You are on page 1of 7
UNIVERSIDAD NACIONAL SANTIAGO ANTURIZ DE MAYOLO” L SfLABO DIBUJO DE ING! PRACTICA DATOS INFORMATIVOS 1.1 Departamento Académico Ingenieria Agricola 1.2. Carrera Académico Profesional Ingenierfa Agricola - 1.3 Cédigo de asignatura VT-Dol WS 1.4 Requisito Ninguno 15 Ciclo = 1 (primero) 1.6 Ano y semestre académico 2011-11 1.7 Duracién (5 de Septiembre al 23 de Diciembre del 2011 1.8 Numero de eréditos ‘Tres (03) 1.9 Numero de horas, 05, teoria 02, prictica 03 1.10 Profesor de Teoria ‘Arg, Juan Schreiber = Condicién Nombrado, = Categoria + Asociado - Dedicacién Tiempo completo. - E-mail _jm_schreiber@ hotmail.com 1.11 Profesor de Pri Victor Antonio Vasquez Niio = Condicién +: Nombrado. = Categoria Tefe de Pricticas. = Dedicaciéa ‘Tiempo completo, 1.12 E~ Mail uunasam_vavn@hotmail.com SUMILLA Asignatura bdsica que permite el conocimiento del lenguaje grifico descriptivo, mediante el cual se logra la expresién de ideas de carscter técnico a través de trazos y simbologia, general. FUNDAMENTACION DE LA ASIGNATURA El conocimiento y 1a utilizacién del dibujo de ingenierfa, es fundamental para el desarrollo tecnolégico, ya que las formas grifico — técnicas, son la manera mis ripida, concisa y universal para la comunicacién de las ideas, en las diferentes ctapas de creacién, realizacién y fabricacién de un producto, No se concibe un proyecto de ingenieria en que Ia parte cconstituya una parte fundamental para entender el desarrollo puesto que representa un gran ahorro expresivo respecto de cualquier otro medio. También proporciona destrezas manuales, como intelectuales en la solucién de problemas grificos. El dibujo de ingenieria, ha alcanzado por medio de diferentes normativas internacionales un caricter totalmente universal, y es priortario practicar <éstas normas junto con los trazados mas usuales. As, como la teoria de proyecciones que permite desarrollar la capacidad de imaginaciGn, aplicable en la lectura y Ia elaboracién de planos de Ingenieria OBJETIVOS 4.1. OBJETIVO GENERAL. Es lograr la capacitacién sobre técnicas de expresién y correcta presentacién grifica, con el fin de desarrollar la visualizacién y creatividad del estudiante, teniendo como base los principios de: precisién, rapidez, claridad y puleritud. Mediante los conocimientos bisicos de dibujo técnico y la teorfa de proyecciones, permitiendo al estudiante interpretar y resolver problemas grificos de ingenieri. F5]__oxwersinapsacionas Fe) -cavrinco nvronty ot avouo- [)xatEAo mc ccias atmos 4.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS. 8) Conocer y aplicar con destreza las normas grificas, teorfa de escalas y dimensionamiento; dibuja croquis, Tetras y letras; elementos esenciales para el desarrollo del curso. bb) Conocer y aplicar con destreza, los principios de los trazos geométricos como base del dibujo, disefio, disefio y construccién de diferentes formas, utilizado en el trazado en campo. ©) Conceptualizar, analizar, y aplicar con destreza los principios de la “Teoria de proyecciones”, que es la representacién en tres dimensiones de un objeto sobre un plano. Conocer un sistema CAD, asi, como su utilizacién, PROGRAMACION TEMATICA [Unidad didictca N” 1: CONCEPTOS BASICOS CONTENTDOS ESTRATEGIAS DURACION ‘= Explicaciéa: Presentacién del curso, generalidades | 1° Semana sobre el desarrollo de la asignatura. Uso de: instrumentos de dibujo, formatos, afabeto de lineas 5 Ejemplos de aplicaci6n. Normalizacién Lectura: Bl alfabeto de lineas Prictica: Uso de los instrumentos de dibujo y