You are on page 1of 52
by (eae) i iene tomar como el referento mas ¢ fiat al nifio tal cual llega almund: Est segura de que sicanfizramos¢ lat turaleza instintive de cada niii ,, rec\. perariamos el sentido commun, le degria y la prosperidad. Y, sobre todo, . »cuy Yariamos algo que hemos perdi:io hae muchas generaciones’ la capac. dad Je amar al projimo. éQué pasa cuando ur nino crece pero nunca ha sentido frustraciOn, no ha te- nido “limites” ni conoce la hostilidad del mundo? Con frecuencia suponemos que el nifio deberia enterarse de las dificul- tades cotidianas, pero es ilusorio creer que un nifio no confronta permanente- mente con obstaculos relativos al hecho ap jo de. gol 2 qe ole da ir el fom: pi tay Mes que nlola:cra: ec is ict él arporal » icie a cant des pliegue aby id todos, AKI tne a lalles Lever oid uryonte pera e 7 la de respon der minucinsa: tea quello que ef nifio necesita. Claro que muchos de no- sotros no hemos at:avesa- do nuestras infancias enesas condiciones. Sin embargo, nes converti- mos en adolescentes, luego en jovenes y después en adultos en mejores 0 peares condiciones emocionales. Muchos de nosotros ~acostumbrados a reclamar cuidados cada vez con mayor desespe- racién~ atin nes encontramos luchando con él propésito de obtener el caudal de carifho que no recibimos cuando fuimos nifios. Algunos pocos ~en cambio~ nos. sentimos seguros, colmados y plenos, listos para ofrecer todos nuestros recur = esos adultos generosos, tenemos que haber sido criados en el amor y en el respeto sin fisuras. éY qué acontece cuando nos encontramos al final de este camino? Por légica, no sucede nada demasiado diferente a lo que hemos establecido a lo largo de nuestro recorrido en la Tierra. Si he- mos desplegado toda nuestra existen- cia reclamando amor desde nuestro hambre emocional, es probable que en este ultimo estadio nos encontre- mos en el mismo nivel infantil preten diendo recibir en lugar de dar. Seria una pena suctionar la energia vital de nuestra descendencia. Sin embargo, ghay tiempo para cambiar? jPor su- puesto! Mientras estamos vivos siern- preocupacior es de quienes queres Podemos derramar nuestras e riencias con apertura de espirity que otros las puedan utilizar. Pod: alentar a quien sea a volar y a rar mundos desconocidos. Podemo; intervenir para acercar a herma familiares o amigos que esten ciados par cuestiones sin impor Podemios liberar 2 quienes nos 1 cuando no sea absolutarnente necesa no, Podemos regalar nuestras perte nencias porque ya no las vamos a ne cesitar. Podemos aprovechar pequerios momentos de recogimiento, encuen- tro y carifio entre personas proximas afectivamente, para celebrar la vida en todas sus etapas. Podemos regalar —a quienes seguiran en la vida fisica~ una experiencia de entrega, amor y genero- sidad que los acompatiara en los mo- tentos dificiles. Hay mayor alegria y g cuando transitamos ee tYAMOS dela vida, au- 7 andes Se trata: ria dereconstruir al que yque ie mundo" ynada desea realidad social placer'ymasconexténccon: tual. En ty caso, por ejemplo, sent EHYOS TENGO DOS HYAS Y NO ME DECIDO A SEPARARME POR ELLAS nuev mbargo, esto no implica, Sanamente, unaseparacon creemos ques: al estilo mas tradicional mente, te verds Si tay tu marido queréis man- una separacion, tenerla-estructum familiarque ces que estar atentos a vuestras tenis, hasta podéis establecer hijas porque indudablemente Un nuevo madelo de vinculo, Sera motivo de