You are on page 1of 5

Universidad tecnológica del chocó “Diego Luis Córdoba”

Facultad
Educación
Programa
Licenciatura en ciencias naturales
Proyecto de grado para obtener el título de licenciado en ciencias naturales.

Propuesta didáctica, Los cursos de lectura y escritura en el proceso de


enseñanza- aprendizaje de la comprensión lectora de los estudiantes del grado
4 de la institución educativa Manuel Agustín Santa Coloma villa de Quibdó-
Chocó.

Autor: Fabiola Romaña Martínez


Tutor: Lucy María Sánchez Mena
Quibdó-Chocó.
Según lev Vigotsky en 1934 dice que la escritura debe tener significación para
los estudiantes como la escritura debe poseer cierto significado, para los niños
esto se debe en gran medida a tres procesos qué le dan significado a la
escritura: la experiencia de la lectoescritura, la significatividad de la escritura
infantil y las interpretaciones de los contextos. Vigotsky explicó la doble función
estimuladora y funcional de la lectura. Cuando él o la docente está enseñando
en el aula, muestra el dibujo del concepto “casa” y luego presenta otro cartel,
donde aparece la palabra “casa” todo esto es para que el niño asocie la palabra
con el objeto y se produzca la socialización del proceso.
La ley de la equivalencia de los conceptos en distinta y específica en cada
etapa. Los salones de clases deben crear zona múltiples de desarrollo próximo
en razón de los desiguales.
Tomado de: espaciologopedico.com

Situación problemática
1. Bajo rendimiento académico en el proceso enseñanza-aprendizaje.

2. Insuficientes estrategias pedagógicas y metodológicas de los docentes


en incentivar a los estudiantes de la institución educativa Manuel Agustín
Santa Coloma Villa de Quibdó- choco

3. Desinterés de los docentes en incentivar la lectura y escritura en los


estudiantes.

4. Falta de apoyo de los padres de familia en el proceso de enseñanza-


aprendizaje en los estudiante.

problema de investigación.
¿Cómo contribuir al mejoramiento del proceso de enseñanza aprendizaje de la
lectura y escritura en los estudiantes del grado cuarto de primaria de la
institución educativa Manuel Agustín Santa Coloma Villa de Quibdó-Chocó.?

OBJETO DE INVESTIGACIÓN.
el proceso de enseñanza-aprendizaje de la lectura y escritura.
¿CAMPO DE INVESTIGACIÓN?
Proceso enseñanza-aprendizaje de la lectura y escritura para la formación de
los estudiantes del grado cuarto de la institución educativa Manuel Agustín
Santa Coloma Villa de Quibdó- chocó.

OBJETIVO DE LA INVESTIGACIÓN.
Elaborar una propuesta didáctica con el apoyo de cursos que contribuyan al
mejoramiento del proceso de enseñanza -aprendizaje de la lectura y escritura
para la formación de los estudiantes del grado cuarto de la institución educativa
Manuel Agustín Santa Coloma Villa de Quibdó- chocó.

PREGUNTAS CIENTÍFICAS

1. ¿Como se a caracterizado el proceso de enseñanza -aprendizaje en


particular de la lectura y escritura a nivel internacional nacional y local en
relación a sus prácticas y concepciones?

2. Cuál es el estado actual del proceso enseñanza-aprendizaje de la


lectura y escritura en la práctica educativa?

3. Qué es referente teórico sustentan esta propuesta.

4. ¿Cuáles son las características fundamentales a tener en cuenta con la


práctica de cursos en el proceso de enseñanza aprendizaje de la lectura
y escritura para la formación de los estudiantes de la institución
educativa Manuel Agustín Santa Coloma Villa de Quibdó-chocó?.

tareas de investigación.

1. Estudio de los referentes internacionales y locales sobre el proceso


de enseñanza aprendizaje con el apoyo de cursos de lectura
escritura con relación a sus concepciones y prácticas.

2. Diagnóstico del estado actual del proceso de enseñanza aprendizaje


apoyado en cursos sobre la comprensión lectora y escritura?

