You are on page 1of 8

COLEGIO ESCUELA BÁSICA N° 6852 PRIV, SUBVENCIONADA “SAGRADA FAMILIA”

TAREA

.
Alumno/a:

Docente: Wilson Avila

Disciplina: Ciencias Políticas – Educ. Económica – Economía y Gestión

Año: 2020

Curso: 3 ° Año Ciudad: Ñemby

Ciencias Políticas T.P.: 6 puntos.

Capacidad: Analiza las diferentes nociones de política y poder y su desarrollo en el contexto


sociocultural paraguayo.

Indicadores:

 Identifica los conceptos de poder según las ideas Foucaultianas


 Reconoce la praxis en las que se proyectan las ideas de Biopolítica.
 Interpreta las ideas Foucaultianas de poder en la democracia de nuestra nación paraguaya.

Ojo: Este trabajo es exclusivamente individual. Se desarrollará en el cuaderno las siguientes


indicaciones dadas por el docente. No se aceptarán tareas copiadas, pues quedarán anuladas si
hubiese dos tareas de la misma transcripción literaria. Ya que, éste trabajo buscará valorar las

interpretaciones personales de cada discente.

Lee atentamente los fragmentos y desarrolla las actividades.

Bibliografía: Foucault, M. (2007). La voluntad de saber. México D.F. México. Siglo XXI.

Fragmento 1:

“Habría que hablar de "biopolítica" para designar lo que hace entrar a la vida y sus
mecanismos en el dominio de los cálculos explícitos y convierte al poder-saber en un
agente de trasformación de la vida humana”.

Actividad 1:

 Según la afirmación del fragmento, ¿qué es la biopolítica? Desarrolla en tu


cuaderno en no menos de 20 renglones; un caso concreto en la medicina 1p, en la
economía 1p; en la educación 1p.
Fragmento 2:

“Otra consecuencia del desarrollo del bio-poder es la creciente importancia adquirida por
el juego de la norma a expensas del sistema jurídico de la ley”.

Actividad 2:

 Según Foucault, el poder se ejerce mediante el relacionamiento entre los sujetos. Si


éstos desarrollan ese juego de relacionamiento a expensas del sistema legal ¿Cuáles,
a tu parecer serian esas normas reguladoras del biopoder relacional? Especifica tu
respuesta en no menos de 20 renglones. 1p.

Fragmento 3:

“La ley se refiere siempre a la espada. Pero un poder que tiene como tarea tomar la vida a
su cargo necesita mecanismos continuos, reguladores y correctivos. Ya no se trata de
hacer jugar la muerte en el campo de la soberanía, sino de distribuir lo viviente en un
dominio de valor y de utilidad”.

Actividad 3:

 Según el fragmento anterior, La Hipótesis es: “La vida humana pasa a ser regulada
por un sistema que impregna en todos los estadios de la persona (niñez – adolescencia
- adultez), la cual, impone un valor y utilidad conforme al ciclo vital del individuo”.
Ahora bien, ¿en qué medida este ciclo vital impone los parámetros de utilidad a las
personas en la economía, en la educación, en la medicina? Justifica tu respuesta en
una página como mínimo. 1p.

Fragmento 4:

“Una sociedad normalizadora fue el efecto histórico de una tecnología de poder centrada
en la vida”.

Actividad 4:

 Ante el fragmento anterior; desarrolla en una página, algunas pautas que en la


cotidianeidad se insertan en la conciencia colectiva como “normalidad”. 1p.
Economía y Gestión

T.P; 5 puntos.
Capacidad: Utiliza los conceptos básicos de economía para comprender el problema
económico.

Indicadores:

 Identifica los términos atinentes a la disciplina.


 Reconoce la importancia interdisciplinar de la materia con otras disciplinas.
 Interpreta la Economía como ciencia del hogar, la escasez y del análisis de riquezas.

Lee atentamente el siguiente texto y luego desarrolla las actividades


Smith, Adam. (1996). La riqueza de las naciones. Madrid. España. Alianza Editorial.

Actividades:
1- Según el texto de Smith ¿qué genera el dinero en las naciones? Justifica tu respuesta en
no menos de 10 renglones. 1p.
2- A lo que refiere el texto, la economía es; ¿ciencia de la escasez o ciencia la riqueza?
Describe tu respuesta fundamentando en no menos de 20 renglones. 1p.
3- En el texto, Smith, ha referencia algunas líneas al mercantilismo. Extrae las líneas donde
observas que hable del punto en cuestión. 1p.
4- Según tu parecer, puede existir otro bien de cambio que no sea el dinero. ¿Si? ¿No?
Justifica tu respuesta. 1p.
5- En la situación actual, por la que está atravesando el país. Qué medidas crees tú que se
deben tomar en cuanto a lo económico. Justifica tu respuesta en 20 líneas como mínimo. 1
p.
Educación Financiera

T.P. 3 Puntos.
Capacidad: Interpreta las funciones de los mercados y sus efectos en la sociedad
Indicadores:

 Conoce la definición de mercado financiero


 Distingue los tipos de mercados financieros
 Reconoce las funciones económicas del Estado
 Determina la función de las Externalidades.