pena pa! Elmatrimonio con ‘todo incui- aunque, si las contenéis do" la “separacién total" son dais, no tiene por qué ser n modelos Sstereotipados. En sariamente desequilibrante, | HO ENTE Sana eA ae parse SE GAPS: Pare eee Fee wr Salud mental USAR EL CEREBRO Y SER FELIZ ‘Sermas generaso ‘Las personas altruistas son mas felices que las ‘egoistas. Divertise noes sempre fa mejor opcisn. Ayudara los demas ode~ dicarse al voluntaniado sonactosque garantzan untnenestar compara. Escuchar musica No te limites a ofrla. de fonder escuchala. El nt mo y las metodias pue den hacerte evocar alg nos momentos feloes (desde que estabasenel wentre de tu madre) y generarte placdez. acer ioque més te apa- Hacer planesesaieoque siona y disfrutar de ese provota un : momento especial es a unaexperiencia ncom- 3 su: wie parable Leer. pintar,ba- sea. a lar Convertir tu oc er muy loable ‘querer - I i y todos asociamos nuestros objetivo SUENO. éxito y la bonanza. Pero... {puede algo negativo en este exceso de feli aber por todas partes? Las siguientes frases y otras por el estilo pueden leerse a diario en cualquier red social, camisetas, cuadernos. boligrafos... hasta en escobillas del vater las he visto, Hay una verdadera invasién, algo tiranica, de felicidad, s+ a jue la felicidad y el bienestarsc laarmonia social. El encuentro de personal pasa por dejar de sentimos separados inos de otros para, en su lugar, reconocer la ne- cesidad de supervivencia compartida, Todo esto sera impésible sufrimiento y el de los demas, algo que este mo- virniento flower power no parece concebit, si no aceptamos nuestro propio 2 $ F bs ca + = g ¢ 7 e é » % Ea £ oa ae BEE. + Confusion, decaimiento y f ta de concentracicr + Pérdida odisminucién gradual de los reflejos. antimigrafiosos, antiangin nbetes < tatinas, opioides, antiasm: cosy antihipertensivo MENTE SANA 37 fipsicoticos comu nes pueder: provecar cam cerebrales. pero la m también se ve afectada por me dicamentos * Lapsus de memoria. | macos anticolinér bituales en ¢ asma y de la incont. otros que tienen este como algunos antidepresivos laranitidina, e| diazepam, algu nos inhalatorios yantiuperten letodo tr tratarT efectc fen conilevar !apou hemoria, Esto ycurre F ue estos medicament veles de a q tan a los gust ancia un . Digminudién de la capacdad de memorigar. Dormur mai no descansar adecuadar te afecta a la capacidad ce tu memoria. Los farmacos que indugen alguene (como las benzodiazepinas y otros psico trépicos) hagen queel descanso no sea de calidad, ya que impi den accedera la fase REM. do por la Agenc . Antidroge. de Estados Yni- os. como un narcético de ls se I: Is misma dlasificacigng'. > la cocaina '2 ‘morfina ylas afetaminas Se Teceta a nifies on TDHA. aun quando puede tener drogas lagnles. Otratendenca enaiza oS consumir estos me: dicarm: vos 4 través de poso Jogias ointicadas: esmifando, furan quinyectandose o ing: Tiendo auténticas sobredosis. Este ar iesgadisimo uso de las bengoc:azcpinas se extiende a los efcc:2s que sufre €l ts tema centralnervioso cu de se adandcaaelconsum: puss: ‘suele producirun cuadro'sin- tomato de depresiin, ansie- dad y trastomos del suehoque cada vez se relaciona mas con, Jas tendenaias suickdas Je sus, , we eff algo dest: ctivo y que tenia que vet con el abn lono de su madre, pero comprendere! rigen del impulso no le ayudaba a con rolarlo. ;Cuantes pro- Blemas de salu: mental, desde la adic- ‘ei6n a las dog is al comportamiento