3. Estudio de los referentes teóricos que sustentan esta propuesta


didáctica y que contribuyan al mejoramiento y del proceso de
enseñanza aprendizaje de la lectura y escritura para la formación de
los estudiantes del grado cuarto de primaria de la institución
educativa Manuel Agustín Santa Coloma Villa de Quibdó- chocó.

4. Elaboración de una propuesta didáctica que dé respuesta a las


necesidades detectadas apoyadas en cursos en el proceso de
enseñanza aprendizaje de la lectura y escritura para la formación de
los estudiantes del grado cuarto de primaria de la institución
educativa Manuel Agustín Santa Coloma Villa de Quibdó- chocó.

MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN
MÉTODOS TEÓRICOS

Histórico
Lógico
Analítico
Sintético
Inductivo
Deductivo
Análisis documental
Estadística descriptiva

MARCO TEORICO.
Antecedentes.
se ha tomado como punto de partida los siguientes informes:
Ferreiro (1996), sustenta que: “los procesos lingüísticos, fundamentalmente la
escritura, tiene como propósito satisfacer necesidades de comunicación
individual y social” (p.36)
Al respecto Ferreiro (1998). Quien señala que “la escritura debe entenderse
como un instrumento de comunicación y un medio para satisfacer necesidades
de la vida real” (p.45)
Igualmente se cita para completar este aporte. Lo indicado por Zúñiga (2000),
quien coincide con el autor antes señalado al indicar que:
Si se trata de satisfacer necesidades reales del niño, lo mas acertado para
lograrlo es que la propuesta pedagógica del docente para acercar al niño a la
lengua critica debe basarse en el constructivismo, y las actividades planteadas
deben invitar al niño a pensar, crear y actuar. (p.33)
Cabe señalar que el docente de los primeros grados debe plantear al niño
actividades pedagógicas donde por si mismo comience a diferenciar el dibujo
de la escritura, clasificar todo tipo de material escrito, descubrir que la lengua
escrita es un código, analizar la lengua oral, percibir significados posibles en
los textos, inventar escrituras, comparar sus producciones con la lengua escrita
tal como es, reflexionar sobre su hipótesis, discutir con sus compañeros y
maestros y auto corregirse. Todas estas actividades fomentarán en el niño el
interés por incrementar su producción escrita y satisfacer sus necesidades
individuales y sociales de comunicación.
Por lo tanto, la escritura puede considerarse como una herramienta importante
y como un sistema de signos que sirven de medio de comunicación entre los
hombres, y a la vez, un instrumento auxiliar para expresar sus sentimientos
debe ser tal como lo plantea fuentes (1998)
La enseñanza de la escritura debe manejarse como un aprendizaje continuo,
sistemático, que debe partir de la necesidad que siente el niño de comunicarse
con los demás. debe conducirse al niño a que asuma la escritura como una
herramienta útil de comunicación, para que surja luego en la necesidad de que
su escritura sea legible y comprensible por aquellos que tratan de decodificar
su mensaje. (p.112)
Esto permite deducir que la enseñanza de la escritura en los primeros grados
debe ser un trabajo sistemático, que tenga por objeto que los niños manejen
esta herramienta de la mejor manera posible fundamentalmente el aspecto
correspondiente a la legibilidad. Por cuanto si la escritura es un instrumento de
comunicación debe responder a la necesidad de ser comprensible para el
lector o todo aquel que requiera decodificar el mensaje escrito.
Este proceso debe coincidir con la necesidad del niño de poder organizar y
plasmar sus ideas coherentes en forma escrita, lo que lo conducirá a
considerar la escritura como una herramienta útil para expresar sus ideas y
sentimientos.
Por tanto, se hace necesario mirar el proceso de enseñanza de la lectura y
escritura como un problema multidireccional, que no esta aislado, si no que se
produce o debe producirse en relación con los usos específicos para la cual
puede usarse, con la intervención dinámica del maestro, padres,
representantes y los elementos contextuales en la apropiación social de otros
conocimientos que a través de la lengua hacen los niños involucrados en el
proceso lingüístico de aprender a leer y a escribir

You might also like