You are on page 1of 7

Subpruebas escala

Wisc IV

Alumna: Yarely Naydhely Romero Corral


ID: 00000217375
Paso #1
1) Hacer firmar el consentimiento informado a la madre/ padre/ tutor.

2) Recabar los datos de edad, educación y ocupación de los padres.

3) Completar los datos del niño en la Hoja de Registro (nombre del niño y de los
padres, grado, lateralidad, escuela, si sabe hablar otro idioma y si usa anteojos o
audífono, fecha de nacimiento y fecha de la administración). Aprovechar este
momento para iniciar un buen rapport con el niño. Por ejemplo, cuando se le pregunta
por lateralidad o su escuela, disponerse con una actitud receptiva.

4) Registrar hora de inicio de la administración.


Paso #2
Iniciar la actividad diciendo:
Te voy a pedir que hagas diversas
cosas como, por ejemplo, contestar
algunas preguntas y trabajar con
cubos. Algunas de las cosas pueden
ser muy fáciles para ti, pero otras
pueden ser muy difíciles. Muchas
personas no contestan de manera
correcta todas las preguntas ni
terminan todas las tareas, pero, por
favor, trata de hacer lo mejor posible
en todos los ejercicios. ¿Tienes alguna
pregunta?
Paso #3
Administración de las subpruebas
1) Tiene regla de retrogresión.
2) Se interrumpe luego de 5 errores
consecutivos.
3) Se pueden repetir la consiga y los
ítems tantas veces como sea
necesario.
Semejanzas 4) Todas las edades comienzan por
el ítem de Muestra.
5) Los ítems 1 y 2 son de
aprendizaje, por eso tienen ayudas
(decirle ¿qué son los dos? / darle la
respuesta si no lo sabe).
1) Tiene regla de retrogresión.
2) Se interrumpe luego de 5 errores consecutivos.
3) Los ítems A y B son para aprender la tarea y, cuando el niño,
da la respuesta se le solicita que diga porqué dio tal respuesta.
En ninguno de los siguientes ítems se pide el porqué de la
respuesta .
4) Una vez que se dice la consigna, se dan alrededor de 30
segundos para obtener la respuesta, pero hay que ser flexible

Concepto
con el tiempo. Si es evidente que el niño está pensando su
respuesta, otórguele más segundos.

con dibujos 5) Las respuestas se califican como 1 (correctas) ó 0


(incorrectas o no respondidas).
6) Si el entrevistado da más de una respuesta, dígale que debe
elegir solo una.
7) El entrevistado puede indicar su respuesta señalando o
diciendo el número. Si dice una palabra confusa, pedirle que
señale de qué dibujo/s se trata.
8) Las respuestas correctas están indicadas en la Hoja de
Registro con números en color y más grandes.
1) No tiene regla de retrogresión.
2) Tiene ítems de eliminación, que se aplican a niños de
6 y 7 años (contar hasta cinco, decir las letras del
abecedario hasta la c).
3) Todos los ítems están compuestos por dos intentos.
4) Se interrumpe luego del fallo en ambos intentos del
Sucesión de ítem.
5) Nunca se deben repetir los ítems por segunda vez
números y sino pasar el otro intento o al siguiente ítem.
6) En todas las edades se comienza por el ítem 1
letras 7) Los dígitos deben ser dichos 1 por segundo sin
entonación.
8) Si el niño se equivoca, dígale con suavidad: no, no es
así.
9) La consigna se refuerza en los ítems 1 (luego del
primer intento), 4 (luego del segundo intento) y 5 (luego
del primer intento), si es que el entrevistado no ordena
bien la secuencia.

You might also like