utolesivo, em; vezan como un intento - de sdbrelievar =! dolor fisico insoporta- ble de nuestras emociones? pee SRS eo Og gs Un tratamiento as huellas fisicas Jacontecimientos ja. Para ellas, es Mucho loque les han hécho que a, sentiry poner palabras a la experiencia interna, ' ama Center tuvimos la opor: ‘ear E escameres de lentes de TEPT (Trastorno s ‘Traumatico) cronico, con raves vividos en la primera Ja diferenciacon los de otras amativa Practicamente no cién de ninguna delas areas de quienes somos. Lo que estabames era Una adaptacién tragica: en un esfuerzo para desconectar unas sensaciones aterra doras, también adormecieron su capacidad desentirse totalmente vivos. Estee personas no podian definir qué inten taben decirles ias sensaciones de s 9, Que son la base de todas las emo Apr: adieron a silenciar sus emocione tafic abrumadoras y, como resultado de ello, ya no reconocian |) que estabar endo, Eranincapades de usar su capacidad de lo que los cientifions |aman ycerocepoor ebeonocimiento de nuestres sensaciones sensoriales corporal les: cuanto ma: OF sea ese conocimien'o, tr 4s potencial endremos de controiar r Hoque la pracuca conse ngular de la superacier 1estra vida. Espar vote es una piedra ie) trauma. as personas traumatizades suelen tener niedo a sentir, Ahora, el enemigo no es. tanto el autor de los hechos (que con suer- te, ya noestara cerca para volver a hacerles datio) sino sus propias sensaciones fisicas. El miedo a quedar secuestrados por unas sensaciones desagradables hace que el cuerpo se congele. Aunque el pasado sea bambardeado po: vis: Serales y, en un intento de control Ar esto: Procesos, suelen voiverse expertos en ino Yar sus instintos y en ad a cons ‘Gencia de lo que esta pasandc nite Tor. Aprenden aesconderse de si mismos Las madicaciones, las drogas y el alcohol Pueden apagar ar temporalmentelas Sensaciones y los sentimientas insoporta- ‘Glas, Pero el cuerpo sigue Hevando la cuenta ‘Y¥situmangarusmo se queda bloqueado enel madode supervivenca, sus energias se cen tranenluchar contra enemigos invisible: Yocual no deja espacio para la crianza, Ib- cuidades y el amor Tras ef trauma, nuestrc ‘inculos més intimos se ven amenazados ‘SS no'somos conscientes de lo que nuestr: cuerpo necesita, no podernos cuidar de é! ni cuidar de los demas. Si confundimos la ansiedad con el hambre, seguramente comeremos demasiado. Por eso cultivar 7 ro, 1a de los musculgs estriados on rgant@, él tron@? Y is i ag trav 150 es der que puedenitolera! sus s@nsacie hacerseamigas @e las €x riores y @ultivar abevos patron Pero aqui viene una pregunta importante gcome puede la gente trau matigada aprende: a Cj integfar lag expenenelas maria oder vivir cor sensoriales ordigsnias pare P om flujo qptural de sus sentizuentos y sen tirse segare ycamppletaien su guerpo yer sus relacignes combos demas? ; Enel Trauma Cenier, © abajames con e! ob jetivo de egrbiar lafis-oogia del pacient: surelackingon susgen sadiones corporales se ha demostrada-que la congienciaciér tiene un efecto vo sobrévarios sin tornas psiquiatrigos, psicosamaticos ) endo Ie no farmacolégicos de la saliid que tlevan tiempo practicandose fuers de la medici- cidental, descie los eje:cicios de res- apis chord $ crip penne ox laS & tes marciales como el qigong, tocar juts tambores y la danza én grupo, Todo s@b. sa en ritros comunitarios y sincro- nia, on los ritmos interpersonales, la cons- Glen ia visceral y la