You are on page 1of 159
pg UNO; APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS: (A SIGNIFICATIVO, TRANSVERSAL Y PARA LA VIDA CIENCIAS médulo 4 . rani do edad ec0¥0 exe ginos oto ros nino Bag bee = Se elon ce UNL, on move pecagepceautazy de or toga ghee en 2 oe, EE eee once rues rope poeso, ar iy noovrnerte po a varsfornoen Vo Nnovact Heres dodo un salto 0 uO ue etep0r de 18 EO" manors de enseriar 018 jor ‘manera de aprender Inspirados en el oprendizajeprofundo ¥ signcative y en los desofios educativos del presente y del foro, stuamos ol estudionte en {ef conta de os proceso. Esta ee nos eve & cevoluciner ene arqutectua del proyecto, cuyos ‘bores fundamentates son los contents, (as Imetodologies Vt desorallo de competencis. = Sete at = ore | eater Sacco SS ae Seances | Spee ome ae scone, ERigutenes ne save vena Coordinacién Piataferms PLENO coe | | geceetrss ete eco Nasi sen TE ‘incr cane a rovsauue Deofoner Pra, Pa coate ‘gran ra cane Mee oom rs nh eu orl Deut tr mentation seayiateese evan tr Sistecar Retiro Sets ket eaire acre, Get mans Coocedeer pe Ceeeborone onbere wont Sarma, Shavcanfo mone a. ogo, Smart Borns inane ot arcana eto saa tnese ogi tne ties oon Garantie Laren sia Coonan de repens Noten te Bg. Dlr gies Cl art Hage srooecoog noi Beno esperte pte Oca (Seat tra osteo Css oman Sten Aare Sete eco emis po ube as pops de Extinct arate snonbopa Seepross fer agro retain Eatin ts aps pares rs 4K 9-50 Sogn, aoa par UNO ep ‘Sra yt use ae ons al ara ‘wa ncn Par gn, Png, Bs ea, {teen ronan esogin, caesar Catena Erspieso@ bemriena fasta icoy Fotpah es. bag pecne Sgt sets onda Compe oon Reo ares hg as0 (Sara es er Mr es (Grae cee suman Pin cob rom Caen: Teas cerecos sends colar ey artes isdn coma aes page eer inet ta msusctn eer rere tfors ric ors caren Sach panb 2 ‘ronan terrain, devon foarte ee ‘Fedo cons oporconos can arden a Sano de aventuras. En cuatro dfarios podrés ir documentando tu experiencia. WH pore También puedes personalzor WR personal | tus diarios escribiendo, coloreando cada elemento, A een | de tus comparieros, a cn Sr ¢ . MY Te divertirés por montones creando prototiposy — r | productos que, de seguro, a brindorén soivciones 0 sone, — TY los problemas de nuestro | =p porte planeta, =) AS Los competencias que desarrollarés con UND te permitirén vivir intensamente la experiencia de aprender y te preparorén para el futuro qu esté en tus manos, jporque eres un ciudadano de! mundo! = af = Nettaoges Lo teenologia sera tu gran liad en este emocionante Viole. (Recuerda sacarle el méximo provecha! $B contrazabilidad f | Animaciones B . Ampliaciones + PDF interactivo 6) ry Mis nuevos aprendizajes Diario de indagaci6n Midesafio. + cCéma tomar decsiones responsables? 16 += 2GUé significa vivir en Colombio?.. wogate “Powe apo de ego i @©MD obserV0 mi entorne 19 Miexperienciadeaprendizje 20 Los ecosistemas GRD 1 documento 2 += ZCémo se retacionan ls seres vives fn los ecosstemas? 2 + Las sees vivs y sus rlaciones en los exosistemas, Pa + Las sores vives y sus rlaciones con los foctorescbisteas u 0, eusationo g.. Piengo de manara eritica, a Lasadaptaciones de los seres vives + Laue hocer pora sobrevivi? 28 + Las estotagias de superivenciay de reproduecion 2 + Mis al del verde x0 + Colombia, pais de orquides. s + Uernando lo oteneién 2 Las relaciones ecolégicas + eCémo se relaconan los seres vivos? ... 36 + Los seres vos se relocionan con otros. 37 + Los relacionesintraespecticas 8 + Las relociones interespectficas, 2» Los ciclos biogeoquimicos, + gQueé son los ciclos biogeoquimicos? ... 42 + Los ecosistemas en lo onda del ecicgje. 43 + El corbono: todo se utliza, nada se esperdicia “ + El agua recorre todos los rincones del planeta, “ Elmantenimiento de los ecosistemas. + én nvestras ciudades encontramas ecosistomas? so + Queremas nuestros ecosistemas diversas y en buen estado st + La sucesion ecol6gica + La neturolez es increblemente fuerte @BW propongo posibles estas Parada ‘Huellas que inspiran + Blanca Cecta Herts, Dejo mi propia huella + lst las js ns merpocos se entorno, Laestructura de la Tierra + S0bas quo antes 20 cra {ue Tero ra pons? + Mijemos al certo de eee. “La hirostera “Lo ctmésfera Elsistema solar + 2Cémo infuye osteo solar Sere lo vido? + No estamos sos! + Asterodes, meteoradesy metros * Las zonas cimtics y las esteiones iPienso y actdo como ciudadano del mundo!. Brueba Saber EBD pongo a prucda mis respuestas. (SW presento las conclusiones Be ml indagacion “ obese a sine scostra de ing, af deeper a. Yn costa atnica de Cor lomo Liege clr, con fos foctoee abt coy con amos ft. tes bono 4 D> seciona cuatro orgarismos del ecsistera de mang del pute enter, yen base tneles, comp sigue tba Puedes quate cna emp | El pico de to gorz0 es cictgado, lo que le permite Morfligica (pico) | cazar