You are on page 1of 3

MÉTODOS DE SOLUCIÓN DE ECUACIONES Y SU CONTRIBUCIÓN A LA

COMPUTACIÓN.

Los métodos analíticos son los que permiten la resolución (y discusión) del
sistema sin necesidad de recurrir a su representación gráfica, es decir, mediante la
utilización de la equivalencia de sistemas, ya vista anteriormente, y simples operaciones
aritméticas. Los métodos analíticos, que iremos viendo uno a uno, son tres: sustitución,
igualación y reducción. Por contra, el método gráfico (sólo hay uno), consiste, como su
propio nombre indica) en resolver (y discutir) el sistema mediante la representación gráfica
de sus ecuaciones. En primer lugar, hay que saber que, en realidad, resolver adecuadamente
un sistema es un proceso que consta de dos fases: discusión y resolución. La discusión
consiste en clasificar el sistema según el esquema visto en la sección anterior, es decir,
analizar si el sistema tiene o no solución y, en caso de tenerla, cuántas soluciones. Por otro
lado, para la resolución, una vez comprobado que el sistema tiene solución, se utilizará uno
de los métodos que en esta Unidad se describen.

Se puede decir que en los sistemas de ecuaciones es un conjunto de dos o más


ecuaciones con varias incógnitas. Una solución para el sistema debe proporcionar un valor
para cada incógnita, de manera que en ninguna de las ecuaciones del sistema se llegue a
una contradicción. En otras palabras el valor que remplazamos en las incógnitas debe hacer
cumplir la igualdad del sistema.
Las incógnitas se suelen representar utilizando las últimas letras del alfabeto latino, o si son
demasiadas, con subíndices.

La Clasificación de los sistemas, puede clasificarse de acuerdo con el número


de soluciones en: Sistema incompatible cuando no admite ninguna solución, Sistema
compatible cuando admite alguna solución que a su vez pueden dividirse en: Sistemas
compatibles indeterminados cuando existe un número infinito de soluciones que forman
una variedad continua, Sistemas compatibles determinados cuando admiten un conjunto
finito de soluciones, o un conjunto infinito de soluciones aisladas con a lo sumo un número
finito de puntos de acumulación.
Para ello método de reducción consiste en multiplicar cada una de las
ecuaciones por los valores necesarios, de forma que los coeficientes de una de las
incógnitas sean los mismos cambiados de signo. Conseguido esto, se suman las dos
ecuaciones y la incógnita que tiene los coeficientes opuestos se elimina, dando lugar a una
ecuación con una incógnita, que se resuelve haciendo las operaciones necesarias. Conocida
una de las incógnitas se sustituye su valor en una de las ecuaciones originales y calculamos
la segunda.

Con el método de igualación para resolver un sistema de dos ecuaciones con


dos incógnitas consiste en despejar una de las dos incógnitas en las dos ecuaciones. Sea
cual sea el valor de esta incógnita, ha de ser el mismo en las dos ecuaciones, por tanto
podemos igualar las dos expresiones obteniendo una ecuación con una incógnita, que
podemos resolver con facilidad. Una vez conocido el valor de una de las dos incógnitas lo
sustituimos en una de las ecuaciones iniciales y calculamos la segunda.

Podemos resolver el sistema independientemente de qué incógnita despejemos


primero o en qué ecuación sustituyamos después su valor, por lo que podemos hacerlo del
modo que nos resulte más cómodo, según los coeficientes que tengan las incógnitas.

En ingeniería, muchos problemas se resuelven utilizando ecuaciones


diferenciales, pero existe el inconveniente que no todos los problemas pueden ser resueltos
analíticamente, por su complejidad, es por eso que se emplean métodos de ecuaciones
diferenciales para encontrar una aproximación a la solución. Una de las ventajas es que se
pueden programar en una computadora de tal manera que sea esta la que haga la mayoría
del trabajo (cálculos necesarios para obtener la solución del problema), esto hace que el
trabajo del ingeniero o estudiante se limite solamente al análisis de los resultados, y
obviamente preparar el problema para introducir los datos al programa que se utilizaran en
la computadora para resolver el problema.

Una desventaja es que se requieren más información de la que normalmente se


dispone en arrancar el procedimiento. Por lo general se da una condición inicial. Para
concluir se puede decir que este sistema de ecuaciones se resuelve de la manera muy
metódica, la discusión es un proceso anterior al de resolución. Ahora bien, estas fases sólo
se realizan en ese orden cuando se utilizan métodos para la resolución de los sistemas
distintos de los que se vio en este nivel. Por ello, hace un momento se explicaron, ambos
procesos, la discusión y la resolución del sistema, se hacen de manera simultánea.

You might also like