You are on page 1of 258
Ss = s | 5 S| O| = 5) 3 a = Ministerio de ‘ducaci6n Pree eR Eom on men a hr MERU © Ministerio de Educacion Presidencia de la Nacion | Disefio grafico: Estudio Brijula Diagramacién: Estudio SOCADISENO. ‘Asistencia en disefio: Marla Luz Peralta Figueroa, ‘Asistencia en diagramacién: Tomas Caramella Documentacién: Norberto Prado y Pablo Costa. Collages de aperturas de capitulos: Ana Soca Collages de aperturas de bloque: Paula Femandez Vifietas: Walter Garcia y Catrel Tallarico, Infografias: Marcelo Regalado, Sivana Benaghi y Catriel Tallarco. Fotografia: Christian Ostrosky y Archivo intemacional de imagenes del Grupo Editorial Norma. Disefio de tapa: Estudio Brojula y Paula Fernandez. Juan Pablo Lavagnino. Harburguer, Laura Vanesa Tolagia2 | Laura Vanesa Harburguer~1* ed, - Sta reimp. - Buenos Aires apetusr, 2008. 256 pI 29x22em. ISBN 978-950-13-0328-5 1. Biologia. 2. Educacién Secundara cop s10.071 2 (© KAPELUSZ EDITORA 5. A. 2008, San Jose 831, Clidad Auténoma de Buenos Aires, Argentina. intemet: www kapelusz.com.ar Teléfono: 5236-5000, pra registrada en la Direcci6n Nacional de Derecho de Autor. Hecho el deposto que marca ls Ley 11.723. Libro de edicion argentina Impreso en Chile Printed in Chile ISBN, 978-950-13-0328-5, G PROHIBIOA LA FOTOCOPIA (Ley 11.723). editors reserva todos los derechos sobre esta obra, Pate no puede reproducise total o parialmente por ningsin metodo gic, eletrnco la ue no Pe co el de fotocoptado, el de regstre magnetofSnico 0 e de almacenamiento ie datos, sin su expreso consentimiento. Primera edici6n. Quinta reimpresion Esta ebro se tertniné de imprimir en mayo de 2010, ear eaters de RR Donnelley Chile, Antonio Escobar Wiliams $90 — Cerrillos, Chile \.) ese Deporte Etro de Kapetuse etna A. gradecemos aa eg comunida ewan etodo 0 pa qe Udo ec nana ings cometary espondiendo a ao sue my xpecament ol CBO ea re iy lea La Sle a Coleg Nesta tore ea Crag Sage coor eft lag Soh a oc OR y Cleo Genel Begone Agnes eto eran ae con chs i ‘ods ls dec ey omic pends send gue oinino del crecimiento implica esfuerzos que mos hacen a todos mejores. BIOLOGIA ~ PARA PENSAR _ Interacciones, diversidad y cambios | ‘en los sistemas biolégicos } Autores: Patricia Antokolec Virginia De Francesco Alejandra Florio Laura Harburguer Guillermo Haut Maria José Solis Correcci6n: Fernando Planas. Edicién: Silvana Franzetti. Direccién del Area de Ciencias Naturales: Pablo Salomén. Direccién de Arte: Paula Fernandez. Direccién editorial: profesor Diego Di Vincenzo. Kapelusz horma Los pasos de la investigacién clentifica, métode cinta. El experimento de Van Helmont Las teoras ceicas, Ls lees cinta. La ciferenca entre teoriay dogma {Un mismo hecho erentes tora. os wos opus Lis revoluconescintias EI So en e centro del uve, un neve parasigma {os modelo cents, El madelo de el AON os fines def invetigcion lentiia, Rlacion entre ceneia y tecnologia . ta cenel a tecologi uns para combats lis La bistecnologis : Erte dee dia biel. Uo eee dea La enc ena historia be hice Cea Baa TC PaCe hye) Curodienela: Ls secretos del océano 1. La vida en sus inicios a ideas dede a Anigedad INisoteles y el origen de lava 2. La teoria de la generacién espontinea ‘Desde Is Antiqued hasta el siglo XIX. Los experimentos ‘favor dela generacén espontanea Francesco Red a generacionespontina, Las objetones sbexperimento de Re 2s 3. Louls Pasteur y el fin de la generacién espentines is experiments de Pasteur eee 4, Oparin y el origen de la vida en la Tierra "Lmactlo sobre origen de ava, Algunas correciones a modelo de Oparin see 5. La corroboracién del modelo del arigen de ta vida ia experienc de Miler y Urey. Otros experimentos 28 6. Elorigen de la vida en los mares orien de os seres vives » 7. Aparicion del oxigeno en la atméstera ia semaseraprntha, La apa del oxigeno 30 La eras de os sees svs 3 8, Las eras geol6gicasy la informacién de los fésiles Las eras Precimbriay Paleozoica Las eras Mesozoica y Cenezoia En pocas palabras: Origen y evelucin de ave {A ciencia lets Delos peces ales terspodos Laboratorio de clencas, Experiencas Tale: Iniando a Reh. Ser Pasteur por un rato Nos ponemos a prueba La evolucién de los seres vivos Curociencia: La evolcién del cabalo 1 Las primeras teorias de la evolucién ‘a evolucén en la Antiguedad Las neva eat 2. Los seres vivos se agrupan Individuo. Especi,Poblacién cambio sequin Lamarck La teoria de los craceres adguidos « 3. La teorfa de evolucién por seleccién natural ‘Darwin y ve a Arica dl Sx Foes, pinzones yortygas anes {es tundamentos dea tor, Los postulados ea tears 4, Evidencias del proceso evolutivo Los restos ees = EH desarolo embvionaio. Las pruebas gonéticas | S. Las causas de la evolucion La nueva teoria dela evoluion. La informacion genética La evolucion ya varacién genética Lis mutacines, Nigraciones. Seleceln natural Périda de la vanabilidad. Hl eecto cuelio de bola elects fundador Laespecacin. Ef ailamiento de poblaciones. a expeciacion fen poblacones que habitan en la misma region En pocas palabras Los cambios en los seres vos ‘Acencla ciert: Exlican el orgen de ns especies de Laboratori de encas. Experiencis Tale Predadores, ypreas [Nos ponemes a prueba @® ta cetuta “Curlocienca: Canociendo as cuss 1. La teoria celular ‘a importnela del microscopo, Los postlados dela teora cellars eves eee Dersidad cella. (as eavactersicas comune’ dels ‘ols, Difeencias entre os edulas tas clas procariotas is clas eucaioas 2. La eélula por dentro ‘Cada organcla cumple su funciin ince reguladot de las funcones cellars 3. Dos células eucariotas que se diferencian La las vegetal, Las ceias anaes 4, La division de las eélulas Foidnbinara, Mito La meiosis 5. La nutricién de las células El metabolismo celular. La caus produce su amet: lafotouintese acl abiene ls ener is resptacién celular 6. La evolucién de las células eucariotas, Elmodelo endasimbionte {os ocganmos unicellares evelucionar En pocas palabras: Mina porcion devia ‘A denda derta: Las culos madre, los personses princes Laboratorio de cencls. Experlendae Taller: Observance clas Reconocivento de is pte de un micoscopo, Como acer un reprado para obnenar meant el microscopio, Obsenacsn {una cla vegetal, Obsenacién de ua a arial Nos ponemos a prueba ee cares ee ccs tee seme oac Seen ett eure serene aren ates el eee cee ‘Trabajo de integraci6n de bloque 1 La diversdad bioligiea y el origen de la vida es ee Comer ee Pie ea EL AMBIENTE Beate mock cv cx prgtnes 1. Diversidad animal principio dela piu. La vida sobre tera frme Paneta animal | ‘ a “2 Elequllibrio interno “Sbrevvcen un meal cambiante, ta homeostasis balance del agua. Un preblema osmtica 4. Adaptaciones para mantener el equilibrio | dal agua y sales ples elon animales acai, problema ‘els arals trent Unvenero gic hy ae liar Ares praber, Irgenoas soluones A.L reguacion de i temperatura ‘Un contin erga data xotermiay endotemia Hanafi una cestin cave. ealar en Is lana {Como reguan la temperatura los endotermos Aptaine al cor nero. Aptos exter era omigiar {La regulacion de ia temperatura corporal Ios ectotermos Eso de vr enamblertes Mucuantes. La equaiin tna medio tetestre “desaa deve aes os, Vets ‘ deseriaas de er etter =. = Epa plas oon de anak _Yarorote de os os _Nosponemos a rush D) Las plantas y e! medio externo PGi: in vegeta extreme ‘Taractersticas generates de os vegetaies Luho testes tao: ote, conducdSn Bie teersin dl vay derive “Aeaptacones de as ans ol medio 2.las plantas en equilibrio dinémico con el medio Irmo ao ero mer vpn leas lashomona vegetles ; Winer ce a2 en orci. La inlvencin ‘ela scr en fracién Enpocas palabras: Las plantas yo medio oro de ciencas. Expeiencas Taller: Lis paras slab hac oar aes El estudio de los ecosistemas . Terocencia: Un bosque en el desea? 