You are on page 1of 51

AHORRO DE ENERGÍA

con el buen uso de los materiales

Expositor:
M. Sc. Carlos Orbegozo Reto
Especialista en energía y medio ambiente
INDICE

1. Presentación del problema.


2. Problema de las formas volumétricas.
3. Diseño en relación al ahorro de energía.
4. Problema de la compacidad y factor de
forma.
5. Decisiones importantes en el diseño.
6. Ejemplos negativos.
grupo_equinoxio@yahoo.es 2
PRESENTACIÓN DEL PROBLEMA
 Ahorro de energía  Paso previo antes de pensar en
aprovechar la energía solar.
 Desarrollo de una metodología que analice: Condiciones
climáticas y microclimáticas, relevar elementos del sitio y
medio ambiente que rodearán al edificio, y evaluar elementos
arquitectónicos para usarlos de manera conveniente.
Aspectos:
 El problema de las formas volumétricas.
 El problema de la compacidad y el factor de forma.
 La presencia de ejes producidos por la simetría solar.
 El empleo de espacios moderadores y diferenciados
térmicamente.
 El uso térmico del color.

grupo_equinoxio@yahoo.es 3
Problema de las formas volumétricas

 Conservativas: Conservan las temperaturas interiores, según


la estación. Se logra envolviendo los espacios con el mínimo
de superficie expuesta al exterior.
 Perfil y forma: Combinación de estilo, lógica, estructura, gusto
personal, funcionamiento y espacio.
 Minimizar el intercambio de calor con el exterior  Simplificar
la forma externa, haciendo mínima la exposición al sur en
climas fríos o por enterramiento, para reducir la superficie
envolvente.

grupo_equinoxio@yahoo.es 4
Diseño en relación al ahorro de energia

Formas Volumétricas

Partido en varios Partido de Partido con patio


niveles aprovechando “penetración” central y
la pendiente de una parcialmente habitaciones
ladera. enterrado. centradas.

grupo_equinoxio@yahoo.es 5
Conservación térmica máxima

grupo_equinoxio@yahoo.es 6
Ganancia solar máxima

grupo_equinoxio@yahoo.es 7
Mínimo de resistencia al viento

grupo_equinoxio@yahoo.es 8
Máximo de corrientes de aire

grupo_equinoxio@yahoo.es 9
Problema de la compacidad y factor de forma

 Meta: Reducir la superficie de contacto interior/exterior para reducir


pérdidas de calor.
 Factor de forma: Índice que representa la proporción de superficie
envolvente respecto al volumen habitable para determinar las superficies de
intercambio.

Factor de forma = SE / V

 Superficies expuestas: Techo y paredes exteriores (salvo si están en


contacto con otro edificio o si están enterradas a más de 1 m. en el piso).
Si está en contacto con la tierra (pérdidas < 5%)
 SE / V bajo  Menor área de pérdidas (o ganancias) de calor por unidad de
espacio habitable.
 Ideal: Minimizar pérdidas sin dejar de cumplir requisitos funcionales,
estructurales y estéticos.
grupo_equinoxio@yahoo.es 10
Problema de la compacidad y factor de forma

Agrupamientos Básicos

Agrupamientos Desfavorables

Agrupamientos Favorables

grupo_equinoxio@yahoo.es 11
Espacios tapones y moderadores
 Louis Kahn, Philip Johnson: Teorías de diseño  “espacios
sirvientes y servidos”. Igualmente en arquitectura solar 
diferenciación de espacios térmicos: Usar espacios de uso común
para que sirvan de amortiguadores de contacto con del exterior
(espacios tapones).
 Invernadero: Elemento diferenciado térmicamente del resto de la
casa, que sirve para almacenar calor y distribuirlo. Espacio
absorbedor, moderador y de uso diferenciado.
 Toda captación solar debe ir ligada a un almacenamiento o desfase
por algunas horas. El invernadero debe ir acompañado de una masa
térmica absorbente (suelo o muro pesado, agua).
 Muro: La mejor solución. Recupera fácilmente sus pérdidas, por la
noche ofrece protección frente al frío exterior (invierno).

