You are on page 1of 54

SISTEMATIZACION DE EXPERIENCIAS SOBRE

DEMOCRACIA, PARTICIPACION Y PROCESOS


ELECTORALES EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE
CARTAGENA
INTRODUCCIÓN

La sistematización se concibe como la reconstrucción y reflexión analítica de una


experiencia mediante la cual se interpreta lo sucedido para comprenderlo; por lo
tanto, esta permite obtener conocimientos consistentes y sustentados,
comunicarlos, confrontar la experiencia con otras y con el conocimiento teórico
existente, y así contribuir a una acumulación de conocimientos generados desde y
para la práctica. En base a ello la presente sistematización de mi experiencia, en
mi sitio de prácticas Funcicar, se desarrolló en las diferentes Instituciones
Educativas de la ciudad de Cartagena, la cual he titulado Democracia,
Participación Y Procesos Electorales En Las Instituciones Educativas De
Cartagena, desarrollado en la línea de una Democracia Participativa e Incluyente.

Las dinámicas políticas, en especial los procesos electorales, en donde el


ciudadano tiene un rol muy importante en los procesos de participación. Por esto
Funcicar es una fundación comprometida con la ciudadanía de Cartagena
trabajando por una cultura democrática, con la convicción de que una ciudadanía
activa y vigilante contribuye a alcanzar la efectividad necesaria para el desarrollo
del territorio, liderando campañas que incentiven a la transparencia en los
procesos de participación ciudadana. Por ello se encuentra apostándole al
empoderamiento de los niños, niñas y adolescentes cartageneros en las diferentes
instituciones educativas de la ciudad con el fin de crear conciencia colectiva y
participativa, el propósito es que desde infantes tengan conocimiento para que
cuando sean adultos puedan ejercer en potencia sus derechos y vincularse a los
diferentes procesos participativos de la ciudadanía. Es así como Funcicar ha
aprovechado este momento para preparar unos talleres que estarán a cargo de la
estudiante de Trabajo Social María Eugenia Martínez Madera en su proceso de
prácticas de la Corporación Rafael Núñez con contenido pedagógico que
promueva desde la infancia los valores democráticos y la responsabilidad
ciudadana en los procesos de toma de decisiones y valoración personal a la hora
del voto programático.
Por consiguiente, la siguiente sistematización de mi experiencia pretende dar a
conocer cómo se utilizó la pedagogía como una estrategia para sensibilizar e
incentivar a las niñas, niños y adolescentes de las diferentes Instituciones
Educativas de Cartagena en los procesos participativos de la Ciudadanía que el
estado brinda, el propósito era que ellos adquirieran conciencia colectiva y
participativa en el marco de su formación.

La información presentada en este trabajo es para dejar firmeza en lo que aprendí,


en lo que respecta a mi experiencia con la entidad FUNCICAR, específicamente
en las Instituciones Educativas de Cartagena; evaluando el desarrollo de mis
prácticas en mi formación como Trabajadora Social. Mi interés atendió en ser un
puente con el propósito de fortalecer y reforzar los ejercicios de participación,
generando en ellos los valores cívicos y democráticos para contribuir al desarrollo
creativo y personal de los niñas, niños y adolescentes en las Instituciones
Educativas de Cartagena, despertando en ellos/as una actitud crítica y de respeto
hacia su realidad más cercana, como forma de crecimiento personal y colectivo.
ANTECEDENTES

Los resultados a nivel global evidencian que las consultas con niños y niñas y su
participación en procesos electorales permitieron de manera fundamental que se
escuchara la voz de la niñez, lo cual es en sí es muy relevante para la difusión y
promoción de sus derechos.

Sin embargo y a pesar de estar centradas en la participación de la niñez y la


adolescencia en los procesos electorales, las sistematizaciones sugieren una
reflexión más amplia sobre la participación de la niñez en la vida social.

En particular se consideró estratégico retroalimentar, a partir de la experiencia


existente un instrumento conceptual y didáctico que posibilite la participación de
los niños y niñas en procesos electorales como un mecanismo cotidiano de
educación cívica y construcción de ciudadanía temprana. La forma para que esto
suceda es facilitar la participación de la propia niñez en este taller.

Para promover esa transformación es necesario entonces revisar las relaciones


sociales, reconocer al niño como ciudadano, disponer de espacios, mecanismos y
oportunidades para que niños, niñas y adolescentes sean escuchados, ejerciten y
practiquen su expresividad, su creatividad, su alegría y aporten sus opiniones,
propuestas, demandas y acciones.

La participación adquiere entonces una dimensión política que alude a todos los
espacios de las sociedades.

El concepto y el proceso de participación infantil es un derecho establecido en la


Convención Internacional de los Derechos de la Niñez. Ahora bien, dado que la
propia Convención no habla directamente de la participación infantil, es necesario
entenderla como el ejercicio de diversos derechos consagrados en este tratado
internacional, específicamente aquellos artículos que van del 12 al 17 y que se
refieren a los derechos a la información, a opinar y expresarse libremente, a la
libertad de pensamiento, de conciencia y religión y de protección en la vida
privada, a ser escuchados y tomados en cuenta en asuntos que les afectan o
conciernen.
OBJETIVOS

 Fortalecer en valores cívicos y democráticos para contribuir al


desarrollo participativo de las niñas, niños y adolescentes en las
Instituciones Educativas de Cartagena, despertando en ellos/as una
actitud crítica y de conciencia.
 Sensibilizar a los/as niñas niños y adolescentes con talleres y
actividades sobre la importancia de actuar de modo responsable y
de manera crítica en la toma de decisiones.
 Profundizar en el trabajo colectivo como herramienta de desarrollo
de actitudes y habilidades tales como la iniciativa, seguridad,
autonomía, creatividad, conciencia crítica etc., fundamentales en la
puesta en marcha de una democracia participativa.
 Fomentar la utilización de la escuela como espacio relacional y de
construcción de la democracia.
 Desarrollar talleres que incentiven e informen a las niñas, niños y
adolescentes la participación ciudadana de dichos colectivos.
METODOLOGIA

La metodología sugerida es flexible, se tratan de la aplicación de los elementos


básicos de metodologías activas como lo es el Modelo de Educación Popular y el
uso de la Pedagogía.

En términos generales se trata de:

 Propiciar el pensamiento crítico.


 La reflexión en equipo.
 La flexibilidad para que sea útil al margen por edades, culturas regionales y
posibilidades propias de los individuos y los grupos de niños y niñas que
participan en el proceso formativo.
 El respeto a la identidad personal y al pensamiento individual.
 El sentido de arraigo y pertenencia.
 La alegría y la diversión.
OBJETO

En esta sistematización de experiencias la actividad a sistematizar corresponde a:

Democracia, Participación Y Procesos Electorales

 Democracia
 Participación
 Procesos Electorales
JUSTIFICACION

Vivir en democracia supone relacionarnos armoniosamente unos con otros,


teniendo como bases el diálogo, la participación, la tolerancia, el pluralismo y la
solidaridad. De este modo para concretar estos principios en nuestra vida
cotidiana tenemos que empezar por nuestro cambio personal, por desarrollar
nuestra autoestima. La autoestima es la valoración positiva que una persona tiene
hacia sí misma. Si no estamos contentos con nosotros/as mismos/as será muy
difícil que nos acerquemos a otros, que dialoguemos, que participemos, que
seamos tolerantes y que seamos solidarios.

