You are on page 1of 8
Perec) Niet alts] 2 Es 2 S Bs ES SOMOS LO QUE SENTIMOS {Qué son las emociones? {Cémo surgen? ;Qué funcién desempefian? Se aportan nuevas respuestas a viejas preguntas ‘ALBERT NEWEN ALEXANDRA ZINCK De las muchas posibles combinaciones de las valoraciones intelectuales, resulta la enorme diversidad de nuestros estados emocionales. a JET semaieet ctor atts stains CH emoctonaies vive alo argo de un mismo dla oe levantad ya dlsrtapensando eneleaféotéimatinal que le epera Seenfada, luego, l metro se le escapa por segundos Mira de rej, con envdi, el vistso telefono rv de otto viaje owe sent acotado por el pitbull de au vecino de aseno, Va subien- do su tension cuando recueda la lrg lista de taeas que le aguardan en el trabajo Para turbar mas au estado de nim se pereta que se ha olvidado del cumpleaos desu amigo, ue fu aye. ‘Alguna emocone nos bsorben por entero, otras azoman disretamente en un segundo plano, Unas son horrbles, otras bella. Pero todas van y venen sin que nosotros poda- ‘mot hace da, a menos as nos parece Ni Podemos epecfica la razn dela presencia de un sentimientodeterminado nl slemos poder aota lo que ot estésucediendo en realidad, Result obliga, pues, inquirr s- bre la naturaleza dels emocions, averguar Qué nos pasa cuando nos enamoramos o not enfadamos cuando loramos de tristeza 0s tamos de agri, Las emociones no recibieron la atencién debida a lo largo de la historia de Ia flosofia, ni de la investigacién cientifica. Antes bien, {nteresaba la raz6n y la capacidad deduectiva, ‘Alas emociones se las suponfa procesos de segundo nivel, “animales’, si no perturbado- res. La situacién cambio en las postrimerias del siglo xtx, cuando entra en escena la teoris de las emociones del psicSlogo norteamerica- ‘no William James (1842-1910) y del danés Carl Lange 183411900). Ambos postularon, deforma independiente, que la caracteristica central de Jas emociones, es decir, nuestra vivencia sub- Jetiva, dependia de procesos fisiolégicos. Los sentimientos eran, en la tesis de James-Lange, las percepciones de nuestros proplos estados corporales: lisa y llanamente, lo que expert ‘mentamos cuando nuestro cuerpo se transfor ma en reaccién ante los acontecimientos del tentorno, No Hloramos porque estemos tristes, sino que estamos tristes porque loramos. Lan: 86, fisidlogo de formacién, comprendis antes {que nadie que las emociones eran reacciones corporales elementales del tipo dela dilatacién de los vasos sanguineos. Sin esa vinculacién, le femocién quedaria en algo etéreo y fro. ee enero 34 2008 Quien quiera sentir, debe pensar Sin embargo, la teoria de James-Lange tie- ne un punto débil: nuestro estado corporal persiste Invarlable pese a experimentar sen: timientos dispares. Estos se hallan asocia- dos frecuentemente a lo que ocupa nuestra ‘mente, sila mujer que amamos o la tarea que odiamos, Semejante observacion llev6 a los psicélogos a la tesis opuesta, Ahora, las emo- clones dependian del contenido de nuestros pensamlentos. ‘Supongamos que elector se encuentra guar ‘dando cola en a caja del supermercado.De re- pente, la persona que esta detris le empuja y Te lanza contra la seftora mayor que nuestro lector tiene delante, Aunque él no ha provo- ‘ado el empujén, recibe la mirada indignada dela sefiora, con el consiguiente embarazo del lector. En su nuevo estado de desagrado inte tor, el lector piensa incluso que habria pod do impedir el choque si hublese tenido mas ccuidado; sentira vergiienza y se aprestard a disculparse. Stanley Schachter y Jerome Singer demos: traron en 1962, a través de un experimento hoy clésico, que los pensamientos desempe- ere ceean0 34/2009 fiaban un papel decisivo en la formacién de las emociones. Administraron los voluntarios tun céctel de adrenalina, sin que éstos lo su- pleran, convencidos de que se trataba de una bebida vitarinada cuyo efecto debia serinves- ‘igado en un test visual consecuente. La toma, sin embargo, provocé una excitacién corporal en los probandos. A continuacién se les llevs una sala de espera, donde se encontraba un. colaborador del investigador que se comporté de forma inestable, unas veces alegre y dicha- rachero, y otras mostrindose nervioso por la larga espers. Los probandos interpretaron su propia ex: citacién corporal ora como alegria ora como ‘enfado, segiin que hubiesen estado juntoa una persona alegre o fastidiosa, Otros sujetos ex perimentales, a los que se les habfa ilustrado sobre la dosis de adrenalina y sus efectos, no lexpresaron, en cambio, las emociones mencio: rnadas. Parece, pues, que los estimulos internos, el conocimiento personal y la atribucién de causas representan factores importantes para ‘nuestra vivencia de los sentimientos. {a doctrina que funda los eventos emociona les en pensamientos se denomina teoria cog: * 1, ORGULLOSO COMO OSCAR. Poder percibiry nombrar los propios estados emocionales es una parte importante del desarrollo infantil 8 resume Sentimientos entre «a teoria y la practica Nuestras emociones

You might also like