You are on page 1of 6
UNIVERSIDAD NACIONAL. “SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO” FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS SILABO DE LA ASIGNATURA DE FISICA I 1, DATOS INFORMATIVOS, 1.1, DEPARTAMENTO ACADEMICO : Ciencias Agrarias, 12. CARRERA PROFESIONAL Ingenieria Agricola 13. CODIGO DELA ASIGNATURA —: CF-BOI 1.4, REQUISITO Matematica | 18. CICLO ur 16, ANO V SEMESTRE ACADEMICO 72014 -| 1.7. DURACION |2/mayo/2014 ~ 12/ setiembre/2014 ( 18. NUMERO DE CREDITOS £05 19. NUMERO DE HORAS 4 horas teoria ~ 03 horas prctica 1.10. NOMBRE DEL DOCENTE + Lic. Santos Ricardo Celis Rojas G1 Condici6n: Contratado. Categoria: Ausiliar, Dedicacién: T.C. Dra, Myriam Soledad Figueroa Cruz G2 Condici6n: Nombrado. Categoria: Principal. Dedicaeién: Exclusiva, 11 E-MAIL, I, SUMILLA \ Vectores. Cinemiitica: Rectilinea y Curvilinea. Primera y Tercera Leyes de Newton. Clases de Fuerzas y Diagrama de Cuerpo Libre. Estiica: Composieién y descomposicién de Fuerza. Condiciones de Equilibrio. Centro de Gravedad y de Masa. Centroides. Dindmica: Segunda Ley de Newton. Dinimica Circular. Impulso y Cantidad de Movimiento Conservacién, Choques. Trabajo y Energia: Energia Cinética y Potencial, Fuerzas Conservativas. Principio de la Conservacién de la Energia. Gravitacién Universal, Flasticidad, Dinmica del Cuerpo Rigid. Momento de Inercia. Momento Angular IL FUNDAMENTO DEL CURSO La asignatura de Fisica 1, es un curso de formucién bisica que se brinda a los estudiantes del Il ciclo de Ingenieria Agricola de la Facultad de Ciencias Agraria, de earfcter tebrico-prictico. Esti ddisefado para ser desarrollada durante un semestre ico. con 07 horas de clases semanales, 04 tedricas y 03 pricticas. las que equivalen a 05 ts. Los contenides estin orientados a proporcionar informacién y desarrollar habilidades para el manejo de modelos matemticos en Ia interpretacidn de los fendmenos fisicas aplicado al campo de la ingenieria. poniendo especial énfasis en las: bases tesiricas y en el dominio de procedimientos, ‘éenicas e instrumentos adecuados para asi capacitar al estudiante favoreciendo de este modo la Fecepeién en asignaturas de ciclos posteriores en su formacién académica y en el ejercicio profesional IV.OBJETIVOS 4.1, OBJETIVO GENERAL Analizar e interpretar los fenémeno movimiento. Valorando su importan fisicos relacionados a la ingenieria en repose y en ‘en el estudio ge la Ciencia y la Tecnologia 4.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS ‘Aplicar las definiciones, reglas y propiedades del algebra vectorial ‘Analizar los diferentes tipos de luerza y determinar las condiciones de equilibrio, Interpretar los conceptos de la cinematica Utitizar las leyes de Newton para explicar las causas del movimiento mecinio, Interpretar, explicar y apliear los coneeptos de trabajo, energia y potencia en los diferentes campos de la ciencia y tecnologia, ‘© Analizar y Aplicar las leyes de la cinemética y dindmica en la deseripeién de los sistemas de particulas y de un cuerpo rfgido, V. PROGRAMACION TEMATICA. UNIDAD DIDACTICA N° I: VECTORES. CONTENIDOS. ESTRATEGIAS DURACION ‘Sistema Internacional de | * — Conversacion: S. Unidades. §.1 + Trabajo en grupo: © Magnitudes escalares y ‘ecuaciones. Primera semana (07 horas) veotoriales # Debate: magnitudes. = Vectores: clases. "+ Método expositivo, propicdades. ‘© Seminario de ejercicios y representaciiin problemas operaciones. ‘© Experimenta: Elabora y | Segunda semana (07 horas) * Aplicaciones y presenta el informe de problemas. Iaboratori, Laboratorio N° 1: Medicién y teoria de errores, UNIDAD DIDACTICA N° 2: FUERZAS ESTATICA, ‘CONTENIDOS. ESTRATEGIAS DURATION © Fuerzas: caracteristicas, = Debate: Iuerzas linea de aecisn, = Método de! ‘+ Sistema de fuerzas descubrimienio concurrentes: Tercera semana (07 horas) Composicién y descomposicién de Tuerzas. localizacién de laresultante > Momento de una fuerza © Método expositive respecto a un punto, Trabajo grupal: © Momento de varias momentos