You are on page 1of 2

Modulo 7

Síntesis de la proteína 

El proceso de síntesis de proteína consta de dos etapas Llamadas transcripción y


traducción.
Dentro de la célula eucariota, La transcripción ocurre en el núcleo y la traducción en el
citoplasma. Es decir que una vez transcurrida la transcripción, el ARN mensajero va a
tener que ser transportado desde el núcleo Hacia el citoplasma,  así va a ser reconocido
por el ribosoma para iniciar el proceso de traducción.
 en el proceso de transcripción parte de la información contenida en el ADN va a ser
copiada en una molécula de ADN.  estas dos moléculas son ácido nucleico coma las dos
están formadas por nucleótidos pero en el caso del ADN hay dos cadenas las cuales se
mantienen Unidas por las uniones puentes de hidrógeno que forman sus bases
nitrogenadas complementarias Y en el caso del ARN Hay una única cadena.
 toda la información que está en el ADN no es codificante Es decir que no toda se va a
transcribir, sólo ciertas regiones llamadas genes cortan la información para la síntesis de
una única proteína o un área funcional.  a partir de esa secuencia génica van a surgir por
el proceso de transcripción los ARN ribosómicos de transferencia y El mensajero.  estos
tres también van a cumplir su función en el proceso de traducción. a rn ribosomico te va a
asociar a proteína conformando las subunidades del ribosoma,  p a r n de transferencia va
a ser la molécula traductora qué va a reconocer en el ARN mensajero los nucleótidos el
un código de tripletes y le va a asignar a cada triplete o codón un aminoácido en particular
iba a hacer el ARN mensajero el Que porte la información y es el único que va a ser
traducido.

 es decir que de esos tres a r n surge por el proceso de transcripción El único que se
traduce a proteína es el ARN mensajero.

 en el proceso de transcripción entonces lo que va a ocurrir es que una de las cadenas del
ADN dentro de esa secuencia génica qué va a ser transcripta Va a ser escogida como la
cadena molde.  Qué quiere decir que va a ser una cadena molde es que se va a utilizar la
secuencia de nucleótidos en esa cadena para generar la cadena de ARN mensajero por
complementariedad de bases.  la complementariedad de bases en el ADN siempre
adivina Cuál va a ser complementaria timina o sea Hablamos del  a r n  adenina va a ser
complementaria con un ácido y citosina cómo anina.
  el ADN y el ARN se diferencian Además del azúcar qué compone sus núcleos ADN tiene
timina y el ARN uracilo después las otras tres bases las comparten. 

Etapas de la transcripción
 la rna polimerasa va a ser la proteína que lleve acabó el proceso de transcripción .
en la secuencia génica va a haber una secuencia de nucleótidos qué va a constituir el
promotor y otra secuencia que va  constituir el terminador.  el promotor marca el inicio del
gen y el terminador el final del gen.

 cuando hablamos de secuencia promotora Hablamos de una secuencia de nucleótidos


que se repite.
así entonces en el inicio de la transcripción  la rna polimerasa va a reconocer la
secuencia promotora se va a unir iba a romper las uniones de Puente de
hidrógeno para separar las dos cadenas y utilizar la jena molde para sintetizar
ARN mensajero.  una vez que empezó a copiar los primeros ribonucleótidos
estamos entonces en el proceso de elongación donde la rna polimerasa te va a ir
desplazando a lo largo de toda la secuencia  génica sintetizando todo el aire hasta llegar a
la secuencia terminadora. 

Cuando la ARN polimerasa encuentra la secuencia terminadora se va a dar cuenta que


llegó al final del gen y se va a disociar del ADN liberando el ARN mensajero entonces una
vez que tenemos el ARN mensajero Qué es transcripto en el núcleo s.a.r. mensajero va a
ser transportado hacia el citoplasma dónde va a iniciar el proceso de traducción.

 en el proceso de traducción la información contenida en el ARN mensajero va a ser leída


en un código de tripletes o codones.  un triplete o codón es un conjunto de tres
nucleótidos.
 a cada codón o triplete le va a corresponder un aminoácido .
en el proceso de traducción va a intervenir tanto el ribosoma como la molécula de ARN de
transferencia,  el ribosoma se va a ir desplazando a lo largo del ARN mensajero de a
codones y la subunidad mayor del ribosoma qué va a llevar a cabo la formación de del
enlace peptídico y es el ARN de transferencia la que va a reconocer los codones y
tripletes en el ARN mensajero diciendo a este codón le corresponde aminoácido.

 cuando se reconozcan los codones sucesivos lo que va a suceder entre ellos esto se va
a formar el enlace peptídico.

el ABM está formado por 64 codos esto codones surgen de la combinación de los cuatro
nucleótidos de la adenina citosina y uracilo en un grupo de tres es decir combinamos esos
cuatro nucleótidos en un grupito de tres lo que nos va a surgir son 64 posibilidades.  Y
sólo tenemos 20 aminoácidos Qué son los que van a conformar las proteínas . de los 64
codones 61 van a especificar para aminoácidos y 3  para codones de terminación, lo que
hacen estos tres codones es marcar el final de la traducción Sí también va haber un
codón de inicio Qué es el aug Siempre la traducción comienza con el aug

Etapas de la traducción. 

En el inicio de la Traducción lo que va a ocurrir Es que la subunidad menor del ribosoma


va a reconocer el codón de inicio que era el  aug,  dónde lo va a reconocer en él ARN
mensajero.  una vez que la subunidad reconoce el codón de inicio va a reclutar a un ARN
de transferencia que corta la metionina Y qué tiene un anticodón qué forma paredes de
base en el codón en el ARN mensajero. una vez que está ocurra se va a reclutar la
subunidad mayor del ribosoma y el ribosoma va a estar constituido ahora por dos
subunidades. el arn transferencia que porta la metionina va a ocupar dentro de la sub
unidad mayor un sitio específico llamado sitio P dónde se va a ir formando el enlace
peptídico y la subunidad mayor  también posee un sitio llamado sitio dónde van a ingresar
posteriormente los otros a r m de transferencia. cada sitio está ocupado por un codón o
triple

en la elongación posteriormente los otros ARN de transferencia van a ingresar al sitio así
forman pares de bases en el colon entonces la subunidad mayor del ribosoma va a
acercar esos dos aminoácidos para formar el enlace peptídico.  

You might also like