concepluales en marcadas en el plan o propuesta de inervencin (con base en el dagnéstico de préclica 1), cuyos resitados goneren un impacto en términos de. mejoramiento de las condiciones de fos ndvguos, organizaciones o, medio social, que sed supervisado por los asesores en las asesrias semanaes. Alfinal del semestre, se deben cerrar los procesos, conclu él proyecto escrito, con base en la guia de préctice-FUP, Socializer -yentregar los resultados al sitio de préctca y entregar el proyecto al asesor (Entrega a la universidad en digital yen el sia de préctica, como lo sollten). Ademas, de todos los formatos y documentos exigidos por I coordinacién, E segundo nivel de préctca también cuenta con una intensidad semestral de 20 horas semanales preseneiales en la plaza de practice (més: 8 horas do trabajo independiente, 1 hora de asesoria de practice y 1 hora de\Glase presencial en préctca profesional, para un total de 30 horas semanales dedicadas al proceso de préctca). Lo“énferor, tanto para estlgiantes en hhoraro diumo, como nocturmo, Tanto los practicantes de IX y X deben contar a la semana con 20 horas presenciales (horero dlumo y noctume), en las que ‘se dedicaran al trabajo académico en la plaza de préctica. Sedes administratvas: Claustro San José Cale SNo.858 Los Rableskm 8 ia al sur 01 Sede Norte dl Cauca: Calle 4 No, 10-50 Santander de Quichao Popayn, Cauca, Colombia Coton agi PBK(S7.2)8320025 1 wwwfupeduco | FundaciinUnierskariade Popayin Sw FUNDACION UNIVERSITARIA DE POPAYAN 35 ANIVERSARIO ‘Ademas: 8 horas de trabajo independiente, 1 hora de asesoria de préctica realizada por el docente asesorasignado por la FUP en instalaciones de la Universidad y 1 hora de clase presencial en préctica profesional, para un total de 30 horas semanales

You might also like