fuerzas concurrentes. + Aprendizaje colaborative Sistema de Fuerzas ‘+ Envio un problema Paralelas: localizacion de | Laboratorio N°2: Fuerzas y_| Cuarta semana (07 horas) su resultant Estética © Sistema de Fuerzas coplanares: local de la resultante + Primera y Tereeraley de |» Uluvia de Wes Newton, = Conversicion © Diagrams de cuerpo Método de casos lire ‘+ Seminario de ejersicios y + Equilibrio de una problemas ‘Quinta semane (07 horas) particulay deun cuerpo |» Ejocutalaprietica de risido laboratorio. © Centro de Gravedad y de masa, Centroides. * Aplicaciones y problemas. UNIDAD DIDACTICA N®3: CINEMATICA DE UNA PARTICULA, CONTENIDOS ESTRATEGIAS DURACION = Conceptos: = Conversacién fundamentales: Movimiento movimiento mecénico, Seminario: estudio det sistema de referencia, Movimiento rectilino. trayectoria. posicién. Laboratorio N° 3: velocidad y desplazamiento, aceleracién. velocidad media, velocidad instantinea, aceleracién media y aceleracién instantnea. ‘= Movimiento rectilineo: ‘movimiento rectilineo Sexta semana (07 horas) uniforme (MRU) y ‘movimiento reailineo uniformemente variado (MRUV), movimiento ‘vertical (caida libre). s > Movimiento eurvilineo + _ Método expositive bajo aceleracién ‘+ Debate: componentes de cconstante: movimiento In aceleracién parabélico + Tatjo gro © Componente tangencial ento circular y normal de pee aey aceleracién. problemas, © Movimiento cireular: ‘= Experimenta: Elabora y | Séptima semana (07 horas) posicién, presenta el informe de desplazamiento, Iaboratori. ‘velocidad y ucel angula. ‘© Aplicaciones y problemas. EXAMEN PARCIAL: Ovtava semana UNIDAD PIDACTICA N°: DINAMICA DE UNA PARTICULA CONTENIDOS DURATION = Concepios + Método de easos fundamentales:Iners * Método expositivo masa, peso, cantidad de | Debate: leyes de Newton movimiento. Laboratorio N° 4 Novena semana (07 horas) + Fuerza de rozamiento | Movimiento de proyeties fiecibn estatico y cinétco. + Segunda ley de Newion a *Dinmica del | «Trabajo erapal movimiento circular. | «Seminario de ejercicis y | Bécima semana (07 horas) Gravitaeién Universal problemas. Ejercicios y problemas i _ UNIDAD DIDACTICA N°S: TRABAJO Y ENERGIA ‘CONTENIDOS sTRATEGIAS DURACION = Trabajo mecinien: de = Lluvia de ideas feraas constantes y * Debate: potencia | Décima primera semana variables clicien + |@7horas) © Concepto de potencia y Laboratorio N° 5: Trayectoria ji de un proyectl © Energia: cindtica y + Estudio dirigido poten + Conversacion:fuerzas | Décima segunda semana + Fucrzas conservatvas y conservativas yn |(07horas) ro conservativus conservativas © Conservacion de Ia + Méodo expositivo cnergia + Seminario de ejerciios y + Aplicaciones y problemas problemas, UNIDAD DIDACTICA NX RiGIDO: DINAMICA DE UN SISTEMA DE PARTICULAS Y CUERPO ‘CONTENIDOS __ESTRATEGIAS DURACION = Pasicién, velocidad y ‘= Debate: Conceptos aceleracidn del centio de bisicos masa de un sistema de © studio de casos Décima tercera semana (O7horas) particulas ‘= Momento lineal de un de particulas. ‘momento lineal de un sistema de particulas. © Segunda ley de Newton para un sistema de particulas * Principio de impulso + Trabajo grupal + Energia cinétca y ‘+ Método expositive © Debate Décima cuatta semana (07 horas) ‘+ Seminario de ejrcicios y problemas ‘Momento deinereia de |» Trabajo erpal tun cuerpo rigid, = Debate * Bevaviones det + Seminario de eerccios y movimiento de traslaciin problemas. ¥ rotacién de un cuerpo | rigid. | “Trabajo de fuera que actiian sabre un cuerpo rigido, + Energia cinétiea y potencial de un cuerpo ido, © Conservacién de la ‘energia meciinica. ‘© Aplicaciones y problemas. Momento angular. | Décima quinta semana (OThoras) | | | Examen Fina: ma sexta semana Examen Su: itutorio: Décima séptima semana VLLECTURAS. PRIMERA UNIDA! “EI S.L de unidades * Fishbune Pag. 6 SEGUNA UNIDAD: Fuerzas en la naturaleza” Tipler Pag. 88, TERCERA UNIDAI La teoria egocéntrica y Ia tcoria heliocénti Galileo Galilei Alvarenga Pag. 76. CUARTA UNIDAD: ~ Fuerzas ficticias” Tipler Pag. 121 QUINTA UNIDAD: Conservaci SEXTA UNIDAD: Choques” Sears Zemansky pag.238, st" Harris Pag. 16, n de la enerala” Tipler pag. 166. BIBLIOGRAFIA. I. ALVARENGA. M. sueneral” Edit. HARLA México, * 2. BLATT. F.