You are on page 1of 8

1

Química General Eje 3

Carlos Andrés Torres Becerra, Danny Alberto Peñaloza Sánchez, Breider Jesús Villa
Diego

Fundación Universitaria Del Área Andina, Ingeniería Industrial

Docente: Vito Alonso Mendoza Montaña

Valledupar, marzo 29 De 2021


2

Objetivos

 Interpretar información para abordar y entender una situación problema relacionada


con la clasificación y el uso de sustancias químicas.

 Inculcar en los estudiantes un interés por el aprendizaje de la Química, que les


permita valorar sus aplicaciones en diferentes contextos e involucrarlos en la
experiencia intelectualmente estimulante y satisfactoria de aprender y estudiar.

 Proporcionar a los estudiantes una base sólida y equilibrada de conocimientos


químicos y habilidades prácticas.

 Desarrollar en los estudiantes la habilidad para aplicar sus conocimientos químicos,


teóricos y prácticos, a la solución de problemas en Química.

 Desarrollar en el estudiante, mediante la educación en Química, un rango de


habilidades cognitivas y prácticas, y de competencias de carácter básicas o
trasversales, relacionadas a continuación, valiosas tanto en aspectos químicos como
no químicos.

 Proporcionar a los estudiantes una base de conocimientos y habilidades con las que
pueda continuar de manera autónoma sus estudios en áreas especializadas de Química
o áreas multidisciplinares.

 Generar en los estudiantes la capacidad de valorar la importancia de la Química en el


contexto industrial, económico, medioambiental y social
3

Introducción

El ácido sulfúrico es un compuesto químico extremadamente corrosivo y cuya


fórmula es H2SO4 es el compuesto químico que más se produce en el mundo, por eso se
utiliza como uno de los tantos mediadores de la capacidad industrial de los países. Una gran
parte se emplea en la obtención de fertilizantes. También se usa para la síntesis de otros
ácidos y sulfatos y en la industria petroquímica.
Generalmente se obtiene a partir de dióxido de azufre, por oxidación con óxidos de
nitrógeno en disolución acuosa. Normalmente después se llevan a cabo procesos para
conseguir una mayor concentración del ácido. Antiguamente se lo denominaba aceite o
espíritu de vitriolo, porque se producía de este mineral.
La molécula presenta una estructura piramidal, con el átomo de azufre en el centro y
los cuatro átomos de oxígeno en los vértices. Los dos átomos de hidrogeno están unidos a los
átomos de oxigeno no unidos por enlace doble al azufre dependiendo de la disolución, estos
hidrógenos se pueden disociar. En agua se comporta como una acido fuerte en su primera
disociación, dando el anión higrogenosulfato, y como un ácido débil en la segunda, dando el
anión sulfato.
Tiene un gran efecto deshidrante sobre las moléculas hidrocarbonadas como la
sacarosa. Esto quiere decir que es capaz de captar sus moléculas en forma de agua, dejando
libre los átomos de carbono con la consiguiente formación de carbono puro.
4

FICHA: ácido sulfúrico: Comportamiento en solución


propiedades
Ácido sulfúrico H2SO4 Completar según corresponda
A ¿porque se utiliza este pictograma en las
fichas de seguridad del ácido sulfúrico?
B identifique en la siguiente ficha de
seguridad las frases H y P responda (ver
ficha)
b.1 ¿qué información brinda cada una de
las frases?
b.2 ¿ porque es importante tener en cuenta
esta información antes y durante el uso de
cualquier reactivo

A ¿porque se utiliza este pictograma en las fichas de seguridad del ácido sulfúrico?
Se utiliza ya que es una sustancia altamente corrosiva y puede dañar severamente los
tejidos solo con el contacto, causa quemaduras químicas severas al tener contacto con la piel
este pictograma se utiliza para transmitir la información sobre el daño que una determinante
sustancia o mezcla puede provocar a la salud o al medio ambiente.
B.1 ¿qué información brinda cada una de las frases?
H =indicaciones de peligro
H290= corrosivo para los metales
H314= corrosivo o irritación cutánea
H318= lesiones oculares graves o irritación ocular
P= consejo de prudencia
P260= no respirar el polvo, el humo, el gas, la niebla, los vapores, el aerosol
P264= lavarse concienzudamente tras la manipulación
P280= lavar guantes, prendas, gafas, mascara de protección
P303+P361+P353 en caso de ingestión = enjuagarse la boca. No provocar el vomito
P303+P361+P353 en caso de contacto con la piel o(o el pelo)= quitar inmediatamente todas
las prendas contaminadas. Aclararse la piel con agua, ducharse
P304+P340 en caso de inhalación = transportar a la persona al aire libre y mantenerla en una
posición que le facilite la respiración
P305+P351+P338 en caso de contacto con los ojos = aclarar cuidadosamente con agua
durante varios minutos. Quitar las lentes de contacto, si lleva y resulta fácil. Seguir aclarando
P310 = llamara inmediatamente a un centro de información toxicológica o a un medico
5