fs peces que se encuentran enre ks ices ‘el manger ® Explica cémo crees que la olteracién del ciclo del agua por la contaminacién se las fuentes. hicrieas afcta les oroenismos que se encuentran en los ecoistemos ocustcos Mis nuevos aprendizajss: Los gorei _Cémo se relacionan ‘Medocsmenty (os seres vivos en los ecorsistemah? a DD Leste suerte nfrmacin Los manglares son lugares muy especioles {que se encuentran en las costas colombic~ ros, Estén formados por doles que viven fen constante inundacién y son ol hbitat cde muchos onimoles como peces, congre= jos y aves. Ali, encuentran alimento y re- {ugio. Lo solud de los bosques de mongior ‘depend del intercambio entre el agua del ‘mary el aqua dulce, proveniente deos ros. En algunos ocasiones, los manglares viven redeados por agua més soloda que ta del ‘max. Sia Salinidad es muy alte los drboles pueden meri otros grupos de orgonismos verse ofectados. B> Ayratctes series octiidodes + Cubes iaimportancia del agua en el bosque de manglar? % eve posara silos 6rboles de man- ‘lar mueren? + Indaga acerca de otros factores abié- ticos que se relacionen con factores biticos det mangior 2) + Dibyjo las interacciones entre focto- Fes bidticas y absticas dentro de un bosque de manglor. Gimp —__( Los seres vivos y sus relaciones en los ecosistemas Los seres vivos necesitan de fos compo: nentes del ombiente como lo luz, el agua Ye! suelo pora desarrollorse y sobrovivit Los condiciones ambientales de un lugar ppermiten que en este se establezcan orga rismas espectcos. Por ejemplo, el mangle ‘ojo no podria crecer en el péramo debido a ls bojas ternperaturos. Por su parte, un {roileién no soportara le ata temperatura de la costa, Los seres vivos tienen distntos niveles de ‘orgonizacién. Un individuo es un erganismo {que habito en un lugar determinodo, por ejemplo, el oso de onteojos vive en el p6- romo. Una poblacién es el conjunto de indi- vidvos de Ia misma especie. Una comunidad 25 el conjunto de diferentes poblaciones que ‘ecupan un mismo lugar. Un ecosistema es una organizecién de seres vives que se relocionan entre sty ‘con el ambiente que los rodea, Prati on Los ecosistemas se ubican en lugares especificas del ploneta donde los con- diciones ambientoles son pontculares. Por elemplo, los desiertos de Colombia Comparten algunas corocteristicas con los desiertos de Africa y Australia, como Io ata temperatura durante el da el tipo de vegetacion, here Los ecosistemas se componen por los factors bistcos y los factores abisticos. Los factores biéticos son a porte viva del | | Los factores abiéticos son la parte no viva ecosistema, Seconsttvyen portodosiosor- | | del ecosistema. En este grupo ext lo he {anismos que alhabiten, es decir, los ani- || solory la materia inert del lyor coma oe ‘males, las plants y los micraorganismos. *ocas, el agua, el suelo y el aia, En nuestro pois se encuentran diversos ecosistemas que se cveer1a 1 imagen y colorea los elementos bisticos con IE, y los abiéticos, con BE. B> Divya. en os recuadros, tres elementos biétcos y tres abiéticos de tu colegle. Eseribe bre- ‘verene la importancia de cao un. Se —| Mis nuevos aprendizajes: Los saree vivos y los scosiatemas Uo as ples con coe fet segin BE cana el sient pao vtitondo correspond. los polobras ea exo. Ste ‘materia * seres vivos * abidticos eS. Hbidtces sinerte + orgonizacion | Biético Musgo eres vivos que serelacionan entre sly con ad 21 ambiente que ls rodeo. Esté constitido Gees) = ‘Un ecosistema es una. de (= ‘Abiotico Are or los factores Toa incluye bos = Temperatura rr Liguen BD yao sivia enconttor el comin hci cosistro coneta Utz spss, ‘istas Mucha agua * Poca uz + Plantes de sombra Temperatura bojo a < t lnveskiga cudntes tipos de ecosistemos existen en tu regién. Luego, elige uno de ellos y ‘scribe sus coracteristicas principales. = 26| rete 3.45.6 | Rees «plene 02 UND: nanera critica Las expediciones biolégicas para conocer hasta el iLtimo Desde el 2016, en Colombia se han levado a cabo diferentes expedi- Cones con el propésito de explorar clversos ecosistemas de los que se tenia poco conocimierto, Enel 2017, Colombia reportaba 1.889 especies de aves, 4.000 de orqudens, 2.000 de peces morinos, 3.000 de mariposos y 1.239 de macrohongos, entre otros. Sin ‘embargo, existion grandes vacios de conacimiento Sobre la biodiversisad de algunas zonas {del pas, Por ello, se plantearan y se reolizaron las Expedicianes BIO, una gran oportunidad de legor« teritorios no explorados y enriquecer el nventoro de la biodversided del pos. En estas expediciones portcipan diferentes instituciones y universidodes de las cuales se rednen mes de 800 investigadores locales, nacionales e intemacionales. Enlas “Expediciones dl Siglo XX" (como se nomibr6 alas 20 exploraciones que serealizoron hosta el 2018), se describié