You are on page 1of 29

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD

Escuela: Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Programa: Ingeniería


Curso: Productividad Humana Código: 212025_954

Fase 2- Conceptualización sobre las Organizaciones y el Talento Humano

Nombre del Cédula de Número de


Cuenta Skype
estudiante ciudadanía celular
Luis Alexander 80815824 3112031072 Luisfresneda
Fresneda C
Alejandra Rodríguez 1024509306 3196559528 kmandy55@hotmail.com
Sandoval
Marisol Muñoz 52486031 3165271413 marisol_mms@hotmail.com

Productividad Humana,

Presentado a
Carmen Eugenia Navia

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA


INGENIERÍA INDUSTRIAL
4 de octubre de 2021
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD
Escuela: Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Programa: Ingeniería
Curso: Productividad Humana Código: 212025_954

Introducción

Las organizaciones y el talento humano tienen una relación estrecha, las organizaciones a

través de diversos sistemas ejecutan diversas funciones que para considerarse eficientes y

efectivas deben contar con el mejor talento humano; lo que indica que los procesos de

selección, la formación del personal, una correcta retribución y un análisis profundo de las

relaciones permite optimizar los procesos y garantizar la mejor calidad en los mismos.

Es importante identificar los diferentes tipos de sistemas, indicadores y estrategias que

conlleven al éxito de cada uno de los procesos organizacionales.


Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD
Escuela: Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Programa: Ingeniería
Curso: Productividad Humana Código: 212025_954

Al finalizar la actividad deberá diligenciar la siguiente tabla en donde de manera individual


y grupal usted colocará una X en el espacio de cumplimiento. CUMPLE: si desarrollo la
actividad, NO CUMPLE: si no desarrollo la actividad:

AUTOEVALUACIÓN INDIVIDUAL
CUMPLIMIENTO
ASPECTOS
ACTIVIDAD CUMPL NO
EVALUADOS
E CUMPLE
Estudiante 1: Luis Alexander Fresneda    
El estudiante desarrolla de manera clara,
detallada y especifica las preguntas
orientadoras con su respectiva referencia    
bibliográfica, se maneja buena redacción y
ortografía
Revisa
El estudiante presenta el vídeo no mayor a 4
contenidos de
minutos en el foro de trabajo colaborativo,
la Unidad 1 en
cumple el tiempo solicitado y expone de
el entorno de
manera argumentada las respuestas de las dos    
conocimiento
preguntas seleccionadas. Así mismo comenta
el vídeo de uno de sus compañeros de manera
argumentada
El estudiante identifica en una empresa real
tres herramientas y métodos utilizados para    
llevar a cabo la gestión del talento humano
Estudiante 2: Alejandra Rodríguez    
El estudiante desarrolla de manera clara,
detallada y especifica las preguntas
orientadoras con su respectiva referencia    
bibliográfica, se maneja buena redacción y
ortografía
Revisa
El estudiante presenta el vídeo en el foro de
contenidos de
trabajo colaborativo, cumple el tiempo
la Unidad 1 en
solicitado y expone de manera argumentada
el entorno de
las respuestas de las dos preguntas    
conocimiento
seleccionadas. Así mismo comenta el vídeo de
uno de sus compañeros de manera
argumentada
El estudiante identifica en una empresa real
tres herramientas y métodos utilizados para    
llevar a cabo la gestión del talento humano
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD
Escuela: Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Programa: Ingeniería
Curso: Productividad Humana Código: 212025_954