b.2¿ porque es importante tener en cuenta esta informacion antes y durante el uso de
cualquier reactivo?
Es muy importante tener claro la importancia de la letra H que son en las que se
visualiza las indicaciones de peligro ya que describen la naturaleza de los peligros de una
sustancia o mezcla peligrosa y la letra p que son los consejos de prudencia que informan
sobre su peligrosidad, uso correcto y medidas a tomar en caso de contacto, ingestion,
inhalacion, etc. Teniendo en cuenta lo anterior, el conocimiento de la informacion es
fundamental para la correcta manipulacion, proteccion y almacenamiento de los quimicos
manejados, ya que el desconocimiento de esto puede llegar a tener consecuencias fatales y
daños irreparables, al manejar cualquier se tiene que tener mucha responsabilidad para el
correcto uso de este

El ácido sulfúrico concentrado está al a. ¿qué quiere decir que el ácido está al
98% (18,7M), es un líquido aceitoso con 98%?
una densidad de 1,83g/cm3 b. ¿qué significa que el ácido este a 18M?
c. ¿porque es importante conocer la
concentración de una sustancia química?

Densidad = 1,83g
1,83g 1mol
98g x
1 x 98 / 1,83=53,55 ml
A. ¿qué quiere decir que el ácido está al 98%?
Quiere decir que el ácido sulfúrico es de alta pureza de concentración, así mismo, nos indica
que el 2% restante puede ser agua u otra sustancia
B. ¿qué significa que el ácido este a 18M?
Significa que el ácido sulfúrico tiene 18 moles, 1764 grs por cada litro
C. ¿porque es importante conocer la concentración de una sustancia química?
Es muy importante conocerla, pues gracias a ellas se puede establecer las cantidades
de soluto y solvente presentes en una solución. Así mismo, podríamos determinar la rapidez
de reacción de la sustancia
Tanto en reacciones con metales como no metales se evidencia que el ácido sulfúrico es un
agente oxidante
Reacción con metales
Zn(s) + 2H2SO4--------ZnSO4 (aq) + 2H2O (I) +SO (g)2
Reacción con no metales
C(s) + 2 H2SO4------- 2 H2O (I) + 2 SO2 (g) + CO2 (g)
6

a reacción con métales Tanto en reacción con metales como con


no metales se evidencia que el ácido
Zn(s) + 2H2SO4---? ZnSO4 (aq)+ sulfúrico es un agente oxidante
2H2O(I)+SO2
(g) ¿Cómo puede explicar a partir de la
B reacción con no metales información que nos brinda las
ecuaciones químicas esta afirmación
C(s) + 2H2SO4---?2H2O(I) +2 SO2(g) +
CO2(g)

¿Cómo puede explicar a partir de la información que nos brinda las ecuaciones
químicas esta afirmación?
El Zn se encuentra en un estado 0 de oxidación al reaccionar pasa a un estado +2 de
oxidación (reduciéndose) a su vez pierde electrones los cuales son tomados por el Ion sulfato
SO4 (oxidación) a su vez gana electrones.
El carbono que se encuentra en estado de oxidación 0 al reaccionar con el ácido
sulfúrico pasa a un estado +4 (CO2) reduciéndose.
El ácido sulfúrico se utiliza en la producción de fertilizantes como el sulfato de
amonio, a partir de la siguiente reacción:
NH3 + H2SO4 ------- (NH4) 2SO4