un gron nimero de especies que habitan lugares no explorads Continentoles y morinos, teritorios de posconflcto y poisojes tronsformados. Adem, se ‘mplé e! cotélogo de las especies de Colombia. Estos expediciones han permit: Fortalecer algunas colecciones biolégicas existentes en el pals. Incrementar la genoteca de ciferentes grupos de seres vivos. af Stach CConocer micraorganismos que pueden fertalecer dstintos arcs sectores del pais como el agricola Explorar ecosistemas marinas en los que se identfcaron especies con potencial de oplicacién en diferentes secto- res econémicas. La importancia de este tipo de expediciones es que, a partir de los resultados obtenidos, es posible generar estrategias para 1 cuidado la proteccién de la riqueza de Colombia, infir de manera diacta en la toma de decisiones a nivel regional y nacional con relacién a le proteccién de los lecosistemos y generar procesos de formacién de los. comunidades en torno a la biodversidad Texto tomado y adaptado de https://wwn.colciencias.gow.co/ ;portafolio/colombia-bio/expedicion-bio D> egervonta. zcusl es el principal oporte de las expedicionesbiclégicas en el suidodo de a cversiod? ia Mis nusvos aprendizajes: Las adaptaciones de loz geres vivos {Qué hacer para sobxevivw’ EP \ D> er sire nornacin, Los eves hatitan en fo mayoria de los ecosistemas del planeta. Este grupo de animales * presenta picos con una gran variedad de formas y tamafios que les sirven para acceder a Gerentestipos ce oiment, As mismo, las eves poseen pats con ferentes foros ave les ayudon a desplorarse ytrpar sv amen: Son experas en materia de superivenial uve, on ta pina de recortbles 10S > cnr ef nombre de cod ove de los imagenes correspondientes a coda ave, ©” imagenes del punto 1, segun la siguiente recorta y pégalas en el lugar que corres ponden. Luego, responde las preguntas. + LQué coracteristicas tienen en omtn los picos de estas aves? identifica tos diferentes tipos de adapta- BP Dibyjp. en el recuadto, el animal al que cién. Para esto, uso los recortables para” _corresponde la siguiente descripcion. esta péigina y luego, colorea Ios citculos ‘segin la clave, Pon més de un color en; Puedo aguantar Ia resprocién durante | los cosos en los que identifiques més de ‘mucho tlempa mientras nado, tengo tn te de adaptacio, Claves ‘Adoptacién estructural | oletas fuertes que me ayudan a radar £m ple eso pore monteneme ! Estas son opciones de onimales que pue- des dibvior: ‘Adoptacién comportement + Foca % Cocodtito % Tiburon + Hipopétomo © ico ) rep: fa A. Elinsecto se comufo. Lo rana produce veneno. B> completa tos froses con las siguientes coractersticas adaptatves: ‘canto espinos ccomufoje letas eeneceenees Los tburones son muy buenos nada- 6 68@ ores porque tienen era ‘radar, . Los insectos, los ranas, las aves y los logartos uiizon el ora ‘ccuttarse de sus predadores 4. La orquiden produce fragancias para @ gn, gt esierto, los cactus tienen etroe potnizadores ora evtar ser comidos por herbie. 1. Los aves y las ronas vtiizon ‘para. comunicarse con ‘tros ndvidvos y otraer 0 sus pareja. @ 4 Los onalsexpanden sb abonico guar ¥ realzan movimientos pora atraer a BB Regponds, Por qué la odaptacién de can- cca toresrlesgoso para la supervencio de ves, nfo, mamifeos 0 isectos? tome epleng 34) vo @ D> rota sient rjc dest os tides Desde hoce varios afas, hemos experimentado los efectos de! calentamiento global, es decir, un aumento en la temperatura de todo el planeta, causado por I iberacion de gases contaminants ‘la atmésfera, Este aumento de temperatura ccasiona que el hilo Y'I0 rieve que se encuentran en iferentes partes de la Tierra se serrtan. Laura es uno bidloge que estudio las adaptaciones del bbuho cérabo comun en los bosques de Europa. Los individuos de esta especie pueden tener coloracién bianca, pare camufarse en lo niewe, 0 coloracién martin, pare camufiarse en los troncos de we los Grbaoles que no tienen nieve. Laura investig6 Io relacién entre ‘el calentamiento global y la adaptacién del bdo para sobrevivir a ‘este fenémeno y abtuvo los siguientes resultados: = Arta nate. ure e btergete set tF-+H 4 fw Ba ba aa E tbat: btn = Cartier eter 197 1980195170 80 ae a8 18801985 180 1985 20H 20S ZG Responde las preguntas con bose en los resultados de Laura 4 {QUE ocurre con la cantidad de nieve © medida que pason los ‘fies? 4 @Porqué ocure esta cisminucién? Dibuja la coloracién del b6ho que dejard de existir si el aumento de la temperatura en el planeta contindo, de acuerdo con la informocién de la gréfea, WD, estes 1.5.4 1 Rept | Corns © Enciera, con un revo rao, los bshos con ei plumaje que ‘mejor se comufia en un am- biente sin nieve y, con un cit= culo azul, os bihos que son més roterios ¥ no pueden caruflerse, YY 1. Recete con un comparero y discu= tan: equé ocurtra si