You are on page 1of 8

FACULTAD DE CIENCIAS E INGENIERÍA

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL


ASIGNATURA
SEMINARIO DE TESIS I FORMULACION DEL PROYECTO

MONOGRAFIA

TIPO DE INVESTIGACIÓN.
DISEÑO DE INVESTIGACIÓN.
POBLACIÓN
MUESTRA
INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS.
PROCEDIMIENTOS PARA EL PROCESAMIENTO DE DATOS.
ESTUDIANTE

JULIO GARI GARCIA GARCIA

DOCENTE
ING. MAG. JOEL PADILLA MALDONADO

TARAPOTO – PERÚ
2021

1. COMO SE IDENTIFICA EL TIPO DE INVESTIGACION


Para identificar el tipo de investigación a desarrollar se tienen que tener varios
puntos en cuenta como son los datos a necesitar para la investigación, pues
ellos nos arrojaran un resultado.
Los métodos de investigación inductiva se utilizan para analizar el
fenómeno observado, mientras que los métodos deductivos sirven para
verificar el fenómeno observado. Los enfoques inductivos se asocian con
la investigación cualitativa y los métodos deductivos se asocian más con
la investigación cuantitativa.

La investigación se lleva a cabo con el propósito de comprender:

 ¿Qué es lo que realmente quieren averiguar las organizaciones o


empresas?
 ¿Cuáles son los procesos que se llevan a cabo para perseguir la
idea?
 ¿Cuáles son los argumentos que deben construirse en torno a un
concepto?
 ¿Cuál es la evidencia que se requerirá para que la gente crea en la
idea o concepto?

1.1. Características de la investigación

1. La investigación sigue un enfoque sistemático. Se tiene que basar


en las normas y procedimientos practicando la ética y el código de
conducta mientras hacen observaciones o sacan conclusiones.
2. La investigación se basa en el razonamiento lógico e incluye tanto
métodos inductivos como deductivos.
3. Los datos o conocimientos que se derivan son en tiempo real.
4. Se realiza un análisis profundo de todos los datos recogidos de la
investigación para que no se produzcan anomalías asociadas a la
misma.
5. La investigación crea un camino para generar nuevas preguntas.
Se tienen más oportunidades de hacer investigación a partir de la
información existente.
6. La investigación es de naturaleza analítica. Utiliza todos los datos
disponibles para que no haya ambigüedades.
7. La exactitud es una de las características más importantes de la
investigación, la información que se obtiene mientras se lleva a
cabo debe ser precisa y fiel a su naturaleza. Por ejemplo, la
investigación realizada en un ambiente controlado como un
laboratorio. Aquí se mide la precisión de los instrumentos utilizados
y el resultado final del experimento.

Dependiendo de lo analizado se determina el tipo de invetigaciòn a


desarrollar teniendo varias opciones a elegir como se muestra en el
siguiente cuadro:
1.2. Tipos de investigación

1.2.1. Investigación básica: La investigación básica se lleva a cabo para


mejorar el conocimiento. Su motivación principal es la expansión del
conocimiento. Es una investigación no comercial, por lo que no
facilita la creación ni la invención de nada. Un experimento es un
buen ejemplo de investigación básica.

1.2.2. Investigación aplicada: La investigación aplicada se centra en


analizar y resolver problemas de la vida real. Ayuda a corregir
problemas prácticos utilizando métodos científicos. Además, juega un
papel importante en la resolución de problemas que afectan el
bienestar general de los seres humanos. Por ejemplo, encontrar una
cura específica para una enfermedad.

1.2.3. Investigación orientada a problemas: Como su nombre lo indica,


se lleva a cabo una investigación orientada a la resolución de
problemas para comprender la naturaleza exacta del problema y
encontrar soluciones pertinentes. El término «problema» se refiere a
tener un conflicto mientras se toman decisiones.

1.2.4. Investigación para la resolución de problemas:  Este tipo de


investigación la realizan las empresas para entender y encontrar
soluciones a problemas existentes.