El ácido sulfúrico se utiliza en la a. ¿cuál es la ecuación balanceada que


producción de fertilizantes como el representa la obtención del sulfato de
sulfato de amonio, a partir de la siguiente amonio? Escríbala
reacción: b. ¿cuáles son los pasos que se lleva para
obtener el volumen de ácido sulfúrico
NH3 (aq) + H2SO4 (aq)---?(NH4) que se requiere para que tenga lugar la
2SO4(aq) reacción? Describa
c.¿ cuál es el volumen de ácidos
Si mezcla 0,246 L de una solución 2M sulfúricos que se requiere para que tenga
de NM3, con una solución 3,0 M de lugar la reacción
H2SO4 ¿ cuál será el volumen de solución d. ¿porque se puede afirmar que el ácido
de H2SO4 que se requiere para que tenga sulfúrico se utiliza para la producción de
lugar la reacción y se obtenga el NH4)2 fertilizantes.
SO4(aq)

A. ¿cuál es la ecuación balanceada que representa la obtención del sulfato de amonio?


Escriba
2NH3 + H2SO4 ------ (NH4) 2 SO4
7

B. ¿cuáles son los pasos que se llevan para obtener el volumen de ácido sulfúrico que se
requiere para que tenga lugar la reacción?
Plantear
Balancear
Calcular

VB x CB
VA x CA=VB x CB VA =
CA

VB=0,246 L
CB=2 M
CA =3 M
VA =0,164 L / H2SO4

0,246 L x 2 M
VA = =0,164 L / H2SO4
3M

C. ¿cuál es el volumen del ácido sulfúrico que se requiere para que tenga lugar la
reacción?

VA =0,164 L / H 2 SO 4

D. ¿porque se puede afirmar que el ácido sulfúrico se utiliza para la producción de


fertilizantes?
Si hablamos sobre cuáles son los principales usos del ácido sulfúrico, no podemos
obviar los fertilizantes. Se trata de uno de los más importantes.
El fertilizante que contienen fosfato se elaboran principalmente con ácido sulfúrico,
produciendo el ácido fosfórico, que es mucho más seguro de manipular.
Otro fertilizante que se utiliza de forma doméstica y podemos encontrar en cualquier
tienda de jardines, es el sulfato de amoniaco, también elaborado con ácido sulfúrico.
También se dice que el ácido sulfúrico es una sustancia altamente corrosiva y
oxidante que manda precipitados los cuales producen abono o una sustancia blanca al
precipitar al amonio lo envía al fondo y este se mezcla con el ion del sulfato fabricando así la
urie que es el abono

Dentro de los pasos de identificación del a. ¿cuál es la ecuación que representa la


ácido sulfúrico (H2SO4) está la de reacción que tiene lugar para identificar
adicionar (gota a gota) 10 ml del la presencia de ácido sulfúrico? Escríbala
producto derramado a 50 ml de solución balanceada e indicando los estados
de cloruro de bario di hidratado físicos de reactivos y productos
(BaCI2*2H2O) , la reacción que tiene
lugar formara una nube de color blanco b. ¿porque se utiliza el cloruro de bario di
que se va disipando y esparciendo por hidratado para identificar ácido sulfúrico?
toda la nueva solución, al cabo de un
8

corto tiempo, se observa en el fondo un


cumulo solido de color blanco que
corresponde al precipitado del sulfato de
bario
A. ¿cuál es la ecuación que representa la reacción que tiene lugar para identificar la
presencia del ácido sulfúrico? Escríbala balanceada e indicando los estados físicos de
reactivos y productos
Reactivos productos
H2SO4 + BaCI2 x 2H2O BaSO4 + 2HCI + 2H2O
Liquido acuoso solido líquido líquido

B. ¿porque se utiliza el cloruro de bario di hidratado para identificar ácido sulfúrico?


El cloruro de bario deshidratado se utiliza para identificar el ácido sulfúrico porque al
reaccionar con el ácido, se forma el sulfato de bario que es un polvo fino, blanco y sin olor, es
insoluble en agua y ampliamente utilizado en reacciones compuestas orgánicas, es de fácil
identificación y de extracción al final de la reacción química, no produce efectos en otras
sales y forma una suspensión en el agua

Conclusión
La importancia que nos deja el conocimiento e identificación de las diferentes
sustancias, sus peligros y manejos. Por otra parte, la resolución de problemas identificados en
el lenguaje químico y la interpretación que brinda cada sustancia química

You might also like