You are on page 1of 15

Profesor:

PEDRO DE LEON CONCEPCION

Nombre
Fabiana Solano

Matrícula
19-epss-6-132.

Materia
Educación en sociedad

Fecha
26/2/2022

1
Indice.
Dominación y Control Social……………………...……Pag. 3

Tipos y ejemplos de Dominación………………..……..Pag. 5

Tipos y ejemplos de Control Social…………….…..….Pag. 6

Cuadro de Diferencias……………………….…..…......Pag. 9
Que hicieron los siguientes personajes..........................Pag. 11
Bibliografía…………………………………………...Pag. 14

MATRICULA: 19-EPSS-6-132

2
Práctica #3: Dominación y Control Social.
I. Definiciones y características de Dominación y Control Social.

El control social es un conjunto de


medidas, una serie de normas o reglas
explícitas e implícitas, cuyo fin es mantener el
orden social o el orden de la sociedad.

Control social, por tanto, es un concepto


muy amplio. Pues se refiere al conjunto de
reglas, normas, valores y costumbres que
permiten que la coexistencia entre los
diferentes grupos de una sociedad sea pacífica
y armonizada.

Los medios de control social formales o explícitos son aquellos que están respaldados por
el derecho.

El poder legislativo, a través de su potestad para legislar, establece las leyes que han de
cumplir el resto de ciudadanos. Parte de estas leyes son para controlar a la población, para
que sea el orden, y no el caos, el que impere. Es el Gobierno, es decir, el poder ejecutivo el
que asegura el cumplimiento de estas leyes, a través de las fuerzas policiales. También es el
Gobierno el encargado de trazar las líneas estratégicas de estas políticas. Orientando así al
país en la dirección que desean.

En conclusión, los medios de control social formales tienen el objetivo de corregir


conductas en favor del orden social de manera explícita, es decir, a través del desarrollo de
leyes y normas.

Control social informal

Los medios de control social informales o implícitos son aquellos que no se


encuentran desarrollados en leyes o normas estatales explícitas. Sino que es la sociedad y
otras instituciones informales quien las realiza de forma más o menos indirecta. Hablamos de
la religión, de los valores, de la moral, de la familia, de los medios de comunicación, etc.

3
Característica

Las características que desarrollaremos a continuación son comunes a diferentes


clases de control social.

1.- Normativa o prescriptivas: porque a través del control social se estatuye normas
de obligatorio cumplimiento para los integrantes de la sociedad. Se busca regular
el comportamiento de los individuos para que cumplan con las obligaciones que les impone
su pertenencia al grupo social.

2.- Sancionadoras: Cuando se produce la violación o incumplimiento de las normas


en la sociedad, el individuo que incumple será sancionado por su violación. La sanción
variará según el tipo de norma de control social que ha sido violada.

3.- Uniformadoras: Como ya menciono en la definición de control social, el objetivo


del mismo es lograr que la conducta de los individuos que integran la sociedad actúen
conforme a las normas establecidas.

4.- Relativas: La relatividad de las normas del control social está vinculada a su
carácter de producto social. Las normas establecidas por la sociedad son creadas por ellas,
para regular las conductas de sus integrantes. Para que dichas normas puedan cumplir
su misión y gozar de eficacia, se requiere su permanente adaptación a los cambios que se
producen en la sociedad. Por ello son relativas, por cuanto deben adecuarse a las cambiantes
circunstancias de la sociedad en la cual se aplica.

5.- Requieren de cierto grado de aceptación: Para que los integrantes de una sociedad,
se sientan obligados a respetar las normas de control social, no basta el temor a ser
sancionados o castigados, es necesario que exista el convencimiento de que dichas normas
merecen ser acatadas, bien sea por su utilidad, por su justicia, por su adecuación a las
expectativas sociales.

4
II. Tipos y ejemplos de Dominación

Los tres tipos son:

a) La dominación tradicional

La dominación tradicional se basa en la creencia en


la “santidad de ordenaciones y poderes de mando
heredados de tiempos lejanos, desde tiempo
inmemorial, creyéndose en ella en méritos de su
santidad” (Weber, 1983, p. 180). El dirigente en este
tipo de dominación debe basar su mandato en la
tradición y en los hábitos, que son sagrados para los
dominados, para no provocar su resistencia. Domina
con un cuadro administrativo conformado por funcionarios servidores que deben fidelidad
personal al señor.