Estudiante 3: Marisol Muñoz    


El estudiante desarrolla de manera clara,
detallada y especifica las preguntas
orientadoras con su respectiva referencia    
bibliográfica, se maneja buena redacción y
ortografía
Revisa
El estudiante presenta el vídeo en el foro de
contenidos de
trabajo colaborativo, cumple el tiempo
la Unidad 1 en
solicitado y expone de manera argumentada
el entorno de
las respuestas de las dos preguntas    
conocimiento
seleccionadas. Así mismo comenta el vídeo de
uno de sus compañeros de manera
argumentada
El estudiante identifica en una empresa real
tres herramientas y métodos utilizados para    
llevar a cabo la gestión del talento humano
Estudiante 4:    
El estudiante desarrolla de manera clara,
detallada y especifica las preguntas
orientadoras con su respectiva referencia    
bibliográfica, se maneja buena redacción y
ortografía
Revisa
El estudiante presenta el vídeo en el foro de
contenidos de
trabajo colaborativo, cumple el tiempo
la Unidad 1 en
solicitado y expone de manera argumentada
el entorno de
las respuestas de las dos preguntas    
conocimiento
seleccionadas. Así mismo comenta el vídeo de
uno de sus compañeros de manera
argumentada
El estudiante identifica en una empresa real
tres herramientas y métodos utilizados para    
llevar a cabo la gestión del talento humano
Revisa Estudiante 5:    
contenidos de El estudiante desarrolla de manera clara,
la Unidad 1 en detallada y especifica las preguntas
el entorno de orientadoras con su respectiva referencia    
conocimiento bibliográfica, se maneja buena redacción y
ortografía
El estudiante presenta el vídeo en el foro de    
trabajo colaborativo, cumple el tiempo
solicitado y expone de manera argumentada
las respuestas de las dos preguntas
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD
Escuela: Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Programa: Ingeniería
Curso: Productividad Humana Código: 212025_954

seleccionadas. Así mismo comenta el vídeo de


uno de sus compañeros de manera
argumentada
El estudiante identifica en una empresa real
tres herramientas y métodos utilizados para    
llevar a cabo la gestión del talento humano

AUTOEVALUACIÓN GRUPAL
CUMPLIMIENTO
PASO ACTIVIDAD COLABORATIVA CUMPL NO
E CUMPLE
El estudiante y su grupo colaborativo
desarrollan un debate académico entorno a la
selección de las mejores respuestas frente a
Fortalecimiento preguntas orientadoras, relacionan todos los
del trabajo en videos socializados y reportan el total de    
equipo herramientas y métodos en la gestión del
talento humano consultadas por el equipo.
OBSERVACIONES:
 
El estudiante y su grupo de trabajo envían sus
Fortalecimiento aportes evidenciando la correcta ortografía,
de las gramática y presentación de normas APA en
habilidades de el entregable final siguiendo todas las    
comunicación orientaciones dadas.
oral y escrita OBSERVACIONES:
 
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD
Escuela: Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Programa: Ingeniería
Curso: Productividad Humana Código: 212025_954

PASO 1

¿Por qué es importante el estudio de la interacción entre personas y


organizaciones?
¿Cuáles son las principales características de las organizaciones complejas?
¿Cuáles son las diferencias entre un sistema abierto y un sistema cerrado?
¿Qué es la entropía negativa?
¿Qué es equifinalidad?
¿Cuáles son las características de una organización de acuerdo con el enfoque de
Katz y Kahn?
Explique la organización de acuerdo con el modelo sociotécnico.
¿Cuáles son las estrategias cooperativas y competitivas de la organización con
respecto al ambiente?
Explique la eficacia organizacional y ¿qué papel juega la ARH para lograrla?
Enuncie los principales indicadores de la eficacia organizacional
¿Cuál es el concepto de capital intelectual?

¿A quiénes hace alusión el termino socio, dentro del


concepto de gestión humana como socio estratégico?

Qué se entiende por “pegamento social”, dentro del concepto de capital relacional

ESTUDIANTE 1: Luis Alexander Fresneda C

Pregunta Respuesta con citación del Referencia


autor dentro de la respuesta
¿Por qué es El individuo es la fuerza Munive, J. (2017).
importante el motor de cualquier Relación entre
estudio de la organización el que posee el una organización y
interacción entre talento, cada persona debe las personas.
personas y poder satisfacer sus [Archivo de video].
organizaciones? necesidades dentro de la Recuperado
organización para dar todo su de http://hdl.handle.
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD
Escuela: Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Programa: Ingeniería
Curso: Productividad Humana Código: 212025_954

