You are on page 1of 26
wea oS eases es ts J to Le bs LL Ls 16 SEGURIDAD A povertencia Leer detenidamente y cumplir todas las instru seguridad. La no observancia de estas instrucciones puede entrafiar lesiones corporales graves o incluso la muerte. Esta parte, referente a la seguridad de la maquina, contiene también indicaciones de precaucién para el equipo especial y los equipos adosados. oo 6. MEDIDAS GENERALES / DE SEGURIDAD cumplr sempre los prosenissInctrsoones, [-PRESCRIPCIONES DE SEGURIDAD ¢ = El manojo y el mantenimiento de la maquina debe correr a cargo EXCLUSIVAMENTE de personal capacitado y autorizado. fi + Enel manejo omantenimionto de la méquina, observar sin falta todas las prescripciones de seguridad, las medidas de seguridad y las instrucciones. fr + En-caso de trabajar conjuntamente con otro operador 0 con una persona que sea competente para L la regiamentacién del tréfico en el lugar de trabajo, acordar mutuamente las sefiales a efectuar con las manos de manera que éstas sean comprendidas por todo el personal. i -{ELEMENTOS DE SEGURIDAD L + Asegurarse de que todos los dispositivos de proteccién y las cubiertas estén debidamente colocados. Eneargalareparacion dels clspostvos de proteclon yas cublerias danados, CL * Golocacién adecuada => véase “12.1.1 INSPECCION VISUAL”. + Utiizar debidamente los elementos de seguridad, tales como la palanca de retencién de seguridad y los cinturos de seguridad. L + No quitar EN NINGUN CASO cualesquiera elementos de seguridad. Estos deben mantenerse SIEMPRE en perfecto estado. Palanca de retencién de seguridad = véase “12.13 PARADA DE LA MAQUINA’. Cinturones de seguridad => véase "12.1.3 AJUSTE ANTES DE INICIAR EL SERVICIO". L + Elempleo equivocado de los elementos de seguridad puede ser causa de accidentes graves 0 incluso de la muerte. r INDUMENTARIA Y DISPOSITIVOS PARA PROTECCION DE PERSONAS + No levar indumentaria holgada asi como tampoco alhajas o aderezos; tampoco se debe llevar | polo largo y descubierto. Podria usted resultar atrapado por elementos de control 0 piezas en movimiento y ocasionarse lesiones corporales graves 0 incluso la muerte. No llevar ropa untada de L aceite, pues se inflama facilmente m + Durante e! manejo o mantenimiento de la maquina, usar casco, gafas protectoras, zapatos de seguridad, mascara y guantes. Si durante el trabajo es posible que salten virutas metalicas o particulas muy pequefias - particularmente al insertar perios con un martillo y al limpiar un cartucho de fitro con aire comprimido - usar siempre gafas protectoras, casco y zapatos pesados. Asegurar ademés que nadie se estacione en las proximidades de la maquina, Limpieza del cartucho del filtro de aire = véase “24.2 MANTENIMIENTO EN CASO NECESARIO” en el apartado donde se explican los procedimientos de mantenimiento. s @ L mr 86 BO eh 12 ee a ae ee ee ee | ADVERTENCIA: Sino se observan las presentes instruccio- 7 nes de seguridad pueden producise acldentes graves. 6. MEDIDAS GENERALES DE SEGURIDAD 5 a [-| MODIFICACIONES NO AUTORIZADAS| * Komatsu no asume alguna responsabilidad por mosificaciones que se efecitien sin autorizacién 7 expresa del fabricante, - * Komatsu no asume alguna responsabilidad por lesiones corporales 0 dafios materiales ocasionados Por modificaciones no autorizadas. ut [-{AL ABANDONAR EL ASIENTO DEL CONDUCTOR, ACCIONAR SIEMPRE LA PALANCA DE RETENCION + Al levantarse del asiento poner siempre la palanca de retencién de seguridad en la posicién de retencién BLOQUEO. Si la palanca de marcha o la palanca del sistema hidraulico se tocan inadvertidamente no estando retenidas, el equipo de trabajo se puede mover stbitamente y causar graves lesiones corporales o dafios materiales. J ] J * Al abandonar la maquina, descender el equipo de trabajo hasta el suelo y poner la palanca de retencién de seguridad en la posicién BLOQUEO. Parar el motor y Viggen quitar a llave de arranque. Guardar siempre bien la llave. S a Posicién del equipo de trabajo => vesntoaveo Ns véase "12.13 PARADA DE LA MAQUINA” a 2 Se em Aes J wom G RS [os soo ; 7-[SUBIDA Y BAJADA DE LA MAQUINA * NUNCA se debe subir a la maquina o bajar de ella saltando. NUNCA se debe subir a la maquina o bajar de ella estando en marcha. 4 * Al subir o bajar de la maquina prestar atencién al asidero y a los peldatios. + Alsubir a la maquina o bajar de ella no apoyarse nunca en palancas de control. * Para garantizar un apoyo firme, mantener siempre contacto con la maquina por tres puntos, en los asideros y en los peldafios, : * Silos asidetos 0 los peldafios estan sucios de aceite, grasa o lodo, se han de limpiar inmediatamente. Mantener limpias siempre estas partes. Reparar inmediatamente cualquier dafo. Apretar las uniones atomilladas flojas. 