Un ejemplo de dominación tradicional lo podemos observar en Corea del Norte en donde


su gran líder Kim Jong-Un ostenta un poder que ha sido derivado de sus antecesores, y su
pueblo se ha visto obligado a soportar esta dominación, ya que este proviene de esta dinastía
la cual ha dominado este país en los últimos años.

b) La dominación carismática

Weber define el carisma como “la cualidad, que pasa por extraordinaria, de una
personalidad, por cuya virtud se la considera en posesión de fuerzas sobrenaturales o
sobrehumanas, o como enviados del dios, o como ejemplar y, en consecuencias, como jefe,
caudillo, guía o líder” (Weber, 1983, p. 193). El carisma depende del reconocimiento, por
parte de los dominados, de los poderes del carismático, para tener validez. Por tanto, la falta
de reconocimiento y de corroboración pone en crisis la autoridad carismática.

c) La dominación legal.

La dominación legal-racional se basa en normas establecidas por la asociación. La


obediencia, dentro de este tipo de dominación, se debe no al superior como tal, sino a las
normas que definen su autoridad. Por tanto, el dirigente debe orientar sus disposiciones por
estas normas (Weber, 1983).

5
La dominación legal se caracteriza por estar
sujeta a normas, contar con un cuadro
administrativo escogido por el dirigente, existir
una separación clara entre el cuadro
administrativo y los medios de administración,
tener un sistema de jerarquía administrativa
claro, que fije y regule las formas de resolver un
problema o una queja (Weber, 1983).

Un ejemplo de dominación legal es aquella que se encuentra en un gobierno elegido


democráticamente, como en el caso de nuestro país, en donde estamos dispuestos a obedecer
unas normas que son impuestas por este, porque es la representación de la voluntad general y
se desprenden de una ley principal, como lo es nuestra constitución. No se le está
obedeciendo directamente a la persona, sino a la autoridad de la que está investida.

III. Tipos y ejemplos de Control Social.

Existen dos clases de control social el


informal y el formal, el primero es conocido
como control secundario y el segundo como
control primario

Al control formal se le denomina como


control primario, porque siendo de naturaleza
artificial ha sido construido por el Estado, para que de manera abierta y directa enfrenta la
especial problemática de aquellas conductas en las cuales el control informal fracasa o resulta
sumamente débil.

En tanto al control secundario se le denomina así, en la medida que su presencia en la


sociedad no es advertido como tal, sino que se presenta en forma encubierta y disimulada, y
las instituciones que intervienen y los operadores que actúan, cumplen otros roles directos en
la sociedad, mas no es su papel central el actuar como mecanismos de control social informal.

El control social informal se ejerce en diversos ámbitos institucionales de la sociedad e


interviene en el proceso de socialización primaria, con el objeto de lograr la adecuación del

6
sujeto a los patrones de vida comunitaria. Así puede
haber un control familiar, religioso, escolar,
académico, ideológico, laboral, comunitario, etc. La
fuente predominante de los componentes de este
control es la sociedad, de ahí de que también se le
conozca como control natural.

El Control formal es artificial y su fuente de producción es el Estado de ahí que tenga una
necesaria base normativa, que es la que regula su funcionalidad. Como ya se ha dicho es un
control que existe para enfrentar conductas, socialmente hablando, más perniciosas.

4. 10 ejemplos de valores culturales.

Tradiciones. Las tradiciones forman parte fundamental de los valores culturales, por ello,
mantener sus prácticas heredadas es un ejemplo de valor y respeto a los orígenes propios de
cada persona.

Religión. Existe una amplia diversidad de expresiones espirituales y prácticas rituales o de fe


que han sido extendidas a lo largo y ancho del mundo, y que identifican a las personas con un
grupo social en particular. Se debe respetar la religión que practican quienes nos rodean.

Justicia. Las sociedades deben contar con una serie de normativas y reglamentos que
establezcan los actos que se consideran principios éticos y correctos ante aquellos que no lo
son. Estos valores éticos establece que todos los ciudadanos poseen los mismos derechos y
deberes ante la ley. La justicia es un valor que responde a la necesidad de mantener y
propiciar el orden social.

Generosidad. La generosidad es un valor cultural que se ha transmitido a través del tiempo,


permite que las personas se den la oportunidad de ayudar a los demás y de tratar de entender
sus situaciones. Es un acto de dar apoyo sin esperar nada a cambio e implica respeto y
solidaridad.