Observaciones:
 Se deberá completar los ejercicios de la Unidad 4. (se tendrá en cuenta ortografía,
caligrafía, pulcritud). 3 pts.
 En caso de no contar con el cuadernillo, realizar los ejercicios en el cuaderno. Teniendo en
cuenta el grupo de “WhatsApp” de padres y alumnos, se podrán enviar las informaciones
del cuadernillo por fotografías, haciendo uso de solidaridad entre pares.
 Se confía en que los alumnos podrán trabajar a distancia, manejando las vías tecnológicas
correspondientes para el desempeño de sus trabajos.

COLEGIO ESCUELA BÁSICA N° 6852 PRIV, SUBVENCIONADA “SAGRADA FAMILIA”

TAREA DE SEMANA SANTA

Alumno/a:

Docente: Wilson Avila

Disciplina: Ciencias Políticas – Educ. Económica – Economía y Gestión

Curso: 3° Año

T.P.: 5 Pts. (para las materias de Ciencias Políticas – Educ. Económica – Economía y
Gestión).

“La Semana Santa, como tiempo de autognosis nos propone la revalorización de los
principios deontológicos cristianos. Por ello, transcribimos algunas ideas de Nicolás De Cusa, a
ser desarrolladas como material de refuerzo”.
Ojo: Este trabajo es exclusivamente individual. Se desarrollará en el cuaderno las
siguientes indicaciones dadas por el docente. No se aceptarán tareas copiadas, pues quedarán
anuladas si hubiese dos tareas de la misma transcripción literaria. Ya que, éste trabajo buscará
valorar las interpretaciones personales de cada discente.

Indicadores de evaluación

 Ideas originales de interpretación (comprensión – creatividad – profundidad de


análisis). 2 p.
 Caligrafía 1p
 Pulcritud 1p
 Fecha de entrega (a vuelta de clases) 1p.
Fragmentos a ser interpretados

Bibliografía: De Cusa. Nicolás. La Docta Ignorancia. Aguilar Libros.

1° Fragmento:

Habiendo de tratar sobre la máxima doctrina de la ignorancia, tengo necesidad de


comenzar por la naturaleza de la misma maximidad. Y llamo máximo a aquello, mayor que
lo cual nada puede haber. Pero la abundancia conviene a lo uno. Así, con la maximidad
coincide la unidad, que es también entidad. De tal modo, si dicha unidad está libre
universalmente de toda relación y contracción, es evidente que nada puede oponérsele, en
cuanto que es la maximidad absoluta.

Y así, el máximo absoluto es uno porque es todas las cosas, y en él están todas las
cosas porque es el máximo. Y puesto que nada se le opone, coincide con él también el
mínimo, por lo cual está en todas las cosas. Y como es absoluto, es en acto todo posible ser,
no siendo contraído en nada por las cosas, sino todas las cosas por él. p.14 - 15.

Actividad del fragmento 1


 Desarrolla un ensayo de no menos 20 renglones sobre la concepción de Dios
contracto que De Cusa alude en el fragmento anterior.

2° Fragmento:

Puesto que es evidente por sí mismo que no hay proporción de lo infinito a lo finito,
es sumamente claro también, por lo mismo, que donde se encuentra algo que excede y algo
que es excedido, no se llega al máximo absoluto, siendo como son, tanto las cosas que
exceden como las que son excedidas, finitas, y el máximo, en cuanto tal, necesariamente
infinito. Dada, pues, cualquier cosa, que no sea el mismo máximo absoluto, es evidente que
es dable que exista una mayor. Y puesto que hallamos una igualdad gradual, de tal modo
que una cosa es más igual a una determinada que a otra, según conveniencia y diferencia
genérica, específica, influyente según el lugar y el tiempo y otras semejantes, es manifiesto
que no pueden hallarse dos o varias cosas tan semejantes e iguales que no sea posible hallar
posteriormente un número infinito de otras más semejantes.
Así, pues, el entendimiento finito no puede entender con exactitud la verdad de las
cosas mediante la semejanza. La verdad no está sujeta a más o a menos, consistiendo en
algo indivisible, a lo que no puede medir con exactitud ninguna cosa que no sea ella misma
lo verdadero; como tampoco al círculo, cuyo ser consiste en algo indivisible, puede medirle
el no-círculo. Así, pues, el entendimiento, que no es la verdad, no comprende la verdad con
exactitud, sin que tampoco pueda comprenderla, aunque se dirija hacia la verdad mediante
un esfuerzo progresivo infinito. Es evidente, pues, que nosotros no sabemos acerca de lo
verdadero, sino que lo que exactamente es en cuanto tal, es algo incomprensible y que se
relaciona con la verdad como necesidad absoluta, y con nuestro entendimiento como
posibilidad. p. 15- 16.

Actividad del fragmento 2

 Según el fragmento 2 ¿Por qué la verdad exacta es incomprensible?


Desarrolla tu respuesta en no menos de una página.

Ante cualquier duda, contactar al siguiente correo wram2994avilamatto@gmail.com.

Saludos cordiales a toda la comunidad.

You might also like