133 Tlaecoiogia| Feige y ecologsmo ..... 14 _Gomacin peecn y resecin aicacién biental ne 135 2. ecasistema Hl ecosstema como modelo 136 los componentes de los ecosbtemas El meeo ambiente ‘et ambiente entre Ls funcones de lo eres vos ‘en os ecossteas Wer a7 3. Estructura y tipos de ecosisternas Los limites ce fs ecosstemas. srutura de os ecossteras. 138 as tines tipo de econ etd 4. Caracteristicas de los ecosistemas aeroterrestres ‘Caractestias del ambiente terest. Los diferentes, ambientes del medio terest... .. vere 40 {vido animal en los ambiente tress at 5. Caracteristieas de los sistemas acusticos ‘Corateriticae del ambiente acudtic. Las aguas continental ene las aguas ocesnicas 6. Los ecosistemas de transicién Ente agus yl tera 7. Los ecosisteras artificisles "Un kagar para vive? Los ecerstemas anos Yylos problemas ambientles M45 {En pocas palabras: La ecology is ecosistemas 146 ‘Acdenda era: Los ales de is gavetas aa bens» 147 Litrato dens aprender: Si de capo «8 [Nos ponemos a prueba = v9 La materia y la energia en los ecosistemas . 150 urlocienca:;Son pelgrosas las plantas carnivores? =. 151 1. Los seres vivos, a materia y la energia Materia y energie por todos lados. Los organismos autres, Los organsmos hetertotes Prodetores,consumidoresy detritivoros 2. Los cclos de la materia Los consttiyentes de la materia. La material vida jo dea ener. as relacones teas ya enerla 3. Las cadenas y las redes alimentarias las cadenas de comida. Energia y pares alimentarias Us tees deve os clo eo mater 4. El agua y el carbono, dos ciclos fundamentales: El deo del aqua. El agu yl acekin de! ser humana dio de erbono «=. ‘5. El nitrégeno y el fésforo en los ecosistemas 1 diel del nitrogen Ecco deltotoro 6. La biomasa de los ecosistemas La energy a bimasa Lavaniferenda de ls energy euiiro energtco. Un caculo de canes energiica =. En pocas palabras: a cculcién de ln materia la energi en los ecosstemas ? ‘Aclenca cera: La avo cangrees Uuboratrs de encas. Exerc Un prt rmarnalono « Nos ponemos a prueba Las poblaciones ........ urloclencla: Amo y sfc de a selva 1. Caracteristicas de las poblaciones ‘Mis que la suma de las pares La exacts {a distrbucn dela poblacén 2. La dinamica de poblaciones crecimiento de la poblacién.Estabildad 6 arbi Stamano pre de poblacin. teel qute? ua requscon poblcinat 3, Relaciones intraespecificas La organiza sock {a competencia por bs recursos. aloha por el espacio 4 Poblaciones simpstridas y alopatridas Ls poblacionesy el espacio. Coens en paz Larmisma especie, pero en cstintos sitios. Cambia todo cami, ; Bose 5. Evolucion y poblaciones Larupenvivencie del més apto. Una carrera de pastas genética. La selec natural En pocas pelabras Ls poblacgn ys reaciones ‘Aclencla Geta: a musa spars de Dawin se lara ‘Thomas Matus Laboratorio de canes. Experinas Taller Dstrbuccn ‘spacial de biches bola en una plaza Nos ponemas a prueba © ss cormunicades Curioctenia: Se viene la marabunta 1. La naturaleza de la comunidad ‘a estuctura dela comunidad La dominancia Habitat y nico. Los limes de ia comunidad 2, Caracteristicas de la comunidad ‘us iquera de una comic. La eutatividad de las especies Labodivenichd Bodivesidad y conseracisn 3. Las relaciones interespecificas Entre espace, EI mutism Li smo, & comensalimo Fi parstsmo. Parstoides igual pero deren yoluckén dl parasitism al mutism La depredacén Estrategia de supervenca La dinimca depredae prea Ur carera de une acaba 4. La competencia interespecifica ‘La competencia enre dios espedes. Compete ‘m0 competi resultado de a competanca 6 fantasma del pasado Comptia, tando la competence 5. ua scesion ‘a comprtencia sire Ssinasepaces De-comuniaes eles 9 comunides imax fn pcat palabras: Las comands, us neganis radones J dene rte certo puss cana mers Laboratorio de cena. Experiencas Tale: Combis en Commun egal en esac verde tor ponemor «procs Trabajo de integracién de bloque 3 Los ecosstemasy a explotacion de sus recursos PINT ee wane Sse (2) 1 organismo humano y sus funciones arlocena: a encode 0h wi" Tl organismo como sistema integrado cho mee tna ce gans anda Genus ind de ete {tc deepen La i din, Ceordnadn y enol 2 ta tundon de reproduccin hasta repo mace, ste co mena 3! Launaion de contol scm eno. ein Np ina Usha pe as lc tory pare UisginsSpanene plore ak grads 4, La funcion de control: el sistema nervioso sistema nerlso. sistema nervioso cental sistema nervioso patific. El sstema nervioso En pocas palabras: Lis funeiones dé organism | ‘A clencia erta: 1 esrégeno yl enfermedad de Prison Laboratorio de cencas Experencas-Taller: Los ats fos Nos ponemos a prueba La nutricién SE ‘Curloctencia: La enfermedad calla 1. la funcion de nutricion isstema digestno. {sistema respiratorio. El intercambio gaseoso {sistema cieulaton, La ekelacén de la sangre ssa encteto, La estructura del rin a forma de orna 2. Nutrieln y salud Enfermedades de sistema digestivo. Enfermedades el sistema respiratorio Enfermedades dl ssteme cecdatoro, ferme el stems exretor oe sno eens ae 3. Los trastornos nutricionaies ‘Ntene aliments? La desnuticin La obesdad Tastornosnuticonaes En pocas palabras: La nuticién dl cuerpo humane ‘A clencia clerta La promesn de ls corazones aries Laboratorio de cencis. xperendas Taller: Come actin las enanas al stema cgesiva? ies [Nos ponemos a prueba © tt cuerpo humane y el medio externo Curiocienda: 6 mathumor de ls adlescentes 1: Las funciones de relacién Un trabajo count. La coordinacién de fos stemas. La atencion yf pereepeion EH aprechzale yl memoria. Esbtema nervioso ylamemora Los moses de aprendiae. Enfermedades del ssterna nervioso 2. Los sistemas sensoriaies La vin, La audi. tata Hott. gusto eee 3. Hsistema endocrino Enermedades hormonale, Doles roids, De de somatovopina Gsmsmo yacomegaia. Diabetes 4. El sistema inmunotogico ‘as deersas del orgarismo Srares cel stema mune. Los aiigenos yes anceps En pocas palabras: E cuerpo humane el medio exter ‘Aclencia Gert: € 10% dela poblacin argentina podece dela senacn de dolor erénico Laboratorio de cena. Experiendas Taller: Contuncionda alapercepcon ewes "Nos ponemos a prueba Trabajo de integraci6n de bloque 4 Dime qué comes y te dire cémo eres indice alfabetico 216 217 218 a9 zo 2 222 2 26 225 26 229 21 ma Ey 24 25 236 27 28 29 20 2a 2 aa 2 2as 6 oa 248 209 250 251 22 255: QUE LES OFRECEMOS esi LL) Este libro de Biologia del PROGRAMA Khapelusz PARA PENSAR Educacién Secundaria... sun proyecto que responde a las necesidades de alunos y docentes en relacion con la Jdopcién de habilidades para la comprensién de fenémenos naturales. La Guriocencla es un spac para inteoducrse trios temas tratads enol apt a parr de hechos Los capitulos 4 aren con fo dates curios. ‘una doble pagina que presenta una sere de [imagenes relevantes para In comprension de los temas desarolados Metas.Erumeracién de objetivos que deben eanzasc al naka taba con capt Conceptos lave. Sn ls Conceptos cenrales del tema, Su enumeracién se converte (Gr cna guia. de lecture que facia la comprension dels temas ts contends se presenta en dbles pias aie _ GRD), corsa con untae yun cope qu ait os = ternas de doble pga to de SST MURR) ings + Woseriaionan on ott canal es as = Yyamplon a rformacion eon emp bs. Informacion = - etc pr eka en ease 0 com areas que ) Sritn a comprende los cteridos de cade doble gis Iastrica © datos ‘ross sobre el proceso de un Seseubrimlento sientico feaconido con = item de lo 5 ‘oble pagina, Laboratorio de ciendas : Indlaciones. ts una ayuda par estudiar 0 as corn epson ee onsen cits Deane ae eee : 4 nye bo » anceplos bscos del capil LABORATORIO DE CIENCIAS Resto; otras veces, se trate de remisones a Berentes partes 6a br, Pagina expertencia-taller Linpremisa es poner on praia los conceptos Sesarollados en tomo al tema del métede centico. En pocas palabras, Una Wstracién infogatia cir api, Disintas porcenes de a info fusttan el desarrollo de os temas en ls dobles pines anteriores, a mad de rompecabezss os ponemo: «prueba ee [ctivhdes para evalua la comprensién de os ‘ontenidos bascos dl capt, ‘aBaa0 PRAGTIOD HaV¢ trabajos pricticos se trata de istancias de integracion de contenidos| por cada blogue de Expos Une secon para conocer atculos perodisticas sabre nuevas Sescubrimientos de ena es erent oe nee ey Pee ert pee pee eae Clasificacion de la ciencia Las elencias fécticas se basan en la observacién y en la experimentacion. La palabra factica, del latin factu, significa hecho, es decir que las ciencias fcticas, trabajan con hechos. Se subdividen en ciencias naturales, como la biologia, la fisica y la quimica, y en ciencias sociales, ‘como la historia y la sociologia, Las Ciencias formales, como Ia logica y la matematica no Investgan hechos dela £8 fibro ms importante del médico beloa Jean-Bapliste Van Helmont (1579-1684) fue Los pasos de la investigacion cientifica El método cientifico Para llevar a cabo una Investigacion, los clentificos siguen una serie de pasos que se conocen como método cientifico. Estos pasos, descriptos a continua- i6n, no constituyen una teceta que debe cumplirse ciegamente para lograr un resultado exitoso, sino una guia que puede varlar en sus procedimientos segin ‘como se desarrole la investigacién. (+180) CObservacion. En este primer paso, el clentifico observa metodicamente el ‘evento o la caracteristica cel munclo que nos rodea y que decidio investigar. Por ejemplo, en el siglo XVI, se suponia que las plantas crecian segan la cantidad de alimentos que tomaban del suelo. El médico belga Jean-Baptiste Van Helmont se dedic6 a observar cOmo crecfan las plantas. Problema o pregunta. Durante la observacién, al cientifico le surgen una 0 ‘més preguntas relacionadas con lo sucedido. En nuestro ejemplo, Van Helmont ‘se pregunt6: De dénde obtienen las plantas el alimento para crecer? Formulacién de hipétesis, Una vez formulada la pregunta, el investigador trata de encontrar una posible respuesta, conocida como hipétesis. La hipotesis puede ser aceptada o no y debe ser sometida a una verificacion. La hipotesis planteada por Van Helmont fue “Las plantas obtienen de la tierra el alimento para crecer” Experimentacién. La hipotesis postulada debe ser puesta a prueba. El cient fico disenara un experimento que le permitiré aceptar 0 rechazar la hipotests Las hipétesis falsas se rechazan una a uma, hasta obtener la respuesta mas pro- able de todas las hipdtesis presentadas, El experimento de Van Helmont Con el fin de poner a prueba su hipdtesis, Van Helmont peso un sauce peque- fio y una determinada cantidad de tierra que entrara en una maceta. A conti nuacién, planté el sauce en la maceta y Io reg6 solo con agua durante cinco aiios. La maceta estaba cublerta de manera que la tierra no recibiera mas que ‘agua. Al finalizar el quinto ano, sacé el sauce de la maceta, lo pes6 y encontrd ‘que habja aumentado 74 kilogramos, mientras que solo se habian perdido $4 ‘gramos de la tierra que habfa en la maceta al comenzar la experienc ‘Con este experimento, Van Helmont concluy6 que las plantas no crecen por lo que absorben de la tierra, porque, si esto fuera asi, los 74 kilogramos que habfa aumentado el publicado luego de su muerte, en el ane sauce los deberia haber perdido la tierra de la maceta, y es0. 7648, su titulo en latin es Ores medcinoe, no sucedid, La hipétesis planteada “Las plantas obtienen el ¥ fue une de ls publiaciones cientficas alimento para crecer de la tierra” era falsa, de modo que Van. ‘ds cifundidas cel sigho XV Helmont propuso otra hipdtesis: “El alimento de la planta proviene del agua”. Aunque esta hip6tesis no seria del todo correcta, en esa época no se conocian los gases oxigeno y di6 xido de carbono, de modo que era imposible imaginar su papel en la elaboracién del alimento de las plantas. Sin embargo, la experiencia de Van Helmont fue un gran paso en la aplicacién del método cientifico, porque descart6 ta idea, de que el alimento de las plantas se ericuentra en la tierra Van Helmont real, en el campo de la biologi, uno de fos primero © ) experimentos que tue disehado corectamemte gin eal Por ide tse jont dor esis esis nto pto- que: nti que ntrd > 54 las o al nel Van anta odo is- sin idea * Método cientifico }* Teoria cientitica * Ley cientifiea Las teorias cientificas La formulacién de hipétesis es uno de los pasos del método cientifico. Pero, {qué es una hip6tesis? Fs lo mismo que una teoria? Una hipétesis es una expli- ‘acion que formula el investigador cientifico para comprender los hechos que observa, y debe ser puesta a prueba por medio de la experimentacion. Pero ade- mis, el investigador recopila datos de sus experimentos y al analizar los resulta- dos puede encontrar alguna relacidn entre ellos; entonces formula una teoria ue permite entender as observaciones y predecir futuros resultados. Una teo- fa tiene determinadas caracteristicas * Debe ser verificable, es decir que sus descubrimientos pueden ser compro- Dados, mediante experimentacién, por cualquier persona y en cualquier lugar. * Debe tener la capacidad de ser sometida a potenciales pruebas que la con- tradigan, Es decir, que las teorias estan siempre ablertas a revision, * Debe ser cinamica, permitiendo la introduccién de cambios, en funcién del Aescubrimiento de nuevas datos. Estas caracteristicas permiten diferenciarla de una hipdtesis, ya que esta no permite la introduccién de cambios, es decir que, si no es buena para explicar fos hechos, directamente es descartada. Las hipotesis tampoco son predictivas, fl intentan encontrar relaciones entre los hechos que explican. Finalmente, la teorfa no es a realidad, sino una aproximacion a ella, la mejor ‘explicacién conocida, de entre la infinita variedad de explicaciones alternativas Pata las mismas observaciones. Las leyes cientificas @Por qué en un caso hablamos de la Ley de Gravedad y en otto de la Teoria ela EvoluciOn? Las teorias que han resistido investigaciones posteriores y que se verifican en todo tiempo y lugar se aman leyes cientificas, tienen la carac- teristica de ser permanentes e invarlables. En cambio, las teorias se encuentran Sujetas a cambios. La ‘Teoria de la Evolucién ha sido perfeccionada de acuerdo on nuevos descubrimientos, mientras que la gravedad es una ley, pues ocurre fen todo tiempo y lugar del universo conocido. La diferencia entre teoria y dogma Aquellas afirmaciones que no se encuentran ablertas a diseusién, ya sea por motives religiosos, politicos, etc. y que no han sido validadas cientficamente S¢denominan dogmas Entre los sigos XV y XViI, los investigadores tenian la posibilidad de estu- diar la naturaleza y las sociedades, siempre y cuando sus resultados se comres- Pondieran con la Biblia. Si los resultados no eran respaldados por la Iglesia, se consideraban una herejia. En esa época, estaba vigente la