Puntualidad. La puntualidad es un sinónimo de respeto y de responsabilidad. En muchas


sociedades ser impuntual está mal visto, es considerado una falta de respeto y seriedad ante
un compromiso.

7
Identidad nacional. La identidad nacional tiene que ver con el sentido de pertenencia que
siente y cultiva un individuo hacia un lugar y a una sociedad. Asimismo, se refiere a la
posibilidad de tener una nacionalidad y un conjunto de costumbres compartidas.

Amor a la familia. El amor o a la pertenencia a la familia es un valor que incumbe al aprecio


y reciprocidad desinteresada que existe entre los miembros de una familia. Podríamos decir
que es uno de los valores universales presentes en todas las culturas humanas.

Amor filial. Se trata del sentimiento de adhesión, cariño y ternura que los hijos e hijas tienen
hacia sus progenitores, valor que incluye dentro de sí mismo, valores como el cuidado de los
padres en todos los aspectos, por parte de sus hijos/as, de una manera absolutamente
desinteresada. Este valor cultural pertenece a los valores familiares y al mismo tiempo a los
valores religiosos pregonados por distintas religiones y credos.

El patriotismo. El patriotismo es un valor que se inculca desde la niñez, para que se aprecien
tanto simbolismos patrios (como la bandera, el himno nacional, los héroes patrios, y otros
símbolos nacionales), como una parte integradora y vinculante del individuo con toda la
comunidad nacional, vinculando mediante el sentimiento de estar ligado por medio de la
unión de pertenecer a una misma patria.

Respetar lo ajeno. El respeto a lo ajeno, ya sea a los bienes o a los pensamientos e ideas,
intereses y demás que posee otra persona, es uno de los valores que permiten una buena
convivencia dentro de una sociedad.

8
5. Realizar un cuadro que indique las diferencias entre:
a. Cultura Apropiada.
b. Cultura Enajenada.
c. Cultura Impuesta.
d.Cultura Autónoma.

Cuadro de
Diferencias

Cultura Apropiada. Este ámbito


se forma cuando el grupo adquiere
la capacidad de decisión sobre
elementos culturales ajenos y los
usa en acciones que responden a
decisiones propias.

Cultura Enajenada. Refiere a las


pautas culturales que eran propias de Cultura Impuesta. Este es el campo
un grupo social, pero sobre las cuales de la cultura etnográfica en el que ni
va perdido el control o poder. Forman los elementos ni las decisiones son
parte del patrimonio cultural, pero son propios del grupo.
aprovechadas por la cultura dominante.

Cultura Autónoma. En este ámbito, la


unidad social (el grupo) toma las
decisiones sobre elementos culturales
que son propios porque los produce o
porque los conserva como patrimonio
preexistente.

9
6. Relación de las Redes Sociales con la Dominación y el Control Social.

Las empresas, los políticos y los grandes líderes, han notado el poder que tienen las redes
sociales dentro de la sociedad, y han entendido que necesitan presencia en las mismas para
llegar cada vez más a sus seguidores y logar acercarse a ellos. Es por ello que vemos como
hoy en día desde las empresas más pequeñas hasta las multinacionales más grandes tienen
presencia social media. Lo mismo ocurre con las figuras públicas, tanto artistas, como
políticos, periodistas o grandes empresarios, quienes usan estos medios para tener una
comunicación más directa con sus seguidores.

Las redes sociales también pueden servir como medio de escucha para saber que está
diciendo la gente, para saber que opinan de un gobierno, detectar crisis de reputación, saber
qué piensan de una marca y hasta ser una fuente de información para la realización de
estudios de mercado. Es por ello que las redes sociales pasaron de ser sólo una cosa de
jóvenes a convertirse en un canal de comunicación de suma importancia para diversos
sectores de la sociedad, en el que si no tienes presencia, prácticamente no existes.

Como explicábamos anteriormente, desde que las redes sociales dejaron de ser cosa sólo de
jóvenes, para convertirse en un medio con mucho poder de influencia el cual debe ser
manejado de manera más profesional para las empresas e instituciones, para sacar el mayor
provecho a su uso, es necesaria la implementación de herramientas Social Media como
Atribus que te ayuden a controlar tu gestión.