13 6. MEDIDAS GENERALES DE SEGURIDAD ADVERTENCIA: Por razones de seguridad, ‘cumplir siempre las presentes instrucciones. PREVENCION DE ACCIDENTES AL MANIPULAR COMBUSTIBLE O ACEITE Los combustibles, los aceites y los anticongelantes son facilmente INFLAMABLES y pueden ser PELIGROSOS. No acercarse en las proximidades de sustancias inflamables con fuego al descubierto, Al repostar, parar el motor y no fumar, Apretar bien todos los tapones de depésitos de combustible y de aceite. Elllenado y rellenado de aceite se ha de efectuar en lugares bien ventilados, Guardar el aceite y el combustible en lugares previstos especialmente para guardarios y no dejar que se acerquen a estos lugares personas no autorizadas. i gk ©© MEDIDAS DE PRECAUCION AL TRABAJAR CON TEMPERATURAS ALTAS Inmediatamento después del servicio de la maquina, el liquido refrigerante del motor, el aceite de! motor y el aceite del sistema hidréulico estén muy calientes y se hallan todavia bajo presién. El intento de desenroscar tapones, de ovacuar agua o aceite o de cambiar fitros puede llevar a serias, quernaduras. Esperar siempre hasta que la temperatura haya bajado. En los correspondiente trabajos, proceder como esté prescrit. ‘Antes de desenroscar la tapa del radiador, parar el motor y dejar que el radiador se entrie. Girar el tapon lentamente, para que escape la presién interior. De lo contrario, sel tapén se quita répidamente pueden salir salpicaduras de agua. ‘Antes de desenroscar el tapén del depésito de aceite hidraulico, parar el motor y dejar que el aceite se entfrie. Girar el tapén lentamente, para que escape la presién interior. De lo contrario, si el tapén ‘se quita répidamente pueden salir salpicaduras de aceite. ibiiststssn, 14 —-—- OO mT ADVERTENCIA: Sino se observan las presontes instruccio- nes de seguridad pueden producirse accidentes graves 6. MEDIDAS GENERALES DE SEGURIDAD PROTECCION CONTRA POLVO DE AMIANTO EI polvo de amianto inhalado puede ser PERJUDICIAL PARA LA SALUD. En la manipulacién de material que contenga fibras de amianto atenerse a las normas siguientes: + Nousar NUNCA aire comprimido para la limpieza. + Emplear para la limpieza agua, a fin de evitar en lo posible Ia formacién de potvo. + Trabajar, en lo posible, con el viento “a favor’. i + Sies necesario, usar una mascara de respiracién homologada, Estas indicaciones valen sélo para maquinas que trabajan en ambientes que contienen amianto. IPROTECCION CONTRA FRACTURAS Y HERIDAS INCISIVAS + Noponer la mano o el brazo entre piezas en movimiento, como p. ej, entre el equipo de trabalo y el dro © entre la maquina y el equipo de trabajo ni situar otra parte del cuerpo en esta zona ni mucho menos entre dichos elementos. Al accionar el equipo de trabajo, la distancia varia, lo que puede ser causa de dafios graves 0 de serias lesiones corporales. EXTINTORES DE INCENDIOS Y BOTIQUIN DE PRIMEROS AUXILIOS + Si para trabajar son necesarios extintores de incendios, hay que aprontar éstos previamente y entrenarse en su manejo. + Qcuparse de que exista un botiquin para primeros auxiios en el lugar previsto para él. + Informarse sobre la forma como hay que comportarse en caso de incendio. + Los intimeros de teléfono de las personas con las que hay que contactar en casos de urgencia deben ser conocidos, 16 ee ADVERTENCIA: Por razones de seguridad, 6. MEDIDAS GENERALES DE SEGURIDAD cumplir siempre las presentes instrucciones. MEDIDAS DE PROTECCION EN CASO DE ESTAR INSTALADO UN ROPS (PROTECCION CONTRA] VUELCO) aN Sila cargadora pose proteccién contra vuelco (ROPS), ésta no se debe nunca quitar al manejarla maquina. Oo lee La ROPS protege al operador en caso de volear la maquina. Tiene la funcién de absorber la carga y la ‘energia de choque en el caso de que la maquina llegara a volear. oo La ROPS de Komtasu satisface todas las reglamentaciones y normas para todos los pi in embargo, si se modifica sin autorizacién o si se dafia en caso de volcar la maquina, pierde estabilidad y no puede ‘seguir cumpliendo su funcién debidamente. = Ni siquiera con ROPS instalada es posible una proteccién éptima del operador si éste no se coloca el cinturén de seguridad, En el servicio de la maquina llevar siempre abrochado el cinturdn de seguridad. + MEDIDAS DE PRECAUCION EN RELACION CON LOS EQUIPOS ADOSADOS, - | + Enelmontaje y uso de un equipo adosado opcional, leer el manual de instrucciones del equipo asi L ‘como las informaciones relacionadas con el mismo, que se indican en las intrucciones. | + No emplear en ningun caso equipos adosados que no estén autorizados por Komatsu 0 por el L concesionario competente de Kornatsu. El uso de equipos adosados no autorizados podria llevar | consigo problemas de seguridad y afectar el correcto servicio y acortar la vida util de la maquina. + Komatsu no asume alguna responsabilidad por lesiones corporales, accidentes o pérdidas de 5 producci6n debidos al uso de equipos adosados no autorizados. 16 7. MEDIDAS DE PRECAUCION ADVERTENCIA: Sino se observanlas presentes instruc- DURANTE EL SERVICIO ciones de seguridad pueden produce acidentes graves, 7.1 ANTES DE ARRANCAR EL MOTOR | SEGURIDAD EN EL PUESTO DE TRABAJO + Antes de iniciar el servicio, comprobar sien el rea de trabajo existen circunstancias anormales que puedan entrafar peligro. + Examinar la superficie del suelo y el estado del terreno en el lugar de aplicacién y determinar la forma de trabajo éptima. + En trabajos en vias piiblicas, es preciso que se estacionen agentes y que se sitden barreras para dirigir el tréfico con seguridad. + Enlugares en que estén tendidos bajo tierra tuberias de agua, tuberias de gas, tubos de proteccién de cables de alta tension etc., contactar con la empresa abastecedora competente para concretarla posicién de las instalaciones tendidas bajo tierra. Atender a que durante el servicio no se darien estas instalaciones. + Entrabajos en el agua o al pasar por bancos de