potencial. net/10596/12359
¿Cuáles son las -conjunto de cierto numero Sociología de las
principales de personas Organizaciones Complejas
características de -establecido con el propósito Escrito por José Ignacio Ruiz
las organizaciones explicito de alcanzar ciertas Olabuénara. Pag 23
complejas? metas
-que formula los
procedimientos que
gobiernan las relaciones
entre si y los deberes que
deben cumplir cada uno de
ellos
-que tienden a asumir una
identidad propia que les hace
independientes de las
personas que las fundaron y
de las que son sus miembros
en la actualidad.
¿Cuáles son las -El crecimiento. Chiavenato, Idalberto,
diferencias entre un -El hecho de que se vuelve Administración de recursos
sistema abierto y más complejo a medida que humanos,
un sistema cerrado? crece. los ángeles Pag 13, octava
-El hecho de que al hacerse edición, Mc Graw hill
más complejo, sus
partes exigen una creciente
interdependencia
mutua.
-En que su vida tiene una
duración extensa comparada
con la vida de sus
componentes.
-En que en ambos casos hay
una creciente integración
acompañada por una
creciente heterogeneidad”
(Chiavenato,2007).
¿Qué es la entropía entropía es el proceso Chiavenato, Idalberto,
negativa? mediante el cual toda forma Administración de recursos
organizada tiende al humanos,
agotamiento, a la los ángeles Pag 15, octava
desorganización, a la edición, Mc Graw hill
desintegración y, fi
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD
Escuela: Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Programa: Ingeniería
Curso: Productividad Humana Código: 212025_954

nalmente, a la muerte.
Los sistemas abiertos, para
sobrevivir, necesitan ponerse
en movimiento con objeto de
detener el proceso entrópico
y reabastecerse de energía
para mantener su estructura
organizacional. A este
proceso de la obtención de
reservas de energía se le da
el nombre de en
(Chiavenato,2007).
¿Qué es Los sistemas abiertos se Chiavenato, Idalberto,
equifinalidad? caracterizan por el principio Administración de recursos
de equifinalidad propuesto humanos,
por Von Bertalanffy: un los ángeles Pag 16, octava
sistema puede alcanzar el edición, Mc Graw Hill
mismo estado fi nal por
diferentes caminos y
partiendo de diferentes
condiciones iniciales. En la
medida en que los sistemas
abiertos desarrollen
mecanismos de regulación
(homeostasis) para,
precisamente, regular sus
operaciones, la cantidad de
equifi nalidad puede
reducirse.
(Chiavenato,2007).
¿Cuáles son las a) Importación- Chiavenato, Idalberto,
características de transformación-exportación Administración de recursos
una organización de energía humanos,
de acuerdo con el b) Los sistemas son ciclos de los ángeles Pag 15, octava
enfoque de Katz y eventos edición, Mc Graw Hill
Kahn? c) Entropía negativa
d) Información como
insumo, retroalimentación
negativa y codificación
e) Estado estable y
homeostasis dinámica
f) Diferenciación
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD
Escuela: Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Programa: Ingeniería
Curso: Productividad Humana Código: 212025_954

g) Equifinalidad
h) Límites y fronteras
(Chiavenato,2007).
Explique la el modelo sociotécnico de Chiavenato, Idalberto,
organización de Tavistock, toda organización Administración de recursos
acuerdo con el es una combinación humanos,
modelo administrada de tecnología y los ángeles Pag 17, octava
sociotécnico. personas, de manera que edición, Mc Graw Hill
ambas partes se encuentran
en interrelación recíproca. La
organización, además de ser
considerada como un sistema
abierto en constante
interacción con su ambiente,
se entiende también como un
sistema sociotécnico
estructurado. Las
organizaciones tienen una
doble función:
1. Técnica (relacionada con
la organización del trabajo y
la realización de las tareas
con ayuda de la tecnología
disponible).
2. Social (se refiere a los
medios para relacionar a las
personas unas con otras, con
el propósito de que trabajen
en conjunto).
(Chiavenato,2007).
¿Cuáles son las 1-ambiente de trabajo Chiavenato, Idalberto,
estrategias homogéneo: permite a la Administración de recursos
cooperativas y organización una estructura humanos,
competitivas de la organizacional simple, con los ángeles Pag 30, octava
organización con pocos departamentos para edición, Mc Graw Hill
respecto al lidiar con los eventos
ambiente? ambientales homogéneos (o
uniformes) y, al mismo
tiempo, centralizada. Es el
caso de las organizaciones
que tienen clientes,
proveedores y competidores
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD
Escuela: Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Programa: Ingeniería
Curso: Productividad Humana Código: 212025_954

