You are on page 1of 5

ACADEMIA MEXICANA DE ESTUDIOS DE GÉNERO DE LOS HOMBRES A.C.

INVITA AL

SEGUNDO DIPLOMADO EN ESTUDIOS


DE GÉNERO DE LOS HOMBRES Y
LAS MASCULINIDADES
DEL 1 de ABRIL AL 25 DE JUNIO DEL 2022
MODALIDAD VIRTUAL

PRESENTACIÓN
La AMEGH se constituyó como un espacio permanente y
horizontal de diálogo, aprendizaje mutuo, conocimiento y
apoyo que permitiera impulsar las investigaciones y las
trayectorias académicas de quienes realizamos estudios de
género de los hombres y las masculinidades en México. La
AMEGH se ha comprometido con el diálogo intelectual crítico,
honesto y generoso tanto entre investigadoras e investigadores
consolidados, como con y entre estudiantes. El diplomado es
una experiencia académica que permite que la AMEGH
continúe con sus labores como academia, impulsando la
formación de profesores, estudiantes e investigadores en el
campo de los estudios de género de los hombres en diferentes
ciencias y disciplinas, donde destacan las humanidades, las
ciencias sociales y las ciencias de la salud. Considerando el éxito
que tuvo el diplomado en el 2021, así como la demanda por un
segundo diplomado y el fuerte interés por consolidar los
estudios de género de los hombres en el campo académico y
político mexicano, es que se ofrece esta segunda versión del
diplomado.
ACADEMIA MEXICANA DE ESTUDIOS DE GÉNERO DE LOS HOMBRES A.C
OBJETIVOS

Introducir a quienes cursen el diplomado a los estudios de


género de los hombres y las masculinidades, mediante la
identificación de planteamientos teóricos, conceptos,
problemáticas, investigaciones y hallazgos.

Generar una experiencia de formación en los estudios de


género de los hombres y las masculinidades entre
estudiantes, académicas/os y activistas de diferentes
partes del país y de Iberoamérica que permita impulsar
estos estudios y su divulgación en la sociedad.

DURACIÓN

Doce sesiones, distribuidas en doce semanas con una


duración de 5 horas cada sesión, que dan un total de 60
horas de trabajo sincrónico, más 60 horas de trabajo
independiente y asincrónico.

El total de horas de trabajo será de 120. El diplomado será


en modalidad virtual sincrónica, a través de la plataforma
Zoom.

HORARIO

Viernes de 16:00 a 21: 00 horas.

2
ACADEMIA MEXICANA DE ESTUDIOS DE GÉNERO DE LOS HOMBRES A.C
PROGRAMA

SESIÓN TEMA DOCENTE

Introducción a los Dr. Guillermo Núñez


estudios de género de Noriega
1 de abril los hombres y las Centro de Investigación en
masculinidades Alimentación y Desarrollo
AC

Los estudios de género de los Dr. Edgar Iván Zazueta


hombres y las masculinidades Universidad Pedagógica
8 de abril en el sistema de homologías Nacional
del patriarcado

Dra. Alejandra Salguero


22 de abril Socialización e identidad Velázquez
masculina Facultad de Estudios
Superiores Iztacala, UNAM

Dra. Alejandra Salguero


29 de abril Masculinidad, Familias y Velázquez
Paternidades Facultad de Estudios
Superiores Iztacala, UNAM

Dr. Benno de Keijzer


6 de mayo Masculinidad y salud Universidad Veracruzana

Dr. Ignacio Lozano


13 de mayo Masculinidad y sexualidad: Verduzco
homofobia y salud sexual Universidad Pedagógica
Nacional

Dr. Héctor Domínguez


Masculinidad, crimen Ruvalcaba
20 de mayo
organizado y narcocultura Universidad de Texas en
Austin

Dr. Oscar Misael


Trabajo, cultura y Hernández-Hernández
27 de mayo
masculinidades en México El Colegio de la Frontera
Norte

Dr. Juan Miguel


Masculinidades migrantes Sarricolea Torres
3 de junio
Instituto Nacional de
Antropología e Historia

3
ACADEMIA MEXICANA DE ESTUDIOS DE GÉNERO DE LOS HOMBRES A.C
PROGRAMA

SESIÓN TEMA DOCENTE

Masculinidades Dr. Salvador Cruz Sierra


10 de junio infanto-juveniles El Colegio de la Frontera
Norte

Masculinidades y violencia Dr. Carlos Eduardo


17 de junio contra las mujeres en las Martínez Munguía
relaciones de pareja Universidad de
Guadalajara

Hombres, masculinidades Dra. Norma Celina


24 de junio y políticas públicas Gutiérrez
Universidad de
Guadalajara

FORMA DE EVALUACIÓN

Asistencia de mínimo 80% a las sesiones sincrónicas.


Participación activa en las sesiones.
Trabajo final de entre 10 y 15 cuartillas. Este trabajo puede
ser un ensayo argumentativo o avances de investigación.
En ambos casos, el trabajo deberá incluir las reflexiones
sobre el tema que cada estudiante seleccione (dentro del
campo de estudios de género de los hombres y las
masculinidades), incluyendo la bibliografía y siguiendo
algún formato académico de citación (APA, Chicago,
Harvard, etc.).
Cada trabajo será evaluado por un docente del diplomado,
dependiendo del tema del trabajo y de la linea de
investigación del/a docente.

4
ACADEMIA MEXICANA DE ESTUDIOS DE GÉNERO DE LOS HOMBRES A.C REQUISITOS DE INSCRIPCIÓN

Contar mínimo con título de licenciatura.


Llenar solicitud de ingreso.
Cubrir el costo total del diplomado: $ 5,000.00 (3,500.00
para miembros de la AMEGH) a realizarse por depósito en
ventanilla o transferencia interbancaria a la siguiente
cuenta:
Academia Mexicana de Estudios de Género de los
Hombres AC
Banorte
Cuenta: 00309143864
CLABE: 072320003091438642
Copia de identificación oficial vigente.
Resumen curricular.
Carta de motivos.
Todos los documentos (incluyendo comprobante de pago, con
nombre completo de la persona que cursará el diplomado)
deberán ser enviados a diplomadoamegh@gmail.com a
más tardar el 30 de marzo del 2022. Las personas aceptadas
recibirán un correo electrónico confirmando su aceptación y la
liga para las sesiones virtuales, así como la bibliografía
completa.

You might also like