Con Atribus, además de poder programar tus Tweets, Reteewts y respuestas, lo cual te
ahorrará mucho tiempo, también podrás monitorizar tu presencia online completa en redes
sociales como Twitter y Facebook, pudiendo controlar qué dicen de tu marca, prevenir cirisis
de reputación online, detectar KPI’s que te permitan potenciar tu presencia online como las
mejores horas para tuitear, influencers, tweets más RT, nubes de palabras y hashtags más
populares en torno a tu búsqueda, los cuales puedas incluir en tus campañas social media,
podrás incluso conocer de donde provienen las menciones que estás obteniendo.

Con Atribus, también podrías medir el impacto de una campaña social media, ya que podrías
conocer el número de veces que se ha utilizado un hashtag que has creado, la interacción en
los Facebook Feeds y el número de menciones en YouTube. Lo mejor de todo es que esto
mismo lo podrías aplicar para tu competencia brindándote así una clara ventaja. Esta
herramienta tiene usos múltiples entre los que se incluye detección de crisis de reputación,
conocer la opinión de las personas respecto a una marca, un político o un ayuntamiento, e
incluso podría utilizarse como herramienta para extraer información del mundo 2.0 y
completar estudios de mercado. Y si tienes curiosidad pero no tienes mucho conocimiento
del mundo Social Media, desde Atribus también podemos asesorarte en todo lo que necesites
con respecto a marketing online e incluso offline. Así que,no subestimes el poder de las redes
sociales y comienza a utilizarlas para que tengas mayor éxito.

10
Que hicieron los siguientes personajes.

Melido Marte. Nació en el 1899 y murió en el 1984, a la edad de 85 años.

General Melido Marte y su esposa Aurora de Marte, quienes vivian donde hoy está
construida la Plaza Mega Centro, en Los Mina.

En el 1960 Trujillo condecora a Melido Marte como Mayor General, éste se dedicó a cercar
grandes extensiones de terrenos en todo el país, amparado en su poder militar, y dentro de
esas propiedades se hizo propietario de todos los terrenos que surcaban la hoy San Vicente de
Paúl, incluido el barrio San Antonio de Los Mina, limitando con la carretera Mella, Con el
tiempo la gente comenzó a invadir terrenos hasta delimitar con lo que luego fue la granja
Aurora, nombre que llevaba en honor de su esposa y donde vivió por varios años, era un
lugar donde aterrizaban helicópteros militares, ese mismo lugar es el que hoy ocupa Mega
Centro.

Algunos decían que ese lugar estaba poseído por el mismo demonio, la gente durante mucho
tiempo en Los Mina Sur, decía que Melido Marte, había hecho un pacto con el Diablo, y
para afianzarlo decían que una vez cayó de un helicóptero y no se hizo ni un rasguño,
salvando su vida, mientras que otros la perdían en el aire.

Esa referencia se confirma en una información recogida en un artículo publicado por Chichi
de Jesús Reyes, en el periódico Hoy, el 19 de mayo de 2016.

Santos Melido Marte, acompañaba al presidente Joaquín Balaguer, cuando se cayó el


helicóptero en que viajaban.

Para las elecciones de 1974, el presidente Balaguer se trasladó a distintos lugares del país
promoviendo su candidatura, a medida que se acercaba el 16 de mayo, día de la celebración
del torneo, compitiendo con una coalición de partidos y agrupaciones de tendencias
diferentes.

Luis José León Estévez siempre era vinculado a grandes crímenes y torturas durante la
tiranía de su suegro de entonces Rafael Trujillo. Incluso un tribunal lo condenó en
contumacia en 1965 a 30 años de cárcel por el asesinato de ajusticiadores del tirano.

En 1977 fue favorecido con un “ no ha lugar” por prescripción de la pena. Se instaló en el


país, viniendo del exilio, hasta su trágica muerte la noche del viernes. A la derecha, una foto
que le fue tomada recientemente. A continuación, imagen de la boda con Angelita.

Luis José León Estévez, quien según versiones se suicidó la noche del viernes de un disparo a
la cabeza, fue el primer esposo de Angelita Trujillo.

Francisco Benedicto Rodríguez. La noche del 10 de mayo, una semana antes de las
elecciones generales, Balaguer salvó milagrosamente la vida cuando el helicóptero en que
regresaba desde Puerto Plata, se estrelló y se incendió, quedando destruido en un cerro
cercano a Villa Altagracia.