un ser vivo no presenta ninguna coracteristica adap- tativa pora el ambiente donde vive? heen plene [35 {Cémo se relacionan lor Sener vivo? Baars \ pea a sere rea. I Martin pescodor mayor, Megaceryle torquata, es tna especie de ave que habita cerca 0 lagos, es- tuarios, fos y manglares de Colombo, Se encuen- tra prineipalmente en los ters bojos del teritorio nacional, por deboja de los 500 metros sabre a Fivel del mar (msnrn). Se olimenta de peces que habilmente copture zambullndose en ol agua tras Tanzarse desde las ramos de os Grboles. Ocasional- Inente consume ronas, reptles, insectos y cangre- Jos, lo cuol hace que tengo una deta variodo. > sono con uno de tus compateros y discutan sobre las siguientes preguntas. % £QUé tipo de relacién existe entre el Martin pescodor y los peces? Qué pasoria con el Martin pescador sino pudieraotrapar peces? % 4Qué pasoria con los peces si el Martin pescodor no existira? aero una desarptn corte sobre cma te mogins wn dla del Marin pescado. tes 7 ‘en Internet acerca del comportamiento y el habitat de esta especie. 36) uo Los seres vivos siempre se relacionan con otros ZPiensas que los Grboles, oparentemente estiticos, se relacionan con otros seres vivos? La respuesta es si. Los érboles que se encuentran fen un bosque, a qual que los demés seres vvos, estén en constante interoccién con indviduos de su misma especie y con otros organismos, Pienso en un érbol de mango. Muchos organismas camo los igua as y las aves se benefician de sus frutes. (SI, tombién nosotros Jos humanos! Ademés, los Grboles proporcionan somira y sus romas son lugar de descanso para animales como las aves y los mons. Ahora, piensa en un grupo de manos culladores. Estos marovllosos primates, que hacen retumbor el bosque con sus potentes sonidos, viven en giupos para cuidarse entre ells. Los ‘adultos vigtan a los pequeries y los cuidan de todos los peligros a los ue estén expuestos. Los relaciones entre los sees vives son comunes en todas las ecosiste- ‘mas y pueden ser de dos tipos:intraespectficas o interespecificas. Las relaciones intraespecificas ‘Las relaciones intraespecificas son oquelias que ‘ocurren entre indvigues de la misma espetie, Praba~ blemente, cominando en un bosque, has visto hor- migas marchando en fla con troz0s de hojos. Las hormiga son itsectos sociales y el funcionamiento del hormiquéro depende de que coga hormiga cum ‘pla con su trabajo. Lis obreos, por ejemplo, levan el ‘limento ol horriguero, os soldados, protegen a las ‘dernishormigas y lareina, pone jos huevos pare que rnazcan més hormiga En ocasiones, muchos indlviduos de una misma.es~ ‘pecie se asocian entre sf para lograrabjetivos comu- nes, bien sea conseguir climento, protegerse 0 cozor. [Algunas interacciones incluyen actividades qué. ‘ffanzan los vincules-entre los miembros del owao. 1 seria limitada y tendriamos que competi por ellos. | Aortunadomente, nosotres, las ove y las iguanas | Soot reumieatow meres edemcs él f | ee or ance epee emer ar ercreooy deen gencaresroae? — CARE EEEEEEE La depredacién es la relacién cue se estabiece | ‘cuando un indviduo de una especie, el depredador, cana otro cnimal de ar expec, la pres, nes f alimentarse, eet ae : Les esvctegios que utize un depres por cbt ‘ner su alimento son variadas y estén sujetas a proce- fl 508 de combo relacionados Cont vespueste eos Bresosy 51s mecanimos de dfenss, Un ejemplo es la relacién entre las aves y sus presas, } ue pueden ser insectos, roncs 0 pegueosiosicn, tas aves as detctongrcias as cvenzodo sont f | 4 to visto, pero ls press, desonoton estrctagie como el cornu, nara postr decoperbidos, eso | derse o escopar. ; Los doulas son depredadores excepcionoles, racios } 2.5 pico grande y fuerte, gartas poderosas y vision oguda, \39 | Las relaciones interespecificas son diversas | Aigunos relociones interespecificas se dan de tol forma que, | os indvcuos que hocen porte de eos estblecen un wines | permanente, val para la superivenco ce cusiuiera los Invluerods. Aes tipo do relacone os boars simbiosis El mutualismo es una relacon en a que los ‘orgonismas implicados se benefician mu- ‘tuomente por la presencia 0 actividad del otto. Uno de los casos més conocidos de mutua lsmo es el que ocurre entre plantas y hon- {905 para formar las micorrizas. En estas, los hongos se benefician de la sovia que la planta produce. La planta, por su parte, recibe nutrientes coro e itrogeno que, en ‘ousencia del hongo, no podria obtener. tra relacién mutualista se da entre los abe- jas y los plantas. Las abejas oyudan a las plantas en su reproduccién y, a cambio, re- ciben el néctor que oftecen las flores. I parasitismo es un tipo de interaccién en la {que un orgarismo obtiene beneficio de otro, ‘casionéndole un pejucio, Los pordsitos son los orgonismnos que se bene fician y