You are on page 1of 8

ESCUELA DE POSTGRADO NEUMANN

MAESTRÍA EN
GESTION MINERA Y AMBIENTAL

Economía y Entorno de los Proyectos Mineros

CASO DE ESTUDIO: “La maldición de los recursos naturales”

Maestrante:
Ing. Mullo Vallejo, Franco Geovanny

Docente Guía:
Mgr. Jorge Loyola Hurtado

TACNA – PERÚ

2022
CUESTIONARIO:

1. Si se calcula indicadores promedios para un periodo largo (1980-2019)


¿en cuál de los dos grupos de economías se observa un mayor avance?
Los promedios se puedan calcular para las variables definidas como ta-
sas de crecimiento o ratios del PBI (construir un ranking por variable).

Para realizar el análisis, se lo va a realizar en primera instancia, por grupos:


Nivel de ingresos
Crecimiento de Crecimiento
per cápita Crecimiento Crecimiento Nivel de
Economías la productividad del Ing per
Precios Pib real del Empleo inversión
laboral cápita
constantes 2020
Minero exportadoras
Chile 16.173,44 4,30 2,72 1,54 2,87 23,20
Perú 8.695,92 3,20 2,08 1,12 1,59 20,98
Australia 41.227,48 3,10 1,88 1,21 1,67 26,10
Rusia 21.729,35 1,01 0,04 0,93 0,86 19,80
México 18.052,17 2,49 2,59 -0,10 0,95 23,38
Promedio 21.175,67 2,82 1,86 0,94 1,59 22,69
Asiáticas
Singapur 59.874,25 6,35 3,31 2,98 4,05 32,05
Vietnam 4.440,06 6,35 2,43 3,85 4,65 24,51
Malasia 17.076,13 5,82 2,97 2,78 3,55 30,02
Tailandia 11.409,54 5,14 1,84 3,43 4,11 28,44
Filipinas 5.210,55 3,94 2,49 1,45 1,81 20,16
Promedio 19.602,11 5,52 2,61 2,90 3,63 27,04

Tabla 1.- Análisis por grupos.


RESPUESTA: El nivel de ingresos per cápita en el período de análisis (1980 – 2019)
es mayor en promedio en los países minero exportadores aproximadamente en un 8
% más, pero en los demás indicadores los países asiáticos demuestran una
superioridad muy amplia, por ejemplo, el crecimiento del PIB real los países
asiáticos casi duplican en el mismo período al de los países minero exportadores.
RANKIN POR VARIABLE
NIVEL DE INGRESOS PER CÁPITA

Nivel de
ingresos per
cápita
Economías Ranking
Precios
constantes
2020
Singapur 59.874,25 1
Australia 41.227,48 2
Rusia 21.729,35 3
México 18.052,17 4
Malasia 17.076,13 5
Chile 16.173,44 6
Tailandia 11.409,54 7
Perú 8.695,92 8
Filipinas 5.210,55 9
Vietnam 4.440,06 10

Tabla 2.- Nivel de ingresos Per Cápita

CRECIMIENTO DEL PIB REAL

Crecimiento
Economías Ranking
Pib real

Vietnam 6,35 1
Singapur 6,35 2
Malasia 5,82 3
Tailandia 5,14 4
Chile 4,30 5
Filipinas 3,94 6
Perú 3,20 7
Australia 3,10 8
México 2,49 9
Rusia 1,01 10

Tabla 3. Crecimiento del PIB Real

CRECIMIENTO DEL EMPLEO


Tabla 5.- Crecimiento del empleo

CRECIMIENTO DE LA PRODUCTIVIDAD LABORAL

Crecimiento
de la
Economías Ranking
productividad
laboral
Vietnam 3,85 1
Tailandia 3,43 2
Singapur 2,98 3
Malasia 2,78 4
Chile 1,54 5
Filipinas 1,45 6
Australia 1,21 7
Perú 1,12 8
Rusia 0,93 9
México -0,10 10

Tabla 6. Crecimiento de la productividad Global


CRECIMIENTO DEL INGRESO PER CÁPITA

Crecimiento
Economías del Ing per Ranking
cápita

Vietnam 4,65 1
Tailandia 4,11 2
Singapur 4,05 3
Malasia 3,55 4
Chile 2,87 5
Filipinas 1,81 6
Australia 1,67 7
Perú 1,59 8
México 0,95 9
Rusia 0,86 10

Tabla 7. Crecimiento del ingreso Per Cápita

NIVEL DE INVERSIÓN

Nivel de
Economías Ranking
inversión

Singapur 32,05 1
Malasia 30,02 2
Tailandia 28,44 3
Australia 26,10 4
Vietnam 24,51 5
México 23,38 6
Chile 23,20 7
Perú 20,98 8
Filipinas 20,16 9
Rusia 19,80 10

Tabla 8. Nivel de inversión


2. ¿Cuándo se compara el nivel de ingreso per cápita que se tenía en 1980
con respecto al que se tiene en 2019, que países están mejor?

