You are on page 1of 9
Métodos de deduccién 9.1 Prueba formal de validez 9.2 Las formas de argumento validas elementales 9.3. Pruebas formales de validez 9.4 Laconstruccién de pruebas formales de validez 9.5 Construccion de pruebas formales de validez mas extensas 9.6 Ampliando las reglas de inferencia: las reglas de reemplazo 9.7 _ El sistema de la deduccién natural 9.8 Construccin de pruebas formales usando las diecinueve reglas de inferencia 9.9 Prueba de invalidez 9.10 Inconsistencia 9.11 Prueba indirecta de validez 9.12 Técnica abreviada de tablas de verdad 9.1 Prueba formal de validez En teoria, las tablas de verdad son adecuadas para someter a prueba la validez de cualquier argumento del tipo general que aqui se considera, Pero en la practica crecen desmesuradamente conforme aumenta el niimero de enuncia- dos componentes, Un método mas eficaz para determinar la validez de un ar gumento extenso es deducir sus conclusiones a partir de sus premisas mediante una secuencia de argumentos elementales cada uno de los cuales se sabe es vilido, Esta técnica concuerda bastante bien con los métodos ordi- narios de argumentacién. Considere, por ejemplo, el siguiente argumento: Si Alina fue nominada, entonces fue a Baja California. Si fue a Baja California, entonces hizo campafia en ese lugar. Si hizo campafia en ese lugar, ella conoci6 a David. Alina no conocié a David. © Alina fue nominada o alguien més apropiado fue electo. Por lo tanto, fue electo alguien mas apropiado. Su validez puede ser intuitivamente obvia, pero consideremos el asunto de su demostraci6n. La discusi6n se facilitaria si traducimos el argumento a una ex- presi6n simbélica como sigue: 423 424 Capitulo 9 Métodos de deduccion Reglas de inferencia Reglas que pemiten inferenciasvalidas 3 partir de enunciades suis como pee- sisas. Deduccién natural (Método para demos- tara vader de un argumento deductvo ublzando fs eglas de inferencia, ADB BIC Para establecer la validez de este argumento mediante una tabla de verdad, se requeriria una tabla con 32 renglones, puesto que existen cinco enunciados simples diferentes involucrados, Pero en lugar de ello se puede demostrar que el argumento dado es valido deducienco su conclusién a partir de sus premi- sas mediante una secuencia de sdlo cuatro argumentos validos elementales. A partir de las primeras dos premisas, A > B y B D C, se infiere validamente que 4 > Ces un silogismo hipotético. A partir de A D Cy de la tercera premisa CD D, se infiere vilidamente que A D Des otro silogismo hipotético. A partir de AD Dy de la cuarta premisa ~D, se infiere vilidamente ~A por modus tollens. Y a partir de ~A y de la quinta premisa A V Z, como un silogismo dis- yuntivo se infiere validamente £, la conclusién del argumento original. Que la conclusién pueda deducitse a partir de las cinco premisas del argumento ori- ginal mediante cuatro argumentos vilidos elementales, prueba que el argu- mento original es valido. Aquf las formas argumentales validas basicas Silogismo Hipotético (S.H.), Modus Tollens (M.T,) y Silogismo Disyuntivo ($.D.) se utilizan como reglas de inferencia de acuerdo con qué conclusiones son inferidas validamente o deducidas a partir de las premisas. Este método de derivar la conclusién de un argumento deductivo utili- zando reglas de inferencia sucesivamente para demostrar la validez del argu- mento, es tan confiable como el método de tablas de verdad mostrado en el capitulo anterior si las reglas se utilizan con esmero. Pero supera al método de tablas de verdad de dos maneras. Es bastante mas eficiente, tal como se ha mostrado y nos permite seguir el flujo del proceso de razonamiento de las premisas a la conclusién y, por io tanto, es mucho més ilustrativo, ms intuitivo. E] método