los hospederos, los que resuttan periu- dicodos. Por lo general los pordsitos son més pequefios que los hospederos y se reproducen més rapido. Casi siempre viven dentro del cuerpo de sus hos- ppederas o asociados a els. Al'sealmentan de Sus tajidos 0 las utiizan como medio de trons- porte pora legar hasta nuevos hospederos. Es una interoccién bostante comdn en la natu- roleza. La tenia, por ejemplo, vive dentro de los vertebrados y se alimenta de su sangre. Las pul- {995 y las gortopatos perforan la piel y chupan io sangre de animales como os perros, los manos e incluso, los humanes. a {Busca los recortables de esta pagina y pgalos en los espacias en blanco. Luego, encierra las imBgenes que representan algin tipo de relacién interespeciic. | | | Mutuatismo Porasitsmo Deprediocién Simbiosis > vin» los conceptos con su respectiva definicién. > Dofins et tipo de relacién que existe en los siguientes organismos. Para ello, usa los recor- tables pora esta pagina, recétaos y pégalos donde correspond Relocién en la que un cnimal es consumido por otro. ‘Asociocién duradera entre orgonis ios ¢ pecies distintas, Relacion ena que solo uno de los organismos resulta beneficiado, Relacion en Ia que ombos organismos resu- ton beneficiocos. | Un colby une for WYO, nese 2.3 Liquenes Mesquite y humana + vane ICN lat Las condiciones que retne Colombia en cuanto a ubicocién, variedad de relieves Y condiciones ciméticns, hocen del pais Uno de los més diversos ¢el planeta. Para ‘orantzar que los seresvivos que forman Porte de esa biodiversidad sobrevivan, es ecesorio que los ecosisternas tengan dis- Ponibiidad de materia y energia. Por el contraro, la materia se re- Ciclo. Los organisms corroferos ¥ los descomponedores, como los bacterias y los honges, pro ‘cesan residuos y los transforman fen materoles més sencilos que pueden ser reutizados por los productores, Asi, contindon su Ciclo de tronsformacién, Un ciclo es une serie de pasos {que terminan y welven a incor, por ejemplo, olgunas de los acti- Vidades que reakzas diario. LQué son los ciclos p (bo eteraiaesponibe en cvalaver ‘ecosistema ingresa en forma de energia luminica proveniente ‘del Sol. Luego de una serie de ‘transformaciones, fluye o través de los organismos y es liberade rnuevamente al ambiente en forma: de calor. > exons un exauema que represents el ico deo materia en uno cadena climntlo. Pre est, tla ct plas qv se enevetvon ene ero exerbe coe una en ua Poe de papa y acompstola con on ae, ange rena Seo en une coun, tomee una fotografia y pégala en el espacio indicado, Us. seriente 4 Plortos % Matera orgénica ‘sopo 3 Hongos % Satemontes Holcén ga a foto out 42) Entorno vivo Los ecosistemas en la onda del reciclaje Dentro de los ecosistemos el flujo de moterio y energia esté dado por los factores bidticas y abiéticos que los conforman y que se relacionan entre ellos, determinando coracteristicas propias de cada ecosistema, Por ejemplo, a distribucion de os seresvivos. Entre los factores abiéticos mds importantes pora et desarrollo de los sores vivos se encuentran el agua, Ia temperature, la luz, el suelo, la hhumedad y elementos como el carbono (C), el ritrégeno IN) y el fésforo (), Pora que el ecosistema funcione adecuadamente, es necesario que estos elementos cirulen entre los factors bidticos y abidticas por medio e los ciclos biogeoquimicos. En estos cicos, la materia se reccla re petidomente sin variar su contided, pero slo forma en que se encuentra ‘isponible para ser oprovechadia por los seres vivos. Para entender os ciclos biogeoqulmicos, es necesario comprender la relacién que existe entre la biologie y lo quimica de los elementos que companen la Tiera: el aguo, el suelo ye aire, Algunos WM elementos como ‘elementos que ‘el carbono y e legan a los fésforolegan a ‘ecéonos provienen ls rosy los logos de lo tiera y la por lo luvia 0 por ‘tmésfera degradocién de ‘ Tos rocas. La tronsferencia de elementos: Z entre el suelo y la F Feiss Werner ctmésfera se da Laamésfera or medio de los preserta grandes fergonismes que ccontidades de los tomen y iberan ritrégeno y repetidamente, ‘ovigeno. Durante as luvs, los residuos son arrastrodas hasta llegar a fuentes de agua superfciles como ros y lagos. Esto genera consecvencios negatives, entre ells lo contarnnacién, las voriociones en la temperatura de las aguas y los riesgos para fa solud humonc. Organiza, con un grupo de compateros y tu profesor, una jornada de lmpieza en una zova cercand ‘tu colegio pora evitar que los desechos seon arrastrodos a corrientes de agua cerconas. Mis nuevos aprendizajes: Loz cielos biogsoquimicos Elcarbono:todo se utiliza, nadase desperdicia. @® EI carbono es uno de los elementos més abundantes en la Terra y @s un componente estructural de todos ls formas de vida, por lo que es esencial Enlo