You are on page 1of 16

Introducción a la

Psicología
Clase 1
La Psicología como ciencia

Docente a cargo: Dra. Martínez Festorazzi Valeria valefesto@yahoo.com.ar


Adscripta graduada: Lic. González Vanni Yamila yamila.gonzalezvanni@gmail.com

Mail de la cátedra: intro.psico.unmdp@gmail.com


Presentación de la materia
• Docente a cargo/adscripto.
• PTD: objetivos, contenidos, cronograma de actividades.
• Plan de Estudio.
• Página web.
• Teóricos (no obligatorios): martes 10 a 12.30hs y miércoles 18.30 a 20hs (Aula Magna).
• Requisitos para aprobar cursada:
80% asistencia a clases prácticas (16 clases-3 faltas)
Aprobación de un mínimo del 60% de los contenidos y actividades.
Primera parte Calificación equivalente a:

Semanas 1 a 6 4 actividades con reporte 20%


(5% c/u)

Semana 6 (5 de mayo) Primer Reporte Integrador 30%

Segunda parte

Semanas 8 a 15 4 actividades con reporte 20%


(5% c/u)

Semana 12 (16 de junio) Segundo Reporte Integrador 30%

Mínimo necesario para aprobar la cursada: 60%

Semana 14 (30 de junio) Recuperatorio global y único


(para aquellos alumnos que no hubieran alcanzado el 60% con las instancias
evaluativas previas)

Semana 15 y 16 Orientación Examen Final y Mapa conceptual


Cierre de cursada
Tema del día: La Psicología como ciencia
Bibliografía obligatoria:

• Myers, D. (2011). La reflexión crítica basada en la ciencia de la psicología. En:


Psicología. Madrid: Ed. Médica Panamericana (9na Edición). (pp. 15 a 25 y 38 a
45).
Vídeo 1

La vida secreta de los niños


La máquina de caramelos
https://www.youtube.com/watch?v=G0Ak5hUC-JI
La vida secreta de los niños
La máquina de caramelos

• Serie documental observacional española cuyo punto de partida son 10 niños


y niñas de 4 y 5 años que se ven por primera vez en una escuela.
Trabajo en pequeños grupos:

• Describir de qué se trata este video


• ¿Para qué les parece que se hace esto? (objetivo/finalidad)
• ¿Cómo les parece que se hace? (procedimiento/metodología)
• ¿Por qué les parece que se hace? (hipótesis/explicación)
• ¿Consideran que es una forma aceptable de conocer? (valoraciones
sobre lo que vieron)
Vídeo 2

La prueba de las golosinas

http://www.dailymotion.com/video/xp6aci
La prueba de las golosinas

• Michael Mischel (22-02-88, Viena)

• Psicólogo que estudia la personalidad.

• Actualmente vive en Estados Unidos, donde es profesor de la Universidad de


Columbia desde 1983.
Parece que hay diferentes modos de
conocer…

• ¿Qué diferencia el modo de conocer científicamente fundado del


modo de conocer basado en la intuición?
• ¿Por qué es necesario el conocimiento científico en psicología?
¿En qué consiste conocer científicamente?
• ¿Cómo influyen nuestras interpretaciones en las valoraciones que
hacemos sobre lo que vemos y pensamos?
Sentido común Conocimiento científico

• Sesgo retrospectivo
Intuición
• Exceso de confianza

• Actitud científica: curiosidad, escepticismo curioso y humildad


• Reflexión crítica Pensamiento crítico
• Método científico: problema, teoría, hipótesis, definiciones operacionales y reproducir.
Método descriptivo (estudio de casos, observación, encuesta), correlacional y
experimental.
Tarea interclase
Actividad con reporte
El Primer Reporte consistirá en un breve informe escrito individual (una carilla) que deberán
realizar los estudiantes sobre las representaciones que hay en las personas sobre la psicología como
profesión. Pautas formales: hoja A4, letra Times New Roman 11, párrafos justificados.

Para hacer el primer reporte deben preguntarle a tres personas:


¿De qué se ocupa la psicología?
¿Qué hacen los psicólogos?
Y en base a las respuestas redactar el informe que presentarán al inicio de la próxima clase. Deben
considerar el material teórico abordado en este primera clase.
Próxima clase

Tema: Aportes acerca del psiquismo, desde la psicología cognitiva.

• Bibliografía: Fernández-Álvarez, H. (1992). Carácter constructivo de la


experiencia psicológica (cap. 6). En: Fundamentos de un modelo integrativo en
psicoterapia. Buenos Aires: Paidós.

Tema: Aportes acerca del psiquismo, desde el Psicoanálisis.

• Bibliografía: Freud, S. (1910). Cinco conferencias sobre psicoanálisis. En:


Obras Completas, vol XI. Buenos Aires: Amorrortu.
Próxima clase
• Leer los apuntes de Fernández Álvarez y Freud teniendo en cuenta las guías de lectura que
se subirán a la página web.
• Inicio de la próxima clase: Reporte integrador de Fernández Álvarez (individual y escrito).
• Se subirán los siguientes videos de Sigmund Freud a la página web:
Link: https://www.youtube.com/watch?v=vo8y8owfy5w: Grabación de Freud del año 1938,
de la BBC.

Link: https://www.youtube.com/watch?v=srVT7wHZqak: Fragmento película Freud: Histeria


Freud y Elizabeth Von R.wmv

You might also like