La importancia de mi sistematización es la de evaluar el desarrollo de mis


prácticas y aprendizaje en mi formación como Trabajadora Social, con el objetivo
de sistematizar como las instituciones educativas cartageneras se encuentran
informadas en términos democrático y electorales. Por ello la realización del taller
que tiene por nombre Democracia, Participación y Procesos Electorales en las
Instituciones Educativas de Cartagena tiene como fin que los niños, niñas y
adolescentes conozcan la situación que atraviesa Cartagena en materia de
participación y democracia. Por eso la importancia de esta sistematización es dar
a conocer como los estudiantes se encuentran en materia de estos temas, por una
cultura democrática, con la convicción de que una ciudadanía activa y vigilante
contribuya a alcanzar la efectividad necesaria para el desarrollo del territorio y que
funcione como recurso para proveer información calificada, objetiva y de uso
público que contribuye a la formación de una ciudadanía responsable y exigente

Por ultimo uno de los objetivos principales que tiene mi sistematización de la


experiencia que tuve dictando este taller en las Instituciones Educativas es dar a
conocer pero también dejar en evidencia que el ciudadano cartagenero tiene que
comprometerse más en materia de cultura democrática, por eso quise compartir
este trabajo porque se hace necesario que se trabaje estos temas más a menudo
en las instituciones, para que los niños, niñas y adolescentes desarrollen una
conciencia crítica y participen por su ciudad.
METODOLOGIA

Para llevar a cabo este proyecto se requiere una forma de proceder adecuada,
apuntando a las necesidades de la misma; con esto queremos definir la
metodología que guiará de forma práctica y lo expuesto en la propuesta. De esta
forma, veo pertinente tomar un enfoque metodológico de la Pedagogía Social, por
lo tanto en esta concepción, partiendo del reconocimiento de la condición social
del individuo, la Pedagogía Social persigue la educación social de éste,
propiciando el cultivo de las tendencias sociales inherentes a su persona,
facilitando de esta manera su integración en la sociedad y su madurez social en
orden al bien común. (Mendizábal 2016).

Lo que pienso que es totalmente cierto porque le atribuye a la sociedad el papel


activo de educar a los miembros que la integran y se reconoce e impulsa por ello a
los elementos y medios con posibilidad de formar, que existen en ella. Por lo tanto
la metodología empleada, la Pedagogía Social, impulsa dichos elementos y
medios para que actúen de forma eficaz y persigue que la sociedad entera se
constituya en una entidad educadora.

Por consiguiente la presente sistematización pretende utilizar la Pedagogía Social


como una estrategia metodológica para dar a conocer e incentivar a las niñas,
niños y adolescentes los procesos participativos de la ciudadanía que el estado
brinda, la idea es que ellos vayan adquiriendo conciencia colectiva y participativa
el marco de su formación, lo que se busca es ser un puente con el propósito de
fortalecer y reforzar los ejercicios de participación, generando en ellos los
valores cívicos y democráticos para contribuir al desarrollo creativo y personal de
los niñas, niños y adolescentes en las Instituciones Educativas de Cartagena,
despertando en ellos/as una actitud crítica y de respeto hacia su realidad más
cercana, como forma de crecimiento personal y colectivo.
RECURSOS

ACTIVIDADES RECURSOS PRESUPUESTO

Humanos: Practicante
María Eugenia Martínez
Madera, estudiantes y
coordinadores.
Taller: Democracia, Todos los materiales
Tecnológicos:
Participación Y Procesos utilizados fueron
 Computadores
Electorales En Las suministrados por la entidad
Instituciones Educativas De  Video aliada (institución educativa
Cartagena  Sonido Camilo Torres)
 Fotocopiadoras

Materiales:
 Marcadores
 Cartulinas
 Tableros
 Papeles
PLAN DE TRABAJO
DOCUMENTACION DE PROCESOS

Fase 1 Periodo Objetivos Actividades Metodología Participantes


Recursos Resultados Realizadas Instrumentos

Inducirme, Capacitación e Capacitación Coordinadora


capacitarme y Inducción del proceso Computador Funcicar
explicarme el proceso de prácticas que se Estudiante de
para la realización de iba a realizar en las Practica
un taller sobre los Instituciones
Inducción Sitio Agosto 16 de procesos democráticos Educativas.
de Practica 2019 y la participación
Funcicar ciudadana. En ese
momento se
encontraban en
vísperas de elecciones
para medir el
conocimiento de los
estudiantes sobre esta
temática.
Fase 2 Periodo Objetivos Actividades Metodología Participantes
Recursos Resultados Realizadas Instrumentos

Concretar el mayor Me comunico con las Computador Docentes


número de citas con instituciones por Celular Coordinadores
las diferentes medio de llamadas, Agenda Estudiantes
Diligenciamiento Septiembre 2 al instituciones correo electrónico y Transporte Practicante María
de Citas 13 de 2019 educativas de en ocasiones de Papelería Eugenia Martínez
Cartagena con el manera presencial. Madera
objetivo de dictar el
taller Democracia,
Participación Y
Procesos Electorales
Fase 3 Periodo Objetivos Actividades Metodología Participantes
Recursos Resultados Realizadas Instrumentos

Dar a conocer cómo se Taller Democracia, Pedagogía Social Docentes


utilizó la pedagogía Participación Y El taller se realiza en Coordinadores
como una estrategia Procesos Electorales. los auditorios de las Estudiantes
para sensibilizar e Instituciones. Practicante María
Septiembre 16 incentivar a las niñas, Computador Eugenia Martínez
al 27 de 2019 niños y adolescentes Guías Madera
de las diferentes Actividades
Ejecución del Tiempo: 1 hora Instituciones Agenda
Taller Educativas en los Transporte
Un taller por procesos participativos Papelería
Institución de la Ciudadanía que Video Beam
Educativa el estado brinda, el Micrófono
propósito era que ellos
adquirieran conciencia
colectiva y participativa
en el marco de su
formación.
ANALISIS INTERNO INSTITUCIONAL

Conócenos

Somos ciudadanos, organizaciones y empresas trabajando por una cultura


democrática, con la convicción de que una ciudadanía activa y vigilante contribuye
a alcanzar la efectividad necesaria para el desarrollo del territorio.

Una iniciativa ciudadana, independiente, apartidista.

Un puente para que la ciudadanía se acerque a los espacios


de participación que ofrece el estado.

Un apoyo para impulsar la participación de los grupos poblacionales (mujeres,


afro, indígenas, víctimas, LGTBI, discapacidad, adulto mayor y niñez).

Un guardián de la transparencia en el manejo de lo público y en los


procesos electorales.

Un centro de recursos que provee información calificada, objetiva y de uso público


que contribuye a la formación de una ciudadanía responsable y exigente.

¿Qué es Funcicar?

 
¿Qué no es Funcicar?

Un ente oficial o dependencia del Estado.

Una dependencia del Concejo Distrital.

Una organización política con fines electorales.

Un ente de control.

Una organización gremial.


Junta directiva

El órgano de administración de Funcicar es la Junta Directiva, integrada por diez


personas naturales o jurídicas, nombradas en Asamblea por una duración de dos
años. Está conformada así:

PRINCIPALES SUPLENTES

María Claudia Trucco del Castillo Jaime de la Cruz

Surtigas Círculo de Obreros San Pedro Claver

Jaime Restrepo Víctor Hurtado

Polyban Compas S.A.

Roberto García Consuelo Acevedo

Transelca SACSA

Héctor Molina Raúl Bustamante

Lamitech Hotel Intercontinental

Alberto Roa Diana Rodríguez

Universidad Tecnológica de Bolívar Centro de Convenciones


Cartagena de Indias.

Ética y Transparencia
INDEPENDENCIA: La legitimidad de Funcicar descansa en una gestión libre de
presiones, y ajena a actividades políticas de carácter partidista electoral.

RESPONSABILIDAD: Actuamos con prudencia, seriedad, ecuanimidad y rigor


técnico en los temas sociales y causas cívicas que adelantamos.

EQUIDAD: En nuestra lucha por una sociedad más democrática, justa y


equitativa, ponderamos los distintos elementos con base en información completa
y equilibrada, sin tomar posiciones sesgadas.

TRANSPARENCIA: Tenemos la obligación de responder a la sociedad través de


una actitud abierta con permanente rendición de cuentas ante los actores sociales.

AUSTERIDAD: Optimizamos los recursos disponibles y los utilizamos


eficientemente sin sacrificar con ellos la efectividad de nuestra gestión.