Tierra, se encuentra en los organisms, el suelo y la ctmésfera. A esta ‘ima llega por medio de diferentes procesos: la combustion generado por la. quema de combustbies f6sies, los incenclas forestales, la actividad voles rica el use del gas natural ydeterminadas labores domestica eincustrales, Algunas de los formas en las que se encuentra el carbono no pueden ser ‘oprevechads por los seres vives. Por ejemplo, el diéxido de corbono {(€0,)Iberodo en fo combustién no puede se utlizado por los animales. Sin embargo, las plantas slo uson para el proceso de fotosintesis. Los animes liberon CO, « la atmésfera como resicuo de su respiracién, Cuando mueren, una parte del carbone que os conforma se acum y, ego de varias transfocmociones y milones de afos, se corvierte en combustible {sil que, ol reaccionar con axigeno produce CO, IO, producido por la descamposicién de los organismos y la respirocién ‘onimal, es utiizado nvevamente por las plantas, déndole continvided al cco, Saat Se ibera CO, ene proceso de respirocion de los a conimales, C0, es uti eros rts Pra ia fotosinte Lo combustion lbera CO, @ a ctmésfera Enla descomposicién de los seres vivos 62 ‘ibera 60, proces deers stb, ave sneer oer pr rapt Cue Tries coraminos ports o pres Ge rereros ecto qb exes hon sears fomoven ows eStuCUs Los microorganismos: protagonistas en ciclo del nitrogeno Etnitrogeno es uno de los componentes més abundantes dela ctmésfero, Forma porte de nuestro cuerpo y es uno de los elementos esenciales para lo vida. Sin ‘embargo, para que pueda ser oprovechad por las plantas y ls animales debe twonsformarse por medio de un ciclo en el que las bacterias cumplen el papel principal Elprimer paso peraesta tansformacién esla fjacién del nitrogeno. Esta se lleva ‘cabo por los microorganismos que se encuentron en el suelo y lo corwierten en formas asimiables (pueden ser utlizados por los seres vives) como ritratos (NO), nititos (N02) y amonico (NH) Estos compuestos pueden ser absorbidos por las plantas y el ritrageno se acu- mula en algunos partes de su cuerpo. Posteriormente, los animales que consu- men plantos obtienen este ritrégeno, que continda su recorrido dentro de la red olmentario. Fincimente, cuando las plantas y los onimales mueren, los descompo- redores come hongos y bacteria reaizan pracesos en los que el ritré- geno regresa al suelo 0 « la atmésfera. Incorporacin| sel nieégere @ Ta atmastera Flocion de nirégeno Descomponedores Incorporacin de siregeno al suelo Ei nitrogeno juega un papel muy importante en el crecimiento de los huma- nos. Elaire que respicamos contiene nitrégeno, pero es imposible asimilario de esta manera, La forma en que lo dbtenemas es por medio dela aimenta- cién. Por es0, es necesario mantener una dieta rca en alimentos con ritré- geno. Indaga cudles son estos alimentos y evalia stu dieta es edecuade, 45 Mis qusvos aprendizgjss: Los ciclos biogeoguimicos El agua se evapora, es deci om ‘que pasa de liauido 0 gase0so por un aumento dela tempera ‘ura 2. Elvapor ecumvlade en lasnubes ‘se condensa y pasa de estodo {903200 a lquido 0 slo. El agua regresa ola superficie fen forma de lluvia, Esto $e co ‘nace como la precpitcion ¥ eS fl fendmeno que mantiene 10s ‘fos, los lagos y los oceans. 1. Observa los cambios dentro de a bolsa y reconoce en ellos las fases del ciclo del aqua, El agua recorre todos los rincones del planeta El agua es une sustancio fundamentol para la vide en a Tiera, Aderds, tiene la copocidad de circular o través de todos los compartimentos de la Tierra en iferentes estodos: s6ldo, liquid y gaseoso, E ciclo del agua inicio con la fase de evaporacién. Durante este proceso, por ‘oumento de la temperatura, parte del agua liguida que se encuentra en los ‘octaes, mares, ros y lagos se convierte en gas y asciende a la atmésfera, Luego, se condensa en las nubes, pasa a estado liquide nuevamente y coe a la superficie en forma de luva. Finaimente, lego de nuevo alas océanes, los ios, los lagosy los depésitos subterrdneos pora continuar el ciclo. Expariencia: Evidencia el ciclo del agua en una bolsa = Materiales: una bolsa plastica, un poco de agua, un colorante BED ‘oa, un marcodor permanente, unc cinta adhesive 7 1. Dibujo un paisje en fa bolsa (So, nubes, montaias, os) 2. ena le bolsa con agua hesta una aitura de 2 em. Agrego ‘unas gotes del colorant. Pega tu bolsa con cinta adhesiva en una ventana donde leque la luz del Sol Las alteraciones en los ciclos biogeoquimicos Muchos de las sustoncios quiricas que se encuentran an ploneta no estén disponibles paroles Seres ios Ls cciosbiogeoquimicos permiten que estos svston- ios se tronsformen y sean aprovechadas por los orga PULSE Ls informacion Los actividedes humanas que contaminan el aire, elagua Yel suelo, provacan clteraciones en los cicos biogeogu rmicos. Esto