arena, comprobar primera mente el estado del suelo asi como la profundidad y velocidad de la correo de agua, Asogurarse de que no e sobrepasalaprotindad —~) admisibe. | PREVENCION DE INCENDIOS + Quitar detenidamente virutas de madera, papeles u otros objetos inflamables que se hayan acumulado en el compartimiento del motor. Tales objetos podrian ocasionar un incendio. + Examinar si el sistema de combustible, el sistema de lubricacién o el sistema hidrdulico presentan fugas. Encargar la reparacién de los puntos de fuga, Quitar con un pafio el aceite o combustible excedentes u otros liquids inflamables, Punto de comprobacién => Véase “12.1.1 CONTROL VISUAL”. + Siexisten extintores de incendios, hay que cerciorarse de que funcionan bien + No trabajar con la maquina en la proximidad de llamas. (EN LA CABINA + No dejar en la cabina herramientas ni piezas de repuesto. Podrian actuar en palancas de mando o interruptores, 0 dafiarios o bloquearios. Se deben guardar siempre en la caja de herramientas. + Mantener libres de aceite, grasa, nieve o suciedad excesiva el suelo de la cabina, los elementos de mando, los peldafios y {os pasamanos. + Examinar si el cinturén de seguridad, el cierre del cinturén y los elementos de fijacién presentan dafios 0 desgaste. Cambiar las partes desgastadas o dafiadas. En el servicio de la maquina, llevar siempre abrochado el cinturén de seguridad. Cinturén de seguridad => Véase “12.1.3 AJUSTE ANTES DE INICIAR EL SERVICIO”, 17 SSS Soa eee ADVERTENCIA: Por razones de seguridad, ‘7. MEDIDAS DE PRECAUCION DURANTE EL SERVICIO cumplir siempre las presentes instrucciones. _ | VENTILACION EN RECINTOS CERRADOS no = Sila maquina debe trabajar en un recinto cerrado, ocuparse de que exista suficiente ventilacién. Precaucién - jPeligro de intoxicacién! To ™ en ee | ma - _|MEDIDAS DE PRECAUCION CON GAS, POLVO Y VAPORES INFLAMABLES — + Motores de combustién y caletacciones trabajando con carburante se han de usar solamente en recintos con ventilacién suficiente. Antes del arranque en recintos cerrados ocupese de ventilacién 7 suficiente. L + Motores de combustién no deben trabajar en un ambiente que contiene o puede contener vapores | inflamables. Estos vapores se pueden aspirar por el sistema de aspiracién que ademas puede causar aumentacién 0 exceder ol nimero maximo de revoluciones del motor. Esto puede conducir a un L incendio, una explosién y dafios materiales considerables, | _| MEDIDAS DE PRECAUCION EN LO QUE RESPECTA A ESPEJOS, VENTANAS Y FAROS . | + Limpiar de toda suciedad la superficie de las ventanas y de los faros, para asegurar una buena visibilidad. t + Ajustar el espejo retrovisor lateral de manera que desde el asiento de! maquinista sea posible una buena visibilidad. Mantener siempre limpia la superficie de! espejo retrovisor. Los cristales de las ventanas rotos se han de cambiar por otros nuevos. + Asegurarse de que los faros principales y los faros de trabajo iluminan debidamente. 18 7.2 ADVERTENCIA: Sino se observan las presentes instruccio- 7. MEDIDAS DE PRECAUCION DURANTE nes de seguridad pueden producirse accidentes graves. ELSERVICIO SERVICIO DE LA MAQUINA [| ANTES DE ARRANCAR EL MOTOR ‘Antes de acceder a la méquina efectuar una vez més un control en tomo a ella, para comprobar si hay estacionadas personas o existen objetos en el drea de trabajo. No arrancar NUNCA el motor si se colocé un rétulo de advertencia en la palanca de mando. ‘Antes de arrancar el motor, accionar la bocina para dar sefial de advertencia. Poner en marcha y manejar la maquina solamente desde el asiento. ‘A excepcién del operador, no debe encontrarse otra persona en la cabina o en otro lugar de la maquina, En maquinas equipadas con una bocina de advertencia de marcha atrds, asegurarse de que esta bocina funciona bien, -| COMPROBACIONES EN LA MARCHA ATRAS ‘Antes de operar con la maquina © con el equipo de trabajo, proceder como sigue: ‘Accionar la bocina para advertir a las personas que se encuentren en el rea de trabajo. ‘Asogurarse de que no hay nadie estacionado en la proximidad de la maquina. Controlar particularmente la zona de detras de la maquina por si hay alguien enella. En easo ncosao, sgn aa personaparaquesecrupedelaseuuidad. |||] Esto es necesario particularmente en la marcha atrés. En trabajos en lugares que puedan entrafarriesgos 0 do dificil visibilidad, asignar una persona para que dina el trabajo on el lugar de trabajo Observar que nadie se estacione en el rayecto de marcha de laméquina. _[) Es absolutamente indispensable atenerse a ostas normas, aun en méquinas equipadas con una bocina de advertencia de marcha atrés o con un espejo retrovisor. (-|COMPROBACION DE LA SEGURIDAD Antes de ini brida de seguridad esta enclavada de manera segura en la posicién libre. la marcha o el trabajo con la maquina, asegurarse de que la -{MEDIDAS DE PRECAUCION DURANTE LA MARCHA Al marchar con la cuchara montada, ésta ha de encontrarse en la posicién de transporte, En terreno accidentado, marchar lentamente y evitar movimientos bruscos de la direccién al variar la direccién de marcha. Si el motor se para durante la marcha, la direccién ya no se puede maniobrar. Esto es peligroso; por ello, accionar inmediatamente los frenos y parar la maquina, 19 ADVERTENCIA: Por razones de seguridad, 7.MEDIDAS DE PRECAUCION DURANTE EL SERVICIO ‘cumplir siempre las presentes instrucciones. { MARCHA POR TALUDES EI paso por declives, terraplenes o taludes, de mucha pendiente, puede ser causa de vuelco 0 resbalamiento de la maquina. Los valores limite se indican en el apartado 28. ‘Al transitar por declives, terraplenes o taludes, mantener situada la cuchara préxima al suelo, es decir, a aprox. 