Lo que hacemos

Trabajamos en todo el ciclo de la democracia:

¿Cómo lo hacemos?
FORTALEZAS Y DEBILIDADES (CUADRO DE ACTORES)

Actores Intereses y Necesidades Fortalezas y Debilidades

Necesidades Fortalezas
 Aprovechamiento del tiempo y  Objetivos claros en lo que se
de los espacios para que los quiere trabajar para las
estudiantes se capaciten en instituciones.
Rectores materia de democracia y Debilidades
participación ciudadana.
Intereses ❖ Falta de recursos y falta de
apoyo por parte del estado.
 Que los estudiantes reciban el
taller para que tengan una
buena formación ciudadana en
materia de democracia.

Necesidades Fortalezas
 Mejorar competencias y  Apoyo interdisciplinario para
habilidades escolares de sus los estudiantes de las
estudiantes. instituciones.
Coordinadores Intereses  Ayuda y apoyo a la hora de
brindar los espacios para
 Por medio de los talleres los dictar los talleres.
estudiantes se concienticen en Debilidades
materia electoral y participen
colectivamente en los procesos ❖ Poca participación en los
internos de las instituciones. talleres.

Necesidades Fortalezas
 Combatir la falta de  El interés que muestra porque
conocimiento de los jóvenes en la ciudad se apropie y tome
temas democráticos y conciencia en materia
participación ciudadana, crear democrática, que sean
pertenencia ciudadanía y participativos, que se vinculen
Coordinadora conciencia a través de la a los procesos de
FUNCICAR pedagogía electoral. participación que el estado
Intereses brinda en materia ciudadanía.
 Es una organización sin
 Dar a conocer y brindar ánimo de lucro que se
información sobre la realidad de encuentra vigilando los planes
Cartagena en materia de de gobierno propuestos por
democracia, para que estos los candidatos.
puedan tener una conciencia
crítica para que en un futuro
actúen de una manera correcta.
Debilidades
 Poco personal de apoyo para
ella para con la practicante.
 Falta de recursos y materiales
para la realización de los
talleres propuestos.

Necesidades Fortalezas
 Fortalecer todas las dudas e ❖ Gestionar el agendamiento de
inquietudes que los niños, niñas citas en las instituciones para
y jóvenes manejan sobre la el desarrollo de los talleres.
Estudiante democracia, dejar claro los ❖ Manejo del escenario
Practicante temas democráticos y de ❖ Material didáctico
participación ciudadana con el ❖ Uso de la tecnología para
objetivo que es estos jóvenes facilitar los procesos.
tuvieran estos espacios para ❖ Participación interna por parte
hablar de una manera franca de los directivos y docentes.
sobre la realidad actual de Debilidades
Cartagena. Los jóvenes se
toman estos temas  Estrés por comportamiento
jocosamente, mi necesidad era indisciplinado por parte de los
transmitir estos temas de una estudiantes.
manera concientizadora.

Intereses
 Mis intereses en todas las
instituciones educativas de
Cartagena era desmitificar y dar
a conocer todo lo que tiene que
ver con democracia,
participación y procesos
electorales con el objetivo de
que los jóvenes cuando se
conviertan en ciudadanos
asumieran ese papel con
responsabilidad, porque los
jóvenes no son el futuro sino el
presente, la idea es apostarle
desde las instituciones
educativas estos espacios de
dialogo para aclarar y hacer una
formación social en ellos.
COMPARACION DE IMPACTOS

Fase 1 Impactos Esperados Impactos Obtenidos Efectos Inesperados


Positivos/Negativos

Aprender en lo que Conocimiento parcial Positivos


respecta a mi acerca de los Tener la posibilidad
experiencia con la diferentes temas, que y la oportunidad de
conciernen, a la enseñarle a los
entidad FUNCICAR,
democracia, estudiantes jóvenes
específicamente en participación sobre que ellos tienen
las Instituciones ciudadana, y a capacidad crítica y
Educativas de procesos electorales el poder de elegir lo
Cartagena; que brinda el estado. mejor para un bien
evaluando el Identificación de colectivo, capacitarlos
Inducción Sitio desarrollo de mis problemáticas y falta en todo lo
de Practicas de conocimiento concerniente a
prácticas en mi
FUNCICAR mediante los talleres democracia,
formación como de intervención con participación
Trabajadora Social. los estudiantes de las ciudadana y procesos
Fortalecer y reforzar diferentes electorales.
los ejercicios de Instituciones
participación, Educativas de El buen recibimiento
aprender valores Cartagena. por parte de la
coordinadora y
cívicos y
funcionarios de la
democráticos para fundación
contribuir al FUNCICAR.
desarrollo creativo.

Negativos
Falta de apoyo y
recursos por parte de
la fundación
FUNCICAR.
ANALISIS SOSTENIBLE

1. ¿Cuál es el grado de durabilidad de los impactos en personas e


instituciones?
R/: La durabilidad es de tiempo indefinido y de gran durabilidad ya que son
pautas que se utilizan en el diario vivir que se pueden ir mejorando y
transmitiendo a nuevas generaciones desde lo aprendido en la familia y en
la sociedad. La población con que se trabajó, estudiantes de bachillerato,
fue muy activa y amena a las actividades y/o talleres, en el tema de
democracia y participación ciudadana tratados, los cuales fueron recibidos
asertivamente y en la aplicación del mismo se visibilizaron cambios notables
en la población objeto de estudio.

2. ¿Permanecen los impactos al finalizar la intervención sin


perjudicar el medio ambiente?
R/: Si, porque aquí lo que se aplican son recursos humanos tecnológicos los
cuales pueden ser utilizados por otras personas como material de apoyo y a
esto se le suma que la Instituciones Educativas de la ciudad de Cartagena
son ambientalistas por lo cual sería algo contradictorio usar materiales
contaminantes sin necesidad de utilizarlos.

3. ¿Se mantienen las innovaciones generadas en instituciones y en


la cultura?
R/: Si, porque por que se crea conciencia de participación ciudadana,
democrática y cultura de paz no solo en el contexto social si no desde el
núcleo social y de los recursos que el estado brinda, donde parte todo para
ser un logro familiar, social, educativo y comunitario puesto que si se
enseñara desde casa esto sería reflejado en cualquier contexto presente de
la sociedad.
4. ¿Se cubren las necesidades de financiamiento para seguir
aplicando las innovaciones generadas?
R/: Si, por que la Instituciones Educativas de Cartagena cuentan con los
equipos, recursos, materiales y espacios en buenas condiciones, además
de un personal capacitado para seguir brindando y aplicando las
innovaciones generadas por la actividad realizada.

ANALISIS DE REPLICABILIDAD
1. ¿Trasferencias a otras regiones posible sin adaptación?
R/: Si, ya que se puede construir participación ciudadana y
democrática con una democracia desarrollada. La crítica profunda,
contundente, constructiva, es bienvenida y no criminalizada. La crítica
es imprescindible para mejorar las cosas, puede y debe ser mejorada,
puede ser adaptada y contextualizada a distintas poblaciones.
2. ¿Se requiere una fase piloto para poder hacer las adaptaciones
necesarias?
R/: Si, ya que es necesario enfatizar hacer seguimiento y medir el
impacto que crea la democracia y la participación ciudadana en
cualquier población o comunidad y mirar cual es la magnitud de
aplicación del taller socializado.
3. ¿Partes que tienen que adaptarse al contexto, el concepto se
mantiene?
R/: Si, el concepto es el mismo, pero hay que adaptarlo al contexto
para un mejor entendimiento del mismo, la problemática siempre que
sea la misma tiene replicabilidad en las comunidades o poblaciones
ya que es un tema común e importante en el desarrollo de toda
sociedad.
4. ¿Se requiere de adaptaciones conceptuales al contexto?
R/: Si, este requiere de adaptaciones conceptuales, porque el contexto
varia según la conceptualización de algunas palabras, para que la
información sea clara eficaz y llegue al público como queremos, hay que
adaptarse al contexto y a su forma de comunicación.
5. ¿Cuál es el costo que replica la experiencia?
R/: La experiencia no tiene ningún costo definido, ya que estos
pueden variar dependiendo de la magnitud de la aplicabilidad de la
actividad propuesta, puesto que algunos materiales utilizados en
cuantos espacios, ayudas didácticas, tecnológicas, y demás recursos
fueron suministrados por la practicante.
6. ¿Qué condiciones mínimas requiere la réplica de la experiencia?
R/: Requiere el reconocimiento del contexto, costumbres, formas de
mirar el mundo, la democracia, su identidad política e identificar que
problemáticas presentan y hacer un diagnóstico para saber qué es lo
que en realidad necesitan para no tener unas intervenciones vagas y
enfatizarse poniendo un fuerte en lo que realidad se necesita, y
delimitar hasta qué punto se quiere llegar para no emerger del tema.
LECCIONES APRENDIDAS