11
Acompañaban al presidente Joaquín Balaguer, el Secretario de las Fuerzas Armadas de ese
entonces, Contralmirante Ramón Emilio Jiménez; el jefe de los Ayudantes Militares, general
Eligio Bisonó Jackson, y el general Santos Melido Marte Pichardo.

La noche de su detención, en el Estadio Leónidas Radhamés de Santiago, se celebraba un


partido de béisbol de invierno, entre las Estrellas Orientales y las Águilas Cibaeñas. El juego
se transmitía por una radio local y fue escuchado durante todo el trayecto que comprendía
desde Santiago hasta la cárcel de La 40.

Recuerda Frank Benedicto que: "Manuel Antonio Arias Villamán (Eusebito) y Fausto
Enriquillo Román Gómez apresados ese mismo dia, fueron conducidos junto a mí en un carro
Volkswagen (cepillo) del SIM".

Agrega: "Yo salvé mi vida porque caí preso como catorcista y no como Panfleteros de
Santiago. Fue Carlos Conrado Bogaert Domínguez (Charles) quien mencionó mi nombre”.

Dante Minervino. Dante Minervino, quien en los diferentes interrogatorios de que fue objeto
se incrimina, confesó que estuvo ahí y narró paso a paso lo que vio ese sábado en la noche.

Minervino dice que inmediatamente llegó la guagua con los presos se les acercó José Alfonso
León Estévez y ordenó a Pedro Livio Cedeño que bajara. Éste bajó y lo agarró por un brazo y
lo llevó donde estaban Ramfis, Pechito y Sánchez Rubirosa. Ellos estaban en una plataforma
de cemento un poco alta y Cedeño fue llevado frente a ellos, inmediatamente fueron
escuchados los disparos, y fueron muchos, con diferentes armas ya que nosotros los militares
podemos distinguir los tipos de arma, nosotros alcanzamos a ver que los tres disparaban,
pudimos distinguir de espalda a los que tiraban, que eran Ramfis, después el marido de
Angelita y luego Sánchez Rubirosa.

El procedimiento fue usado con los otros cinco y el hecho quedó consumado. Mataron a los
seis de los héroes sobrevivientes.

¿Y los cadáveres? Sobre el paradero se han tejido varias versiones: se dice que fueron
sepultados en una fosa que luego fue sellada con concreto, que fueron lanzados al mar o que
fueron incinerados.

Aunque a 50 años quedan vivos algunos actores de ese acontecimiento, nunca han aclarado lo
ocurrido.

Euclides Gutierrez Felix. En 1961 fue elegido senador de la república;2 militó en el


movimiento 14 de Junio y organizó, junto a otros profesionales del derecho, el grupo de
abogados que se constituyeron defensores del grupo de guerrilleros constitucionalistas. 3 Se
sumó al movimiento militar constitucionalista iniciado el 24 de Abril del 1965 y sustituyó al
Coronel Rafael Fernandez Domiguez como Ministro de Interior y Policía, en el gobierno de
Francisco Alberto Caamaño.

12
Se integró al Partido Revolucionario Dominicano (PRD) en el 1968,1 donde fue secretario de
prensa y colaboró en la reorganización de dicho partido. Fue miembro fundador del Partido
de la Liberación Dominicana (PLD), organización a la que ha servido como encargado de
prensa y de relaciones públicas, miembro de la Comisión Presidencial y la Comisión
Electoral que dirigió las campañas políticas del PLD en 1986, 1990, 1994 y 1998.

Es miembro del Comité Político y del Comité Central del Partido de la Liberación
Dominicana; ha desempeñado las funciones de Secretario de Estado, Director General de la
Corporación Dominicana de Empresas Estatales (CORDE) y Superintendente de Seguros en
el pasado gobierno del PLD 1996-2000. Fue secretario de estado sin cartera y encargado de la
superintendencia de seguros en el gobierno del PLD 2004-2008 y en el período 2008-2012.

Como escritor, ha producido varias obras literarias y ensayos. Como historiador, ha


participado en numerosos eventos y conferencias internacionales. Su trabajo en esta
disciplina está orientado a los personajes destacados de la historia dominicana.

Isabel Mayer. En el inventario de hombres y mujeres vinculados al poder trujillista y caídos


en desgracia, se encuentra la montecristeña Isabel Mayer, que gozó durante largos años de su
relación incondicional con el tirano Rafael Leónidas Trujillo hasta que un nieto participó en
uno de los movimientos de resistencia que enfrentaron al régimen.