grupo_equinoxio@yahoo.es 12
Efectos de la simetría solar

 Orientación: Dirección a la que miran paredes (o aberturas)


exteriores. Depende de:
 Vistas en diferentes direcciones.
 Posición del edificio en relación con los caminos cercanos.
 Topografía del sitio.
 Localización de las fuentes de ruido.
 Naturaleza del clima.
 La orientación afecta al clima interior por:
 La radiación solar y el calentamiento de paredes y techos.
 El problema de ventilación asociado con la dirección de los
vientos prevalecientes.

grupo_equinoxio@yahoo.es 13
Opciones básicas para diferentes climas
 Clima frío: Reducción de pérdidas. Solución: Construcción semi-
enterrada. Solución formal para no resistencia al viento y no
exposición a vientos dominantes.
 Clima cálido y húmedo: Sombreo y gran ventilación. Confort al
evaporar la transpiración  Se consigue renovando constantemente
la masa de aire. Formas de campana de chimenea o elevación de
construcciones. Importante que muros sean livianos y calados.
 Climas templados: Humedad debe ser controlada, exponiéndola
al sol y al viento. No se aconseja construcciones enterradas. Se
pueden usar invernaderos u otros sistemas de calor. La refrigeración
es necesaria sólo en verano.
 Climas cálidos y secos: Confort diurno  Obtener reducción
adecuada de la radiación solar. Protección para paredes y techos.
Muros con ventanas pequeñas y con persianas.
grupo_equinoxio@yahoo.es 14
Opciones básicas para diferentes climas
Clima Frío

Máximo de conservación térmica. Máximo de ganancia solar.


Mínimo de resistencia al viento

grupo_equinoxio@yahoo.es 15
Opciones básicas para diferentes climas
Clima Cálido y Húmedo

Máximo de resistencia al viento.


Máximo de corriente de aire.
grupo_equinoxio@yahoo.es 16
Opciones básicas para diferentes climas

Clima Templado

Conservación térmica moderada


Ganancia solar moderada.
Ligera exposición al viento
(control de humedad).
Corriente de aire moderada.

grupo_equinoxio@yahoo.es 17
Opciones básicas para diferentes climas
Clima Cálido y Seco

Mínimo de ganancia solar.


Resistencia al viento
moderado (polvo).
Corriente de aire moderada.

grupo_equinoxio@yahoo.es 18
Uso térmico del color
 El color negro no refleja ningún color y absorbe casi toda la luz (90-
98%). El color blanco refleja casi todos los colores, absorbiendo
poco (15-40%)
 El color de una superficie indica su absortividad a la radiación (ver
tabla 9)

grupo_equinoxio@yahoo.es 19
Decisiones importantes en el diseño
 Clima cálido seco: Edificación para uso interior y configuración
compacta. Reducción de superficies expuestas al sol. Peor
orientación, hacia el Oeste (ts-a máximas). Los espacios no
habitables (almacén, baños, etc.) actúan como barrera térmica si se
sitúan al Este y Oeste del edificio.
 Usar materiales de bajo calor específico para apantallar las
aberturas y asegurar un rápido enfriamiento después de la puesta
del sol.
 Agrupar compactamente edificios con calles y veredas.
 Para obtener máximo de sombra en techos, construir una segunda
cubierta sobre la primera (ambas reflexivas). Crear una cámara de
aire ventilada entre ambas. Conveniente superficies metálicas
sólidas para que reflejen las radiaciones de temperaturas bajas.
 Patios: Espacios abiertos óptimos.
grupo_equinoxio@yahoo.es 20
Decisiones importantes en el diseño
 Paredes, techos y aberturas  Construir con materiales pesados.
 Diseño de ventanas:
 En el día, ausencia de aberturas o muy pequeñas en las partes
altas de las paredes.
 En la noche, aberturas grandes para ventilar el calor emitido por
paredes y techos.
 Arquitectura colonial: Uso de grandes ventanas con contraventanas
interiores de RT igual a la pared (cerradas de día, abiertas de
noche)
 Paredes exteriores y techos pintados con colores claros para que
reflejen gran parte de la radiación incidente.
 Ventilación mínima (compatible con la higiene) durante el día.
 En salas y lugares de reunión: Ventilar el calor emitido por los
cuerpos.
grupo_equinoxio@yahoo.es 21
Sistemas pasivos de enfriamiento
 Variables climáticas que afectan el bienestar del ser humano:
 Temperatura
 Humedad
 Movimiento del aire
 Radiación solar
 Los sistemas pasivos de enfriamiento se agrupan de acuerdo a su
capacidad de incidir e influenciar estas cuatro variables.