Fase 1 Dificultades Cómo se superaron Sugerencias para


presentadas prevenir dificultades

En la creación del Se trabajaron los Instalar en todos los


formato de formatos desde la computadores el
caracterización no comodidad de la casa paquete de office que
se pudo realizar en se aplicaron un día es necesario e
la institución el día después de lo indispensable para
Inducción Sitio asignado en el planeado trabajar.
de Practicas cronograma porque
FUNCICAR en la institución no
había internet y los Arreglar e instalar el
comparadores no servicio de internet de
tenían instalado los la institución
programas de
edición de
documentos “Word”

Fase 2 Dificultades Cómo se superaron Sugerencias para


presentadas prevenir dificultades

En la gran mayoría Me dirigí Tener una base de


de las Instituciones personalmente a las datos más actualizada
Educativas no era Instituciones de los números de
posible asignar Educativas donde no contacto de las
citas desde la era posible agendar Instituciones
comodidad de mi las citas, ya que de Educativas o en
Diligenciamient casa vía telefónica manera presencial primera instancia
o de Citas para dictar el taller tomaban más en dirigirse hacia las
por diferentes cuenta la solicitud. instituciones para
motivos: evitar retrasos en el
agendamiento de
Numero errado citas.
Falta de Tiempo
Falta de Espacio
No comunicación

Fase 3 Dificultades Cómo se superaron Sugerencias para


presentadas prevenir dificultades

En algunas Se estableció el orden


Advertir a los
Instituciones con el apoyo de estudiantes con
Educativas los profesores y
anterioridad sobre el
estudiantes tuvieron coordinadores de las
comportamiento frente
un comportamiento Instituciones a las actividades extra
regular, Educativas. escolares de las
Ejecución del presentando Instituciones para que
desorden en medio Se realizó cambio de así dejen una buena
Taller equipos y en casos imagen ante cualquier
de la ejecución del
taller. más difíciles se entidad.
realizó cambio de
Los recursos auditorio. Probar los recursos y
tecnológicos para equipos tecnológicos
dictar el taller en antes de ser utilizados
algunas para evitar retrasos y
Instituciones contratiempos.
Educativas no
funcionaban
correctamente.

SITUACIONES DE ÉXITO

Fase 1 Éxitos Factores de Éxito Recomendaciones


Reconocidos para Procesos
Externo/Interno Futuros

Se comprendieron Interno Los futuros


los temas y se dejó practicantes que
claro todo lo que se Se logró lo que la realicen su proceso en
iba a realizar en el coordinadora de la la entidad FUNCICAR
taller. entidad planteo en la también tengan la
inducción de la oportunidad de
Se vio realizado el manera esperada. proponer ideas y
proyecto que la plantear talleres para
Inducción Sitio entidad FUNCICAR Externo lograr los objetivos
de Practicas planteo para las
FUNCICAR Se dictaron los propuestos.
Instituciones de talleres en las
Cartagena. Instituciones
Educativas como se
planteó en la
inducción, se logró
llegar a los
estudiantes y se
abordaron la cantidad
de Instituciones
acordadas.

Fase 2 Éxitos Factores de Éxito Recomendaciones


Reconocidos para Procesos
Externo/Interno Futuros

Se lograron los Interno No solo realizar los


agendamientos de agendamientos por
citas para dictar el Se cumplió con las medio telefónico sino
taller propuesto en citas agendadas y se de manera presencial.
las diferentes dictaron los talleres
Instituciones acordados dentro de Las Instituciones
las Instituciones tengas los datos en
Diligenciamient Educativas. Educativas y se creó sus redes sociales
o de Citas Se logró el una conciencia crítica actualizados para
diligenciamiento de y participativa en los lograr una mejor
citas dirigiéndome estudiantes. comunicación.
directamente a las
Instituciones
Educativas.

Externo
Se cumplió con los
talleres propuesto y
esperados por la
entidad FUNCICAR y
se logró el objetivo de
llegar a la mayor
cantidad de
Instituciones posibles.
Fase 3 Éxitos Factores de Éxito Recomendaciones
Reconocidos para Procesos
Externo/Interno Futuros

Mediante el taller Interno Las Instituciones y su


propuesto los grupo administrativo y
estudiantes Los estudiantes docente deben llevar a
presentaron una fueron críticos, cabo un seguimiento
actitud crítica y participativos y más rígido y
participativa frente protagonistas, su realización de talleres
a la democracia, se actitud es sobre los temas de
Ejecución del notablemente
Taller mostraron muy participación
interesados en diferente frente a la democrática y
todos los temas, democracia y de ciudadana ya que los
con ganas de que cómo ven a política estudiantes tienen
sean escuchados y en sociedad. muy poca información
tomados en cuenta. referente a estos
temas.
Externo
Los estudiantes fuera
de las Instituciones
llevan estos temas a
su núcleo familiar y
social, siendo líderes
y voceros frente a
otras personas y así
creando conciencia
crítica y ciudadana
que se va
transmitiendo de
persona a persona
para una mejor
participación
ciudadana.
RECUPERACION DEL PROCESO VIVIDO

FASE 1: Inducción Sitio de Practicas FUNCICAR

La inducción se realizó el día 16 de agosto de 2019, en la inducción la


coordinadora de la entidad me explicó que es Funcicar como fundación, y de los
procesos que realizan como organización en la ciudad de Cartagena, me explico
que Funcicar eran ciudadanos, organizaciones y empresas trabajando por una
cultura democrática, con la convicción de que una ciudadanía activa y vigilante
contribuyen a alcanzar la efectividad necesaria para el desarrollo del territorio. Me
presento a las personas naturales y jurídicas que forman parte de la junta directiva
y la estructura organizacional de la entidad Funcicar. Además, se refirió a Funcicar
como una iniciativa ciudadana, independiente, apartidista, un puente para que la
ciudadanía se acerque a los espacios de participación que ofrece el estado y un
guardián de la transparencia en el manejo de lo público y en los procesos
electorales.

Me realizaron una entrevista de mi formación profesional, me realizaron preguntas


muy puntuales como por ejemplo: si hacia parte de algún partido político o estaba
trabajando en campañas políticas, luego procedí a responder las preguntas de mi
formación profesional con base a todo lo que he aprendido en los 7 semestres
cursados en la Corporación Universitaria Rafael Núñez y además como
Trabajadora Social en formación poseo conocimientos previos que me ayudaron a
desenvolverme en cuanto a las preguntas que me realizaban, siendo importante
como futura Trabajadora Social tenga conocimiento del ámbito democrático ya que
es un área donde puedo ejercer como profesional.