En su obra, Hombres y Mujeres de Trujillo, Isabel Mayer, el investigador José Abigail Cruz
Infante expresa que la señora fue incondicional de la política de Trujillo, quien la favoreció
con las designaciones de gobernadora, senadora y comisionada especial fronteriza, y que su
influencia llevó a la dictadura a denominar Villa Isabel a la comunidad antes llamada Villa
Vásquez.

También refiere que, a pesar de ser compromisaria de los gobiernos de Trujillo, al final de su
vida Mayer se vio alejada y repudiada por su principal líder.

“La causa fue su nieto Yuyo D’Alessandro, quien tomó parte activa y muy importante en los
movimientos clandestinos para finalizar con el régimen de terror que desgobernó la
República Dominicana por 31 años”, escribió Cruz Infante.

De acuerdo al investigador, abogado y político, Mayer, que considera “un personaje singular
y fuera de serie”, fue en la zona de Montecristi la mejor representación de la dictadura de
Trujillo.

13
Julio Coiscou (neno). Sus inicios en el arte los sitúa en el hecho de haber nacido en una era
romántica en la que, siendo la mujer el centro del universo, era un objeto de lujo al cual había
que cuidar, cantar, recitar, etc., dice Don Neno.

Hacia 1943, a la edad de 10 años cantaba y, vestido como un charro mexicano, ganó un
premio consistente en RD$ 10.00, con 4 de los cuales compró su primera guitarra. En
1949 ya era guitarrista. Con el cantante César Féliz formó un grupo artístico.

Su formación artística se basa en la vocación heredada de sus ascendientes artistas –músicos


y poetas-, más la práctica como complemento de la educación escolarizada. Nunca ejerció el
arte con fines de lucro, sino por satisfacción personal y como vehículo para lograr un
objetivo, especialmente la mujer.

Los escenarios donde desarrolló su arte fueron los actos lírico-culturales, veladas en la cancha
Guarocuya, el Casino del Sur Inc., el Partido Dominicano, Hotel Guarocuya, Restaurant
Flamingo Bar y todo tipo de acto social, familiar y personal, en tiempos en los cuales existía
una sociedad compacta, según declara.

Cuenta Don Neno, que en una ocasión tocaba una serenata a Luis Rodríguez, oficial del
Ejército Nacional, quien gustaba de la guitarra, cuando al lugar se presentó al mando de una
patrulla el Capitán de la Policía Nacional Juan Cruz Féliz, quien los persiguió. Durante la
huida perdieron la guitarra, y dos de los artistas amanecieron sobre un árbol.

Desde niño y debido a la amistad que los ha unido siempre a la familia Suero se aficionó a los
gallos, haciéndose un destacado criador y jugador de gallos durante 37 años, 23 de ellos
como rematista de galleras.

Durante los años 60 laboró como Encargado de Nóminas en los barcos que transportaban
azúcar del Ingenio Barahona, en sustitución de su hermano Miguel. Más tarde, como
Supervisor y como Director Departamental de la Dirección general de Control de Precios,
entre 1964 y 1967.

Con Doña Francia Ramírez ha procreado a ocho de sus nueve hijos. Algunos de ellos son
cantantes y ejecutantes de guitarra.

Imposibilitado de cursar estudios durante su juventud debido a dificultades políticas


frente al régimen de Trujillo, a la edad de 58 años se recibió de Doctor en Derecho, profesión
que ejerció durante muchos años como Notario Público y que hoy no ejerce por estar
inhabilitado para ello.

Por su labor artística, Don Neno ha recibido reconocimientos del Club Rotario como
institución y, en el plano personal, de todos quienes conocen su arte.

14
Bibliografia.

https://www.elfarodelsur.com/2013/02/el-personaje-del-domingo-julio-
antonio_9.html?m=1

https://hoy.com.do/%C2%93vejaciones-y-asesinatos-durante-la-era-de-
trujillo%C2%94/

https://www.diariolibre.com/opinion/lecturas/opositores-a-trujillo-asesinados-en-la-
silla-elctrica-BODL246351

https://www.diariolibre.com/revista/cultura/auge-y-caida-de-isabel-mayer-la-
incondicional-de-trujillo-JM11596618

https://acento.com.do/opinion/cai-preso-como-catorcista-no-como-panfleteros-de-
santiago-8140398.html

MATRICULA

19-EPSS-6-132

15

You might also like