You are on page 1of 3

Las cosas

La palabra “res” comprende todo lo que puede procurar una utilidad, se estudia la relación
de las personas con las cosas, desde el punto de vista de los beneficios que esta puede
prestar, estas relaciones se llaman derechos, la persona que tiene este derecho, es aquella
que puede disponer de una cosa a su capricho, enajenarla y hasta destruirla, tiene el derecho
más completo, que es el de propiedad.

Las cosas se podían dividir:

 Las cosas dentro del patrimonio y las cosas fuera del patrimonio, las que están
fuera son las que su naturaleza misma las hace insusceptibles de adquisición, como
las pertenecientes a una nación o ciudad, o de las que nadie es dueño, y las otras,
son las que de hecho están en el patrimonio de alguien.

Las cosas divini juris y humani juris

Cosas divini juris: Se consideran como pertenecientes a los dieses, y se colocan bajo su
protección, ningun ser humano se puede apropiar de ellas: se dividan en tres categorías:

 Res Sacrae: Son los terrenos, los edificios y los objetos consagrados a los dioses
superiores, durante el cristianismo fueron las iglesias y los vasos consagrados a
los obispos, solo pierden esta categoría con una ceremonia religiosa.
 Res religiosae: Los terrenos y los monumentos unidos a las sepulturas, están
destinadas a los dioses manes, es decir a los muertos antiguos que eran
divinizados.
 Res Sanctae: Se trata de cosas que están protegidas, contra los atentados de los
hombres, con una sanción penal, en los muros y las puertas de las ciudades.

Cosas humani juris: Todas las cosas que no sean de derecho divino, son de origen humano
o profano, se subdividen así:

 Res communes: Son aquellas cuya propiedad no pertenece a nadie, y su uso es


común de todos los hombres, por su naturaleza son excluyente de propiedad
individual, son el aire, el agua corriente y el mar.
 Res publicae: Las cosas públicas son aquellas cuyo uso es también común a todos,
pero que se consideran propiedad el pueblo romano, excluyendo otras naciones, vías
pretorianas o consulares, los puertos y las corrientes de agua.
 Res universitatis: Son las personas morales, como las ciudades, las corporaciones;
que por su destino no son objeto de propiedad individual y se aplican al uso común.
Tales son los teatros, las plazas y baños públicos.
 Res privatae: O sea que forman parte del patrimonio de los particulares, pueden ser
adquiridas y transmitidas a otros la propiedad, constituyen el bienestar y riqueza de
las personas.

Las cosas mancipi mancipi mancipi y nec mancipi

Se aplica solamente a las cosas susceptibles de propiedad privada estas se dividen así:

 Cosas Mancipi: Los fundos de tierra, y las casas situadas en Italia, y en las regiones
investidas del jus italicum, las servidumbres rurales, los esclavos, las bestias de
carga y de tiro, o sea, bueyes, caballos, mulas y asnos. La traslación de esta debía
llevarse a cabo de formas solemnes.
 Cosas nec mancipi: Los demás animales, los corderos, cabras y todas las demás
cosas, hasta el dinero y las joyas. La traslación de estas se llevaba a cabo por simple
tradición.

Las cosas corporales e incorporales

 Cosas corporales: estas se caracterizan por caer bajo percepción de los sentidos, son
los muebles e inmuebles, todo lo que tiene existencia material, se entiende por
muebles, los seres animados susceptibles de moverse por ellos mismo y las
inmuebles que no pueden moverse por sí misma, que necesitan una fuerza, a
diferencia los inmuebles son los fundos de tierra, los edificos y todos los objetos
mobiliarios que estén sujetos a estancia perpetua o sea adheridos al suelo.
 Cosas incorporales: Son los derechos susceptibles de estimación y que representan
un valor pecuniario en la fortuna de los particulares. Son los derechos reales como
la propiedad o el usufructo; y los derechos de crédito; la herencia, es decir el
conjunto de derechos, se diferencian de los derechos de familia, ya que estos quedan
fuera del patrimonio.

Los derechos que se cuentan en el patrimonio son:

 Los derechos reales: Es la relación directa de una persona con una cosa
determinada, con exclusión de los demás, el derecho de uso o de usufructo, existe
en beneficio solamente a una persona, hacia y en contra de todas las demás, que se
impone a los demás la obligación de respetarlo
 Los derechos de crédito: Es una relación persona a persona, que permite a una de
ellas (acreedor) exigir de la otra (deudor) una determinada prestación; sin embargo
solo tiene derecho de exigirle siempre y cuando el deudor esta personalmente
obligado a satisfacer tal necesidad.

You might also like