muy semejantes entre sí,


2. Ambiente de trabajo
heterogéneo: impone
variedad a la organización y
ésta se divide en un conjunto
de departamentos, cada uno
de los cuales se
responsabiliza de un aspecto
de esa variedad ambiental.
(Chiavenato,2007).
Explique la eficacia generalmente comprende Chiavenato, Idalberto,
organizacional y indicadores contables en Administración de recursos
¿qué papel juega la términos de utilidad, ventas, humanos,
ARH para lograrla? facturación, gastos o de los ángeles Pag 32, octava
criterios parecidos. Puede edición, Mc Graw Hill
comprender también otros
indicadores financieros como
costo por unidad, porcentaje
de utilidad sobre ventas,
crecimiento del valor en
almacén, utilización de la
fábrica y del equipo, relación
entre capital y facturación,
capital y utilidades, etc. Son,
en general, unidades de
medición bastante simples
que no reflejan todo; además,
se refieren al pasado y no se
ocupan del presente o del
futuro de la organización. Y
lo peor es que se enfocan en
los activos tangibles y no
consideran los activos
intangibles de la
organización.
(Chiavenato,2007).
Enuncie los -Producción Chiavenato, Idalberto,
principales -Eficiencia Administración de recursos
indicadores de la - Satisfacción humanos,
eficacia los ángeles Pag 35, octava
organizacional - Adaptabilidad edición, Mc Graw Hill
- Desarrollo
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD
Escuela: Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Programa: Ingeniería
Curso: Productividad Humana Código: 212025_954

- Supervivencia
(Chiavenato,2007).
¿Cuál es el está constituido de activos Chiavenato, Idalberto,
concepto de capital intangibles como: Administración de recursos
intelectual? -Capital interno: Capital de humanos,
sistemas internos y los ángeles Pag 37, octava
conocimiento corporativo edición, Mc Graw Hill
-Capital externo: Capital de
clientes y proveedores
-Capital humano: Capital de
talentos
(Chiavenato,2007).
¿A quiénes hace Empleados Chiavenato, Idalberto,
alusión el termino Inversionistas o propietarios, Administración de recursos
socio, dentro del Proveedores, humanos,
concepto de gestión Clientes los ángeles Pag 19, octava
humana como (Chiavenato,2007). edición, Mc Graw Hill
socio estratégico?

Qué se entiende por Qué se entiende por Velásquez Delgado,


“pegamento “pegamento social”, dentro Jhony (2016) Capital social,
social”, dentro del del concepto de capital capital relacional e
concepto de capital relacional innovación: un análisis de su
relacional (Velásquez Delgado, Jhony, incidencia en el desarrollo
2016) del distrito de Arequipa,
Perú. 

ESTUDIANTE 2: Alejandra Rodríguez Sandoval

Pregunta Respuesta Referencia


¿Por qué es importante Es importante porque la Calderón. H.G. (2004).
el estudio de la interacción entre las Lo estratégico y lo
interacción entre personas y las humano en la dirección de
personas y organizaciones permite las personas. Pensamiento
organizaciones? que existan la & Gestión. Universidad
administración de del Norte Colombia.
recursos humanos
¿Cuáles son las  Complejidad Cuesta, S.A. (2009).
principales  Anonimato Gestión del talento
características de las  Rutinas humano y del
organizaciones conocimiento.
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD
Escuela: Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Programa: Ingeniería
Curso: Productividad Humana Código: 212025_954