teorla geocéntrica sein la cual la Tierra se encuentra en el centro del sistema solar, y el Sol y los Planetas iran a su alrededor. Muchos cienificos fueron condenados a muerte Por sostener que la Terra, junto con los planetas,giraba alrededor del Sol. EL ¢2s9 mas conocido fue el de Giordano Bruno, quien murié quemado en la hhogueraen el ano 1600, en Roma, por postular la idea de que la Tierra gira alre- dor del Sol, Con el transcurso del tiempo, la Iglesia ha teconoetdo estos yerros ¥en la figura del Papa Juan Pablo Ii, ha pedido pablicamente perdon. | i | INFO) Galileo y la experimentacion Frecuentemente, cuando se habla de la Ley de Gravedad, se relata una leyenda segiin la cual, en el afio 1590, Galileo planeé un experimento para demostrar ue, al contrario de lo que se crefa en ese ‘momento, los objetos pesados caen al suelo a igual velocidad que los objetoslivianos, Subié alo alto de la Torre de Pisa y, desde arriba, dejé objetos de diferente peso y tencontré que los objetos caen exactamente a la misma velocidad. Giordano Bruno nacié en Népales en 1549, studs en eta dad expecializndose en profesor en la Universidad de Pais Nats) Jesconocimiente absolute del método Hew Receta para hacer ratones En 1667, Jean B. Van Helmont escribi6: “si colocamos ropa interior sucia on trigo en un recipiente de boca ancha, al cabo de 21 dias se produce tun fermento que penetra en las céscaras de trigo y cambia el trigo en ratones. Se forman ratones de ambos sexos yy lo que es mas increible es que los ratones asi surgidos no son pequenitos sino adultos perfectos.” Lo que sucedta fea que los ratones eran atraidos por el trigo y, al encontrarlos, Van Helmont creia que habian surgido ‘esponténeamente, Aunque actualmente esta receta nos parezca muy graciosa, debemos recordar el contexto histérico, len que surgié: si en ese entonces solo estaba vigente la idea de que alguna fuerza divina habla creado a los seres Vivos, uno por uno, es de suponer {que no resultara tan extraia la idea de que algunos de ellos pudieran aparecer espontaneamente. 12 Un mismo hecho, diferentes teorias I Puesto que las teorias siempre estan abiertas a revision y son una aproxima- ci6n a la realidad, algunas veces, diferentes teorfas pueden servir de explicacion t para un mismo hecho, tu El problema de la reproduccién de los seres vivos fue objeto de una gran pole: n mica a fo largo del siglo XVII. Los experimentos realizados por el bidlogo y % ‘miédico Francesco Redi (1626-1697), que se describen en el capitulo 2, contr fe buyeron a descartar la teoria de la generaciOn espontinea, segin la cual algunos d insectos y animales pequentos surgen de ciertas sustancias organicas en descom. © posicion, « Con respecto a los animales superiores, como los mamiferos, aves, reptiles y peces, los cientificos coincidian en la afirmacién del matematico y filésofo fran: P ‘és René Descartes (1596-1650), segtin la cual la reproduccién se realiza “median: ti te la mezcla de los liquidos seminales del macho y de la hembra’. El conflicto apa- a recié cuando los cientificos empezaron a preguntarse qué aportan el macho y la hembra durante la fecundaci6n. Dos teorias opuestas En 1679, con la ayuda del microscopio, Anton Van Leeuwenhoeck descubrié los espermatozoides, que en ese entonces eran conocidos con ef nombre de animalculos. Muchos cientificos postularon que en cada espermatozoide se encontraba un individuo en miniatura, ya formado, con todos sus érganos. sta teoria se llamé animalculismo, £1 animalculismo no resultaba facil de aceptar; algunos cientificos se preguntaban: ¢cOmo es posible que una especie de pequefio gusano sea portador del embridn humano? Por qué los huevos de Jos animales son casi proporcionales a su tamaiio, mientras que los animaleu- Jos tienen un tamano casi igual en especies distintas? Entonces, surgio otra explicacibn, la de los ovistas, que sostenian que el ser humano se encontraba ya formado en miniatura, pero dentro lo que, en ese entonces, llamaban huevo de la hembra, y que hoy conocemos con el nombre de 6vulo, ‘Aun cuando los cientificos fueran animale listas 1 ovistas, ambos grupos se encontraban dentro de una concepcion llamada preforma- cionista, segiin la cual la fecundacién se limita ‘a activar el crecimiento de un individuo que ya se encuentra preformado, Aguf encontramos, entonees, un ejemplo de dos teorias diferentes para explicar un mismo hecho: la reprodueci6n en los animales. brid ede le se il de pecle os de aleu- otra aba uevo ‘*Revolucién cientifica ‘*Paradigma Las revoluciones cientificas Las teorias cientificas siempre son provisionales y, por lo tanto, estaran vigen- tes mientras no se demuestre su-falsedad y no se disponga de otra teoria alterna tiva, Segin Stephen Gould: “Los cambios de teoria no son solo el resultado de huevos descubtimientos, sino del trabajo cientifico, influido por las fuerzas sociales y politicas de su época”. Cada época hist6rica esta dominada por una forma de ver el mundo que incluye teorias, creencias, gustos o intereses de los entificos y de la sociedad, y que establece los problemas que deben resolverse, imo deben resolverse y qué es lo que puede aceptarse como solucion. Esta forma de ver ef mundo se Hama paradigma, Cuando se lleva a cabo un cambio de un paradigma por otto, se dice que se produce una revolucién cientifica, Pero para que un nuevo paradigma sea leg timado no son suficientes la Logica y los experimentos; también influyen la decision de la comunidad cientifica y la aceptacién de la sociedad. El Sol en el centro del universo, un nuevo paradigma Hasta el siglo XVI, tuvo vigencia la teoria geocéntrica que afirmaba que la Tera ocupa el centro del universo y que el Sol y los planetas giran en tomo a ‘la{¥sta teora fue impulsada por Ptolomeo y fue apoyada por la Iglesia Catica, ‘que coincidia com la idea de que la Tierra, Hogar de la humanidad, ocupaba un Jngarprivitegiado en el plan dela Creaci6n. Adems de una teoria, el geocenttis- ‘mo es un paradigma, puesto que representa una forma de ver el mundo acorde ¢on las creencias de Ia sociedad de esa época, puesto que en ese momento la ‘dencia estaba muy influda por la seligion, Algunos cientificos, como Copémico jiordano Bruno, propusieron la teoria heliocéntrica, segin la cual el Sol se encuentra en el centro del sistema y la Tierra gira a su alrededor. Copémico ‘muti6 poco después de publicar su teoria, pero fue obligado varias veces a retractar- se de sus ideas, y Giordano Bruno fue lle- vvado a la hoguera por sostener el mode loheliocéntrico. Sin embargo, un tiempo despues, si bien. fue obligado a retractar- se, Galileo Galilel tuvo éxito al sembrar en la sociedad y la comunidad cientifica Ja duda acerca de la validez de la teoria ‘geocéntrica, Pero gpor qué Galileo tuvo éxito y ottos cientificos no? Galileo real- 26 algo que nadie habia hecho antes, cempleé ef telescopio para observar los asiros, de tal manera que demostr6 los hechos donde antes solo hubo especula- ciones. Es decir, comprob6 las hipétesis por medio de la experimentacion Ariba, la epresentacin de a de Cope ‘caesium, pubiads en 1543, ano de su muerte or uno de sus dscipulos. Abajo, a representacion del sistema geocéntrico de Ptolomeo, fiésofe, matematicoy ts muchos le atribuyen la invencin det tees cobjetosy produciendo un aumento de ¢ ‘decir del dbl det que CM) Da) Respondan a las sigulentes preguntas. 1. gPor qué decimos que un mismo hhecho puede ser explicado por mas de una teoria? 