aplicacién del alfabeto de lineas ‘Aula: A= 101 i Lanes 05/09/2011, G21 Hora 15:0 10 ‘© ExplicaciGn: Croquis, tipos de croquis, tenieas de las | 2* Semana Tineas y proporciones. Ejemplos de aplicacién, Dibujo de croquis | « —_Ejemplos de aplicacién. * Ditilogo: Técnicas pricticas para realizar croquis Practica 01 Dibujo de croquis de varios objetos ‘Aula: A=101 ia Lanes 12/05/2011, G21 How 15:08 180) ‘© _Explicacidn: Letras estindar, tipos, proporciones, y | 3 Semana confeccién de letreros,r6tulos. Letras y Letreros. | © Ejemplos de aplicaci Lectura composicién de letreros Priitica 02: Escribir con diferentes tipos de letras ‘Avlar A= 101 Dia Lanes 19/09 12011, G21 Hora: 1508180 ‘© _ExplicaciGn: Definicidn, clasificacién, construcciones | 4* Semana agrificas de escalas. Teorfade Escalas | # —Ejemplos de aplicacién Prictica 03: Utilizar y construir escalas, problemas sobre escalas ‘alas A= TOR is Lanes 26/09 /2011 G21 Hora: 15a 180 UNIVERSIDAD NACIONAL SANTIAGO ANTUNEZ. DE MAYOLO" 7 apiacin: Uneas de maicin, colosaciin de as | 5 Semana Y dimensiones, dimensionamient; lines, angular, de urvas, ceo, defor quebrada yo, ‘ jemplos de aplicacin, Teoria de Acoaciones | prictica 04; Aco diferentes dos de objeos dades (ial aikis Oa. CONSTRUCKIONES GHOMETEAS CONTENIDOS | ESTRATEGIAS DURACION + ExpliacGn var una ets perpendicalar a cra eoa- | 6° Semana tava una rca prela a ora recta da ~ iar la Pisce de ua ina o de un eo lear ~ zor ia recta que contra en el mismo punto que aot dos ~ naar, eprduci ybiscear Anglos = Wary ‘eproduirtidnulos~ vazarcuudados, pentigones, Lines hexigonos octigonos ~ raleclén de pligonos ~ polizonales tava un etc através dees puntos ~ encore centro de un rel, + Bhemplos de aplicacin. ‘Lectura: Constrcsiones geomeétricstngenciales yen + Prictica 05: Dijar objets con rests y- figuras palgerdes, + Eiliacion pare tazar” Une veo angen aun | 7 Semana cirulo pasando por un puno ~ una ret angen 4 dos erculos dadoe~ arc tangenies a una linet 0 Tangonsaes arco dado un punto unarco tangent ados ines + Bemplos de alia, Price 6: Dibujr um obcto tlizando rectas y polignos = Explencon: Arco ngewe a un wo y wow Nea | # Sonam fev, arco tngente a dos aos y a sre de acor «comin tangent; curva de gol cur tangents a es lees Tangenciales y ccurvas invertidas intersecadas, Ejemplos de aplicacién, Prictica 07: Construccién de formas y figuras con ‘elementos de arcos tangentes, Examen parcial ‘Aula: A=101 ia Lunes 24—28/ 10 /2011 G:2-1 Hora 1500180) > Explicacién y ejemplos de aplicacion para wrazar | 9° Semana Secciones c6nicas y clipes, parol, hipstbolas, expres, béiees os + Prictica 08: Construccién de una figura con formas de ‘la: A101 Disc Lames 41/10/2011 G21 Hora: 10a 180 UNIVERSIDAD NACIONAL SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO™ Unidad didictca N* 3 TEORIA DE PROYECCIONES ‘CONTENIDOS. ESTRATEGIAS DURACION ‘© Explicacién; Conceptos — elementos de una | 10* Semana proyeccién ~ clasificacién: centrale y paralelas — perpendicular - oblicua ~ aplicaciones ~ Proyeccisn Introduecién Partela aonometicas hemi, dimen Proyeccién © Bjemplos de aplicacién, Lemania * Lectura: Teoria de proyecciones, Prictica 09: Dibujar un s6lido en los tipos de proyeccién axonométrica ‘Aula: A101 Dia: Lumes 07/11/2010 G24 Hor 15:00 180) * Explicacidn; Representacion volumética 11° Semana mn paralela oblicua: Caballera y de gabinete Proyeccién central: Principios ~ clasificacién: paralela, angular, e6nica y aérea Proyeccién oblicua y central © Bjemplos de aplicacién, Prictica 10: Dibujar