complejas? Estandarizadas
 Estructuras
personalizadas no
oficiales
 Tendencia a la
especialización y
proliferación de
funciones
Tamaño
¿Cuáles son las Sistema abierto: Cuesta, S.A. (2009).
diferencias entre un  Tiene una Gestión del talento
sistema abierto y un constante relación humano y del
sistema cerrado? con el ambiente. conocimiento.
 Tiene la capacidad
de adaptarse y
crecer al ambiente.
El cerrado no.
El sistema cerrado no
puede competir con otros
el abierto sí.
¿Qué es la entropía Es el proceso para obtener Calderón. H.G. (2004).
negativa? nueva energía evitando el Lo estratégico y lo
agotamiento o la muerte humano en la dirección de
de la estructura
las personas. Pensamiento
organizacional. & Gestión. Universidad
del Norte Colombia.
¿Qué es equifinalidad? Se refiere a la capacidad Calderón. H.G. (2004).
de lograr un objetivo a Lo estratégico y lo
través de distinto medios humano en la dirección de
en un sistema abierto las personas. Pensamiento
& Gestión. Universidad
del Norte Colombia.
¿Cuáles son las  Importación – Calderón. H.G. (2004).
características de una exportación y Lo estratégico y lo
organización de acuerdo exportación de humano en la dirección de
con el enfoque de Katz energía. las personas. Pensamiento
y Kahn?  Los sistemas son & Gestión. Universidad
ciclos de eventos. del Norte Colombia.
 Entropía negativa
 Información como
insumo,
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD
Escuela: Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Programa: Ingeniería
Curso: Productividad Humana Código: 212025_954

retroalimentación
negativa y proceso
de codificación.
 Estado de
equilibrio y
homeostasis
dinámica.
 Diferenciación.
 Equifinalidad.
 Limites o
fronteras.
Explique la organización La función de las Cuesta, S.A. (2009).
de acuerdo con el modelo organizaciones es lograr Gestión del talento
sociotécnico. que se ejecuten las humano y del
labores con la tecnología conocimiento.
disponible mientras las
personas trabajan en
conjunto.
¿Cuáles son las Cooperativas: Calderón. H.G. (2004).
estrategias cooperativas  Sensibilidad de Lo estratégico y lo
y competitivas de la entorno. humano en la dirección de
organización con  Sentido de las personas. Pensamiento
respecto al ambiente? identidad & Gestión. Universidad
cooperativa. del Norte Colombia.
 Tolerancia y
participación.
 Política financiera.
Competitivas:
 Poder negociador.
 Rivalidad con la
competencia.
 Nuevos ingresos.
Amenaza de sustitución.
Explique la eficacia La ARH se ocupa de la Vivares, J.A. (2012).
organizacional y ¿qué eficiencia, evaluando el Impacto de la gestión
papel juega la ARH para logro de los resultados y humana en la estrategia
lograrla? verificando que los de operaciones.
procesos se ejecuten Resultados en la industria
correctamente. manufacturera caldense.
Manizales: Universidad
Nacional de Colombia.
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD
Escuela: Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Programa: Ingeniería
Curso: Productividad Humana Código: 212025_954

Enuncie los principales  Entrega resultados Cuesta, S.A. (2009).


indicadores de la eficacia productivos para Gestión del talento
organizacional la empresa. humano y del
 Se lleva a cabo de conocimiento.
forma táctica y
estratégica.
Se asegura la obtención
de los objetivos previstos.
¿Cuál es el concepto de Es el conocimiento de Calderón. H.G. (2004).
capital intelectual? cada uno de los Lo estratégico y lo
empleados que conforman humano en la dirección de
la organización. las personas. Pensamiento
& Gestión. Universidad
del Norte Colombia.
¿A quiénes hace alusión Hace alusión a el área de Calderón. H.G. (2004).
el termino socio, dentro gestión humana, siendo el Lo estratégico y lo
del concepto de gestión área con mayor humano en la dirección de
humana como socio contribución para que los las personas. Pensamiento
estratégico? empleados logren las & Gestión. Universidad
metas de la organización. del Norte Colombia.
¿Qué se entiende por Se entiende como pegante Cuesta, S.A. (2009).
“pegamento social”, social ya que el capital Gestión del talento
dentro del concepto de social es el elemento que humano y del
capital relacional? mantiene a la sociedad conocimiento.
unida.