Hablamos de mi rol como practicante de la Corporación Universitaria Rafael


Núñez, me comento que Funcicar estaba manejando una campaña del voto
informado, me indico que mi labor era realizar pedagogía social de los procesos
democráticos, políticos y electorales que se dan en la ciudad de Cartagena
(Pedagogía Electoral).
Funcicar realiza esta campaña de voto informado en la ciudad de Cartagena con
personas adultas, pero yo le propuse a la coordinadora realizarlo con la población
infante y juvenil, realizándola en las Instituciones Educativas de Cartagena para
promover un espacio crítico donde se aborden temas democráticos y las escuelas
sean escenarios activos para problematizar esta situación. Le presente mi
propuesta que llevaba por nombre “Democracia, participación y procesos
electorales en las instituciones educativas de Cartagena”, planteándole como
objetivo principal fomentar un pensamiento crítico y democrático en los
estudiantes cartageneros para que cuando se convirtieran en ciudadanos lo
potencializaran en la arista democrática.

Posteriormente me regalo una base de datos de las Instituciones Educativas


desactualizadas en sus datos de información, colocándome como labor
actualizarla para que futuros practicantes tuvieran la información acorde para la
realización de las actividades sin contratiempos.

FASE 2: Agendamiento de Citas

El agendamiento de citas se realizaba una semana antes de dictar los talleres, una
semana se utilizaba para agendar citas, la semana siguiente se realizaban los
talleres, intercalando las semanas. Primeramente intente asignar las citas desde la
comunidad de mi casa vía telefónica, vía redes sociales, vía emails e internet,
mediante esa gestión evidencie varias falencias, no todos los colegios presentan
páginas web, no responden emails, los números telefónicos aparecían errados,
fueron semanas donde se desperdiciaba tiempo y si se quería realizar la gestión
eficazmente para la aplicabilidad de los talleres tenía que dirigirme y presentarme
presencialmente a los colegios y presentar la propuesta del taller, me di cuenta
que tomaban más en cuenta la solicitud para tener el espacio. Luego de esto mi
dinámica cambio por completo, tuve que replantearme, me di cuenta que estaba
dando más resultados.
Todo quedo como estaba anteriormente, solo que ahora tomaba una semana
donde me dirigía a las Instituciones a llevar las cartas para hacer la solicitud, luego
tomaba otra semana donde las Instituciones me confirmaban si la solicitud fue
aceptada, posteriormente otra semana donde aglomeraba todas las solicitudes
aceptadas y creaba un calendario de fechas para dictar los talleres.

Así fue durante estos 4 meses de semestre desde el primer momento en que
empecé a realizar mis prácticas. Tengo que aclarar que en todos los colegios no
aceptaban la solicitud y por ende no podía agendar las citas, trataba de dirigirme a
colegios donde posiblemente podían aceptarme y darme el espacio para dictar los
talleres. Algo que me hace reflexionar y plasmar en esta fase que muchas veces
las Instituciones Educativas ponen por enzima la formación educativa desde otras
aristas, pero no desde la educación democrática, que es muy importante para el
desarrollo y participación ciudadana.

Durante esta gestión se logró establecer un compromiso de mi parte como


estudiante, pero también un compromiso con el sitio de prácticas y con la
universidad.

FASE 3: Ejecución del Taller

AGOSTO

En el mes de agosto estas fueron las Instituciones visitadas en las fechas


programadas. Para el día 22 de agosto se dictaron en la Institución Educativa
Jhon F Kennedy con los cursos 7º y 8º de bachillerato, el día 26 de agosto se
realizaron en la Institución Educativa San Lucas en los grados 8º y 11º de
bachillerato, y el día 30 de agosto en la Institución Educativa Luis Carlos López en
los grados 4º y 5º de primaria.
Taller

DEMOCRACIA, PARTICIPACION Y PROCESOS ELECTORALES EN LAS


INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE CARTAGENA

Los materiales didácticos para trabajar la participación ciudadana que se


presentan a continuación han sido elaborados en el marco de la Entidad
FUNCICAR de la ciudad de Cartagena, desde los cuales se pretenden ofrecer
espacios educativos, dentro y fuera de ellos, que faciliten y promuevan la
participación ciudadana, a través del análisis y el conocimiento de sus realidades
más cercanas. Trabajar estos materiales es apostar por una mejora de la
comprensión de los deseos y las necesidades más próximas, así como la
canalización de las mismas hacia los recursos y alternativas que nos ofrece
nuestro entorno. Del mismo modo, con ellos se pretende educar en, desde y para
una participación que requiera de un esfuerzo por descubrir nuevas posibilidades
para el ejercicio democrático, inseparable del diálogo cotidiano, del poder de
decisión personal, señalando a la horizontalidad de las relaciones y a la
eliminación de aquellas que son jerárquicas y autoritarias. Os invitamos a todos y
todas a experimentar y a reconvertir estos materiales, para recuperar las ilusiones,
por un bien común.

Se inicia el taller presentándome hacia los estudiantes, la universidad donde soy


estudiante y la entidad donde estoy realizando mi proceso de prácticas.

PARTICIPACIÓN CIUDADANA

Participar, en sentido estricto, es desarrollar una acción colectiva, y por tanto


organizada, en interés de terceros, orientada al bien común y a necesidades
sociales. Cuando se cumplen estas condiciones hablamos de participación social.

Los/as jóvenes tienen el derecho y la responsabilidad de participar como actores


plenos del desarrollo social. No sólo en aquellos aspectos que les afectan
directamente, sino en todos los aspectos de la vida social.
La sociedad tiene el deber de permitirles el acceso a esta plena ciudadanía y la
responsabilidad histórica de contar con ellos/as como agentes de desarrollo, como
constructores/as del presente.

 Son formas de participación social:


 La pertenencia a una asociación, en determinadas condiciones.
 El voluntariado organizado.
 La pertenencia a un movimiento social.
 La pertenencia a un partido político.
 La pertenencia a un sindicato.
 Ser delegado/a de un aula o representante en el consejo escolar.

En Colombia existen diversos mecanismos de participación democrática, estos


mecanismos son los siguientes:

EL VOTO. El voto popular, consagrado en el artículo 258 de la Constitución, es el


mecanismo a través del cual los colombianos, mayores de dieciocho años, eligen
a quienes desean que los representen en la presidencia, las gobernaciones, las
alcaldías, el congreso, las asambleas, el concejo y demás corporaciones públicas.

EL REFERENDO. Es el mecanismo mediante el cual, los ciudadanos y


ciudadanas tienen derecho a pronunciarse a favor o en contra de una norma.
Existen tres clases de referendo:

EL PLEBISITO. Según el artículo 7 de la ley 134 de 1994, "el plebiscito es el


pronunciamiento del pueblo convocado por el presidente de la República,
mediante el cual apoya o rechaza una determinada decisión del ejecutivo". El
plebiscito, a diferencia del referendo, no se lleva a cabo en torno a una norma,
sino para aprobar o desaprobar una decisión del ejecutivo. Para que el plebiscito
entre a ser considerado necesario la aprobación del Congreso de la República y la
firma de todos los ministros.
LA CONSULTA POPULAR. Previo cumplimiento de los requisitos establecidos
por el estatuto de seguridad territorial, los gobernadores y alcaldes pueden acudir
ante el pueblo, para conocer sus expectativas con respecto a un tema de interés
regional o local. La decisión adoptada por el pueblo, obliga al gobernante a tomar
decisiones a favor de la opinión de la ciudadanía.

EL CABILDO ABIERTO. "El cabildo abierto es la reunión pública de los Concejos


distritales, municipales o de las juntas administradoras locales, en el cual los
habitantes pueden participar, directamente, con el fin de discutir asuntos de interés
para la comunidad". (Artículo 9, ley 134 de 1994). El cabildo debe ser solicitado
por el 0,5% del censo electoral del respectivo municipio ante la secretaría del
Concejo o la Junta Administradora Local. Aunque todos los habitantes pueden
asistir, solo podrán intervenir el vocero de quienes solicitaron el cabildo y aquellos
que se inscriban, al menos, con tres días de antelación.