1.2.5. Investigación cualitativa: Es un proceso que ayuda a comprender


los problemas o asuntos en su entorno natural. Este es un método de
investigación no estadístico.
La investigación cualitativa depende en gran medida de la
experiencia de los investigadores y de las preguntas utilizadas para
sondear la muestra. El tamaño de la muestra suele estar restringido a
6-10 personas. Las preguntas abiertas se hacen de manera que
una pregunta lleva similares a la otra. Esto es con el propósito de
reunir tanta información como sea posible. Los métodos utilizados
para la investigación cualitativa son: entrevista personal, grupos
focales, investigación etnográfica, análisis de contexto/ texto, casos
de estudio.

1.2.6. Investigación cuantitativa: La investigación cuantitativa utiliza


métodos estadísticos y para recolectar y analizar datos relacionados
con los números.
La investigación cuantitativa involucra una población más grande, ya
que más personas significa más datos para obtener resultados
precisos.

Este tipo de investigación, el cuantitativo se distingue por


utilizar preguntas cerradas debido a que los investigadores están
buscando medir la extensión y recolectar datos estadísticos infalibles.
Las encuestas, cuestionarios y sondeos en línea son las
herramientas más comunes de recolección de datos que se utilizan
en la investigación cuantitativa. Existen varios métodos para realizar
encuestas o cuestionarios. En esta coyuntura se realiza mas por
correos, llamadas telefónicas, etc.

2. COMO SE IDENTIFICA EL DISEÑO DE LA INVESTIGACION


Se trata de un conjunto de técnicas que permiten a un investigador
preparar su experimento o su investigación . Es un plan estructurado y
específico de acción, dirigido al diseño e implementación de un
experimento. Engloba un conjunto de reglas o pasos concretos que
permiten llegar al objetivo del investigador, en este caso, desarrollar un
experimento. Tenemos los siguientes tipos de diseños.

2.1. Método científico


Consiste en un procedimiento general caracterizado por la
sistematización y el control. Se divide en cuantitativo y cualitativo

2.1.1. Diseño cuantitativo


Este método se aplica cuando los fenómenos son causas
independientes de la voluntad humana siendo por ellos
objetivos, mayormente se obtiene de datos estadísticos en
base a cálculos numéricos.
2.1.2. Diseño cualitativo
En este diseño se considera la realidad como una
construcción subjetiva en laque son posibles muchas
construcciones de la realidad en este caso el sujeto y el objeto
son independientes este método permite establecer
relaciones entre datos recopilados

La metodología a utilizarse en el diseño puede ser deductiva,


inductiva e hipotético-deductiva
En función al grado de control del experimento, el diseño puede ser
de 4 tipos:
- Diseño experimental: en este método existe manipulación de las
variables y permite establecer relaciones de causalidad entre las
variables.
- Diseño comparativo: esta se divide en 2:
 correlacional (que se da cuando existe un grado de
relación entre variables
 comparativo: donde la variable independiente es de
selección
- Diseño observacional/de encuestas: en este diseño no existe
manipulación es netamente observación, este diseño no permite
establecer relaciones de causalidad entre las variables.

2.2. Las variables de la investigación

2.2.1. Variable dependiente: se suele expresar mediante “Y” es el efecto


que se produce a partir de la variable independiente

2.2.2. Variable independiente: se representan por una “X” y son causa de


los efectos,

3. COMO SE IDENTIFICA LA POBLACION DE LA INVESTIGACION


Comenzare por una pequeña descripción conceptual de población:
3.1. Población: Es el conjunto de personas u objetos de los que se
desea conocer algo en una investigación. "El universo o población
puede estar constituido por personas, animales, registros médicos,
los nacimientos, las muestras de laboratorio, los accidentes viales
entre otros", debe tenerse en cuenta algunas características
esenciales al seleccionarse la población bajo estudio, entre estas
tenemos:
1. Homogeneidad: que todos los miembros de la población tengan
las mismas características según las variables que se consideren
en el estudio.
2. Tiempo: se refiere al periodo de tiempo donde se ubicaría la
población a investigarse.
3. Espacio: Lugar donde se ubica la población a investigar
4. Cantidad: es el tamaño de la población.
4. COMO SE IDENTIFICA LA MUESTRA DE LA INVESTIGACION