ESTUDIANTE 3: MARISOL MUÑOZ

Pregunta Respuesta con citación Referencia


del autor dentro de la
respuesta
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD
Escuela: Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Programa: Ingeniería
Curso: Productividad Humana Código: 212025_954

ESTUDIANTE 4: NOMBRE DEL ESTUDIANTE 4


Respuesta a todas preguntas Orientadoras
Pregunta Respuesta con citación Referencia
del autor dentro de la
respuesta

ESTUDIANTE 5: NOMBRE DEL ESTUDIANTE 5


Respuesta a todas preguntas Orientadoras
Pregunta Respuesta con citación Referencia
del autor dentro de la
respuesta
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD
Escuela: Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Programa: Ingeniería
Curso: Productividad Humana Código: 212025_954

PASO 2
Cada estudiante selecciona dos preguntas (P1, y P2) de las referidas anteriormente
publicando la elección en el foro de trabajo colaborativo (ya que no se puede repetir
selección).

Estudiante Rol Selección de Preguntas


1 P1
Luis Alexander Fresneda C Explique la organización de
acuerdo con el modelo
sociotécnico.

P2
¿Cuál es el concepto de
capital intelectual?
2 Revisor P1
¿Cuáles son las
Alejandra Rodríguez características de una
Sandoval organización de acuerdo
con el enfoque de Katz y
Kahn?
P2
Explique la eficacia
organizacional y ¿qué papel
juega la ARH para lograrla?
3 Evaluador P1
2. ¿Cuáles son las
principales características
MARISOL MUÑOZ de las organizaciones
complejas?

P2
3.¿Cuáles son las
diferencias entre un sistema
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD
Escuela: Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Programa: Ingeniería
Curso: Productividad Humana Código: 212025_954

abierto y un sistema
cerrado?
4

5 P1

P2

PASO 3
De las dos preguntas de las referidas anteriormente publica en el foro de trabajo
colaborativo. Posteriormente sustentará su respuesta mediante un video no mayor a 4
minutos publicando el enlace.
Enlace del video del estudiante 1:
https://www.youtube.com/watch?v=jKJqsUSx8Ck

Estudiante 1: Luis Alexander Fresneda c

Pregunta 1: Explique la organización de acuerdo con el modelo sociotécnico.

Respuesta:
el modelo sociotécnico de Tavistock, toda organización es una combinación administrada
de tecnología y personas, de manera que ambas partes se encuentran en interrelación
recíproca. La organización, además de ser considerada como un sistema abierto en
constante interacción con su ambiente, se entiende también como un sistema sociotécnico
estructurado. 16 Las organizaciones tienen una doble función:
1. Técnica (relacionada con la organización del trabajo y la realización de las tareas con
ayuda de la tecnología disponible).
2. Social (se refi ere a los medios para relacionar a las personas unas con otras, con el
propósito de que trabajen en conjunto). (Chiavenato,2007).
Referencia: Chiavenato, Idalberto, Administración de recursos humanos,
los ángeles Pag 17, octava edición, Mc Graw Hill
Evidencia en el foro:
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD
Escuela: Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Programa: Ingeniería
Curso: Productividad Humana Código: 212025_954

Estudiante 1: Luis Alexander Fresneda c


Pregunta 2:
¿Cuál es el concepto de capital intelectual?
Respuesta: está constituido de activos intangibles como:
-Capital interno: Capital de sistemas internos y conocimiento corporativo
-Capital externo: Capital de clientes y proveedores
-Capital humano: Capital de talentos
(Chiavenato,2007).
Referencia: Chiavenato, Idalberto, Administración de recursos humanos,
los ángeles Pag 37, octava edición, Mc Graw Hill
Evidencia en el foro:
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD
Escuela: Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Programa: Ingeniería
Curso: Productividad Humana Código: 212025_954

Enlace del video del estudiante 2:


https://www.youtube.com/watch?v=BVCcN3QwOw0

Estudiante 2: Alejandra Rodríguez


Pregunta 1: ¿Cuáles son las características de una organización de acuerdo con el
enfoque de Katz y Kahn?