2. El animalculismo y el ovismo, {Son hipstesis 0 teorfas? Por qué? 3. ¢Qué son les paradigmas? 4. {Por qué en su momento Giordano [Bruno y Copérnico no fueron escuchiados ‘cuando hablaron de! heliocentrismo y silo fue Galileo? B a GHINFO) Los nucledtidos Cada nucledtido del ADN esta compuesto por tres partes, un azticar de 5 carbones llamada pentosa, un écido fosférico y una base nitrogenada. Hay cuatro tipos de nuclestidos que se diferencian por sus bases nitrogenadas dividiéndose en dos grupos: los que contienen bases purinicas (0 paricas) denominados adenina (A) y guanina (G) ¥ los de bases pirimidlinicas (0 pirimidicas) denominadas citosina (C) y timina (1) Los 4 muclestidos dela molécula de ADN nef ADN, la adenina se une con la timina mediante dos puentes de puentes de hidrogeno, Los puentes de hidrégeno fon uniones mas dies, lo cual permite que as “adenas puedlan separarse entre icon relativa el ADN. Ademds, una faciidad, cuando se repli cadena de ADN que posea un mayor nimero de parejas de CG serd mas estable, porque hay mi fe modelo sera ta iniones puente de hirogen involucradas. ‘complejo que no podria interpreta. 4 ssina se une ala qvanina, mediante tes Los modelos cientificos Para interpretar os hechos observados, cientificos. Estos son representaciones simplificadas de la realidad, de manera inderla. Pero ademas, fos modelos permiten realizar los cientificos construyen modelos que resulta mas facil compre predicciones de acontecimientos que no han sido observados ain. ‘Al construit un modelo, no es necesario enumerar todas las caracterfsticas del objeto que se estudia, Por el contrario, debe ser lo mas simple posible, teniendo en cuenta solo las caracteristicas relacionadas con el objeto de estu- dio, Es muy dificil kdentificar cudles son esas caracteristicas, ya que si se inclu- ye todo, el modelo sera demasiado complicado; y si no se incluye to suficiente, ti modelo no sea titil. Por ejemplo, si se desea estudiar si existe una relacion ‘entre el cancer de pulmén y el habito de fumar, al cientifico no le interesan las aracteristicas como el color de ojos de las personas que fuman o el largo del pelo, pero si debe tener en cuenta cuantos cigarrllos fuman por dia para que el modelo sea valido, Por ultimo, los modelos cientificos, lejos de proponerse representar Ta reali- dad tal cual es, se ajustan a las necesidades de estudio del investigador. El modelo de la doble hélice del ADN El modelo de la doble hice del ADN fue elaborado por James Watson y Francis Crick en 1953, y constituye una representacion de la estructura del ADN que selecciona los aspectos més relevantes y significativos para los investigadores ‘Antes de la elaboracion de este modelo, se sabia que los genes controlan la estructura de las proteinas que se encuentran en los cromosomas y. que 10s c10- mosomas estin compuestos de ADN y proteinas. Asimismo, se ue el ADN esté compuesto solo de cuatro moléculas basicas lamadas nucleo tidos: la adenina, la guanina, la citosina y la timina. La pregunta que se hacian fos cientificos en ese momento era, mas o menos, la siguiente: zc6mo puede una ‘molécula tan simple como el ADN almacenar toda la informacion que se requice re para construir las proteinas de todos los seres vivos? Agui es donde intervienen Watson y Crick, proponiende ‘un modelo de doble hélice, similar a dos muelles entrela- zados, Cada hélice es una seguidilla de nucledtidos 1 ‘dos entre si, y las hélices se mantienen unidas por una ‘union quimica llamada puente de hidrogeno. En esta ‘unién, la adenina siempre se une con una timina y la itosina, con una guanina, Las uniones puente de hhidrdgeno son débiles y esto permite que las cade- nas que forman la hélice puedan sepa rarse para que el material genético se copie y pueda ser transmitido ala descendencia. (+1F0) sabia también © EL modelo de dobie hétce Jel ADN propuesto por como se simpliicacion de las anones quimicas reales, A r ni hi 50 a a U sclencia basica Tecnologia Los fines de la investigacién cientifica Pero, gpara qué investigan los clentificos? Existen dos respuestas posible: investigan con el propdsito de conacer mas sobre el mundo que nos rodea, en ‘cuyo caso se habla de clencia basica,o bien los cientificos investigan con la fina: lidad de aplicar el conocimiento cientifico al mejoramiento de la calidad de vida. Cuando esto iltimo sucede se habla de ciencia aplicada. Por ejemplo, sise est dia cusintos huevos pone una hembra del mosquito Aedes aegypti, el cientifico hace ciencia bisica, pero si el investigador estudia qué insecticida es mas eficien- te para matar a ese mosquito sin contaminar el ambiente, produce ciencia apli- cada, Asimismo, si una empresa comenzara a fabricar este insecticida y se lo ven diera a la gente para uso personal, se habla de transferencia de tecnologia, Ahora bien, gqué es entonces la tecnologia? Fs un conjunto de teorias y téc rel con nieas que permiten aprovech jocimiento cientifico, Con esto pareceria que, en primer lugar, existe el conocimiento cientifico, y luego, su aplicacion por ‘medio de la tecnologia. Sin embargo, esto no siempre es asi. Por ejemplo, duran te la Revolucion Industrial de los siglos XVIII y XIX, apareci6 uno de los mas importantes inventos tecnolégicos, la maquina de vapor, mucho antes de que se conociera la teoria clentifica por la cual funcionaba, que es la termodin Tecnologias relacionadas con la agricultu ray Ia ganaderia aparecieron unos 8.000 anos a. de C., esta es, muchisimo tiempo antes que las ciencias biologicas tal como hay las conocemos, ¥ se desarrollaron per fectamente sin necesidad de saberes cien- tifieas previos. Relacién entre ciencia y tecnologia Pero si solo la ciencia aplicada y la tecnologia mejoran nuestra calidad de vida, zpara qué hacen ciencia basica los clentificos? La respuesta es muy sen lla, nunca se sabe qué conocimientos nos seran tiles en el futuro. Por ejemplo, cuando un pequento equipo de cientificos comenz6 a estudiar el genoma huma- ro, buscaban conocer ha convertido en un proyecto de gran envergadura que llevan a cabo numero: 1s caracteristicas de los genes; sin embargo hoy en dia se sos cientificos en todo el mundo y que, poco a poco, ha ide encontrando las causas de determinadas enfermedades y sus posibles tratamientos 0 sts formas de prevencién, Actualmente, la relaciOn entre clencia y tec nologia es tal, que los conocimientos de la cien cia se aplican en desarrollos tecnologicos y deter minados objetos surgidos a partir de la aplica cion de la tecnologfa son imprescindibles para avanzar en el trabajo cientifico. 1. Enumeren tres caractersticas de los modelos cientificos. 2. Identifiquen silos siguientes ejemplos pertenecen a la cerca pura, ala cencia aplicada o ala tecnologia. Luego escriban ‘otro ejemplo de cada una de elas. a) Encendido del fuego en el aio 200.000 a. de € by) Estudiar las migraciones de los pingtiinos del sur dela Argentina {) Telares mecénicas creados en el siglo Xv 15 Exsten are 1 30.