comumicacion vocal y fatic ', que ayudan alas personas a salir de Tose stados de lucha/h. ida, a reorganizar suipercepcion del peligro ya aumentar sui capacidad de gestiona: las relacones. § ta hace poco, gan de la ciencia occiden- ignoraba est: comuni- pidireccional entre ERAR UN TRAUMA nder conscic @Como puede abrirse la gente i as 4 eae © " s l@ yal, uruda 4 » y explorar su mundo interior x ” | corpora’, 4 de sensaciones y emocior | piragon. En mi " ayudando a 4 > fe da per 90 cuando habia mhientos pasados. Esto sigr a ayucarles a td Notar sensaciones por prime- ar las partes de su cuerpo, ravez puede resultar bastante _ las posturas oles rnovirmientos angustiante, y puede precipi- que les permitan permanecer tar unos flashbacks en los que la eri calma siempre que 6@ sien gentese acurruca o adopta pos- tan bloqueados, aterrorizados otremendamente airados. Para ello utiligamos multiples recursos. Entrelos mejores es- 4n estas tres herramientas: i sia Volver a disfrutar te toquen con confianza, de del contacto. ia ma- formaprofunda. irme,amable nef meg natugsl de yTesponsable e> reconfortan- q¥e los setes humanos ge -al- te, Cuando nos tocan,desper- Men cuaNco estan ultersdos amos partedel cuerpo que @aferrane we agte: pasona. esti siendo tocada. Animo @ Soto significa quelas pefe-nas todosimispacientes 2 realizar ue han gio atacad ¢fisiao algun tipode trabajo.corporal, sekualn@nceseenfre yanaun ya sea masaje terapéutco, Fel- dilem: anhelan des sperda- denkraigoterapia craneosacral ment: eleontactoyp gal tais- mMOt mpo les aterre 7 Practicaryoga.Unade ; Iss posiciones més difi- Neécr sitan reeducar aumen- dies de tolerar para las te para sentir lagse: sagiones personas que han sufridoabu- fisicas, yayudar ast -uerpoa sossexuales esis llarnada bebe tWlerar yadisfrutaré ogbene- _feliz.en la que nos tumbamos ficios delcontacto.L: manera enelsueloconlas rodillasmuy mas natural que tem: os los flexionadas y las plantas dees humanes de c westro pies Racia ei techo, mientras malestar es siendp ‘ cados, nos sujetamesies dedos de tos pies con las manos. Esto hace votarla pelvis en una posiaén: _ totalmente abierta y hace que alegrias y practicalas, cumplir con més obligaciones, horas extra y preocupaciones innecesarias puede llevarnos al lamento mas comin de los moribundos, enfer Ware: “Oj coraje de te queria hacer y no lo que gun recog raliana Bi hubiera ter D que ree otros esperaban que hiciera’ Rodéate de optimistas. Por contagio ernocional, el elreulo de} que nos rodeamos marea la calidad de nuestro AUDAL DE ALEGRIA Haz uninventario de x Si te rodeas de amigos q\ ¢no lleganal aprober do en ale, xia, por pura simbio~ sis suspe: ders en la escuela del buen viv, y 5 Sal alanaturaleza. Er jud s elegy darse m gmas casos de tural de la exastencia, Por esta raz6n, un paseo por los bo: ques -einclusepor un parque- nos devuelve niiestra armonia esencial. Nos gentirernos bien Nocntqu' nite compare P como dice ia via popular “quien crt fess”. Del mismo mode de acanzar lo que tiene: y buscar muestra satisfac que sug Evita el pasa yel futuro. Podemag recordar Jos grandes mome yoearyaiies de esy Jas margyillas que QUE QUIERES CQUACER | CON TU VIDA: Las per fuerte y definido tienen mas exito \ felices y, ademas, encuentran las Tuer Za 7. Francesc = necesarias para Vivir Mas anos que cl fe yesrtor Aunque no sepas del todo qué quieres hacer tor con tu vida, hay una serie de pasos que pueden activarte y