s6lidos en proyecciones oblicua y central ‘Alas A100 Dias Lumes_ 14 711 72017 G21 Hor 15:00 180) © Explicacién: Principios — la caja de cristal y lineas de | 12* Semana desdoblamiento — notacién ~ vistas relacionadas de un Proyeccién districa sélido — vistas del punto y la recta, © Ejemplos de aplicacién, Investigacién: Dibujar un sélido, dadas Jas. vistas, horizontal y frontal, lograr la vista de perfil. ‘Aula: A= 10H ia: Lunes 21/11 (2011 Get ors 15008 180 + Explicacién: Conceptualizacién, representacidn, tipo | 13* Semana Sections y de seccionssycnbolosconvencionle. couvenciones + Bjempos de apliacin, 3__Pedeen 1; Dibeiar objeos com ecriones por indcar Ta AOL rans 8/11/20 Gat The oa = Explizcién; Inoducctin, equpos necomvion, | 14" Semana Diba por noviones generaies del CAD) «Lectura Auto CAD. ‘a A101 Di anes 08/12/20 oi ta 160 0 Dibujo por @ Ejecicios de aplicsidn com al wo delAwo CAD 15" Sena Ordenador 3 Prieta ene centro de computa al A100 iran 12/12/2011 Git Tan Tso Secclones etnies 16 Semana Proyeccionee amen Final szavondnias a A101 Dates 19-0712 IL aa ian soa LECTURAS FRENCH, Thomas (1995) “Ciencias Graficas”, Editorial Me Graw Hill. México. Biblioteca FIC. MIRANDA C., Alejandro (1998). “Geometria Deseriptiva”. Editorial Universitaria. Edicién Lima, 696 paginas ROSALES, Eduardo (2007), “Auto CAD 2007”. Editorial MACROPERU. Lima. 750 piginas. SOLIS VASQUEZ, Marcial (1978) “Dibujo y Geometria Descriptiva”. Edicion 2 UNIVERSIDAD NACIONAL SANTIAGO ANTURIZ DE MAYOLO” ‘VIL. BIBLIOGRAFIA COBOS GUTIERREZ, Carlos: DEL RIO CIDONCHA, Ma, Gloria, 2000. “Ejercicios de dibujo téonico, results y eomentados”, I edicion. Editorial ALFAOMEGA. México. 174 péginas. DESCRED CL, (2005). “Geometria Desriptiva’. Etorial Universitas. Lima FELEZ, Jess; MARTINEZ, Luisa. (2002), “Dibujo Técnico”. Editorial Sintesis. Madeid. 304 pig GARCIA R, Roger. (1992). “Dibujo Técnico y de Ingenieria Ealtoral G. Gill, Mads. 285 pig GIESECKE, Frederick E; ALVA, Mitchell SPENCER, Henry Cecil; HILL, Iwan Leroy (1995) “Dibyjo Téenico”. Editorial LIMUSA. Edicion 6%. México. 988 piginas JENSEN, Cecil Heise! (2004) “Diseno en Ingenieria" Editorial Me Graw Fil 320 paginas LOMBARDO, Johnson (1990) “Dibujo Técnico y de Ingenieria” EtoralG, Gill: Madrid. 240 piiginas. LUZADER, WJ. (1998) “Fundamentos del Dibujo de Ingenieria" Editorial Prentice Hall INC. México, 726 pigins SCHNEIDER, W. (2004), "Manual Pritico de Dibyjo Técnico” Editorial Revere, México. 266 paginas Direcciones eleetrénicas .wwe..computrabajo.com.mx/e !O2h2w.htm ‘w.win. dibujotecnico.com ‘www. ep.vp.chu,ev/dpto/mec3/dibink html ‘www mieres.uniovi.es/eqi/dao/apuntes ‘yaw monografias.com/egi-bin/jump cx 7ID..654 “waew.monogratias.com/irabajos26/ dibujo-tecnico/dibujo-tecnico.huml www.mmpchile.c5.cV/pag/productos/indus_recta/los% 20originales/dibujo him ‘w.ww.ual.es/Gruplav/AGR-199 \www.usa.mx/pdfcentros/dis-con/Diseno Industrial paf sww.edfadu.comzactual/cad him highered.megraw-hill com/sities/970103967x/._.abla_de_contenido htm www.tododibujo.convindex. php ‘www draw?3.com/es/pespective www. webdelprofesor.ula.ve/nucleotrujillo/alperez/teorialcap_1 MEDIOS Y MATERIALES ESTRATEGIAS DIDACTICAS EI método a aplicar serd las clases expositivas con didlogo, seminarios, y el estudio de casos. ricticos Las téenicas y procedimientos diddcticos serdn ejemplos a resolver, la explicacién, la demostracién y Ia solucién de problemas. Participacién del estudiante con trabajos individuales y ‘grupales, incluyendo exposiciones orales y aplicativos relacionados