% dela superficie de (+INFO) La biorremediacion I término biorremediacién fue acufiado a principios de la década de 1980, y significa la aplicacién de estrategias biologicas para evitar el danio y la contaminacién en suelos. Estas estrategias estén basadas esencialmente cen la capacidad de los microorganismos de degradar en forma natural ciertos ‘compuestos contaminantes. Se utlzan bacterias de género Pseudomonas, {que han sido modificadas genéticamente y son capaces de degradar compuestos t6xicos que contienen cloro en compuestos ‘menos nocivos. También se utiliza la bacteria Deinacoccus radiodurans para eliminacién de elementos radiactivos presentes en el suelo y aguas subterraneas. Este microorganismo es un extremofilo que resiste condiciones extremas de radiacién, sequedad, agentes oxidantes y diversos Ccompuestos mutagénicos. Finalmente, hay cianobacterias a las que se les han introducido genes de bacterias Pseudomonas con capacidad de degradar diferentes hidrocarburos © pesticidas. © Pseudomonas La ciencia y la tecnologia juntas para combatir los piojos Desde los tiempos més remotos, el ser humano reconoce los gustos y los olo- res de las plantas y las ha usado con fines alimenticios, medicinales, cosm cos, etcétera. Por su parte, los cientificos se han dedicado a estudiar las plantas laromaticas, aquellas capaces de generar un producto con un olor 0 sabor deter: minado, Y han encontrado que existen compuestos quimicos que dan el olor caracteristico a la planta y que reciben el nombre de aceite esencial Mas tarde, algunos investigadores empezaron a evaluar las caracteristicas de Jos aceites esenciales y st posible uso en las Industrias cosmética, alimentaria, farmacéutica, agroquimica, etc. Un equipo de investigadores argentinos encon- trd que el aceite esencial extraido del Eucalyptus, principalmente uno de sus componentes llamado limonelo, es muy efectivo para matar piojos. Asi, elabo- raron un producto pedicuilicida a base del aceite esencial de Eucalyptus, que no contiene insecticidas quimicos y que ha resultado ser completamente efectivo para combatir los piojos. El perfume del nuevo producto es agradable, similar al dde algunas fragancias de aromaterapia, pero produce un efecto toxico sobre el Uf piojo, que hace que se suelte del pelo, De manera que luego de aplicar el pro- ducto, con el peine comin y con el enjuague, se los puede retirar del cabello ficilmente. Este ¢s un ejemplo més de transferencia de tecnologia con el obje- | 8 to de mejorar nuestra calidad de vida. tad , | tex dia | yl det ta permetina ee compuesto unico més eS ulzado para combat ls pesicloss, sn ‘embargo algunos piojos han desarrollado ea resistencia a exe compuesto «3 por eto Que se etin buscando nueis ternatins, } ae como los aces esenciaes ee 5 . C La biotecnologia fil cies La biotecnologia es la tecnologia basada en la biologia. El Convento sobre lt | Diversidad Biologica del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo | (PNUD) la define como “toda aplicacion teenoldgica que utilic sistemas bios fglcosy organtsmos vivos o sus derivados para la creaciGn o modificacin de pro- Auctos 6 procesos para usos especifcos" Se ere que la primera persona en utilizar este trmino fue el ingentero hin gato Karl Ereky, en 1919. Pero la biotecnologia como tal apareci6 mucho antes fe esa fecha. Ya en el ano 3000 a. de C. en Egipto se utilizaba levadura para la laboracign de cerveza; en tanto que en el ao 4000 a. de C, en China, se fae: {abu your y queso utilizando bacterias, como se hace en la actualidad, Pero sin dluda la produccion de insulina mediante procedimientos de ingenierfa genet ca, para el tratamiento de pacientes ciabético,llevada a cabo en 1982, marca et nacimiento de la biotecnologia moderna ‘Algunos cientificos sefalan los rlesgos de la bioteenologia respecto de los corganismos genéticamente modificados, también llamados OGM, por ejempo ta transferencia del gen que da resistencia plaguicidas desde un cultivo trans génico a uno no transgénico, 0 1s resgos para la salud humana, como ls ale fas, Pero también se destacan ciertas ventajas, como la posbilidad de product tnayor cantidad de alimento, la reducciGn de! uso de pesticidas o una mejor en la nutri U sBiologia El objeto de estudio de la biologia La biologia es la ciencia que estudia los seres vivos, y se encarga de analizar todos los aspectos de estos, por ejemplo su origen, evolucion, genética, nutricién, reproduccién, crecimiento y nes con el medio que los rodea. Puesto que abarca tantos campos de estudio diferentes, la biologia se divide en diferentes disciplinas, como por ejemplo la botanica, la taxonomia, la zoologia, la anatomia, la fislologia, la embriologia, la genética, la ecolo- /a, la biologia evolutiva, entre otras, uevo campo de estudio de la biog Un poco de historia la palabra biologfa fue empleada por primera vez. en Faancia, en 1802, por Jean-Baptiste Lamarck en su tra- tado de Hidrogeolosia. Al mismo tiempo, el aleman Gottfried Treviranus utiliz6 1a misma palabra en una obra titulada Biologia o Filosofia de la natura ikza viva, donde afirmaba que “la biologia estu diaré las distintas formas de vida, las condiciones yas leyes que rigen su existencia y las causas que eterminan su actividad”. Pero a pesar de que el término data del siglo XIX, el estudio de los seres vivos comenz6 mucho antes. e € boténico y bislogo francés Jean-Baptiste Lamarck (1744-1829) fue unt Grecia, siglo IV a, de C. El sablo griego Arist6teles (384-322 a, de C.) fue el {il6sofo mas influyente de la AntigUedad. Fstudi6 y describié mas de 500 espe- cies animales y establecié Ja primera clasificacién de los organismos, Siglo XVII, El naturalista sueco Carl von Linné (1707-1778) establecié una lasificacion de las especies, las agrup6 en géneros, estos en drdenes y, finalmen. te, en clases. Propuso la nomenclatura binominal (que se usa actualmente), la ‘ual consiste en asignar a cada organismo dos palabras en latin, una para el sgénero y otra para la especie, lo que forma el nombre cientifico. Al estar escrito en latin, que es una lengua que ha dejado de utilizarse y no sufriré més modifi- caciones, se evitan confusiones en la identificacién y el registro de los organis- ‘mos. En cualquier parte del planeta una especie siempre tendrd el mismo nom: bre cientific. Siglos XIX y XX. Fueron Jos de mayor desarrollo de la biologia. El bidlogo natu- ralista inglés Charles Darwin (1809-1882), expuso sus ideas sobre la evolucion de las especies por selecel6n natural en su libro: ET rgen de las especies. Gregor Mendel estudié la herencia blol6- ica, asentando las bases de la genética, Sebleiden y Schwann enunciaron la Teoria Celulat. En el siglo XX, nace la biologia ‘molecular, se descubre la estructura del ADN y se descifra el ‘fxigo genético, y muchos otros eventos que serdn estudla- dos en los siguientes capitulos, 11. Investiguen cinco ejemplos ie biotecnologia que no hayan sido mencionados. 2. En esta pagina se mencionan varias disciplinas de Ia biologia, averigtien qué estudia cada una de ellas, 3. Elaboren una linea de tiempo donde s€ destaquen los principales eventos de la historia de fa Biologia. 7 La ciencia en la historia En Ia siguiente cronologia, se presenta un resumen de los cg ee principales descubrimientos en de ed biologia y en otras ciencias. Et Renacimiento 1610 Galileo Galilet publica su yo Sidervs nunclus (Mensa sider) en el ue doa conacer os resultados de los obs IniGales dela Luna, ios estrliosy as lunas de pte. Su pul se considera el ongen de lo ‘colopto de a teorio geocentice. 1687 Isaac Newton propre la ley de grovtacion universal. 1789 Antoine Lavoisler sfevatucina lo quimica con su ley a conservacisn de lomo 1821 Michoe! Forodoy constnaye of primer motor elcrco, 1877 Thomas Alva Edison 1915 Albert Einstein TY presenta su teri genera de fo reatvidad ace eo 180 aide C. Arstételes eloora la primers clasiiccibn del mundo enna 320 a.de C. Teafrasto reliza lo primera lasiicacion de as plantas 1663 Robert Hooke observa céllas de corcho a través del miroscopio. 