a menudo se Hama deduccién natural. Utilizando la deduccién natural se puede hacer una demostracion formal de la validez de un argu- mento que es valido, Se ofrece una prueba formal de validez escribiendo las premisas y los enunciados que se deducen a partir de ellas en una sola columna y colocando en otra columna, a la derecha de cada enunciado, su “justificacion” o la razon que se puede ofrecer para incluitlo en Ja prueba. Es conveniente listar primero todas las premisas y escribir la conclusion en una linea separada o a un lado de las premisas y separada de éstas por una linea diagonal, Si todos los enun- ciados de la columna se numeran, la “justificacién” para cada enunciado con- siste en los nimeros de los enunciados anteriores a partir de los que se infirié junto con la abreviacién para la regla de inferencia de la cual se sigue. La prueba formal del argumento seftalaco se escribe como sigue: 9.1 Prueba formal de validez 425 LADB 2 BIC 3. C2D 5. AVE WE 6 AIC 7ADD 8. ~A OE OO vn Definimos una prueba formal de validez de determinado argumento como una secuencia de enunciados donde cada cual es una premisa de ese argu- mento 0 se sigue de los enunctados anteriores de la secuencia por un argu- mento valido elemental, de tal forma que el tiltimo enunciado de la secuencia es la conclusion del argumento cuya validez se est probando Un argumento valido elemental se define como cualquier argumento que es una instancia de sustitucion de una forma argumental valida elemen- tal. Cabe observar que cualquier instancia de sustitucién de una forma argu- mental vilida elemental es un argumento valido elemental. De ahi que el argumento: (Ae BD [C=(DvV A AeB “ C=(DVE) es un argumento valido elemental porque es una instancia de sustitucién de la forma argumental valida elemental modus ponens (M.P.). Esta resulta de: p24 eb ag sustituyendo A * B por p y C * (D V E) por gy, por lo tanto, es de esta forma aunque el modus ponens no es la forma especifica del argumento dado. El modus ponens es, en efecto, una forma de argumento valida muy ele- mental, pero, qué otras formas de argumento validas se incluyen como reglas de inferencia? Empezamos con una lista de s6lo nueve reglas de inferencia para utilizarse en la construcci6n de pruebas formales de validez. Estas nueve reglas de inferencia corresponden a formas de argumento elementales cuya validez es facilmente establecida mediante tablas de verdad. Con su ayuda, pueden construirse las pruebas formales de validez para un amplio rango de argumentos m4s complicados. Los nombres listados son en su mayorfa con- vencionales y el uso de sus abreviaciones permite expresar las pruebas for- males con un minimo de escritura. Prueba formal de validez Secuencia de enunca as; cada cual es una prerisa de cto ar cgumento o se deduce utizendo las regis de infecenci, a party eos enuncados an teres en esa se cuenta forma ue el tia enn ado en a ima se cence la conclusion del argo: mento ya vader se sta demestrando ‘Argumento valido elemental Cuaaulerargunento de un conto de a guentos deduces especticados qe sine como regia de inferenci y puede ui lzarse ge conser tua preba formalde valder. 426 Capitulo 9 Métodos de deduccién 9.2 Las formas de argumento validas elementales Nuestro objetivo es construir una serie de reglas légicas (reglas de inferencia) con las que pocamos demostrar la validez de los argumentos deductivos, en caso de que lo sean, Comenzaremos con unas pocas formas argumentales va- lidas que ya han sido introducidas anteriormente: modus ponens y silogistno disyuntivo, por ejemplo, Estas formas son simples y muy comunes, pero ne- cesitamos un conjunto de reglas que sea mucho més poderoso. Las reglas de inferencia pueden equipararse con una caja