LA INICIATIVA LEGISLATIVA. La iniciativa legislativa "es el derecho que tienen


los ciudadanos de presentar proyectos de acto legislativo y de ley ante el
Congreso de la República, de ordenanza ante las asambleas departamentales, de
acuerdo ante los concejos municipales o distritales y de resolución ante las juntas
administradoras locales" (Artículo 2, ley 134 de 1994). Para que la Iniciativa
legislativa sea efectiva el procedimiento es el siguiente:

 Recoger el apoyo del 0,5% de los ciudadanos inscritos en el respectivo


censo electoral, constituir un comité de promotores y elegir un vocero.
 Radicar en la Registraduría Nacional, un proyecto legible, que sintetice los
propósitos de la ciudadanía.
 A partir de la radicación del proyecto, los interesados, en un plazo no
superior a seis meses, deben recolectar las firmas de por lo menos el 5%
de los ciudadanos inscritos en el respectivo censo electoral.
 Una vez recolectadas las firmas, el proyecto debe ser presentado ante la
respectiva corporación para que esta proceda a su aprobación o rechazo.
REVOCATORIA DE MANDATO. Así como la Constitución colombiana dispone la
mecánica de votación y elección para elegir presidente, senadores y demás
cargos públicos, también establece, en los artículos 40 y 259, la posibilidad de
destituir a los alcaldes y gobernadores que no hayan cumplido el programa
propuesto en su candidatura.

Según lo anterior, la revocatoria del mandato se refiere a la facultad que tiene el


pueblo para despojar de su cargo a quien ha elegido, cuando este no cumple las
promesas hechas a la ciudadanía al momento de su elección.

¿POR QUÉ PARTICIPAR?

 Es un derecho fundamental, reconocido por la Declaración Universal de los


Derechos Humanos y por la Constitución Colombiana.
 Es una forma de legitimar la democracia.
 Es una condición para la transformación o reproducción del orden social.
 Es una responsabilidad ciudadana que supone compromiso, entendiendo
que los resultados de nuestras acciones, tienen una repercusión, positiva o
negativa, sobre la sociedad en su conjunto.
 Es una dimensión positiva de la libertad.

¿CÓMO PARTICIPAR?

Individualmente:

A través de la vida diaria, en la toma de decisiones personales.

En propuestas puntuales hechas por asociaciones.

Socialmente.

Como voluntario en alguna organización.

En grupos no institucionales de carácter temporal, vinculados a un proyecto


concreto.
No se trata de hacer de la participación una cuestión de todo o nada, pero
recuerda que también se trata de una responsabilidad, de un derecho y a veces,
de una necesidad imperiosa.

¿CUÁLES SON LOS OBJETIVOS DE ESTE TALLER?

 Educar en valores cívicos y democráticos para contribuir al desarrollo


creativo y personal de los/as destinatarios/as, despertando en ellos/as una
actitud crítica y de respeto hacia su realidad más cercana como forma de
crecimiento personal y colectivo.
 Desarrollar estrategias que faciliten la participación de dichos colectivos.
 Sensibilizar a los/as ciudadanos/as sobre la importancia de actuar de modo
responsable y de manera crítica en la toma de decisiones.
 Fomentar la utilización de la escuela como espacio relacional y de
construcción de la democracia.
 Profundizar en el trabajo colectivo como herramienta de desarrollo de
actitudes y habilidades tales como la iniciativa, seguridad, autonomía,
creatividad, conciencia crítica… etc., fundamentales en la puesta en marcha
de una democracia participativa.

SEPTIEMBRE

En el mes de septiembre estas fueron las Instituciones visitadas en las fechas


programadas. Para el día 16 de septiembre se dictaron en el Centro de
Enseñanza Precoz Nuevo Mundo en los cursos 8º y 9º de bachillerato, el día 23 de
septiembre se realizaron en la Institución Educativa Nuestra Señora de la
Consolata a los grados 6º y 7º de bachillerato, y el día 30 de septiembre se
dictaron en la Institución Educativa Rafael Núñez en el grado 11º de bachillerato.

Taller
DEMOCRACIA, PARTICIPACION Y PROCESOS ELECTORALES EN LAS
INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE CARTAGENA

Los materiales didácticos para trabajar la participación ciudadana que se


presentan a continuación han sido elaborados en el marco de la Entidad
FUNCICAR de la ciudad de Cartagena, desde los cuales se pretenden ofrecer
espacios educativos, dentro y fuera de ellos, que faciliten y promuevan la
participación ciudadana, a través del análisis y el conocimiento de sus realidades
más cercanas.

Trabajar estos materiales es apostar por una mejora de la comprensión de los


deseos y las necesidades más próximas, así como la canalización de las mismas
hacia los recursos y alternativas que nos ofrece nuestro entorno. Del mismo modo,
con ellos se pretende educar en, desde y para una participación que requiera de
un esfuerzo por descubrir nuevas posibilidades para el ejercicio democrático,
inseparable del diálogo cotidiano, del poder de decisión personal, señalando a la
horizontalidad de las relaciones y a la eliminación de aquellas que son jerárquicas
y autoritarias. Os invitamos a todos y todas a experimentar y a reconvertir estos
materiales, para recuperar las ilusiones, por un bien común.

Se inicia el taller presentándome hacia los estudiantes, la universidad donde soy


estudiante y la entidad donde estoy realizando mi proceso de prácticas.

PARTICIPACIÓN CIUDADANA

Participar, en sentido estricto, es desarrollar una acción colectiva, y por tanto


organizada, en interés de terceros, orientada al bien común y a necesidades
sociales. Cuando se cumplen estas condiciones hablamos de participación social.

Los/as jóvenes tienen el derecho y la responsabilidad de participar como actores


plenos del desarrollo social. No sólo en aquellos aspectos que les afectan
directamente, sino en todos los aspectos de la vida social.

La sociedad tiene el deber de permitirles el acceso a esta plena ciudadanía y la


responsabilidad histórica de contar con ellos/as como agentes de desarrollo, como
constructores/as del presente.
 Son formas de participación social:
 La pertenencia a una asociación, en determinadas condiciones.
 El voluntariado organizado.
 La pertenencia a un movimiento social.
 La pertenencia a un partido político.
 La pertenencia a un sindicato.
 Ser delegado/a de un aula o representante en el consejo escolar.

En Colombia existen diversos mecanismos de participación democrática, estos


mecanismos son los siguientes:

EL VOTO. El voto popular, consagrado en el artículo 258 de la Constitución, es el


mecanismo a través del cual los colombianos, mayores de dieciocho años, eligen
a quienes desean que los representen en la presidencia, las gobernaciones, las
alcaldías, el congreso, las asambleas, el concejo y demás corporaciones públicas.

EL REFERENDO. Es el mecanismo mediante el cual, los ciudadanos y


ciudadanas tienen derecho a pronunciarse a favor o en contra de una norma.
Existen tres clases de referendo:

EL PLEBISITO. Según el artículo 7 de la ley 134 de 1994, "el plebiscito es el


pronunciamiento del pueblo convocado por el presidente de la República,
mediante el cual apoya o rechaza una determinada decisión del ejecutivo". El
plebiscito, a diferencia del referendo, no se lleva a cabo en torno a una norma,
sino para aprobar o desaprobar una decisión del ejecutivo. Para que el plebiscito
entre a ser considerado necesario la aprobación del Congreso de la República y la
firma de todos los ministros.

LA CONSULTA POPULAR. Previo cumplimiento de los requisitos establecidos


por el estatuto de seguridad territorial, los gobernadores y alcaldes pueden acudir
ante el pueblo, para conocer sus expectativas con respecto a un tema de interés
regional o local. La decisión adoptada por el pueblo, obliga al gobernante a tomar
decisiones a favor de la opinión de la ciudadanía.
EL CABILDO ABIERTO. "El cabildo abierto es la reunión pública de los Concejos
distritales, municipales o de las juntas administradoras locales, en el cual los
habitantes pueden participar, directamente, con el fin de discutir asuntos de interés
para la comunidad". (Artículo 9, ley 134 de 1994). El cabildo debe ser solicitado
por el 0,5% del censo electoral del respectivo municipio ante la secretaría del
Concejo o la Junta Administradora Local. Aunque todos los habitantes pueden
asistir, solo podrán intervenir el vocero de quienes solicitaron el cabildo y aquellos
que se inscriban, al menos, con tres días de antelación.