poner teen camino hacia el sentido de tu existencia. $ emocione: tagiosas, como lo ese seguir un proposito vit p 1 ree sann AM S 7 i Mode IC CEE relaciones con mucho dolor acumulado, con frustraciones, Fa roe) ABE ele ejuicios y viejos rencores... Arrastran estructuras de guerra y actitudes hostiles que les impiden partir fees Ae ech eles emee eget cualquier relacion en un infiernc eter wands te encuent s con alguien asi, the 8 que liberarte de la culpa ida a juiora carr mismo. Elia JOpata o el rer oso compulsivo que se curan por amor on puro cuanto: de las adieciones y los pr blemas y cuando pide ayuda profesional si siente volo se sale cuando uno quiere sali que noes capax de hacerlo solo. En el ambito de la pareja, esta prescripeién se converte en norma irrenunciable. Ey fundamental elegir buenos compafieros de viaje, gente linda con la que poder cons truir una relacion basada en la honestidad yen la confianza Huye de la gente con traumas que pretende que ti les salves de su dolor Huye de los chicos inseguros que no han trabajado su masculinidad. o al menos para pode que quererse Uno de los actos de amor mas grandes hacia una misma es terminat i i Y ta MY ambos estan muy enamorados pero und s€ desenams mces duele. ¥ duele muct y reciprocidad ampoc onocer que Ne 786 ean hs 6 maler ‘endi- ios, os conflictos. ls liantos. los rep aches, pines. las sospeehs Josoe3s lag A sufrimien’yy autpe gaia, “ae Cuan~ bras las queno .og€ taraog do olasque nosest: ngs: exena- es sutcengan: adon-ss. admitir que algo no furciona, Rétulta muy cific decile @jalk que sentirngs cuando una ¢ risis, cuando no eee | “Sh mB eae ts mat | onerse les obstacules, fabricarse los Mi€cos, exponerse al dolor nas absohute Lleg= ros a unos niveles de violencia ©: pant o608 buscando la manera de hacernes dai y de ser infelices, par eso es tan ine port ante trabayren mejorar la relacon oo ui misma. Porque batall (elprimerc en ol que ti te hao segundo en el cue te lo hace ots perso 3d masiad 0, x tey nuestro co Cuanto mas te quieres menos te tortura: menos te castig.s, T olesion= mencs te destrozas da. Si trabajas autoestima y aprendes 2 quererte bien, €: ances vas-a luchar «\emore Lor ta bienes af, vas a alejarte de ‘a gente dafina, vas uscar buenas com) afias, vas a escuchar yaconfiar en ti, vasa: aiitarte la vida, 2 sotegerte ; a mimarte y vas a alejarte ra- vido de relaciones que se estan tecminan: do; que no te hacen bier. ni te hacen feliz, Lavida es muy cortita, y salo tenemos una: ya que vamos a estar un rato, que sea a! menos un buen rato. No podemos permi- tirque se nos vayan los meses y los afies esperando milagros romanticos 0 aparicio- oe nes teases Tenemos que ser adultas y responsables de nuestra salud, tenemos No estamos condenadas a sufrir por amo una vez que Cupido nos ataca Podernos mirarnos con amor, tratarnos bien, evitarnos problemas. Podem practicas y sensatas amor, podemos decir "No”, echar marcha atras cuando queramos y evitar el autoengafioy el au tobaicot. Podemos el panias. Poc apir las mejores com> nos, en fin, poner en el centro nuestro bienestar y nuestra felicidad. bl : Cel i AMARG PODER PVCUC CED ac 1 sip sme respahesttical Cuidarse bieh es qUeterg bien: ee oe Gg gia del amor ¢mane @e ti $llegue Pe ea a oer eat) me tog ke beg) a rtd poe aim ren Cw el CEE tar) ee tt ate Ll porque el amor hacia una misma es la base fle toda la relacion de una con elfmunddenel que vive. Hacers@ preguntas