de herramientas logicas de la cual se tomarén las herramientas, conforme se necesiten, para demostrar la validez. cQué més se necesita para nuestra caja? ¢Cémo podemos expandir la lista de reglas de inferencia? as reglas de inferencia necesarias se agrupan en dos conjuntos, cada con- junto contiene reglas de un tipo distinto. El primero es un conjunto de formas argumentales validas elementales. £1 segundo conjunto consiste en un grupo pequefio de equivalencias légicas elementales. En esta seccién nos ocupamos solo de las formas argumentales validas elementales, En este punto ya nos hemos familiatizado con cuatro formas argumentales validas elementales: 1. Modus Ponens (M.P) P2G 2. Modus Tollens (M.T.) poOq 3. Silogismo Hipotético (8.H.) pr2gG 4, Silogismo Disyuntivo ($.D.) eva ~P og Para tener una caja de herramientas légica eficaz necesitamos aiiadir cinco formas argumentales més, cada una de las cuales es valida y su demostracién se puede llevar a cabo facilmente utilizando una tabla de verdad. 5. La regla 5 es llamada Dilema Constructive (D.C. y se simboliza asf: @IDeGTI9 pvr naqVs 9.2 Las formas de argument vélidas elementales En general, un dilema es un argumento en el que debe elegirse una de dos al- temnativas, En esta forma argumental, las alternativas son dos proposiciones condicionales, p 2 qy #3 s. Sabemos, por el modus ponens, que si conocemos D> GY p, podemos inferir g y que si conocemos r> ¢ y % podemos inferir s. Por lo tanto, est claro que si conocemos ambas:p > gy r> s, y ya seapor (esto es, uno u otro de los antecedentes), podemos inferir de manera valida ya sea g 0 5 (esto €5, uno u otro de los consecuentes). El dilema constructivo es una combinacin de dos angumentos en la forma de modus ponens, y ¢s com- pletamente valido, como puede evidenciarse mediante una tabla de verdad. Afadimos el dilema constructivo (D.C.) a nuestra caja de herramientas. 6. Absorcién (Abs.) pq PI ee@ Cualquier proposicion p siempre se implica a si misma, desde luego. Por lo tanto, si sabemos que p > 4, podemos inferir validamente que p implica a ambas, a si misma y a q. Esto es todo lo que dice ia Absorcién. Por qué (po- demos preguntarnos) necesitamos una regia tan elemental? La necesidad de ésta se verd de manera mds clara conforme vayamos avanzando; para decirlo brevemente, la necesitamos porque sera muy conveniente, incluso por mo- mentos sera esencial, para mover la pa través del simbolo de la herradura. En efecto, la Absorcién permite que el principio de identidad, uno de los princi pios logicos basicos, esté siempre disponible para nuestro uso. Afiadimos la Absorcién (Abs.) a nuestra caja de herramientas logicas. Las siguientes dos formas elementales validas de argumento son intuitiva- mente muy féciles de comprender si entendemos las conectivas Igicas expli- cadlas anteriormente. 7. Simplificacién (Simp.) peg Pp Establece tinicamente que si dos proposiciones p y q son verdaderas cuando estén en conjuncién (p * g), podemos inferir de manera vélida que una de ellas, p, es verdadera por sf misma. Simplificamos la expresién frente a nos- otros; extraemos p de la conjuncién y la dejamos por si misma. Dado que sa- bemos que (p ¢ g), sabemos que ambas p y q deben ser verdaderas; por lo tanto, podemos saber con certeza que p es verdadera. @Pero qué pasa con gf No es verdadera exactamente por la misma razén? Si, silo es, Entonces, zpor qué la forma argumental elemental, la Simplificacion, concluye tinicamente que p es verdadera? La raz6n es que queremos mantener nuestra caja de herramientas ordenada. Las reglas de inferencia siempre deben set aplicadas exactamente tal como aparecen, Sin duda, necesitamos una regla 427 428 Capitulo 9 Métodos de deduccion que nos permita deshacer las conjunciones, pero no necesitamos dos reglas de Simplificacién; con una es suficiente. Cuando necesitemos “sacar* una ¢ de una conjuncién, podremos ponerla en el lugar que ahora ocupa p y enton- ces utilizar Gnicamente nuestra regla Gnica, la Simplificaci6n, la cual afadire- mos a nuestra caja de herramientas. 