LA INICIATIVA LEGISLATIVA. La iniciativa legislativa "es el derecho que tienen


los ciudadanos de presentar proyectos de acto legislativo y de ley ante el
Congreso de la República, de ordenanza ante las asambleas departamentales, de
acuerdo ante los concejos municipales o distritales y de resolución ante las juntas
administradoras locales" (Artículo 2, ley 134 de 1994). Para que la Iniciativa
legislativa sea efectiva el procedimiento es el siguiente:

 Recoger el apoyo del 0,5% de los ciudadanos inscritos en el respectivo


censo electoral, constituir un comité de promotores y elegir un vocero.
 Radicar en la Registraduría Nacional, un proyecto legible, que sintetice los
propósitos de la ciudadanía.
 A partir de la radicación del proyecto, los interesados, en un plazo no
superior a seis meses, deben recolectar las firmas de por lo menos el 5%
de los ciudadanos inscritos en el respectivo censo electoral.
 Una vez recolectadas las firmas, el proyecto debe ser presentado ante la
respectiva corporación para que esta proceda a su aprobación o rechazo.

REVOCATORIA DE MANDATO. Así como la Constitución colombiana dispone la


mecánica de votación y elección para elegir presidente, senadores y demás
cargos públicos, también establece, en los artículos 40 y 259, la posibilidad de
destituir a los alcaldes y gobernadores que no hayan cumplido el programa
propuesto en su candidatura.
Según lo anterior, la revocatoria del mandato se refiere a la facultad que tiene el
pueblo para despojar de su cargo a quien ha elegido, cuando este no cumple las
promesas hechas a la ciudadanía al momento de su elección.

¿POR QUÉ PARTICIPAR?

 Es un derecho fundamental, reconocido por la Declaración Universal de los


Derechos Humanos y por la Constitución Colombiana.
 Es una forma de legitimar la democracia.
 Es una condición para la transformación o reproducción del orden social.
 Es una responsabilidad ciudadana que supone compromiso, entendiendo
que los resultados de nuestras acciones, tienen una repercusión, positiva o
negativa, sobre la sociedad en su conjunto.
 Es una dimensión positiva de la libertad.

¿CÓMO PARTICIPAR?

Individualmente:

A través de la vida diaria, en la toma de decisiones personales.

En propuestas puntuales hechas por asociaciones.

Socialmente.

Como voluntario en alguna organización.

En grupos no institucionales de carácter temporal, vinculados a un proyecto


concreto.

No se trata de hacer de la participación una cuestión de todo o nada, pero


recuerda que también se trata de una responsabilidad, de un derecho y a veces,
de una necesidad imperiosa.

¿CUÁLES SON LOS OBJETIVOS DE ESTE TALLER?

 Educar en valores cívicos y democráticos para contribuir al desarrollo


creativo y personal de los/as destinatarios/as, despertando en ellos/as una
actitud crítica y de respeto hacia su realidad más cercana como forma de
crecimiento personal y colectivo.
 Desarrollar estrategias que faciliten la participación de dichos colectivos.
 Sensibilizar a los/as ciudadanos/as sobre la importancia de actuar de modo
responsable y de manera crítica en la toma de decisiones.
 Fomentar la utilización de la escuela como espacio relacional y de
construcción de la democracia.

OCTUBRE

En el mes de octubre estas fueron las Instituciones visitadas en las fechas


programadas. Para el día 7 de octubre se dictaron en el Colegio Departamental
Nuestra Señora del Carmenen los cursos 7, 8º y 9º de bachillerato, el día 14 de
octubre se realizaron en el Colegio San Felipe Neri a los grados 10º y 11º de
bachillerato, y el día 21 de octubre se dictaron en la Institución Educativa Santa
Ana Barú en el grado 10º de bachillerato.

Taller

DEMOCRACIA, PARTICIPACION Y PROCESOS ELECTORALES EN LAS


INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE CARTAGENA

Los materiales didácticos para trabajar la participación ciudadana que se


presentan a continuación han sido elaborados en el marco de la Entidad
FUNCICAR de la ciudad de Cartagena, desde los cuales se pretenden ofrecer
espacios educativos, dentro y fuera de ellos, que faciliten y promuevan la
participación ciudadana, a través del análisis y el conocimiento de sus realidades
más cercanas.

Trabajar estos materiales es apostar por una mejora de la comprensión de los


deseos y las necesidades más próximas, así como la canalización de las mismas
hacia los recursos y alternativas que nos ofrece nuestro entorno. Del mismo modo,
con ellos se pretende educar en, desde y para una participación que requiera de
un esfuerzo por descubrir nuevas posibilidades para el ejercicio democrático,
inseparable del diálogo cotidiano, del poder de decisión personal, señalando a la
horizontalidad de las relaciones y a la eliminación de aquellas que son jerárquicas
y autoritarias. Os invitamos a todos y todas a experimentar y a reconvertir estos
materiales, para recuperar las ilusiones, por un bien común.

Se inicia el taller presentándome hacia los estudiantes, la universidad donde soy


estudiante y la entidad donde estoy realizando mi proceso de prácticas.

PARTICIPACIÓN CIUDADANA

Participar, en sentido estricto, es desarrollar una acción colectiva, y por tanto


organizada, en interés de terceros, orientada al bien común y a necesidades
sociales. Cuando se cumplen estas condiciones hablamos de participación social.

Los/as jóvenes tienen el derecho y la responsabilidad de participar como actores


plenos del desarrollo social. No sólo en aquellos aspectos que les afectan
directamente, sino en todos los aspectos de la vida social.

La sociedad tiene el deber de permitirles el acceso a esta plena ciudadanía y la


responsabilidad histórica de contar con ellos/as como agentes de desarrollo, como
constructores/as del presente.

 Son formas de participación social:


 La pertenencia a una asociación, en determinadas condiciones.
 El voluntariado organizado.
 La pertenencia a un movimiento social.
 La pertenencia a un partido político.
 La pertenencia a un sindicato.
 Ser delegado/a de un aula o representante en el consejo escolar.
En Colombia existen diversos mecanismos de participación democrática, estos
mecanismos son los siguientes:

EL VOTO. El voto popular, consagrado en el artículo 258 de la Constitución, es el


mecanismo a través del cual los colombianos, mayores de dieciocho años, eligen
a quienes desean que los representen en la presidencia, las gobernaciones, las
alcaldías, el congreso, las asambleas, el concejo y demás corporaciones públicas.

EL REFERENDO. Es el mecanismo mediante el cual, los ciudadanos y


ciudadanas tienen derecho a pronunciarse a favor o en contra de una norma.
Existen tres clases de referendo:

EL PLEBISITO. Según el artículo 7 de la ley 134 de 1994, "el plebiscito es el


pronunciamiento del pueblo convocado por el presidente de la República,
mediante el cual apoya o rechaza una determinada decisión del ejecutivo".

El plebiscito, a diferencia del referendo, no se lleva a cabo en torno a una norma,


sino para aprobar o desaprobar una decisión del ejecutivo. Para que el plebiscito
entre a ser considerado necesario la aprobación del Congreso de la República y la
firma de todos los ministros.

LA CONSULTA POPULAR. Previo cumplimiento de los requisitos establecidos


por el estatuto de seguridad territorial, los gobernadores y alcaldes pueden acudir
ante el pueblo, para conocer sus expectativas con respecto a un tema de interés
regional o local. La decisión adoptada por el pueblo, obliga al gobernante a tomar
decisiones a favor de la opinión de la ciudadanía.