Tanto en 1980 como al 2019 los dos países Australia y Singapur se han mantenido
en los dos primeros lugares, el caso de Singapur es espectacular ya que casi ha
quintuplicado su nivel de ingresos per cápita

3. ¿Cambiarían sus conclusiones en 1 y 2 si se toma un periodo más corto,


digamos, las últimas dos décadas?

Si se toma en cuenta el período 1999 – 2019, los resultados no varían


significativamente

Nivel de
ingreso Crecimien
Crecimie Nivel
s per Crecimie Crecimie to de la
Econom nto del de
cápita nto Pib nto del productivi
ías Ing per inversi
Precios real Empleo dad
cápita ón
constan laboral
tes 2020
Minero exportadoras
21.1
3,55
Chile 67,44 2,30 1,24 2,38 22,64
10.3
4,62
Perú 28,92 1,45 3,13 3,47 20,90
48.6
2,94
Australia 83,59 1,97 0,96 1,44 26,18
23.4
3,88
Rusia 67,17 1,01 2,83 3,92 20,60
19.8
2,11
México 62,92 1,95 0,16 0,93 22,52
Promedi 24.70
o 2,01 3,42 1,74 1,66 2,43 22,57
Asiáticas
79.5
Singapur 68,00 5,20 2,98 2,21 3,35 26,52
6.3
Vietnam 85,20 6,59 1,91 4,61 5,26 30,95
22.0
Malasia 18,28 5,09 2,82 2,22 3,15 24,66
15.1
Tailandia 26,45 4,01 1,07 2,91 3,34 24,59
6.0
Filipinas 96,63 5,37 1,97 3,37 3,46 20,28

Promedi 25.838,9
o 1 5,25 2,15 3,06 3,71 25,40

Tabla 10. Análisis de resultados en el intervalo de tiempo.

Si se analiza los promedios del nivel de ingresos per cápita, tampoco muestran
grandes variaciones

PROMEDIO PROMEDIO
Economía DÉCADA Economía DÉCADA 2009 Economía 2019
1999 2008 - 2018
Singapure 65927,7 Singapure 90784,7 Singapure 103804,5
Australia 45367,4 Australia 51459,2 Australia 54088,7
Rusia 19620,0 Rusia 26786,4 Malasia 29966,0
México 19022,4 Malasia 24708,7 Rusia 28746,2
Malasia 18533,1 Chile 23865,8 Chile 25459,4
Chile 18039,9 México 20517,2 México 21725,3
Tailandia 12654,8 Tailandia 17116,8 Tailandia 19939,6
Perú 7967,8 Perú 12310,6 Perú 14122,5
Filipinas 4947,2 Vietnam 7707,8 Vietnam 10216,9
Vietnam 4679,4 Filipinas 6963,1 Filipinas 8925,5

Tabla 11. Análisis de promedios del nivel de ingreso Per Cápita.


Las conclusiones 1 y 2 se mantienen, salvo que Filipinas y Vietnam ocupan los
últimos lugares en las décadas analizadas.
4. ¿Considerando los resultados encontrados, ¿qué tipo de estrategia con-
sidera usted que ha sido más beneficiosa?

La estrategia que mejor resultados ha logrado ha sido la de las economías de la


región asiática que han basado su desarrollo en la estrategia de mirar hacia afuera,
atrayendo capitales para desarrollar infraestructura lo que les ha permitido producir
bienes que el resto de la economía global demanda, estas economías han creado
las condiciones necesarias para atraer las inversiones.

5. ¿Qué cambios deberían realizarse en las estrategias de ambos grupos


de economías para continuar generando bienestar? ¿Cree usted que los
beneficios que aportan las estrategias se agotan?

El primer cambio que deben realizar las economías mineras es en primera instancia
agregar valor a sus exportaciones, agregar valor a las materias primas exportadas si
la tecnología, patentes se los permite y crear fondos que se alimenten de la venta de
productos para que esos fondos permitan la industrialización en esos países.
En los países asiáticos deben ir fortaleciendo su modelo, innovando en la
industrialización de sus productos.
Todo modelo tiene un principio y un fin, las estrategias igual, por eso es importante ir
innovando cada día a fin de alcanzar o fortalecer los modelos que se proponen.
Se recuerda que los modelos cualquiera que sea debe mirar por el bienestar del ser
humano y también debe ser amigable con el medio ambiente, crecer por crecer, NO;
desarrollarse con responsabilidad SI.

Elaborado Por:

Ing Geovanny Mullo


MAESTRANTE

You might also like