con la proyeccién social de la UNASAM RECURSOS DIDACTICOS En aula se utilizaré: Pizarra acritica, material impreso como: separatas, guias, proyector multimedia. Instrumentos: juego de escuadras, regla, compas, cordel, plumones de colores. IX. INVESTIGACION Se solicitard alos alumnos un trabajo de investigaciéa bibliogrifica, sobre adelantos cientificos relacionados al curso y la confeccién de sélidos que conllevars a la elaboracién de una maqueta clegida por el Docente, concluyendo con una exposicién individual y grupal. (Esta actividad, se proporcionari a partir de la semana 9") UNIVERSIDAD NACIONAL SANTIAGO ANTURIZ DE MAYOLO” X. ESTRATEGIAS DE EVALUACION Como estrategia de eval de evaluacién n se utilizar In hetero-evaluaciGn. Se aplicard en el diseno del sistema = Evaluacién personalizada, y = Evaluacién de desempeno. La técnica de evaluaci6n a usar, sr ara recojo de informact = Observacién participante = Entrevista = Dibujo de Kiminas: cuestionario, Instrumentos: = Cuestionarios = Elaboracisin de graficas. ‘Se evaluari una semana después de concluida la unidad didéctica correspondiente; evaluacién de proceso, INDICADORES E INSTRUMENTOS DE EVALUACION ‘APRENDIZAJES INDICADORES INSTRUMENTOS ESPERADOS Conoce y ejecuta con destreza| * Aplica el método correcto |- Practicas calificadas - \cibujos a mano alzada. * Capacidad de deduccién | Cuestionario de Escribe bien con letras tipo| * Respuestas correctas —_| preguntas, relacionadas lestandar. Buena presentacién a cada tema. [Traza dibujos con instrumentos| © Puntualidad - Examen parcial. |sobre un formato de papel Aplica la escala y su \dimensionamiento ‘Analisis y razonamiento. = Aplica el método correct |- Practicas calificadas Dibuja con desireza, orden y| * Capacidad de deduccién |- Cuestionario de limpieza, figuras de objetos,| © Respuestas correctas _| preguntas, relacionadas lutiizando los métodos de los trazos| © Buena presentacién a cada tema |geométricos aprendidos. #Puntualidad = Examen parcial y final. Conceptualiza, analiza y dibuja| + Aplica el método correcto_|- Practicas calificadas, lsdlidos, usando la teoria de| * Capacidad de deduccién |- Cuestionario de proyecciones, # Respuestas correctas preguntas, Conoce una_—szherramienta| » Buena presentacién relacionadas a cada Jcomputarizada aplicada al dibujo. | » Puntualidad tema, - Examen final. ‘SISTEMA DE EVALUACION Alestudiante se verificard su aprendizaje, mediante el sistema de evaluacion Realizacién de doce (12) pricticas calificadas, cada uno de ellas, se evaluari con nota de 0 a 20 ‘Puntos: la participacién del alumno en ¢l desarrollo de su kimina. B UNIVERSIDAD NACIONAL. SANTIAGO ANTURIZ DE MAYOLO” La asistencia a cada uno de las pricticas calificadas de aula son obligatorias, Los exémenes serdn propuestos por la Docente del curso Examen parcial, Peso 1/4, Examen Final, Peso 1/4 La nota final (NF), corresponde a la sumatoria de pricticas calificadas, examen parcial y examen final, afectados por los respectivos coeficientes que se indican a continuacién. PP= Pit + Pests 12 donde: + Trabajo de investigacion Promedio de pricticas calificadas Examen parcial Examen final Examen sustitutorio, reemplaza al EP. oal EF, Bags NF = 0,5 (PP) + 0,25 (EP) +0,25 (EF) ‘La nota resultado de la evaluacidn es de 0 a 20 y la nota final aprobatoria es de diez y medio (10.5), XI. TUTORIA Y CONSEJERIA, ‘Al alumno se le brindard orientacién y consejerfa los dfas: Lames 14:0 a15:0 horas en la biblioteca de la FCA Huaraz, 05 de Septiembre del 2011 VANN.

You might also like