grupo_equinoxio@yahoo.es 22
Sistemas que afectan el movimiento del aire
 Viento: Elemento de confort bioclimático en edificaciones tropicales
(climas calientes y húmedos)
 Clima cálido: La temperatura del aire está próxima a la piel. Si no
se evapora, se crea una incomodidad térmica que se evita con una
buena ventilación.
 Edificaciones: Aisladas,
transparentes al viento, áreas
de uso diurno techadas, pero
sin cerramientos laterales.
Áreas nocturnas más cerradas
para reducir vientos, sin
eliminarlos.

grupo_equinoxio@yahoo.es 23
Funciones de la ventilación
 Ventilación: Desplazamiento de aire en el interior de una
construcción. Existen los siguientes tipos:
 Ventilación transversal  Consecuencia del viento exterior.
 Ventilación inducida  Depende de las diferencias térmicas
interiores.
 Funciones de la ventilación:
 Renovación del aire para mantener su calidad (salud)
 Provisión de bienestar térmico (confort higrométrico)
 Enfriamiento de materiales de construcción (enfriar edificación)
 Salud: Eliminar efectos negativos al respirar. Renovación completa
del aire por hora se mide en m3/h. Velocidad de viento necesaria =
0.10 m/s.

grupo_equinoxio@yahoo.es 24
Funciones de la ventilación
 Confort higrométrico: Evita humedad interior. Velocidad de
viento necesaria = 0.5 m/s (hasta 2 m/s máximo)
 Enfriar edificación: Para determinar las condiciones mínimas de
ventilación que mantengan el aire interior casi a la misma T que el
aire exterior, se considera que la diferencia entre Ti y Te no sea
superior a 1 ºC.

grupo_equinoxio@yahoo.es 25
Criterios para ventilación de un espacio
Estar

Altura de la corriente
de aire, según el uso
del espacio a ventilar
70-120
cms

Corte

Planta

grupo_equinoxio@yahoo.es 26
Criterios para ventilación de un espacio
Dormitorio

Altura de la corriente
de aire, según el uso
del espacio a ventilar

50-80
cms

Corte

Planta

grupo_equinoxio@yahoo.es 27
Criterios para ventilación de un espacio
Aula

Altura de la corriente
de aire, según el uso
del espacio a ventilar
120 - 150
cms

Corte

Planta

grupo_equinoxio@yahoo.es 28
Ventilación transversal
Diferencias de presión producidas por el choque del viento contra una construcción.

Dirección del viento


Altas Bajas
prevalente
presiones presiones

Área donde ubicar


Área donde colocar aberturas de salida
aberturas de entrada

grupo_equinoxio@yahoo.es 29
Caracterización de la envolvente de un espacio, según sus posibilidades de
ventilación.

+
+

Planta Corte

grupo_equinoxio@yahoo.es 30
-
Distribución de las presiones
alrededor de una edificación
- -
+
con dos direcciones de viento

60°
+ +
Ubicación de aberturas con 30°

relación a la presión del


viento.

En cualquiera

-
de estos dos
lugares puede
- colocarse la
salida

+
+
Aquí la mejor entrada

grupo_equinoxio@yahoo.es 31
Para el caso de edificios, la
recomendación es igual: Es
preferible una orientación oblícua al
viento, que permita un recorrido
mayor en el espacio interior y, por
lo tanto, una mejor ventilación
interna.

Orientación de un
edificio con respecto
al viento.

grupo_equinoxio@yahoo.es 32
Formas de inducir ventilación transversal

Espacio con dos


aberturas y sin
posibilidad de
ventilación
transversal.