Respuesta:
 Importación – exportación y exportación de energía.
 Los sistemas son ciclos de eventos.
 Entropía negativa
 Información como insumo, retroalimentación negativa y proceso de codificación.
 Estado de equilibrio y homeostasis dinámica.
 Diferenciación.
 Equifinalidad.
 Limites o fronteras.
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD
Escuela: Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Programa: Ingeniería
Curso: Productividad Humana Código: 212025_954

Referencia: Calderón. H.G. (2004). Lo estratégico y lo humano en la dirección de las


personas. Pensamiento & Gestión. Universidad del Norte Colombia.
Evidencia en el foro:

Estudiante 2: Alejandra Rodríguez


Pregunta 2: Explique la eficacia organizacional y ¿qué papel juega la ARH para lograrla?
 Respuesta: Entrega resultados productivos para la empresa.
 Se lleva a cabo de forma táctica y estratégica.
 Se asegura la obtención de los objetivos previstos.
Referencia: Chiavenato, Idalberto, Administración de recursos humanos,
los ángeles Pag 35, octava edición, Mc Graw Hill
Evidencia en el foro:
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD
Escuela: Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Programa: Ingeniería
Curso: Productividad Humana Código: 212025_954

Enlace del video del estudiante 3:


https://drive.google.com/file/d/1kj5iAi-KeIh3rn2iRMXe3vvCA8Ekx2D7/view?usp=sharing

Estudiante 3: Marisol Muñoz


Pregunta 1: Diferencia entre sistemas abiertos y cerrados
Respuesta: La diferencia entre un sistema abierto y uno cerrado, depende de su relación
con el medio ambiente en el que se desarrolla, es decir, un sistema abierto posee
numerosas entradas y salidas las cuáles no están muy bien definidas, y sus relaciones de
causa y efecto son intermedias. Es un sistema vivo.
El sistema cerrado tiene pocas entradas y salidas, las cuales están bien definidas y
guardan entre sí una relación causa efecto. Dentro de este sistema se encuentran las
máquinas, motores y todas aquellas innovaciones tecnológicas. En este caso el sistema
se encuentra separado del ambiente.
Referencia: Chiavenato, Idalberto. Administración de Recursos Humanos, 2001.
Evidencia en el foro:
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD
Escuela: Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Programa: Ingeniería
Curso: Productividad Humana Código: 212025_954

Estudiante 3: Marisol Muñoz


Pregunta 2: ¿Cuáles son las características de las organizaciones complejas?
Respuesta: Complejidad estructural: Nace de la diferenciación vertical (orden y niveles
jerárquicos) y horizontal (división del trabajo) Mientras en las organizaciones pequeñas
la interacción se da persona a persona, en las organizaciones complejas existen
numerosos niveles intermedios dedicados a integrar labores entre las personas.
-Anonimato: Se enfoca en las tareas y resultados, mas no en las personas
-Rutinas estandarizadas para procedimientos y canales de comunicación
-Estructuras personalizadas no oficiales
-Tendencia a la especialización y la proliferación de funciones
-Tamaño, el cual está dado por el número de empleados y dependencias de la
organización
Referencia: Chiavenato, Idalberto. Administración de Recursos Humanos, 2001.
Evidencia en el foro:

Enlace del video del estudiante 4:

Estudiante 4: Nombre del estudiante 4


Pregunta 1:
Respuesta:
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD
Escuela: Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Programa: Ingeniería
Curso: Productividad Humana Código: 212025_954

Referencia:
Evidencia en el foro: Captura de pantalla de la participación de este ítem dentro del foro
de trabajo

Estudiante 4: Nombre del estudiante 4


Pregunta 2:
Respuesta:
Referencia:
Evidencia en el foro: Captura de pantalla de la participación de este ítem dentro del foro
de trabajo

Enlace del video del estudiante 5:

Estudiante 5: Nombre del estudiante 5


Pregunta 1:
Respuesta:
Referencia:
Evidencia en el foro: Captura de pantalla de la participación de este ítem dentro del foro
de trabajo
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD
Escuela: Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Programa: Ingeniería
Curso: Productividad Humana Código: 212025_954

Estudiante 5: Nombre del estudiante 5


Pregunta 2:
Respuesta:
Referencia:
Evidencia en el foro: Captura de pantalla de la participación de este ítem dentro del foro
de trabajo

PASO 4
Cada estudiante de manera individual consulta sobre tres (3) herramientas y métodos
empleados por empresas reales para llevar a cabo la gestión del talento humano. Debe
nombrar el tipo de herramienta, su finalidad y la empresa consultada. A partir de la consulta
se solicita diligenciar el siguiente esquema:

