You are on page 1of 11

NORMALIZACIÓN DE LOS MATERIALES METÁLICOS

SUB DIVISIÓN DE LOS TIPOS DE ACERO


 Acero No Aleado. - El porcentaje aleados no alcanzan los limites indicados
en la tabla.

 Acero Aleados. - El porcentaje de un elemento aleado alcanza o sobre


pasa, como mínimo en un elemento, el límite fijado.

SUB DIVISIÓN SEGÚN LAS PROPIEDADES AL USO


Aceros Básico. - Son de escasa pureza y homogeneidad de textura. No están
aleados y ni son adecuados para tratamiento térmico (Bonificado temple
superficial.)

Aceros De Calidad. - Presentan una pureza mayor y unas características


superficiales mejores que los aceros básicos. Pueden ser no aleados o aleados.
• Los aceros de calidad no aleados. - son general aceros de construcción
para plegar y perfilar en frio, barra de alambre laminado para estirado y
chapas para embutición profunda, así como acero para conformación en
frio y en caliente.

Aceros Finos. - Poseen un bajo contenido de inclusiones no metálicas.


• Los aceros finos no aleados. - Son apropiados para el tratamiento
térmico.
• Los aceros finos aleados. - los aleados, aceros de construcción de grano
fino con un límite de fluencia garantizado, de 420 N/mm² como mínimo. Se
emplean para aceros de construcción, acero para herramientas y aceros
con propiedades especiales.

TIPOS DE ACERO
• Acero Corten
• Acero Asustado
• Acero Corrugado
• Acero Galvanizado
• Acero Inoxidables
• Acero Laminado
• Acero Al Carbono
• Acero De Aleación
• Acero Dulce
• Acero Efervescente
• Acero Estirado En Frio
• Acero Estructural
• Acero Inteperizado
• Acero Suave
• Acero Negro
DESIGNACIÓN DE LOS TIPOS DE ACERO
La designación se hacía hasta ahora según DIN 17006. Sin embargo, esta norma
se a retirado hasta que aparezca la norma ISO se forma abreviatura por el sistema
descrito DIN 17006.
• Parte De Fabricación. - Hay solo letras, las cuales indican el tipo de fusión,
así como las propiedades que resultan de las mismas.
• Parte De Composición. - Figuran cifras y letras que indican las
propiedades de uso, resistencia a la tracción, composición química y/o
grupo de calidad.
• Parte De Tratamiento. - Figuran cifras y letras, que indican el tipo de
conformación, el tratamiento térmico y el ámbito de la garantía.
COMO SE HACE EL ACERO

PROCESO SIDERÚRGICO
DESIGNACIÓN DE LOS ACEROS NO ALEADOS
Se designan indicando la resistencia a la tracción o su contenido en carbón.
A los aceros básicos y a los aceros de calidad no aleados, denominados «aceros
de construcción en general», se les asignan las letras St y el índice de la calidad
(este número, multiplicado por 9,81 y redondeado, da como resultado la
resistencia garantizada mínima a la tracción, en N/mm2), así como la cifra
característica del grupo de calidad. Excepciones: St2, St3, St4 según DIN 1624.

DESIGNACIÓN DE LOS ACEROS ALEADOS


Se designan según su composición química.
Aceros de baja aleación. - La suma de los componentes aleados está por debajo
del 5% de la masa.
Aceros de alta aleación. - Son los que poseen unos componentes aleados en
proporción superior al 5%.
Antes de la indicación del material se pone una X.
En general la abreviatura que especifica a los aceros aleados, contienen letras
que son los símbolos químicos del o de los elementos aleados y números que
indican el % en que están presentes estos elementos.
El contenido medio nominal de los elementos aleados resulta de dividir el número
característico por el multiplicador fijado para este elemento.
PORCENTAJE = Número característico de la aleación / Multiplicador
CODIFICACIÓN DE LAS DESIGNACIONES NORMALIZADAS DEL ACERO
Parte De Fabricación
Las letras características antepuestas al nombre abreviado indican el grado de
desoxidación.
U = Acero Colado No Calmado
R = Acero Colado Calmado
RR = Acero Colado Especialmente Calmado

PARTE DE COMPOSICIÓN
Indican propiedades de utilización especiales.
Q = Adecuado para Conformación en Frio
Z = Adecuado para Estirado Brillante
P = Adecuado para Estampación
K = Adecuado para Laminación de Perfiles
Ro = Adecuado para la Fabricación de Tubos Soldados
S = Especialmente Apropiado para Soldar
TT = Aceros Resistentes al Calor
W = Aceros Resistentes al Envejecimiento
• Índice De Carbono
En primer lugar los datos sobre del contenido del carbono. No hace falta el
símbolo C del carbonó.
• Multiplicado Para Las Sustancias Añadidas
Los multiplicadores no son los mismos para todos los elementos aleados. Se
colocan detrás de la abreviatura de la aleación, en la misma secuencia que
aquellos.
• Aceros De Alta Aleación
Son acero con mas de 5% en masa de componentes aleados. Antes de la
indicación del material se pone mas X. Todos los componentes de la aleación
poseen el multiplicador 1; para el carbono es 100.