va tert’ TCC Deeg ee Baer Pd wa Dole ey la respuesta es “Sf, es importante disfrutar al maximo, no complicar Rm et eed eC Ru eR CEEOL sn Pen Esa CRU Ue! CAR eee st ow Pode ate Re a geen Lec Poo imele |e) E: (ashe) Los milagros del amor solo suce- den en las novelas y en las pelicu las romanticas. Llega tu principe azul y te saca del encierro, de la ue RC eo mang lun papel pasiva tenemos que po- mos manos ala obra y prop ee Pe ae tee n BTS eet ol et Sesto toed PR Dre a TOW one e eo olen eg Met ute acc tts mejorar de nosotras mismas. s un factor determinante para el ee td * aud oes Rr ecrc eC Rut OEE ot Sete CTO one eld eve eae ote ad Pe on Rn ka Pees CRE se oe tLe te. Tu tiempo y tu energia son te- soros y no son ilimitados: no po- eta oo ton esd PREP tue ORL Poet eh oc eek Tienes derecho a ambas cosas a la vez, 0 ning Tienes derecho a ser lo queé ‘Tienes derecho a estar triste. Lt va de ella Tiene que Ue Tenes nx derecho one derect derecho « ar vmc unh aos ge theta BQve tees enfrentamos & una $0 ‘ - Broeicr) a nm Th re ebe ee sc ee 10) t a See F a ¢ SALIR DEL LABERINTO lecer Moments | Fajend consclente f “palo que taba la Calena E | jggeroryla quiet rr ital © ghpervanido retin 1g CORIO 2 fueran, agen peony 2 as consecuencas Ipertunas, ‘Observacion simnplernente, sinluchar contra nada, sta | E E ; E t es wre ae 5 mae Aelonarrientis cultsralens Tomar conciencia de que en este estado de 4niMO casien se entre "tmciclatiss infinidad de pen- Sarraenios Se diterente pxo- eden. Uno legarin det 6 mas que CRUE COREE DOE aa eres, experak 3 las rece sidades de naestts cuetpoy Gernestra anv, cin chicas ei Scholar la ayuda adenuada st lasttuadion lo require intentar serlo suficien- temente humildescomo. Peta reconocer las propias a ne pene annie a coven NN MORIR Vivir la muerte como doctora no es lo mismo que vivirla moet Can eW Vclec eC ese PM acted mencc! del Do- loa Cbs Cooievescveba cuted tS Asis, en Madrid, y presidenta feel Fundaci6n Internacional del Bye) 4 PERO Ome To soso rack Rae te que le resulté profundamente OD LC OEM carol cntiacone ty aERe Reo ileet nyc relay erinloeRsvieReo stacjooKe ae wie) y del duelo. port aura Gutman + * ae * = ‘es: Be5 22a Fi ro Mr oe * ; ae i ¥ 5 thar esas pala- evolviste ala vida? Gentes terminales Tras aquel episodio, :seguiste ejerciendolamedicina? Si, continué en terapia er la Unidad del Dolor y creé la Fundacién Internac! del Dolor. Para mi, el dolor es una llamada de atencién, un Jenguaje no verbal. Por eso, aunque me dedico a quitar el dolor fisico, insisto en abrir la | conciencia y averiguar cual es el problema Luego me dedi qué a escribir, porque asipue- llegar a mas personas Quieres decir que eso nos : Pasa « todas las personas? ETode s hemos ido y vuelts? Hay que acompafarel transit con amor. ZAlgo mas? éCémo afrontar ese miedo? Los ultimos pensamie tomes y d talles, Despugs, se diluyen los sentidos del gusto y el olfato. Los Ultimos que quedan son el tacto y el oido, Les ayudara mucho que, sin agobiarlos, los toquemos, les hablemos y, de alguna manera, les enviemos el mensaje de que les damos permiso para morir+ tos y las e1 ociones que sentimos en el momento del desenlace tienen mucho poder. Sobre todo, hay que percibir el sen. timiento de amor. Sentirse amado es fundamental para el buen desarrollo fisico y psi quico de un nifioy también lo dat. Tealimonee sobre Hw vida oy sole per Laura Gutman ¢ ‘ME SIENTO SOLA’ Casi ninguno de nosotros