EL CABILDO ABIERTO. "El cabildo abierto es la reunión pública de los Concejos


distritales, municipales o de las juntas administradoras locales, en el cual los
habitantes pueden participar, directamente, con el fin de discutir asuntos de interés
para la comunidad". (Artículo 9, ley 134 de 1994). El cabildo debe ser solicitado
por el 0,5% del censo electoral del respectivo municipio ante la secretaría del
Concejo o la Junta Administradora Local. Aunque todos los habitantes pueden
asistir, solo podrán intervenir el vocero de quienes solicitaron el cabildo y aquellos
que se inscriban, al menos, con tres días de antelación.
LA INICIATIVA LEGISLATIVA. La iniciativa legislativa "es el derecho que tienen
los ciudadanos de presentar proyectos de acto legislativo y de ley ante el
Congreso de la República, de ordenanza ante las asambleas departamentales, de
acuerdo ante los concejos municipales o distritales y de resolución ante las juntas
administradoras locales" (Artículo 2, ley 134 de 1994). Para que la Iniciativa
legislativa sea efectiva el procedimiento es el siguiente:

 Recoger el apoyo del 0,5% de los ciudadanos inscritos en el respectivo


censo electoral, constituir un comité de promotores y elegir un vocero.
 Radicar en la Registraduría Nacional, un proyecto legible, que sintetice los
propósitos de la ciudadanía.
 A partir de la radicación del proyecto, los interesados, en un plazo no
superior a seis meses, deben recolectar las firmas de por lo menos el 5%
de los ciudadanos inscritos en el respectivo censo electoral.
 Una vez recolectadas las firmas, el proyecto debe ser presentado ante la
respectiva corporación para que esta proceda a su aprobación o rechazo.

REVOCATORIA DE MANDATO. Así como la Constitución colombiana dispone la


mecánica de votación y elección para elegir presidente, senadores y demás
cargos públicos, también establece, en los artículos 40 y 259, la posibilidad de
destituir a los alcaldes y gobernadores que no hayan cumplido el programa
propuesto en su candidatura.

Según lo anterior, la revocatoria del mandato se refiere a la facultad que tiene el


pueblo para despojar de su cargo a quien ha elegido, cuando este no cumple las
promesas hechas a la ciudadanía al momento de su elección.

¿POR QUÉ PARTICIPAR?

 Es un derecho fundamental, reconocido por la Declaración Universal de los


Derechos Humanos y por la Constitución Colombiana.
 Es una forma de legitimar la democracia.
 Es una condición para la transformación o reproducción del orden social.
 Es una responsabilidad ciudadana que supone compromiso, entendiendo
que los resultados de nuestras acciones, tienen una repercusión, positiva o
negativa, sobre la sociedad en su conjunto.
 Es una dimensión positiva de la libertad.

¿CÓMO PARTICIPAR?

Individualmente:

A través de la vida diaria, en la toma de decisiones personales.

En propuestas puntuales hechas por asociaciones.

Socialmente.

Como voluntario en alguna organización.

En grupos no institucionales de carácter temporal, vinculados a un proyecto


concreto.

No se trata de hacer de la participación una cuestión de todo o nada, pero


recuerda que también se trata de una responsabilidad, de un derecho y a veces,
de una necesidad imperiosa.

¿CUÁLES SON LOS OBJETIVOS DE ESTE TALLER?

 Educar en valores cívicos y democráticos para contribuir al desarrollo


creativo y personal de los/as destinatarios/as, despertando en ellos/as una
actitud crítica y de respeto hacia su realidad más cercana como forma de
crecimiento personal y colectivo.
 Desarrollar estrategias que faciliten la participación de dichos colectivos.
 Sensibilizar a los/as ciudadanos/as sobre la importancia de actuar de modo
responsable y de manera crítica en la toma de decisiones.
 Fomentar la utilización de la escuela como espacio relacional y de
construcción de la democracia.
RECOMENDACIONES

 La Instituciones Educativas en su grupo administrativo y docente deben


llevar un seguimiento más rígido a los estudiantes sobre estos temas, ya
que la población estudiantil joven presenta falta de conocimiento
 En cuanto a espacios para talleres la adecuación de espacios para esto es
muy importante, algunas Instituciones está teniendo problemas en ese
aspecto.
 Tener más personal en el área de bienestar institucional puesto que las
Instituciones cuentan con una Trabajadora Social para la cantidad de
estudiantes que manejan las Instituciones.
 Extender la estandarización de estos temas hacia otras asignaturas de
educación primaria y bachillerato hacia el Tercer Ciclo de Educación
Básica.
 Adoptar y sistematizar en forma experimental los estándares de los temas
democráticos y participación ciudadana.
CONCLUSIONES

El trabajo social tiene como objeto la sociedad y, como objetivo la transformación


de la misma. Las intervenciones realizadas desde esta disciplina, no importando el
objeto de estudio o la población destinataria, su fin último, debe ser el cambio y la
transformación.

Las intervenciones dentro de las Instituciones, no deben ser meros talleres de


recreación, diversión y/o entretenimiento a los estudiantes y de llevarles
información sobre algo. Es importante que cada acercamiento a los estudiantes e
interacción con ellos, sea eficaz y con miras a transformar su realidad. Pienso que
tocar e intervenir desde el ser y espiritualidad como personas que son los hará
renovar.

En el proceso de diseño ejecución de la presente sistematización se puede


concluir que para realizar cualquier trabajo que sea investigativo, de intervención,
etc. Primeramente hay que hacer un reconocimiento de la población objetivo e
identificar problemáticas presentes para saber qué es lo que se necesita en
realidad, después del reconocimiento e identificación de la problemática sigue la
planeación y citaciones para la ejecución de lo planeado, las convocatorias y las
citaciones de las personas debe ser de una manera clara y explicativa para que
ellos sepan para que han sido invitados, en este caso el tema a tratar es la
DEMOCRACIA, PARTICIPACION Y PROCESOS ELECTORALES EN LAS
INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE CARTAGENA sabiendo que la democracia
influye notablemente en la vida cotidiana de los ciudadanos, en sus condiciones
materiales de existencia. La democracia no es sólo un sistema político ético al que
debemos aspirar para tener una sociedad civilizada que pueda considerarse como
tal.
No es sólo un sistema de convivencia basado en la libertad y el respeto. Su
escasez o mala calidad influye directamente en las condiciones de vida concretas
de los ciudadanos. En general, podemos decir que el sistema político de un país
influye notablemente en las condiciones materiales de existencia de sus
habitantes. Esto es algo que nunca hay que perder de vista.

Los que estamos concienciados con la importancia de la democracia debemos


considerar que el conjunto de la ciudadanía no lo está, o no lo está
suficientemente. La mayor parte de nuestros conciudadanos considera que las
ideas de quienes aspiramos a más y mejor democracia, no son más que ideales
utópicos, poco realistas y secundarios.
En una democracia desarrollada, la crítica profunda, contundente, constructiva, es
bienvenida y no criminalizada. La crítica es imprescindible para mejorar las cosas.
Las leyes humanas no son divinas, no son perfectas, pueden y deben ser
mejoradas. Olvidan que la justicia y la legalidad son dos cosas que no tienen por
qué coincidir siempre. Como decía Montesquieu: Una cosa no es justa por el
hecho de ser ley. Debe ser ley porque es justa.
Existe una relación directa entre el grado de democracia de una sociedad y las
condiciones de vida cotidianas de los ciudadanos. La calidad del sistema político
afecta a la calidad de vida del ciudadano de a pie. Cuanta más y mejor
democracia, mejores condiciones de vida, incluso más feliz es la población de un
país.
La adopción y sistematización de los estándares permitirá a los estudiantes,
profesores, padres de familia y a la sociedad en general conocer claramente qué
es lo que se espera que los estudiantes aprendan en la escuela. La Secretaría de
Educación al adoptar y sistematizar los estándares, mejorará la calidad de los
aprendizajes y los servicios educativos, y apreciarán avances curriculares
significativos que permitirán la formación de ciudadanos más y mejor preparados
para competir con probabilidad de éxito en el nuevo sistema de la economía
globalizada despertando el interés en el sector educativo y en la sociedad civil
para apoyar la implementación de los estándares.

You might also like