1668 Francesco Red pone en dala idea _generacién espontanea a partir de sus bxperimentas can came en descemposic, a 1676 -1683 Anton Van Leeuwenhoek cabserva protozoos al microscopy les dae nombre de animalcvos. Atos mas tarde ‘sera y describe espermatoz0des. Ltn) 1771 Josep Prestleydescubre que ls comvertenoxigeno a partir de cidade ca 1809 Jean-Baptiste Lamarck propone una tora de evolucin a parti de la idea de ud Y desuso de estucturasy la herencia de Caractere aduirdos I a 11838 Mottios Sehlelden descubre que os lejos vivos estan compuests por cll. 11856 Lous Pasteur descubre que lo fermentacion es producto de la acidn ce rmicrorgansmos 1856 Chovles Darwin y Aled Russell roponen, independienterente, el concept evolicion por seleccign natura, 1862 Louis Pasteur rebote defiritivomentel idea de la generaciénespontinea a parti di eaperimentos. Pies 1865 Gregor Mendel presenta sus condi sabre ls meconismes gendtices de la herent 192% Alexander Fleming descubre prime ntibistico, fe pening, 0 partir de suse fen el mobo de pon 1953 james Watson y Francis Ceik ‘modelo de doble hice para describ i ‘estructura de cido desoxiibonuclio (A ering SEE] 1953 Stanley Miller reoiza experiments g ‘eproducen as condiciones de a Tera ct Ia cparcién de la vido, 1996 Fue clanode ta ovgja Dolly (orimer un mamitero adult). 2001 Pubsicacisn de os primeros avances estudlo del genoma humano. || [CAPITULO 2 Et origen de la vida en la Tierra, pag. 20 CAPITULO 3 La evolucion de los seres vivos, pag. 38 CAPITULO 4 La célula, pag. 56 GAPITULO 5 Clasificacion de los seres vivos, pag. 74 lamest mec CMEC en la Tierra Peo a ee Durante los primeros 1.000 millones de afios sufrié muchos cambios. ere isc a a Pree ecu eee unc a oe reer eee iC nd a Sa oe millones de aos, se formé la atmésfera primitiva. Asi, unos 3.800 millones de afios atrés, ya todo se estaba preparando para que ee hc un aus a vold eae ace ny oo Ns_f : rae j A \ Al finalizar este capitulo podrin: CURIOCIENCI € CConocer as ciferentes ideas sobre el origen \ de la vida, ee Comprender ia teoria de Oparin y Haldane, La vida comenzé y se desarolls solamente en el agua, y su comprobacién | en los océanos, durante les de millones de as. Relacionar los cambios en la Terra con a Desde la Antiguedad, exe ambiente poco conocido aparicin de los iferentes grupos de seres vvos despertsinterrogantes en los seres humanos. Hace més de 2,300 afios, ls gregos creian que en el mar habitaban monstruos deidades, como ls sirenas, tos tritones (hombres pez), las nereidasy las gorgonas, y ‘que todos ellos vivian junto a Poseidén, el dios del mar. Efl6sofo griego Arst6teles proponia que los coraes 3¢ corginaron a partir de unas plantas marinas, y las medusas eran los pulmones del mar, porque el mar respiraba a través de ellos debido asus movimientosrtmicos. Los pulpos y los calamares aparecen en diferentes relatos, como la lucha entre un gigantesco pulpo y et capitan Nemo, descripta por el esctitor luo Verne Durante sigs, se ciey6 ena exstencindecalamares | | igantes,y esa creencia fue vericada hacia 1870, Cuando se descubrieron alrededor de veinte calamares } gigantes con tentéculos de hasta diez metros y un | Glémetro de hasta dos metros, que aparecieron en las playas de la costa de Teranova, en Canad. También se Creia que el pez de mar coelacanto se habia extinguido J hace mitlones de atios, ya que se habian hallado ejemplares on registros tosis. Pero en 1938 se encontraron algunos ejemplares en el mar cercano ala | costa de Sudirica, Se estima que el coelacanto tiene | una antiguedad de 300 millones de aos. fn la aclualidad, se conocen gran cantidad de seres ‘vos que habitan en el acéano, pero adn falta descubrir profundas, que permitenrelacionaros con fendémenos akin desconocidos de la Tera | Lean la plaqueta “Curlociencia” y respondan a las siguientes preguntas 1. {Por qué los océanos despiertan interrogantes en los seres humanos? 2. Cudles eran las ideas de los gtiegos sobre el mar? 3. 2Qué proponia Aristételes sobre el origen de los corales y sobre las medusas? 4. :Cual es la importancia de los seres vivos que habitan en el fondo del mar? C+INFO), Las discusiones en torno de la teoria de la panspermia La panspermia propone que os meteorites ‘ransportaron gérmenes que originaron la Vida en la Tiera, Unos pocos afios después de ser propuesta por Arrhenius, el fsico francés Paul Becquerel expicé que en condiciones de tan bajas temperatura, raliaciones y vacio, ningtin ser podria sobrevivir. Esta Leora se vio renovada en 1984, ‘cuando se analiz6 lun meteorito y se encontré una bacteria con membranas dobles, como las terrestres, y componentes de e las proteinas. La panspermia, como toda tori, tiene partidaros y opositores. HISTORIA D LA CIENCIAS Las observaciones de Aristételes Aristételes observ un char tiempo, habia peces. Por lo tanto, habian sido orig pec antes hab muerto por la sequia, En consecuencia, afirmé que los nuevos peces habian nacido del barto, Aristételes también sostuvo que las moscas se originan a partir de Ia carne podrida y algunos insectos surgen del tronco de los arboles ode las wipe aeces 22 1. La vida en sus inicios El origen de la vida es un interrogante que el ser humano trata de responder desde hace miles de afios. Las ideas que se han ido postulando a través del tiempo se vieron influidas por la cultura y las creencias religiosas de cada pueblo o sociedad Pero fue recién en el siglo XX cuando la ciencia se independizé de las ideas religiosas y se propuso un modelo cientifico que se puso a prueba experimentalmente. Las ideas desde la Antigiiedad Los egipcios pensaban que lo primero que apareci6 en la Tierra fue el agua, Cuando el nivel del agua bajo, como descienden las aguas del rio Nilo, quedé descubierta la primera tierra. Sobre esta tierra estaba el dios Atum, que cred a todos los seres y causaba todo lo que ocurria en el universo, Teotfas muy antiguas de la India y Babilonia afirmaban que las apariciones repentinas de seres vivos, como cafdos del cielo, eran manifestaciones de la voluntad creadora de los doses. En Ja antigua Grecia, el filésofo Anaximandro (6104546 a. de C.) propuso que la vida se origin6 en el agua, y los primeros seres vivos fueron los més simples y los antecesores de los més complejos. Otro griego, Empédocles (bh. 495/490-h, 435/430 a. de C.), sostuvo que el universo y los seres vivos son el resultado de a uuni6n y separacién de cuatro elementos fundamentales: tierra, agua, fuego y aire, La fuerza que une estos elementos es el amor, y la fuerza que los separa es el odio, Para el origen de los seres vivos propuso la unién de partes, como las plernas, los brazos y la cabeza. Estas untones a veces podrian originar seres defectuosos que no sobrevivirian. Por su parte, Arist6teles (384-322 a. de C.) consider6 que los setes vivos se originaron a partir de la materia inerte, idea que siguio siendo acep- tada hasta el siglo XX. Los mayas escribieron un libro, el Popol Vuh, donde se explica que al prin- cpio solamente existia el cielo, donde moraban los poderosos, los dominan- tes, los fundadores y los constructores, Luego apareci6 el agua, en la que esta- ban los engendradores y los procreado- res, Entre todos ellos, crearon la Tierra y todo lo que en ella existe y ocurre Durante la Edad Media, convivieron la idea aristotélica sobre el origen de los seres vivos a partir de la materia inerte y la creencia religiosa de que los seres vivos fueron creados por Dios. Esta altima idea se basa en