Muestra:
Es un subjconjunto representativo de la población. Los tipos son:
aleatoria, estratificada y sistemática. Es indispensable ya que seria
imposible entrevistar o investigar a todos los miembros de la
población debido a los factores de tiempo, recursos y esfuerzo, pero
esta muestra tiene que ser lo suficientemente representativa.
El tamaño de la muestra depende de la precisión con que el
investigador desea llevar a cabo su estudio, pero por regla general se
debe usar una muestra tan grande como sea posible de acuerdo a
los recursos que haya disponibles. Entre más grande la muestra
mayor posibilidad de ser más representativa de la población.

5. COMO SE IDENTIFICA LOS INSTRUMENTOS DE RECOLECCION DE


LA INVESTIGACION
Los instrumentos de recopilación de datos vienen a ser un conjunto de
mecanismos y sistemas de dirigir para recolectar, conservar, reelaborar
y transmitir los datos. Técnicas que se refieren a la obtención de datos
requeridas para la investigación.
Se recopila información o dato referente al contenido directa con el
problema planteado, la verificación de las variables y la hipótesis
formulada. El instrumento a utilizar depende del tipo de investigación a
desarrollarse. El instrumento a utilizarse debe estar relacionada
estrechamente con las variables formuladas.
Las técnicas deben ser validas y confiables
Técnicas validas y confiables: cuando mide lo que realmente desea
medir en la investigación, es su eficacia para predecir el comportamiento
de os fenómenos a estudiar. Se deberá basar en el marco teórico y
consultas bibliográficas.
Como aplicar estos instrumentos:
1. Se debe conocer que es lo que se va preguntar o determinar en
función del problema planteado según las variables.
2. Se debe determinar cual o cuales con los instrumentos idóneos
para encontrar las respuestas de la investigación.
3. Los ítems sean factibles de cuantificarse de llevarse a una tabla o
grafico donde se puede observar el comportamiento en detalle a la
variable investigada.
4. Los ítems formulados sean factibles de cuantificarse.
6. PROCEDIMIENTOS PARA EL PROCESAMIENTO DE DATOS
El procesamiento de los datos se refiere a todo el proceso que sigue un
investigador desde la recolección de datos, hasta la presentación de los
mismos en forma resumida. Tiene básicamente tres etapas:

6.1. Recolección de datos.

Implica elaborar un plan detallado de procedimientos que conduzcan


a reunir datos con un propósito especifico.

Las respuestas o los datos obtenidos, previamente codificados, se


transfieren a una matriz de datos y se preparan para su análisis

6.2. Procesamiento de la información

Es el proceso mediante el cual los datos individuales se agrupan y


estructuran con el propósito de responder a:

- Problema de Investigación
- Objetivos
- Hipótesis del estudio
- El marco teórico del estudio

6.3. Presentación y publicación de resultados


La presentación publicación de los resultados se pueden dar
mediante ecuaciones, graficos y tablas que puedan interpretarse.

Los datos en sí mismos tienen limitada importancia, es necesario


“hacerlos hablar”, en ello consiste, en esencia, el análisis e
interpretación de los datos.

El proceso del análisis de los datos se esquematiza en:

1. Describir el tratamiento estadístico de los datos a través de


gráficos, tablas, cuadros, dibujos diagramas, generado por el
análisis de los datos
2. Describir datos, valores, puntuación y distribución de frecuencia
para cada variable
3. El diseño de investigación utilizado indica el tipo de análisis
requerido para la comprobación de hipótesis

You might also like