~ Fundamentos de Fisica” Edit. Prentice may Hispanoamericana, S.A, México 3. BUECHE, F. “Fisica para estudiantes de Ciencias e Ingenieria”. Vol. 1. Edit. Me. Graw Hill. Mexico. 4. SERWAY, R. “Fisica” Vol. I. Edit M.e, Graw Hill, México. 5. TIPLER. P. ~Fisiea para la ciencia y la tecnologia”. Vol, |. Edit, Reverte. Espaiia 2000, 6. MAKELVEY. H. GROTCH. “Fisica para Ciencias e Ingenieria”. Vol. |. Fit, Harla. México 7. SEARS, F. ZEMANSKY, M. YOUNG, H1. FREEDMAN. R. “Fisica”. Vol. 1. Edit, Addison Wesley. México 1998, 8. FISHBANE M. PAUL “Fisica para Ciencias € ingenieria” Hispanoamericano S.A. México. 9. HARRIS BENSON “Fisica universitaria”. Vol. | Edit CECSA. México. 10. OHANIA H. ; MARKERT J. “Fisica para ingenieria y ciencias”. Vol. | 209, 11. HEWITT P. “Fisica Conceptual”, Edit. PEARSON Mexico 2009, Vol. 1. Edit. Prentice Hall Edit. Me Graw Hill DIRECCIONES ELECTRONICAS 2. hip/iplatea.pnve.mec.es/anunezca/UnitDitVectores/indicefindice him. 15, wonwudec.el/~ fisaurievPract Eql’stalien/pdf 14, wv.se.chu.es/sbwveb/fisicw/problemas/htm. 15. wwnv.se.ehutes/swebrfisica/dinimica/trabajo/energta/energia him-1Sk-cachid. VIII. MEDIOS Y MATERIALES. 8.1 En clases tebrieas: Pizarra. plumones, mota. palabra direct. libros. copias. papelégrafos retroproyector 8.2 En clases pricticas: IX. INVESTIGACION, La investigacién es una de las tareas fundamentales de la univ Fisica I, se encargari la ejecu referido a cualquiera de las seis unidades di cada. uias de prictica. equips e instrumentos de laboratori, idad. En el desarrollo del curso de in de un trabajo de investigacion en grupos de trabajo, el tema estard X. ESTRATEGIAS DE EVALUACION. faluado como una prictica ‘APRENDIZAJE ESPERADOS INDICADORES INSTRUMENTOS Aplicd median Gemplos | Reaelve gercicios y problemas, | Iterensfonesorales (Guta Je sencillos las definiciones del aplica — los conacimientos | Observacién) Algebra vectorial aprendidos. Determina Tas condiciones para Aplica _y diferencia Tas] Pruebas exorita que un cuerpo se eneuentre en | condiciones de equilibria, explica equilibrio. coherentemente los. procedimientos de equiibrio, resuelve ejercicios y problemas, desarrollo, ‘Analiza y eomenta los diferentes | Explica los diferentes tipos de | Pruebas orales y esoritas. tipos de mov movimiento, dilerencia les tipos_| Examen parcial ‘de movimiento, gratiea los diferentes tipos de movimiento, resuelve ejeivicias y problemas, Verifica y experimenta Tas Teyes Y analiza Tas | Prucba eserita ipo desarrollo de Newton, condiciones para la aplicacién de las leyes de Newton, aplica la segunda ley de Newion en diferentes casos. graliea los diagramas de cuerpo libre, resuelve ejervicios y problemas, Tnterpreta fos Conceptos de Describe los diferentes tipos de) Participacion en clase (Guia de trabajo y energia. ‘energia, uplica el principio de | observacidn) cofservacién de energia en la solucidn de problemas, Analiza y resuelve situaciones | Explica diferentes situaciones | Prueba escrita tipo desarrllo, pra un sistema de particulas y un | para un sistema de particulas y | Examen final ‘cuerpo rigido. del cuerpo rigid, Para el logro de los objetivos. se tomara 06 prictieus califieadas, 02 eximenes de cardcter obligatorio: 01 ‘examen parcial y 01 examen Final, 01 examen susttutorio, un examen de aplazados. Asi mismo se dejard lun trabajo de investigacién el cual se evaluari como préctica cali La nota final se obtendri mediante la ecuaein NF= PP+PL+EL+E 4 Donde: PP Promedio de pricticacalificada mis trabajo de investig PL = Promedio de prieticas de laboratorio 1 = Examen parcial Examen final XITUTORIA Y CONSEJERI ‘Se brindara tutoria a los estudiantes en la part cn el laboratorio de Fisica, sadéiica, los dias viernes de las 10 horas alas 12 horas Huaraz, mayo del 2014

You might also like