8. Conjuncién (Conj.) P q peg establece tinicamente que si sahemos que dos proposiciones, p y 4, son ver- daderas, las podemos unir en una conjunci6n: p ¢ g. Las podemos conjuntar. Si son verdaderas por separado, deben ser verdaderas también cuando las po- nemos en conjuncién. Y en este caso el orden no representa ningtin problema ya que podemos tratar siempre a la que ponemos a la izquierda como py a la otra como q, La verdad de esa unién es lo que afirma la conjuncién. Aita- dimos la Conjuncién (Conj.) a nuestra caja de herramientas légicas. La iiltima de las nueve formas validas elementales de argumento es tam- bién una consecuencia directa del significado de las conectivas I6gicas, en este caso, la disyuncién. 9. Adicién (Ad.) Pp PVG Sabemos que cualquier disyuncién debe ser verdadera si cualquiera de sus dis- yuntos es verdadero. Esto es, p V q es verdadero si p es verdadera 0 si g es verdadera o si las dos son verdaderas, Esto es precisamente lo que significa la disyuncidn. Se sigue de esto que si sabemos que una proposicién p es verda- dera, también sabemos que ella es verdadera 0 cualquier otra, fa proposicién que sea, es verdadera. Asi que podemos construir una disyuncién p V q usando una proposicién que sabemos que es verdad como p, y afiadiendo a ella (en el sentido légico de la disyuncién) cualquier proposicién que queramos, La mamos a esto adicién légica. La proposicin adicional g, no est unida a p; es utilizada junto con p para construir una disyuncién sobre la cual tenemos la certeza de que es verdadera porque al menos de uno de los disyuntos, p, sa- bemos que es verdadero, y asf, la disyunci6n que construyamos sera verdadera no importando lo que la proposicién que adicionemos afirme, no importando. incluso lo absurdo o lo flagrantemente falsa que ésta sea. Sabemos que Michi- gan est al norte dé Florida; por Io tanto, sabemos también que Michigan esté al norte de Florida 0 que la Luna es de queso verde. En efecto, sabemos que Michigan est4 al norte de Florida 0 que 2 + 2 = 5. La verdad 0 falsedad de la proposicién que adicionemos no afecta la verdad de la disyuncién que cons- 9.2 Las formas de argumento vélidas elementales 429 tuyamos, ya que la verdad de esa disyuncién esta garantizada por la verdad del disyunto del que partimos. Por lo tanto, sabemos que pes verdadera, y po- demos inferir validamente para cualquier q que p V q. Este principio de Adicién (Ad), lo agregamos a nuestra caja de hertamientas légica Ahora est4 completo nuestro conjunto de nueve formas valiclas elementales de argumentos. Estas nueve formas argumentales son claramente validas. $i dudaramos de la validez de cualquiera de ellas, podriamos demostrar facil- mente que 1o es utilizando una tabla de verdad. Cada una de estas formas de argumento és simple e intuitivamente clara; como conjunto Jo encontraremos cada vez mas poderoso cuando vayamos avanzando en la construccion de pruebas formales de validez de argumentos mas extensos. Reglas de inferencia: formas de argumento validas elementales NOMBRE ABREVIACION — FORMA. 