anhele estar solo. Es légico: la companie. la colaboracién y la cooperacion de if otros suavizan nuestra Vi - diana y, en muchos casos, hasta la llenan de sentido. Sin embargo, Bs gas ala de los otros dolores. En la so- ledad no existe la posibilidad de relativizar nuestros problemas al comentarlos con alguien que nos aprecia. Tal vez no te con suele, pero hoy son muchos, aur: que pasen la mayor parte del dia rodeados de gente, los que nun: ca son escuchados, ni pueden (3 VON GOETHE PARA SEGUIR PENSANDO ED. GEDISA FRANCESCO ALDEBOM En busca de la pareja perfecta a la mujer per Egipto, encontré a una mujer bella nte, pero era muy inconstante y egoista. En n Persia, conoci a una mujer que tenia un alma buena y generosa, pero no te- niamos aficiones en comun... Y asi una mu: Al principio, me parecia haber logrado“el gran encuentro”, pero, pasado un jer tras otr; entusiasmada la joven Nadia 10 pudo Tlevarse a cabo A\ final... la union Por qué?, apor qué? jo el anciano con -ella buscaba la Porque al parecer -le dij un gran brillo en sus ojos pareja perfecta. para aprender a aprender (Gaia De Cuent Las intermupeion es dan logue yo ten que lo tuye, Bn cualquier de sahda nosotros mismes y “reprogramar € discurso-de forma positiva. Estas son. algunas actitudes negativas. que tene: mos interiorizadas._ transformarfias es cuestion de mentalizacion._ “ago las cosas por obligacién”: este patron es muy poco recomenda ble por el efecto compensatorio nega tivo que causa en la persona. Si hago algo que considero desagradable por obligaci6n, la mente tratara mas tar- ernos entre mente y 1, pero p podem nos 0S corazon ‘reprogram: arlo 0s gaciones desag) Como transformarla en positvo la vidage las dota de un ideal su: oY Je unsentidec plazo, desaparece el rechazo ex nal 'y, por lo tanto, la necesidad de « pensarse. Un trabajoo un compro miso puede convertirse en una tortura sila mente se acostumbra a “pensar mal”, El concepto que hay que traba- | | | ' dad creativa le causa un za por miedo al fracaso, a por un exceso de perfec: més comin, por \ 20, Sabe que se sentiria muy bien él resultado, perc arealizar esa actividad, se le ocurre otras mil para hacer, como ira la com pra o cualquiera que le resulte ma Telajante. Su mente desea avanzar en ‘una actividad con rendimientos a lar go plazo que requiere un esfuerzo; su cuerpo también busca satisfaccion, peroa corto plazo. Se trata de poner tos de acuerdo y crear una alternati- 1 rechazeo al € uando se Cémo tran: ormarla en positive: or era tr ente para ata di nsamiento y el entimiento p en la accion, es decir, pensar que hago algo, sentiley realizar 1g plenamente.}.a accion to tal nos deja libres porque ha sido com- pleta en si misma, no hay preocupa- cion posterior en la mente, nose deja nada pendiente, no existe culpa. Co- mo dice Osho: “Sé total y seras libre”. DEMIAN BUCAY de talleres tterarios serapbuticos ni huir de la soledad ni convertirla en refugio para no afrontar la vida. La solucion esta en establecer un circulo de vinculos gratificantes, los cimientos para una vida mas plena. Soledad y desamor tance dimos cuenta de que e yenitimiento estaba onggnado por Ja forma en que ella se abando- naba a simusmna tal y Coma madre habia hecho con ella. de. Cuando Graciela co dejamos.de temer la solediad pa mira, da amorosa hacia nuestro s+ eocurTiga Graciela que fue tra bajandoen eseventido y empe 2a salir con un hombre. Un dia ee

You might also like