hace que unas sustancies deen de estor isponibles para los organismos, y otras, excedan las Ccontidades normoles alos que deben estar, ocasionondo Ln desequlbrio en las ecosistemas. ‘Algunos ejemplos de octvidades humanas que couson teste too de alterociones estén representadas en los re- Cortobles de esta pagina. Recértolos y pgalos en los es ppacios correspondientes de acuerdo con la descrincién. El uso excesivo de fertiizantes quimicos La acumulacion de gases en ie otmésfera Contamina el agua y el suelo. ‘oumenta la ternperatura de la Terra. La tala de orbotes atera el ciclo ‘el carbono. Mig quevos aprendizajes: Los cielos biogeoquimicos GD vz ws BD tesoncs tu pope der del cco det carbone, Pare est, be el co con todos aut ‘elementos e incliyete en él, yo sea pegando una fotografia o dibujéndote. -.C—rt~i“—~—~—~—~—~—”.C:CS Fostiza ta siguiente informacién y desorrolla las actividades. El combio ciético es uno de los problemas ombientoles de mayor importancia fe la actualidad. Anlizor la variocién del clima es una herramienta que per rite comporar el comportomiento del cima actual con el de afos anteriores. Los datos de la tabla corresponden a la medicién de los luvias y la temperatura en una ciudad durante el afo 2018. En la gréfica, se muestran los datos de las luvs. + Realiza un diagrama de Iineas con los datos de ternperatura, ce ne.| Feb | Mor | Abe | Moy |Jun.| Jul |Ago.| Sep. | Oct | Now | Pm 70 2 aS tal ow 1 2 eee 27 1 we sm te 0m EW A Ny Jan ME ap Sp OS rE “enw (ress) + Responde las preguntas. |. {CU6I fue el mes més Iuvioso y el mes més céiido? 1. Existe algune celociin entre las valores de temperature y ls de livia? [© cxmsiajuio con uno des conpateosloscctnes ue owen smiles efectos del'cambio climético. Elaboren un folleto en el que inviten a la comunidad a realizar estas ascesy slqunio en nig valle ero ee aun arate, teomeplens: WD, set fst 2.9 | omens 49 jEn nuestras ciudades (1) encontramos cc osistemas? ED D> ste sient informacion, } Los cdades son ecosstemos compejos que cabian con etme. } Ademds de cates eicos, en nuesvoscudodesexistenporaves Potts expocos verdes comofumedole o bosques que ayodon a d- [mina cntominacién de ae offcen bienestar os cudodonesy f sonet ugar logic por agunos aves insctes pra establce’ su hogar | Colombia posee una enorme dvesiod de estos animales, cldondo os } espocis verdes denvestoscudodes, convburnosasuconseracén f De acuerdo con el cima de tu ciudod, encontrarés aves que viven }ermanentemente en los poruesy los humeddis, o ave fo hacen } temporamente como parte desu mode de ia > covsrvata imagen. Luege colorea con “SE ls circus junto alos situaciones que ayudan ‘© montener el buen funcionamiento de ls ecosistemas de Una cluded. hi e > Pegs at recvoro, una fe ma mcg a iene pen Se Sener 50) Queremos nuestros ecosistemas diversos y en buen estado En nuestro planeta existen diversas formas de vida que obtienen de sv entorno lo que necesitan para vivir. El funcionomiento de un ecosistema depende de las relaciones que existen ene los seres vivos y entre estos con su entorn, lo que quiere decir que Jos organismos necesitan de otros para vivir y de las condiciones mbientales adecuadas, ‘lo largo de su vida los organisms realzan diferentes octvidades {queles permiten sobreviviren el ecosistema en el que se encuentran. Por ejemplo, los chiguiros se alimentan, se reproducen, huyen de sus depredadores coma los jaguares y se protegen de fos fen6- menos climaticos adversos, como las tormentas 0 las sequis. (Cuando tas interacciones entre los organisms contribuyen a «que ls poblociones sabrevivany las condiciones del ecosistema se mantienen relativamente constantes en el tempo, se dice ‘que un ecosistema esté en buen estado funciona correcta mente, El buen funcionamiento de un ecosistema depend de tres ospec~ tos principales: La disponibilidad de lo energia que ingresa al sistema por medio de los productores. Las condiciones ambientales como la disponibilidad de ol mento y ogua. Las interacciones entre los organismos: competencia, de~ predocién y cooperacién, entre otres. En los acosisternas colomibianos encontramas une gran diver ‘dad de organismos, Si cuidarnos estos ecosistemos ayudomos ‘© conservar estos organisms y, as, también aseguramos nuestra -supervivenciay bienestar. Conservarestaciversidad, existendreas protegidase ctvidades ‘ue pueden afectar los ecesistemas. Para indagar al raspacto, vente pion, 11. Corbuto fo pdgina web del sistema Nacional de Areas Protegides e identifzo ‘aquellas que se encuentran cerca de mi ciudad. 