Estudiante Herramienta Finalidad Empresa que las Utiliza y referencia


1 1
2

2 1. Bienestar y Invertir Hub Spot -


Alejandra formación masivamente https://www.bizneo.com/blog/gestion-
Rodríguez para los en el bienestar del-talento-humano/
empleados y la formación
de los
empleados,
ofreciendo
cursos y
oportunidades
de aprendizaje Intel -
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD
Escuela: Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Programa: Ingeniería
Curso: Productividad Humana Código: 212025_954

online https://www.bizneo.com/blog/gestion-
2. Encuestas de Estudiar que del-talento-humano/
satisfacción tipos de
laboral beneficios son
los más
apreciados por
la fuerza
laboral, Scotiabank -
permitiendo https://www.bizneo.com/blog/gestion-
remodelar las del-talento-humano/
políticas
3. Plan de Cada
desarrollo y trabajador
retención de tiene
talento asignadas las
competencias
que necesita
desarrollar que
se evalúa a
través de un
seguimiento.
Además de
permitir que
los empleados
gestionen sus
carreras
profesionales
Estudiante Herramienta Finalidad Empresa que las Utiliza y referencia

3 1. SAP Realizar la CLARO


Marisol SUCCESS gestión de (La tomé de mi organización ya que
Muñoz FACTORS capacitación y trabajo en ella)
formación,
seguimiento
de logros e
indicadores,
información
completa del
perfil del
empleado,
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD
Escuela: Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Programa: Ingeniería
Curso: Productividad Humana Código: 212025_954

registro de
ausentismos
2. Qualtrics es una Coca-Cola, Adidas, Telefónica
EmployeeXM plataforma de https://www.qualtrics.com/
implicación
del empleado
diseñada para
identificar
factores clave
para la
productividad,
participación y
experiencia de
los
trabajadores.
La solución
utiliza análisis
de texto de IA
e inteligencia
predictiva para
desarrollar
información
práctica de
entrevistas de
empleados,
revisiones de
rendimiento y
encuestas
3. People Cloud es un software Fresh Kampo
de recursos https://people-cloud.com/
humanos que
ayuda a las
empresas a
centralizar la
implicación,
evaluación,
retención y
desarrollo de
los empleados.
La plataforma
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD
Escuela: Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Programa: Ingeniería
Curso: Productividad Humana Código: 212025_954

hace que la
administración
de los
procesos de
RR. HH. sea
más eficiente,
lo que genera
ahorros y
aumenta la
productividad
de las
empresas
4 1
2

5 1
2

Conclusiones y Referencias

Participante 1: Nombre del participante 1

Conclusión

Referencias Bibliográficas a partir de normas APA

Participante 2: Alejandra Rodríguez

Conclusión
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD
Escuela: Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Programa: Ingeniería
Curso: Productividad Humana Código: 212025_954

Al finalizar este trabajo podemos concluir que la relación de las organizaciones con el
talento humano y la optimización de los procesos a través de las cualidades del personal
permite el éxito del funcionamiento de los sistemas y cada uno de los procesos que lo
componen.

 Calderón. H.G. (2004). Lo estratégico y lo humano en la dirección de las


personas. Pensamiento & Gestión. Universidad del Norte Colombia. Recuperado
de https://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?url=http://search.ebscohost.com/
login.aspx?
direct=true&db=edsdnp&AN=edsdnp.2497611ART&lang=es&site=eds-
live&scope=site

Participante 3: Nombre del participante 3

Conclusión

Referencias Bibliográficas a partir de normas APA

Participante 4: Nombre del participante 4

Conclusión

Referencias Bibliográficas a partir de normas APA

Participante 5: Nombre del participante 5

Conclusión

Referencias Bibliográficas a partir de normas APA


Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD
Escuela: Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Programa: Ingeniería
Curso: Productividad Humana Código: 212025_954

Nota: Se debe hacer citación de los autores dentro de las respuestas dadas a las
preguntas y esta dependerá del tipo de cita (directa, indirecta…), las cuales
encuentran en el manual de normas APA 7ma edición, desde la página 22 a la 26, para
el caso de las referencias, estas las encuentran a partir de la página 27.
https://drive.google.com/file/d/1CLPRi8lx0rNS68cQowtlx-2yW-47YtQT/view?
usp=sharing

You might also like