20 a 30 om. En casos de emergencia, bajar répidamente la cuchara hasta el suelo para parar asi la maquina con mas rapidez y protegerla contra vuelco. No vitar en taludes ni pasar por ellos en sentido transversal. Efectuar siempre estas maniobras sobre suelo llano. No pasar sobre hierba, hojas de rboles caidas 0 planchas de acero himedas. Si se marcha lateralmente por estas bases, la maquina puede resbalar. Mantener muy baja la velocidad. ‘Al bajar por taludes, aprovechar la fuerza frenante del motor y marchar lentamente. Si el motor se para en un talud, accionar inmediatamente el freno, descender la cuchara y apretar el {reno de estacionamiento, para detener la maquina. ‘A\transportar una carga por una pendiente, marchar hacia adelante al subir la pendiente y marchar hacia atrés al bajarla FALSO CORRECTO \ Dp \ Dy a Lh S MOG in Se -| No APROXIMARSE DEMASIADO A CABLES DE ALTA TENSION Sila méquina se aproxima demasiado a lineas de alta tensién, pueden ocurrir electrochoques. Por dicho motivo, mantener siempre entre la maquina y las lineas eléctricas las distancias de seguridad indicadas abajo. Las medidas siguientes son efoctivas para la prevencién de accidentes. 1) Ulevar zapatos con suelas de goma o de cuero. 2) Asignar una persona para que dé las correspondientes seiales de advertencia, sila maquina se aproxima demasiado a lineas eléctricas. Si ol equipo de trabajo hace contacto con una linea eléctrica, el operador no debe abandonar la cabina. En trabajos en la proximidad de lineas de alta tensién, no dejar que nadie se estacione cerca de la maquina, ‘Antes de iniciar los trabajos requerir de la empresa abastecedora de energia eléctrica informaciones sobre la tensién de los cables. En Alemania rigen las distancias de seguridad siguientes: Tensién nominal ist. de seguridad hasta 1000 V. 1m mas de 1 kV hasta 110 kV ‘3m mas de 110 KV hasta 220 kV 4m mas de 220 kVhasta 380 KV Sm oa ‘Sila tension es desconocida 5m + f 7 = L - ADVERTENCIA: Sino se observan las presentes instrucco~ 7. MEDIDAS DE PRECAUCION DURANTE nes de seguridad pueden producirse accidentes graves. ELSERVICIO MEDIDAS DE PRECAUCION EN EL SERVICIO + Prestar atencién a que la maquina no se aproxime demasiado a crestas 0 declives de mucha pendiente. En rellenos de terraplenes, en rellenos de tierra o en descargas de tierra sobre declives muy pronunciados, descargar primeramente un montén de tierra delante del declive y luego con el montén siguiente extender el primer montén sobre el declive, + Prestar atencién a que la cuchara no golpee contra el basculador ni contra el costado de la zanja ‘excavada. * La carga se reduce bruscamente cuando la tierra se extiende sobre un declive muy pronunciado 0 ‘cuando la maquina aleanza la cima de un talud, En tal caso, puede producirse circunstancialmente un aumento brusco de la velocidad; en estas situaciones, estrangular siempre la velocidad. = Efectuar los trabajos de carga siempre en la direccién del viento, para protegerse del polvo. = Cuando la cuchara esta totalmente cargada, evitar arranques, virajes o paradas bruscos. + Alcargar un basculador, observar que no se encuentre nadie en el érea de trabajo. Tener en cuenta ademas que al cargar el material no se caiga. GARANTIA DE UNA BUENA VISIBILIDAD + Entrabajos en lugares oscuros, encender los faros de trabajo de la maquina y, en caso dado, iluminar el drea de trabajo. + Encaso de mala visibilidad, p. oj., niebla, nieve o lluvia, interrumpir el trabajo y esperar hasta que el tiempo haya mejorado lo suficiente para poder trabajar con seguridad. PRECAUCION AL TRABAJAR SOBRE NIEVE + Entrabajos en vias cubiertas de nieve o hielo, se corre el riesgo de que la maquina resbale lateralmente, aun en las pendientes més pequefias. Por ello, marchar siempre lentamente y evitar arranques, virajes © paradas bruscos. + Alquitar nieve, observar el maximo cuidado. El borde de la via y otros objetos debajo de la nieve no se ven, + Almarchar sobre pendientes cubiertas de nieve, no usar nunea los frenos para parar la maquina bruscamente. Para detener la maquina, descender la cuchara hasta el suelo. + Lacarga varia notablemente segiin el estado de la nieve; por ello, disminuir la carga y observar que la ‘méquina no se ponga a resbalar. NO GOLPEAR CON EL EQUIPO DE TRABAJO + En trabajos en lugares de altura limitada, como p. ej, en tuneles, debajo de puentes, debajo de lineas eléctricas o en garajes, observar que el equipo de trabajo no llegue a tocar estas partes. ao ADVERTENCIA: Por razones de seguridad, 7. MEDIDAS DE PRECAUCION DURANTE EL SERVICIO ‘cumplir siempre las presentes instrucciones, [USO DE LOS FRENOS. + Poner el pie sobre el pedal del freno sélo cuando sea necesario, + No pisar repetidamente el pedal del freno sino es necesario. + Almarchar cuesta abajo emplear el motor como reno y usar siempre el pedal de freno derecho, [-LTRABAJOS EN SUELO BLANDO + No trabajar con la maquina a demasiada proximidad del borde de barrancos, declives 