- + - +

Habitaciones en planta
con cuatro dispositivos

+
exteriores que inducen
la ventilación - + -
transversal.

grupo_equinoxio@yahoo.es 33
Efectos de la vegetacion en la ventilacion transversal

Seto mediano contra el edificio

Seto mediano a tres metros del edificio

Seto mediano a siete metros del edificio

grupo_equinoxio@yahoo.es 34
Configuración de la corriente del aire

Árbol de 9 mts. de alto situado a 1.5 mts


de la fachada. El árbol tiene un tronco
libre de 1.5 mts de alto.
1.5

Árbol a 3 mts de la fachada.

3.0

grupo_equinoxio@yahoo.es 35
Árbol de 9 mts. de alto y
seto mediano, colocado a 3
mts. del edificio, el seto y a
7 mts. el árbol

7.0

Corte A-A’
3.0

A A

B B

Planta
Corte B-B’
grupo_equinoxio@yahoo.es 36
Se muestra el efecto direccional de
los setos sobre el flujo de aire, se
observa que si se colocan barreras
contra el viento en el lado opuesto al
flujo del aire, las diferencias de
presión creadas pueden provocar la
ventilación transversal.

grupo_equinoxio@yahoo.es 37
Patrón de flujo de aire en relación con las presiones exteriores, en horizontal.

Patrón de flujo de aire en relación con las presiones exteriores, en vertical

a b c
grupo_equinoxio@yahoo.es 38
Efecto de un elemento
vertical adosado a una
abertura de aire, sobre el
patrón de flujo de aire
interno.

Efecto de cuatro dispositivos colocados en una ventana sobre el patrón de flujo de aire
interno.

a b c d

grupo_equinoxio@yahoo.es 39
Ventilación inducida por efecto térmico
Movimiento del aire por efecto de chimenea

h
ti te

A ti te

grupo_equinoxio@yahoo.es 40
Sistema de ventilación inducida
Extractores de aire instalados en la parte superior de las
paredes

3 mts 2 mts

grupo_equinoxio@yahoo.es 41
Extracción de aire del interior por medios
naturales pasivos

Sección de la vivienda

Planta de la vivienda

grupo_equinoxio@yahoo.es 42
Ducto de aire

Chimeneas o cucharas de aire

Chimeneas de aire

Sistema bi - direccional
grupo_equinoxio@yahoo.es 43
Cucharas de aire
con un sistema
rotativo de 360° con
veleta incorporada

Chimeneas solares

Vidrio

Metal negro
Superficie negra
Masa térmica

Aire caliente
Aire caliente

grupo_equinoxio@yahoo.es 44
EJEMPLOS NEGATIVOS

grupo_equinoxio@yahoo.es 45
TORRE PARQUE MAR EDIFICIOS TARGA
Graña y Montero Edificaciones Pragma Arquitectos
Complejo Marriott, Lima- Perú San Isidro, Lima- Perú

grupo_equinoxio@yahoo.es 46
TORRE CHOCAVENTO
GHV Constructora Inmobiliaria
San Isidro, Lima- Perú

grupo_equinoxio@yahoo.es 47
Molicentro
La Molina

Jockey Plaza. Foto Interior

grupo_equinoxio@yahoo.es 48
CC. Mega plaza CC. Plaza Vitarte
Av. Alfredo Mendiola #3698 - Independencia Carretera Central Km. 7

grupo_equinoxio@yahoo.es 49
El calor producido en verano obliga al uso de
equipos de aire acondicionado. Se llega a
veces a cubrir parte de la estructura vidriada o
incluso a poner sombrillas, para evitar, Banco Wiese Sudameris
también, el paso de la radiación infrarroja Dionisio Derteano esq. Miguel
Seminario - San Isidro
grupo_equinoxio@yahoo.es 50
Sede Telefónica del Perú Sede Impsat Sede Interbank
Av. Benavides esq. Grimaldo Av. Manuel Olguín Esq. Av. Santa Catalina
del Solar - Miraflores Orión

grupo_equinoxio@yahoo.es 51

You might also like