You are on page 1of 10

GRUPO Nro.

7
UNIDAD 16
LOS RECURSOS
INTEGRANTES:
• Rodney Nicolás Báez Garcete
• Denis Dionisio Melgarejo Paredes
• Ismael Colman
INTRODUCCIÓN
El recurso, es un acto jurídico mediante el cual, la parte
que se considera perjudicada o agraviada por una
resolución judicial, pide la reforma o anulación total o
parcial de la misma, su revocatoria, su modificación,
dirigiéndose para ello a un tribunal de mayor carácter
jerárquico o inclusive al mismo juez o tribunal que profirió
el acto. En este sentido, hay recursos de reposición, ante
el mismo funcionario, y recursos de apelación, y también
existe el recurso de queja cuando el inferior no quiere dar
traslado al superior en el recurso de apelación o niega el
recurso de apelación. El poner en juego los recursos,
implica el ejercicio de un derecho de los litigantes o
partes intervinientes en el proceso.
El recurso es el medio de impugnación de una
resolución judicial para obtener su revisión Por el juez
que la dictó o por otro superior en jerarquía.

Dice CARNELUTTI que el recurso es el modo de


fiscalizar la justicia de lo resuelto.

Se dividen en recursos, dirigidos a la autoridad misma


de la que emana la medida censurada, y recursos
jerárquicos, elevados ante un superior de esa índole.
El recurso de aclaratoria es el remedio procesal en cuya virtud se pide
que la resolución Dictada decida la cuestión debatida de modo expreso,
positivo y preciso de acuerdo con las pretensiones deducidas.
Es el remedio que se concede a las partes para obtener que el mismo
juez o tribunal, que dictó una resolución, subsane las deficiencias
materiales o conceptuales que contenga, o la integre de conformidad
con las peticiones oportunamente formuladas.

Objeto de la aclaratoria
Corregir errores materiales: Referidos a los datos de la parte resolutiva.
Se incurre en error Material cuando se altera la posición que las partes
Tienen en el proceso (confundir actor con demandado); o sus calidades
(atribuir al locador el carácter de locatario); o se equivoca en sus datos
personales; o se producen errores aritméticos; etc.
La aclaratoria deberá pedirse dentro de tercero día de notificada la resolución y
deberá Resolverse, sin sustanciación alguna, en el plazo de tres días. Su
interposición suspende el plazo Para deducir otros recursos Efectos del
pronunciamiento de las sentencia Una vez pronunciada y notificada la sentencia,
concluye la jurisdicción del juez respecto del Pleito y no puede hacer en ella
variación o modificación alguna.

Forma de la notificación
La SD será notificada por el ujier notificador, bastará con la transcripción de la
parte resolutiva de la misma. La cédula de notificación se expedirá por duplicado.
Al pie del ejemplar que Será agregado al expediente, constará el día la hora y el
lugar en que se hubiere practicado la Diligencia, con las firmas del destinatario y
funcionario notificador. Y si aquel no quisiere o no Pudiere firmar, se hará constar
esta circunstancia en la cédula.
El recurso de reposición o revocatoria es aquel por el cual el
perjudicado por una resolución solicita al mismo juez o
tribunal que la dictó que la reconsidere y revoque por
contrario Imperio.
Por contrario imperio, significa, que la modificación o
revocación solicitada al juez o tribunal la realice en ejercicio
del «imperium» inherente a la función jurisdiccional.
Es un medio de impugnación de las providencias judiciales
cuya función consiste en que el mismo funcionario que la
profirió pueda corregir los errores de juicio y, eventualmente,
de actividad que aquéllas padezcan, como consecuencia de
lo cual podrán ser revocadas, modificadas o adicionadas.
El recurso de apelación es el medio en virtud del cual el litigante que se siente
perjudicado Por una resolución que considera injusta reclama del superior
jerárquico su modificación o revocación.

Procedencia del recurso. Casos


El recurso de apelación sólo se otorgará de:
Las sentencias definitivas: Que son aquellas que deciden, normalmente, sobre
el mérito de La causa y que ponen fin a la instancia.
Las resoluciones que deciden incidentes (autos interlocutorios) o que causen
gravamen Irreparable (autos interlocutorios o providencias): Constituye
gravamen (agravio, perjuicio)
Irreparable el que no puede ser reparado o enmendado por alguno de los
medios de impugnación en el curso posterior del proceso o por la sentencia
definitiva.
El recurso de nulidad es el medio por el cual el litigante perjudicado
impugna la validez de Una resolución judicial dictada en violación de las
formas señaladas en la ley.

Casos en que procede


El recurso de nulidad se da contra las resoluciones dictadas con violación de
la forma o solemnidades que prescriben las leyes.

Procedimiento
Las causas en que se debe fundar el recurso de nulidad están limitadas al
incumplimiento De los requisitos que condicionan la validez de Las
resoluciones judiciales, es decir, dictadas Con violación de la forma o
solemnidades que prescriben las leyes.
Resoluciones no fundadas en la Constitución y en las leyes, conforme a la
jerarquía de las Normas vigentes y al Principio de congruencia (Art. 15, incs.
B) y c) CPC).
El recurso de queja por recurso denegado es el que se interpone
contra la resolución judicial Que no hace lugar al recurso
deducido, a fin de que el superior declare la procedencia de éste
y Asuma el conocimiento de la cuestión.
La concesión de los recursos de apelación y nulidad
corresponde al juez o tribunal que ha Dictado la resolución.
Pero, acontece que para concederlo o denegarlo pueden
concurrir circunstancias referidas a su procedencia, o a un
especial sentido de la propia estimación, o el Convencimiento de
la justicia de la decisión, lo cual supone un riesgo para la
vigencia del Principio de la doble instancia.
Siendo así, la ley no ha querido dejar exclusivamente librado al
criterio del órgano judicial que Dictó la resolución la decisión de
la admisibilidad Del recurso interpuesto.
Entre los requisitos comunes a todos los recursos debemos mencionar los
siguientes que, por regla general, se consagran en los códigos de procedimiento.
Primero, que quien deduzca el recurso, quien lo ejerza, sea parte en el proceso.
Como parte, se consideran incluidos además, a los representantes
procesales y a los funcionarios que desempeñan el ministerio público o que
actúan a nombre de entidades públicas dentro del proceso.
La existencia, en segundo lugar, de un perjuicio concreto, resultante de la
decisión por la que se recurre. Deben existir motivos, por supuesto, y entonces
la interposición del recurso significa que se señalan aquellas falencias, aquellas
inexactitudes, aquellas deficiencias que presenta el fallo, o el auto, o
providencia materia de recurso.
La interposición del recurso debe darse dentro de un término perentorio que
señala la ley respectiva y que comienza a correr a partir de la notificación de la
resolución correspondiente.
En cada país, los códigos de procedimiento señalan diferentes términos y
establecen reglas diferentes o adicionales respecto al ejercicio de los recursos.

You might also like