0 zanjas profundos. Si en estos lugares se produce un hundimiento, la maquina puede caer o volcar y ocasionar asi lesiones graves o incluso la muerte. Hay que tener en cuenta que la tierra después de fuertes lluvias 0 de voladuras en tales lugares se ha reblandecido 0 esponjado. + La tierra cistribuida sobre el suelo y la tierra en las zonas prOximas a zanjas es mas blanda. Son posibles hundimientos por efecto del peso o de las vibraciones de la maquina. + En trabajos en lugares que exista riesgo de caida de rocas o de suciedad, montar el TECHO PROTECTOR (FOPS = techo para la proteccién contra objetos que caen). [PARADA DE LA MAQUINA + Siempre que sea posible, aparcar la maquina sobre suelo llano. Si la maquina se ha de parar sobre una pendiente, bloquear las ruedas, para que no pueda moverse. CORRECTO 4 + Alaparcar en vias piblicas, estacionar la méquina de manera que ni ella ni banderitas de sefiales ni cercas dificulten el tréfico. Colocar cercas, rétulos indicadores, banderitas 0 luces de sefiales y demas indicaciones de advertencia necesarios para asegurar que el tréfico pueda distinguir la maquina claramente. ‘Aparcamiento => Véase “12.13 PARADA DE LA MAQUINA”. + Alabandonar la maquina descender del todo hasta el suelo el equipo de trabajo, poner la palanca de retencién de seguridad en la posicin BLOQUEO, parar luego el motor y asegurar con la llave todas las partes cerradizas. Guardar siempre bien la llave. Posicién del equipo de trabajo => ‘12.13 PARADA DE LA MAQUINA”. Lugares a bloquear => Véase “12.17 ENCLAVAMIENTO”. ADVERTENCIA: Sino se observan las presentes instruccio- 7. MEDIDAS DE PRECAUCION DURANTE. nes de seguridad pueden producise aocidentes graves. ELSERVICIO 73 TRANSPORTE CARGA Y DESCARGA Lacarga y descarga enun vehiculo de transporte entrafia siempre riesgos potenciales. POR DICHO MOTIVO, PROCEDER PARA ELLO SIEMPRE CON EL MAXIMO CUIDADO. ‘Al cargar o descargar la maquina en un vehiculo de transporte, dejar funcionar el motor con un numero de revoluciones de ralenti bajo y marchar lentamente, Al cargar y descargar en un vehiculo de transporte trabajar siempre sobre suelo firme y plano. Mantener distancia de seguridad al borde de la via. ‘Antes de cargar y descargar bloquear SIEMPRE las ruedas de la maquina tractora y apoyar ambas rampas en bases de madera. Emplear SIEMPRE rampas de suficiente resistencia. Cuidar de que las rampas sean suficientemente anchas y largas, para garantizar una pendiente segura de carga. Cuidar de que las rampas estén posicionadas de manera segura y bion fijadas y de que en ambos Jados se mantenga el mismo nivel. Ajustar la distancia de las rampas a la distancia entre ruedas. Cuidar de que la superficie de las rampas esté limpia y exenta de grasa, aceite y material suelto. Quitar la suciedad de los neumaticos de la maquina. No efectuar NUNCA cortecciones de la direccién sobre las rampas. En caso dado, bajar la maquina de las rampas y efectuar un nuevo intento. Después de la carga, bloquear los neumaticos de la maquina y asegurar ésta en el vehiculo de transporte mediante los correspondientes dispositivos de fijacién. Carga y descarga -> Véase “13. TRANSPORTE”. Elementos de fijacién => Véase “13. TRANSPORTE”. Dist. entre ruddas Mx. 15" Base do apoyo 470,020 ‘TRANSPORTE En el transporte de la maquina sobre una maquina tractora cumplir todas las leyes nacionales y regionales referentes al peso, al ancho y al largo de una carga. Atenerse ademas al Cédigo de circulacién en vigor. Determinar el trayecto de transporte considerando el ancho, la altura y el peso de la carga. 113 7.MEDIDAS DE PRECAUCION DURANTE EL SERVICIO cumplir ADVERTENCIA: Por razones de seguridad, 74 BATERIA 1 PREVENCION DE RIESGOS EN LA MANIPULACION DE LA BATERIA La bateria contiene écido suitrico y el contacto con el mismo puede ocasionar rapidamente quemaduras, de la piel y agujeros en la ropa. En caso de contacto con el dcido, enjuagar inmediatamente la zona afectada con agua. El écido de la bater‘a puede producir ceguera si llega a los ojos. En caso de contacto de los ojos con 1 dcido, enjuagar éstos inmediatamente con agua abundante y acudir en seguida al médico. Si inadvertidamente se ha ingerido dcido de la baterfa, beber agua o leche en gran cantidad, un huevo batido o aceite vegetal. Lamar inmediatamente a un médico o solicitar auxilios de un puesto de asesoramiento para casos de intoxicacién ‘Al manipular baterias, usar SIEMPRE gafas de proteccién. Las baterias producen gas hidrégeno, Este gas es extremamente EXPLOSIVO y se inflama facilmente, ‘aun con las mas pequefias chispas de una llama. ‘Antes de trabajar en bateras, parar el motor y poner el intertuptor de arranque en la posicién DESCONECTADO. Evitar cortocircuitos en bornes de la baterfa por contacto inadvertido en los bores mediante objetos matélicos, como p. e}., herramientas. ‘Al desmontar 0 montar la bateria, tener en cuenta cual es el bome positivo (+) y cual el negativo (), Apretar de forma segura la cubierta de cierre. Apretar bien los bornes de la bateria. Los bornes de conexién si estan flojos pueden producir chispas y ocasionar as{ una explosion. Asegurarse de que la cubierta del polo positivo (+) esta montada. * a Ww [| ARRANQUE CON PUENTE DE CABLES ‘Alponer en funcionamiento la méquina con un puente de cables, usar SIEMPRE gafas de proteccién, Alefectuar una arranque mediante un puente con otra maquina, observar que las dos maquinas no ‘se toquen. Al efectuar el puente de cables, conectar siempre primeramente el cable positivo (+). Al soltar los cables, desconectar primeramente el cable de puesta a tierra o el cable negativo (-). Siuna herramienta toca el polo positivo (+) de la bateria y el chasis, saltan chispas. Esto es peligroso, de manera que es preciso tener muchisimo cuidadbo. Las baterias se conectan en paralelo: positivo con positivo y negativo con negatico, ‘Al conectar el cable de puesta a tierra en el bastidor de la maquina a arrancar, esta conexién se ha de efectuar lo mas apartada posible de la bateria. Arranque con puente de cables = Véase “16.4 SI LA BATERIA ESTA DESCARGADA" ® FALSO Nh ay 2. 