You are on page 1of 3

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación


Universidad Politécnica Territorial de Yaracuy “Arístides Bastidas”
Programa Nacional de Formación en Procesos Químicos
Municipio Independencia del Estado Yaracuy

Estudio de
Mercado

Zerpa Javier C.I: 28121837

Enero, 2022
¿Qué es un estudio de mercado?

El estudio de mercado puede definirse como la recopilación y el análisis


sistemático de datos de una variedad de fuentes para comprender y conocer mejor
un mercado y su público.

¿Para qué sirve un estudio de mercado?

Este se realiza con el objetivo de tomar las mejores decisiones de


marketing y proponer una o más nuevas ofertas relevantes que se ajusten a las
expectativas de los clientes del mercado en cuestión.
Esto debido a que cada mercado, tiene sus propias particularidades. En él
se refleja el entorno en el que opera la empresa. Por lo tanto, puede ser regional,
nacional o internacional, continuo o estacional y es muy diferente de un sector de
actividad a otro. La investigación de mercado también incluye el estudio de la
oferta existente y de los competidores, de la demanda y de las expectativas de los
clientes o futuros clientes, además del estudio de los niveles de precios.

¿Y cuándo debe ser implementado?

La creación de una empresa o proyecto: Definir una oferta global y una


clientela objetivo, establecer un plan de negocio, determinar el posicionamiento de
la empresa, la facturación estimada y los canales de distribución.
En este caso, los datos que se recogerán procederán principalmente de
fuentes externas (ya que la empresa no existe todavía), como las estadísticas del
INE, las respuestas de los paneles y los resultados de las encuestas cuantitativas
o cualitativas. Las empresas que desean iniciar un nuevo negocio tienen mucha
información que recopilar. Deben ser capaces de identificar la demanda
(consumidores y objetivo de la oferta), los competidores (posicionamiento, nivel de
precios) y los posibles canales de distribución (venta de productos online u offline,
alcance geográfico del servicio) para poder establecer estimaciones financieras y
adoptar un posicionamiento comercial diferente al de la competencia.
La ampliación de la oferta de una empresa existente, como el
lanzamiento de un nuevo producto.
En este otro caso, la empresa puede y debe utilizar los datos que tiene en
interno, como los niveles de facturación, las estadísticas de ventas, las cartas a los
consumidores, los comentarios sobre las redes sociales o los informes de
actividad. Fuentes externas apoyarán, perfeccionarán y complementarán los datos
recopilados dentro de la empresa.

¿Cuáles son los pasos clave para llevar a cabo un estudio de mercado?
Para llevar a cabo un estudio de mercado, se debe dividir el proceso en cinco
pasos clave:

La definición del objetivo del estudio:


¿Cuál es el objetivo de la empresa?

La construcción del plan de estudio:


¿Qué estrategia debe adoptarse para alcanzar el objetivo?

La recopilación de información:
¿Qué datos analizar?

Análisis de los datos recogidos:


¿Cómo interpretar los resultados de un cuestionario o estudio cualitativo?

La presentación de los resultados:


¿Qué estrategia de marketing debe implementarse en base a las tendencias
destacadas por el estudio?

You might also like