la Biblia y fue susten: tada tanto por cristianos como por judios y mahometanos. A partir del siglo XVII en adelante, cientificos como Louis Pasteur (1822-1895) y Francesco Redi (1626-1697), gracias a los pudieron demostear que los seres vivos no sur posicién o del barto, A principios del siglo XX, el clentifico suizo Svante Arrhenius (1859-1927) ere6 luna teoria Hamada panspermia, Fsta teoria postula que la vida en la Tierra se of sind a partir de gérmenes 0 esporas que resistieron altas temperaturas y Hegaron a la Tierra, desde el espacio sideral,transportados por meteoritos, Hace 25 anos, esta tworia reapareei6 con la explicaci6n segin la cual la generacion de la vida requirié condiciones diferentes alas de la Tierra. Los actuales partidarios de la panspermia afirman que encontraron seres vivos a altitudes clevadisimas de la atmostera donde solo pueden haber llegado si provenian del espacio sideral. (41880) i vances alcanzados en la ciencia, sn de la materia inerte en descom- -b-+| \U + pansper Us aristbteles su iden sobre el origen de la vida Aristételes y el origen de la vida Aristételes es considerado el padre de la historia natural, es decir del estudio de los seres vivos antes de que esa disciplina se organizara como ciencia, Sus Jdeas tuvieron gran influencia en el desarrollo de las cieneias naturales hasta el siglo XVII La postura de Aristoteles sobre el arigen de los seres vivos tuvo como base sus abservaciones, que Io lleva ron a chasific los seres vivos. Fue quien realizé la primera lasificaci6n de animales y estudi6 su anato: »niia, Eserbié sobre la reproduceién, las distintas partes del organismo y el modo en que se trasladan los ani- males. En su clasifieaeién ya se encontraban incluidlos los delfines dentro de los mamiferos. Sus conocimien: tos sobre las plantas los tom de Teofrasto (372-287 a. de C), un alumno suyo que se encargé de estudianlas y clasificaras Arist6teles consideraba que los seres vivos estén for- mmados por materia, que era la parte pasiva, y una parte activa, que era la forma. Propuso que los diferentes gru- pos de seres vivos que hasta ese momento habian sido diferenciados, las plantas, los animales y los seres hhumanos, tienen alma y ocupan distintos niveles den- tro de una escala del ser. Segtin Aristoteles, el nivel nds bajo lo ocupan las plantas. Estas poseen un alma tiva, ya que solo crecen y se reproducen. Los niveles superiores a las plantas se encuentran ocupa- dos por los animales, que tienen un alma vegetativa, como las plantas, y también un alma sensible, por su posibilidad de moverse y de sentir. Por sobre los ani ‘males se encuentra el ser humano, poseedor de tres almas: el alma vegetativa, el alma sensible y el alma racional, representada por el corazén, Aristoteles sostuvo gue las almas posibilitan a los seres humanos, Jos animales y los vegetales levar a cabo todas sus funciones. En el nivel mas bajo se encuentra la materié inanimada, sin alma, y_ por sobre el nivel del ser humano, se encuentra Dios, Asimismo, afirmé que los seres vivos se originan a partir de la materia inani- activada por una fuerza o entelequia, y que un proceso semejante ocurre al final de la vida, cuando el ser regresa a la materia inanimada, Este vltimo proce- so cumple un ciclo, es continue, circular y eterno, El ciclo esta formado por la generacién a partir de materiales, a corrupcion (crecimiento), la reproduccién y el regreso a la materia inanimada, Como los seres vivos no son eternos, se reproducen para que ese ciclo se siga repitiendo. De esta manera, originan seres de su misma naturaleza, asegurando que se mantenga la forma sin cambios en las generaciones posteriores. En su Tratado del alma, Arist6teles considera que la forma del cuerpo ¢s el alma, cuerpo y alma constituyen una unidad. las ideas de Aristoteles acerca cel Origen de los seres vivos a partir de la mate ria inerte fue incorporada por algunas escuelas filasoficas griegas posteriores, y por escuelas filosoficas romanas, hasta la caida del Imperio Romano, en et siglo V, y durante la Edad Media, por los padres de la Iglesia, quienes introduje- ron la idea de la ereacién repentina por Dios 1. Realicen un cuadro comparative sobre las ideas de los egipcios, los mayas y los Cristianos sobre el origen de la vida 2. Completen las siguientes oraciones. a) Segiin Aristételes, los seres vivos ocupan Un lugar dentro de Una occnsrnnn de By La teorfa de fa non Sostione que la vida en la Terra se originé a partir de ‘microorganismos provenientes del espacio. 23 Ee Granos de tigo ‘Camis otta ropa) Taiones Secuencia de la expetiencia de van Helmont para demostar el erigen de los ratones a partir 1 de los granas de trig. to que més le Ham ia atencién a van Helmont fue que esos ratones eran de amos sexos y se cruzaban con aquellos {que habian nacido normalmente ‘HISTORIA DE LA CIENCIA Pruebas en contra de las hipétesis de Needham ‘las conclusiones de Needham se opusieron en el siglo XVI las de un médico italian, Lazzaro Spallanzant (1729-1799), quien realiz6 el mismo experimento, ppezo sellando los frascos; adem, ‘alent6 los caldos durante mucho mis tiempo que Needham y no obtuvo aparicton de microbes. Su conctusién fue que los organismos encontrados en os caldos de Needham procedian det aire que penetraba por los tapones de corcho. Needham, a su ver, opiné que Spallancani, al hervir los ealdos, destruyé ta fuerza vital de la materia Lazare Spallanzan 2. La teoria de la generacion espontanea La teorfa del origen de los seres vivos por generacién espontanea fue aceptada durante casi 2,000 afios, desde que fue propuesta por Aristételes. Seguin esta teoria, los seres vives se originan a partir de materia inanimada o de restos organicos en descomposicién. Desde la Antigiiedad hasta el siglo XIX EL fil6sofo griego Empédocies sostuvo que el origen de los seres vivos se debi6 a la ‘uni6n de diferentes partes, Estas partes, segtin Empéddocles, salen de la Terra. La trans. formacién de la materia inanimada en materia viva es tan lenta que no es posible observarla, Otros filsofos de la antigua Grecia, como Tales de Mileto (h. 639 0 624- hh. $47/6 a. de C.), Anaximandro y Demécrito, propusieron que los seres vivos se or ginan por combinacién del agua con el fuego, del barro, del mar o por alguna otra combinacidn de cuatro elementos esenciales: fuego, agua, tierra aire, pero sin la acci6n de tos doses Sin embargo, algunas antiguas culturas, como la egipcia y la babilénica, sostuvie- on que la causa del origen de los seres vivos fue la accion de sus diferentes dioses. Durante la Edad Media, surge la idea de la generacion espontanea, En aquella época se afirmaba que las fuerzas que permitian la transformacién de la materia cn un ser vivo eran ocasionadas por dos tipos de calor distribuides por Dios en dos grupos. Un tipo de calor para los animales y para las plantas superiores que dan origen a seres semejantes. El otro tipo de calor es el que llega del Sol y activa los materiales para originar espontaneamente los seres vivos desagradables, como moscas, ratones, sexpientes, langostas, Los experimientos a favor de la generacién espontanea Durante toda la Edad Media, se dieron a conocer muchas transformaciones diferentes de material inerte o en descomposicion de donde se suponia que se ori aginan los seres vivos. El médico belga Jan Baptiste van Helmont, que vivi6 entre 1577 y 1644, presen- ‘6 algunas de sus experiencias en favor de esta teoria. Una de ellas fue que a partir

You might also like