470_033 smpre las presentes instrucciones, e ( = = ana III ™| am Mm ADVERTENCIA: Sino se observan las presentes instruccio- 7. MEDIDAS DE PRECAUCION DURANTE nes de seguridad pueden producitse accidentes graves. ELSERVICIO 7.5 REMOLCADO CUANDO HAYA QUE REMOLCAR, FIJAR EL CABLE DE ACERO EN EL PERNO DE ACOPLAMIENTO RAPIDO. * Un remolcado no efectuado correctamente puede ser causa de serias lesiones corporales 0 de graves dafios materiales. + Sise emplea otra maquina para remolcar esta maquina, usar un cable de acero de suticiente resistencia para absorber el peso de esta maquina. + No remolcar nunca una maquina en una pendiente. + Nousar cables de remolcar quo tengan dobleces o torceduras. | + Nosituarse sobre el cable de remolear 0 cable de ac ‘ + Alefectuar la unién con una maquina que deba ser remoleada, no debe situarse nadie entre la maquina tractora y la maquina a remolcar. + Situar en una linea el acoplamiento de la maquina a remolcar con el cable de traccién de la maquina tractora, y aseguario en la posicién. Procedimiento de remolcado => Véase “16. LOCALIZACION Y ELIMINACION DE IRREGULARIDADES”. 8. MEDIDAS DE PRECAUCION ADVERTENCIA: Por razones de seguridad, EN EL MANTENIMIENTO cumpil siempre las presents intrucciones, 8.1 ANTES DE REALIZAR TRABAJOS DE MANTENIMIENTO ROTULO DE ADVERTENCIA Si mientras se estén efectuando trabajos de mantenimiento o de lubricacién en la maquina, otra persona pone el motor en funcionamiento o acciona los elementos de mando, puede ello ser causa de serias lesiones o incluso de la muerte. Colocar SIEMPRE e! ROTULO DE ADVERTENCIA en la palanca de mando situada en la cabina para advertir a otras personas que se estén efectuando trabajos en la maquina. Si es necesario, colocar més rétulos de advertencia en toro a la maquina. Estos rétulos de advertencia se pueden adquirir del concesionario de Komatsu (num. de pieza 09963-03000). NO maniobrar Sino sa nacasaaie 1e Soaserm onto cae _{HERRAMIENTAS APROPIADAS Emplear para cada cometido sélo las herramientas apropiadas. Si se usan herramientas dafiadas, de mala calidad, defectuosas o de forma provisional, pueden ocurrr lesiones coporales. Herramientas => Véase “21.1 DATOS SOBRE HERRAMIENTAS NECESARIAS”. Sf «70-907 vv 7 Fe 4 4 7nd CO aaa 4 nam mtm TTT eT m - - - Oe Oe | 4 ADVERTENCIA: Sino se observan las presentes instruccio- 8, MEDIDAS DE PAECAUCION EN EL nes de seguridad pueden producse acidrtes graves. MANTENIMIENTO -| CAMBIO PERIODICO DE LAS PARTES RELEVANTES PARA LA SEGURIDAD Cambiar periédicamente los siguientes componentes (peligro de incen Instalacién del combustible: Tubo flexible de combustible, tubo flexible de rebose y caperuza del tubo de combustible Sistema hidréulico: Tubo flexible de salida de la bora y tubos flexibles delantero y trasero de derivacién de la bomba Cambiar periédicamente estos componentes por otros nuevos, sin tener en cuenta si parecen 0 no estar defectuosos. La calidad de estas piezas disminuye con el tiempo. Cambiar o reparar estas piezas si se aprecia un defecto, aunque ei periodo prescrito no haya transcurrido todavia. Cambio de componentes relevantes para la seguridad => Véase "22. CAMBIO PERIODICO DE PIEZAS RELEVANTES PARA LA SEGURIDAD”. PARAR EL MOTOR ANTES DE EFECTUAR TRABAJOS DE INSPECCION Y DE MANTENIMIENTO ‘Antes de efectuar trabajos de inspeccién y de mantenimiento situar siempre la maquina sobre suelo firme y llano y parar el motor. Si durante el mantenimiento el motor ha de estar en funcionamiento, . 6j., en la limpieza del interior del radiador, poner la palanca de DESCONECT retencién en la posicién BLOQUEO. Efectuar el trabajo con dos %, personas. ey, Una persona ha de sentarse en el asiento del conductor, de manera que en caso de necesidad pueda parar el motor inmediatamente. Ha foes \ de tener extremo cuidado de no tocar inadvertidamente ninguna (2 anonvuuy palanca. Tocar las palancas solamente si deben ser accionadas. El operador que efectiia el mantenimiento ha de tener cuidado de no tocar partes en movimiento 0 de no quedar enrededado en ellas. 470_0089| ENCLAVAMIENTO DE LOS BASTIDORES DELANTERO Y TRASERO | Enclavar los bastidores delantero y trasero con el estribo de soguridad. Se asegura ast la maquina para que no pueda ponerse ten posicién quebrada inadvertidamente En el servicio de la maquina, el enciavamiento ha de estar solamente en la posicién LIBRE. | APOYO DEL EQUIPO DE TRABAJO En trabajos debajo del equipo de trabajo en posicién elevada, éste se debe apoyar para que no pueda descender. Emplee Va. un caballete o el dispositivo de apoyo depositado en la caja de la baterla, el cual se monta en torno al vastago del émbolo. Ademas, poner las palancas de mando del sistema hidréulico de trabajo en la posicién RETENER y amarrarias con la retencién de seguridad. 