4. Modus Ponens Me, p24 | ? I 2g 2. Modus Tollens MI. bog ~4 oop 3. Silogismo Hipoté: SL p24 qr spor 4, Silogismo Disyuntivo SD. Dvg ~e “4 | 5. Dilema Constructive De @2O*G>9 | pyr | ngVS 6. Absoxcién Abs. p24 pI | 7. Simplificacién Simp. peg | 2 | | 1 8 Conjuncién Cony D | | 4 | oped { 9. Adicion Ad. ’ | “Pa | 430 Capitulo 9 Metodos de deduccién Es necesario enfatizar dos caracteristicas de estos argumentos elementales. Pri- mero, deben ser aplicados con exactitud. Un argumento que demostramos va- lido usando el Modus Ponens debe tener exactamente la forma p > 4, p, pot lo tanto, g. Cada variable enunciativa debe ser sustituida por un enunciado (simple © compuesto) de manera consistente y precisa. Asi, por ejemplo, si sabemos que (C V D) > JV K) y (CV D), podemos inferir 7 VK) por Modus Ponens. Pero no podemos inferir (K V f) por Modus Ponens, asi fuera verda- dero. La forma elemental de argumento debe ajustar con precision con el ar- gumento con el que estemos trabajando. No hay atajos, no hay forma de rehuir © de sortear esto ya que buscamos saber con certeza que el producto de nues- tro razonamiento es valido y s6lo lo podemos saber si podemos demosirar que cada eslabén en la cadena de nuestro razonamiento es completamente s6lido. Segundo, estos argumentos validos elementales deben ser aplicacos por completo a todas las lineas del argumento més largo con el que estemos trabajando. Asi, por ejemplo, si sabemos que [(X * Y) D Z] * 7, no podemos inferir de manera valida X por Simplificacién. X es uno de los miembros de una conjuncién, pero esa conjuncién es parte de una expresién ms compleja X puede no ser verdadera incluso aunque esa expresion més compleja sea verdadera. Unicamente sabemos que si X y Y son ambas verdaderas, entonces Zes verdadera. La Simplificaci6n se aplica exclusivamente a la linea completa, que debe ser una conjuncién; su conclusion es el lado izquierdo de Ia linea (y sdlo el lado izquierdo) de dicha conjuncién. Asi, de esta misma linea [(X* ¥) D Z] T, podemos inferir validamente por Simplificacion (X * ¥) D Z, pero no podemos inferir por Simplificacién 7, incluso aunque 7 pueda ser verdadera. Las pruebas formales en la légica deductiva tienen un poder aplastante, pero sdlo poseen ese poder porque, cuando son correctas, no hay la mas mi- nima duda de la validez de cada inferencia extraida. El hueco més diminuto destruye el poder del todo. Las nueve formas validas elementales de argumento que hemos visto de- berian ser aprendidas de memoria. Deben estar siempre presentes en la me- moria cuando construyamos pruebas formales de validez. S6lo si hemos comprendido completamente estas formas elementales de argumento y pode- mos aplicarlas de manera inmediata y precisa, podemos esperar tener éxito en la elaboracién de pruebas formales de validez de argumentos mucho m4s extensos. JERCICIOS A continuacién se presenta un conjunto de veinte argumentos validos elemen- tales. Son validos porque cada uno de ellos tiene exactamente la forma de una de las nueve formas validas elementales de argumento. En cada uno de 9.2 Las formas de argumento validas elementales - 431 los argumentos, determine le regla de inferencia de la que se sigue la conchi- si6n a partir de las premisas, © EJEMPLO: LAeBIC “(Ae B) DAs Bec SOLUCION: Absorcion, Si sustituimos (4 * B) por p, y C por g, este argumento tiene exactamente la forma p D g; por lo tanto, p > (p* 4g) *L (A® BDC 2 2 (A®B)D[(Ae BQ 8 HOT 4, *. (HD Nv (HD ~) IVD (O*PI*(QD(O+RHi 6. Nv *5. Q O* P)v (O*R) (S= Dv ((Uevyv (ue) 8. 9% (F= 6) 2~(Ge~A 10. ~(Ge~H D(GDAH * G2D(GDA MW. (ADB) D (CVD) 12. ADB CVD 1. (CVD I[JvHIYeH) we 2 ~(CVD) 415. JDK) «(KIL 16. LIM “1YD RK) e(KD De (LIM) wm (SDNIWIY 18. “(SD DI[(SIN+(UIW) 19. [(H*~D 3 Che [(le~H) 3D] *20. (He~Dv (I~) CVD (Dv B+ (FV) “DVE ~(JK) * (LD ~M) a nGe®) (Xv) D~(Ze~A) ~(B* QD (Dv 8) ~(Be 2 DVE ~(H*~D D (HDD (Is H) 2 ~(H* ~1) 2 I=H)2 (HDD {ED (F= ~@) v (Cv D) ~[ED (F=~@) “vd ~(LD (M2 Nj] > ~(CvD) ~{LD (MN) 2 ~(CvD) ND (OVP) Q> (Ov R) © [Q3 (Ov R)] ¢ [ND (OVP) (We ~. (YD4 © (Weed) = (YI DIVX (ODP 2QI~(Cvd) (CvD) DOD HIG 2 (CVD) 3 ~(CvD)

You might also like