PARTE DE MECANIZACIÓN
Las letras informan sobre las propiedades alcanzadas por la elaboración posterior.
El significado es:
U = No Tratado
V = Bonificado
N = Normalizado
E = Cementado
Bg = Recocido Por Textura
Bf = Recocido Por Resistencia
A = Revenido
TM = Tratado Termo mecánicamente

DESIGNACION DE ACERO MEDIANTE NÚMEROS DE MATERIAL


Grupo Principal De Material. - Un Código
Numero De Clases. - Cuatro Dígitos
Números Anexos. - Dos Dígitos
DIFERENTES CLASES DE ACERO
ACEROS DE CONSTRUCCIÓN BÁSICOS Y DE CALIDAD
Son aquellos que no se utilizan para la fabricación de herramientas.
• Grupo De Calidad
Los grupos de calidad se caracteriza con las cifras -2 y -3 al final del nombre
abreviado. El grupo de calidad -1, el acero Thomas, ya no se fabrica.
ACEROS DE CALIDAD Y ACERO FINOS
El aumento de la resistencia de los aceros de construcción en general, está
motivado por el aumento del contenido de carbono, que a su vez disminuye otras
propiedades mecánicas. Con pequeñas cantidades de titanio, teluro y vanadio se
consiguen unas propiedades mecánicas mejores.
• Aceros Para Tornos Automáticos
Los aceros para tornos automáticos son aceros de calidad no aleados o de baja
aleación.
Se utilizan para la fabricación de piezas con torno automático y deben desprender
viruta corta.
• Acero De Cementación
Se carburan en la capa externa después de darles formas. Son aceros de
construcción con un contenido de carbono entre 0,1 y 0.2 %.
• Aceros Bonificados
Los aceros de construcción no aleados y aleados empleados en estado
bonificado. Se llaman aceros bonificados.
• Aceros De Nitruración
Los aceros de nitruración son especialmente apropiados para nitrurar debido a los
formadores de nitruros que contienen.
• Aceros Para Tornos Automáticos
Los aceros para tornos automáticos son aceros de calidad no aleados o de baja
aleación.
Se utilizan para la fabricación de piezas con torno automático y deben desprender
viruta corta.
• Acero De Cementación
Se carburan en la capa externa después de darles formas. Son aceros de
construcción con un contenido de carbono entre 0,1 y 0.2 %.
• Aceros Bonificados
Los aceros de construcción no aleados y aleados empleados en estado
bonificado. Se llaman aceros bonificados.
• Aceros De Nitruración
Los aceros de nitruración son especialmente apropiados para nitrurar debido a los
formadores de nitruros que contienen.

ACEROS PARA HERRAMIENTAS


El Acero para herramientas es el acero que normalmente se emplea para la
fabricación de útiles o herramientas destinados a modificar la forma, tamaño y
dimensiones de los materiales por cortadura, por presión o por arranque de viruta.
Los aceros de herramientas tienen generalmente un contenido en carbono
superior a 0.30%, aunque a veces también se usan para la fabricación de ciertas
herramientas, aceros de bajo contenido en carbono (0.5 a 0.30%).
Principales Tipos De Aceros De Herramientas
• Aceros al carbono
• Aceros rápidos
• Aceros indeformables
• Aceros al corte no rápidos

• Aceros Aleados Para Herramientas. - Clases 15 a 18, son aceros Finos.


• Aceros Para Trabajos En Frio. - Clases 20 a 28.

• Aceros Para Trabajos En Caliente.- Son aceros para una temperatura


permanente de 200ºC.

• Aceros Rápidos. - Son aceros de alta aleación para herramientas, clases


32 y 33.

• Grabados

• Esmerilados / Satinados
DESIGNACIÓN PARA BANDAS Y CHAPAS
Se trata de aceros dulces de calidad no aleados por un pequeño porcentaje de
carbono. Se emplean para trabajos de conformado.
Para chapas y bandas se emplean los números de material 2 a 14 para las
distintas clases.
NORMALIZACIÓN DE LOS PRODUCTOS PLANOS DE ACERO
Por productos planos se entienden las bandas y chapas laminadas en frio, según
DIN 1623, de espesor inferior a 3 mm, fabricadas con aceros dulces no aleados.
 Banda. - Producto plano que inmediatamente desde la laminación se
enrolla directamente.
 Chapa. - Producto plano que se suministra generalmente en planchas.
 Material. - De acero de cobre y de aluminio.
 Espesor. - Gruesa (mas de 4,75 mm), fina hasta (3 mm).
 Acabado Superficial. - Galvanizada, chapeada, esmaltada, cincada al
fuego, cromada, recubierta.
 Perfil. - Bombeada, acanalada, para bidones, con relieve romboidal,
tetones y ambulada.
 Aplicación. - Calderas, revestimiento, barcos, magnética, etc.
MATERIALES FUNDIDOS / METALES NO FERROSOS
DESIGNACIÓN DE LOS METALES COLABLES
El nombre abreviado empieza con el símbolo de la fundición y un guion, el resto
de la designación correspondiente a la del acero.
SÍMBOLO DE LA FUNDICIÓN
GS- = Acero Moldeado
GG = Hierro Fundido Con Grafico Laminar (Fundición Gris)
GGG = Hierro Fundido Con Grafico Esferoidal (Función Nodular)
GT = Fundición Maleable
GTS = Fundición maleable recocida no descarbura (Negra)
GTW = Fundición maleable recocida descarburada (Blanca)

You might also like