2. Preparo una salida con mis famiiores pora ira con rotegids. Luego, elaboro un listado de fos ecasistemas que conoci ‘Aprendo @ aprender vo 151 Mis. nuevos. aprendizajes: El funcionar Cea aecns) Lasucesién ecolégica: las plantas egan a nuevos lugares ‘Cuando un ecosistema se encuentra en buen estado, el tomar de los poblo: sarbs osocones ue oye o monte en ben uncon iecratonas plea teu, : {____— 2a ——- D> asa squirts mans ena pn de earls, Lg, rns de cued mia cepa seine sen cae secs O O © [Bp eres oxides con tos ens nformactn, 1 érbol es productor de hojas y axigeno. La oruga se nut de las hojas del ébaly res pira. Después, se convierte en una mariposa que paliniza la flor y respira. El érbol, los ‘oruges y las mariposas pueden llevar a cabo sus funciones vitees, si sus poblaciones. se mantienen estables 8 Observe ls imagenes y expla lo que pudo haber ocurtdo en la stuacién & ‘e-49— Dy Identifca la gréfica que corresponde 0 cada ecosisteme. Colorea de Be crculo de io gre del ecosistema aterodo y, de gE el del ecosistema que funciona correcta mente. ‘itt |e 54) vo Reflexiona sobre ia siguiente informacién. [investiga sobre la absorcién de agua en Luego, responde los preguntas, diferentes tipos de suelos como ocurre durante las foses de una sucesién eco- Los indigenas ticunas de I6gico. Para esto, consiquelos siguientes 1a seha omozinica eo materiolesy sigue os pases. lombiona tolon una pe ‘quefic zona de Ic selva Materiales ¥ en ella cultvan yuca, mismo procedimiento. en 3 ecibentes de vito reutizados eas tra érea de la selva. Esto permite que lo zona que utllzaroninicilmente para obte- rer Su alimento seo nuevomente habiteds or la vegetacién sivestre, 8. Coloca los tres coladeres sobre los tres recientes jittygigeatas pn | ees ec tacion. Luego de dos o * Agua =" | ‘tres cosechas, abando- + Greville © pledras para acuario | : | : 1 jorra medidora . Altalorfragmentos de seo, zlosind- _-—«~&Mide $00 em de arena con la Jarra {enas ticunas olteran el buen funcio- ¥ ponla en uno de los coladores. En namiento de los ecosistemas? Explica siguiente colador, pon 500 er? de tu respuesta tierra negra yen elite, 500 em? de ‘grovil © Mide un ftro de agua con fa jorra y —— ‘agrégala por encima de la arena. ES- 1. 20 tipo de sucesién ecolégica ocu- ees Fre cuando la zona es obandonada? 4. Recoge el ague que hay caido al con tenedor y midela conajara. Anota ty resultodo en una tabla, Repite el paso ¢ con fate y con fa grovilla 6. taco wo psble apncin of costmbve des tenes ete cat ver erunst log como se hose eh Ss tors el a B> Fees un viet con be iformecén trend Record srl oplene tes de pads nce fot espoeros © Tu inrts popes 2 camo ite oo de ete en ppigeb MDs teal chant) lo contd de agua que se absorbe? clave para mantener los ecosistemas. Ten en cuenta que gracies o ellos las . 2008 puedes hacer para cuidar a biodversidad? Toma decisiones responscbes ‘omtgoy con la natucleza, Algunasrecomendaciones so: > Mantén limpios los parques y las zonas verdes, reduce los plésticos que uses (por + ejernplo, evtand compror alimentos empocados en pldstico que serén usados una sola vez} y no tres residuos en lugares inadecuados. + Siquieres una mascota,eige un animal doméstico coma un perro oun gato, Nunca Consideres come mascota Un animal sivestre que ha sido sacado de su entorno atu Aprendizaje aaa) Colombia no solo es un pais con uno enorme clversidad bioligica, también es un Pols vulnerable frente a desostres naturales como las inundaciones, as sequias, los teremotos y los incendios. La fuerza del agua: las inundaciones. CCuondo grandes cantidades de agua cubren zanos que ‘normaimente no estén sumergidas, dcimos que ocurre una Las luvias fuerte, el desbordomiento de los os 0 la subida repentina de las raareas son los principales eventos que causan las inundociones. Los inundaciones provocadas por 1fos son procesos na turoles, Ayudan a la formacién de bosques y otros eco- Sistemas y oportan a fertiizacién dels ters, or to | tanto, alas activdédes ooricoos. ‘Quando las inundociones son muy fusrtes, se forman ‘volanchas que arrasiran consigo races, titra y otros pomelel Prelaaaaner sa om daios importantes. | Lavida necesita el agua: las sequias : Enlos ecosisteras ropicoles se presenton énocas de sequia ‘coracterizadas por los largos periodos sin luvo. Este feis- ‘meno cliitice hace parte de la dinémica natural de algunos ecosistemas terestres como el bosabe skco. CCuondo los organisms disponen de menos agua es po- sible que olgunas plontos mueran y, como consecuencia, el alimento para los herbivoros escosea. Esto aumenta la competencia entre ellos sus poblaciones, al igual que las e ls plantas, cisminuyen, Esta dsminucién ofecta todo & ‘ecasistema,incluyendo aos camvoros que se almentan de los herbivoros. Los efectos devastadores delas Inundaciones y la frecuen- | cia con la que ocurren as sequias se agucizan con fenéme- ‘nos como lo deforestacién; pues las copas de vegetocién ‘ayudan a conten el agua cuando un ro se desborda y a | ‘congienaleMeleerE ence - a 5

You might also like