7 8 MEDIDAS DE PRECAUCION EN EL ADVERTENCIA: Por razones de seguridad, MANTENIMIENTO ‘cumplir siempre las presentes instrucciones. 8.2 DURANTE EL MANTENIMIENTO | PERSONAL, + Los trabajos de mantenimiento y de reparacién de la maquina deben ser efectuados Unicamente por personal autorizado. Proceder con extrema precaucién al esmerilar y soldar y al usar martillos. { EquiPos aposapos + Los equipos adosados que se hayan desmontado de la méquina depositarios en un lugar seguro y de manera que no puedan caer. Precaucién - jRiesgo de lesiones corporales! _{ TRABAJOS DEBAJO DE LA MAQUINA + Antes de efectuar trabajos de mantenimiento o reparaciones debajo de la maquina, descender siempre el equipo mévil de trabajo completo hasta el suelo 0 llevarlo a la posicién mas baja. = Bloquear siempre las ruedas de la maquina de manera que queden bien aseguradas. '* No trabajar nunca debajo de la maquina si esta deficienternente afianzada. (| CONSERVACION DE LA MAQUINA EN BUEN ESTADO DE LIMPIEZA = Los aceites, las grasas o las herramiontas y piezas esparcidas son peligrosos pues el operador puede resbalar o tropezar. Mantener siempre la maquina en buen estado de limpieza y bien ordeniada. + Sipenetra agua en ol sistema eléctrico existe riesgo de que la maquina no se mueva ya o se mueva inesperadaments. Por ello, para limpiar los sensores, enchufes o el interior de la cabina no usar agua ni vapor. AN 118 OOO SS OMS & q am ADVERTENCIA: Sino sobservan|aspresentesinstrucso- 8. MEDIDAS DE PRECAUCION EN EL nes de seguridad pueden producise accidontos graves. MANTENIMIENTO INSTRUCCIONES A SEGUIR AL RELLENAR COMBUSTIBLE O ACEITE Elcombustible 0 aceite derramado pueden hacer resbalar al operador; por ello, impiar inmediatamente 1 liquido derramado. Cerrar siempre firmemente la tapa del filtro de combustible o de aceite. Para lavar piezas no usar nunca combustible. Rellenar combustible 0 aceite siempre en un lugar suficientemente ventilado. , NL Q® NIVEL DE AGUA EN EL RADIADOR: En el control del nivel de agua, parar el motor y esperar hasta que éste se haya enfriado; controlar luego el nivel de agua en el depdsito de expansién. Rellenar agua por el depésito de expansién. Soltar lentamente el tapén a fin de que la presion se pueda descargar. USO DE ALUMBRADO Enel control del combustible, del aceite, del agente refrigerante o del aire de la baterfa usar siempre alumbrado seguro contra explosiones. En caso de otro equipo, existe riesgo de explosiones. MEDIDAS DE PRECAUCION EN LA MANIPULACION DE LA BATERIA |~ En reparaciones del sistema eléctrico o en trabajos de soldadura eléctrica, desembornar el polo negativo (-) de la bateria para detener el flujo de corriente, MEDIDAS DE PRECAUCION EN EL ADVERTENCIA: Por razones de seguridad, MANTENIMIENTO. A cumplir siempre las presentes instrucciones. MANIPULACION DE TUBOS FLEXIBLES DE ALTA PRESION ‘+ Nodoblar tubos flexibles de alta presién ni golpearios con objetos duros. No emplear tuberias, tubos © tubos flexibles con grietas 0 dobleces. Podrian reventar durante el servicio. + Reparar siempre los tubos flexibles de combustible 0 de aceite flojos o interrumpidos. El combustible © aceite derramado pueden entrafiar riesgo de incendio. Ct ct _| MEDIDAS DE PRECAUCION EN LA MANIPULACION DE ACEITE A ALTA PRESION + No olvidar nunca que los circuitos del equipo de trabajo se hallan siempre bajo presién. + Novrellenar ni vaciar aceite ni efectuar trabajos de mantenimiento o de inspeccién antes de que la presién existente en el interior se haya descargado por completo, + Sisale aceite a alta presién por agujeros pequefios, existe riesgo de que el chorro de aceite a alta presién incida sobre la piel 0 penetre en los ojos. Usar siempre gafas de proteccién y guantes gruesos y para determinar si existen fugas de aceite emplear un trozo de cartén o una madera. + En caso de contacto con aceite que sale a alta presién, dirigitse inmediatamente a los auxilios ey ; i » . aon _| MEDIDAS DE PRECAUCION EN LA REALIZACION DE TRABAJOS DE MANTENIMIENTO BAJO ALTAS TEMPERATURAS O ALTAS PRESIONES mao 94a TIMN TIT oTIm| + Inmediatamente después de terminar el trabajo el agua refrigerante del motor y el aceite estén muy calientes y se encuentran bajo alta presién. En este estado pueden ocurrir graves quemaduras u otras lesiones si se saca el tapén, se deja sali aceite 0 agua o se cambian los fittos. Esperar primeramente hasta que se hayan enftiado y luego efectuar la inspeccién y el mantenimiento en concordancia con los procedimientos prescritos en el presente manual. Limpieza del interior de! sistema de refrigeracién, comprobacién del nivel de aceite lubricante, rellenado de aceite = Véase "24.2 MANTENIMIENTO EN CASO NECESARIO”. Comprobacién del nivel de agua refrigerante, del carter de aceite del motor, del nivel de del nivel de aceite de frenos, rellenado de aceite o agua =» Véase “24.3 COMPROBACIONES ANTES DEL ARRANQUE”. Comprobacién del nivel de aceite del sistema hidrdulico, rellenado de aceite => Véase “24.5, MANTENIMIENTO PERIODICO”. Cambio de aceite, cambio de los filtros => Véase “24.7 - 9 MANTENIMIENTO PERIODICO”. —-=— aI MO oilisttin, 120 ADVERTENCIA: Sino se observan las presentes instruccio- 8, MEDIDAS DE PRECAUCION EN EL nes de seguridad pueden producirse accidentes graves. MANTENIMIENTO SOPLADOR O CORREAS EN ROTACION = Guardar suficiente distancia a partes en rotacién y prestar atencién a que no se enrede nada en elas, = Siuna parte del cuerpo o una herramienta llegan a tocar las aletas del soplador o las correas de! soplador, la parte del cuerpo puede resultar cortada o la herramienta puede salir !anzada; por ello, no aproximarse nunca a partes en rotacién. Md aS | AL TRABAJAR CON EL CHASIS LEVANTADO ‘+ En'la realizaci6n de trabajos con el equipo de trabajo o el chasis levantado, bloquear los bastidores delantero y trasero con la retencién de seguridad, poner siempre las palancas de mando en la posicién RETENCION y amarrar las palancas de mando con la retencién de seguridad. Inmovilizar también el ‘equipo de trabajo y el chasis, + Allevantar la maquina poner siempre calces delante de las ruedas. Después de levantar la maquina, poner caballetes debajo de ella. ([MANTENIMIENTO DE LOS NEUMATICOS Para el desmontaje, la reparacién y el calado de los neuméticos sobre las llantas se precisan un equipo especial y conocimientos especiales. Por ello, para reparaciones solicitar ayuda del especialista del taller de reparacién de neumaticos MATERIAL USADO + Noechar nunca aceite usado en el alcantarillado, los rios ete. + Recoger siempre el aceite usado de la maquina en depésitos. No dejar nunca que el aceite fluya directamente al suelo. + En la eliminacién de sustancias y objetos nocivos, como aceite, combustible, agente refrigerante, disolventes, fltros, baterias y similares, atenerse a las leyes y reglamentaciones en vigor. FALSO 470_044 121 8. MEDIDAS DE PRECAUCION ADVERTENCIA: Por razones de seguridad, EN EL MANTENIMIENTO cumplir siompre las presentes instrucciones. 8.3 NEUMATICOS {MANIPULACION DE NEUMATICOS Si los neumaticos no se emplean bajo las condiciones prescritas, pueden calentarse excesivamente y reventar o resultar cortados por piedras agudas sobre terreno escabroso y reventar. Esto puede provocar serias lesiones corporales 0 graves dafios materiales. Para mantener la seguridad, se han de cumplir siempre las condiciones siguientes: + Hinchar las neumaticos a la presién de aire prescrita. Se origina calor anormal particularmente si la presi6n de hinchado es demasiado baja. + Evitar sobrecargas, + Usar los neumdticos prescritos. Los valores indicados en el presente manual de la presién de hinchado de los neumaticos y de la velocidad _admisible son generales. Los valores efectivos pueden variar segiin el tipo de neumaticos y las condiciones de servicio. Para explicaciones mas detalladas, dirfjase Vd. al concesionario competente de Komatsu o al fabricante de los neumaticos. ‘Siun neumatico montado se calienta intensamente, se forman gases. Si el neumdtico empieza a inflamarse, puede reventar y causar graves lesiones corporales y dafios materiales. Al reventar se libera una fuerza altamente destructiva. Estén rigurosamente prohibidos los trabajos siguientes en un neumatico: + Trabajos de soldadura en la llanta. * _ Encendido de llamas o trabajos de soldadura en la proximidad de la rueda o del neumatico. “70.085 Siel procedimiento correcto y prescrito para el mantenimiento o el cambio de la rueda 0 del neumatico no ‘se entiende y se emplea el procedimiento falso, la rueda 0 el neumético pueden reventar y causar graves lesiones corporales y dafios materiales. En caso de realizar tales trabajos de mantenimiento consulte Va al concesionario competente de Komatsu o al fabricante de los neuméticos. 12 Ce oe eo oe wo | — = = = = m7 — ADVERTENCIA: Sino se observan las presentes instruccio- 8, MEDIDAS DE PRECAUCION EN nes de seguridad pueden producirse accidentes graves. EL MANTENIMIENTO ALMACENAMIENTO DE NEUMATICOS DESPUES DE DESMONTARLOS * Los neuméticos se han de guardar siempre en un almacén que sea inaccesible a personas no autorizadas. Si los neumaticos se dejan a la intemperie, realizar siempre una cerca en tomo a ellos. y colocar un rétulo “Prohibida la entrada” u otros rétulos de advertencia, que sean comprensibles también por nifios pequefios. * Colocar et neumatico sobre suelo llano y bloquearlo de manera segura de forma que no pueda rodar ni caer, * Sie! neumético fuera a caer, apartarse répidamente a un lado. Los neumdticos de maquinas para la ‘construccién son extremamente pesados de manera que pueden ocasionar serias lesiones corporales si se intenta detenerios al caer, Cale anos 123 9. LUGARES DE COLOCACION DE LAS ETIQUETAS ADHESIVAS CON INSTRUCCIONES DE SEGURIDAD Estas etiquetas han de conservarse siempre limpias. Las etiquetas que falten 0 que estén dafiadas se han de volver a poner o sustituir por otras nuevas, respectivamente. ‘Ademés de las etiquetas adhesivas con instrucciones de seguridad, relacionadas més adelante, existen otras, que se emplean de manera idéntica, Las etiquetas se pueden disponer también en otros idiomas distintos del inglés. Consultar al concesionario de Komatsu los idiomas en que pueden adquirise las etiquetas. am INN AIA aS S Paeeal, mel ieee ee cl eee 1m 124 9.LUGARES DE COLOCACION DE LAS ETIQUETAS ADHESIVAS CON INSTRUCCIONES DE SEGURIDAD 5 18

You might also like