You are on page 1of 3

UNIVERSIDAD DEL SUR

NUTRICION Y CIENCIA DE LOS ALIMENTOS

REVISTAS IDEXADAS
NUTRICION Y CANCER

MTRA. ANA GABRIELA ESPINOZA MTZ

PRESENTA
DIANA YANET PÉREZ SANTIZ

GRADO Y GRUPO 1.A


REVISTAS INDEXADAS SINTESIS
NUTRICION HOSPITALARIA Los pacientes con gastrostomía endoscópica (gep) presentan
malnutrición calórica- proteica, pero poco se conoce sobre
la deficiencia de selenio. Estudiamos la evolución del
selenio sérico en el momento de la gep y después 4 y 12
semanas. Además, evaluamos la evolución de albúmina,
transferrina, índice de masa corporal (imc) y la influencia de
la enfermedad subyacente.
NUTRIENTES Y RADIOTERAPIA  se ha realizado una revisión bibliográfica consultando las
bases de datos medline y biblioteca cochrane online entre
los anos 2000 y 2015, seleccionando los trabajos más
relevantes segun factor de impacto. Los datos obtenidos de
los estudios analizados se han expuesto por apartados segun
el tipo de nutriente.
Resultados: la mayoría de los estudios analizados presentan
características comunes: pequeños tamanos muestrales, alta
heterogeneidad en estudios de un mismo tema, escaso poder
estadístico, pocos estudios prospectivos y aleatorizados. Y
en conclusión los estudios analizados muestran resultados
contradictorios o poco concluyentes respecto a la influencia
de los nutrientes en el tratamiento radioterápico. No se
pueden establecer en la actualidad recomendaciones claras
sobre su papel. Son necesarios estudios prospectivos y
aleatorizados, bien diseñados, para poder establecer
recomendaciones.
EFECTIVIDAD DE LA INMUNONUTRICIÓN La desnutrición es una complicación frecuente en los
SOBRE LOS MARCADORES pacientes oncológicos y se relaciona con inmunosupresión y
INFLAMATORIOS EN PACIENTES CON alteraciones en la respuesta inflamatoria.
CÁNCER; ENSAYO CLÍNICO Se hizo un ensayo clínico, aleatorizado al final se llego a
ALEATORIZADO que la administración de suplementos enterales durante la
  quimioterapia inhibe el deterioro nutricional y mantiene el
peso y la masa magra. No se observó disminucion de los
marcadores inflamatorios

PAPEL DE LA NUTRICIÓN PARENTERAL


La nutrición parenteral en los pacientes oncológicos con
EN PACIENTES ONCOLÓGICOS CON obstrucción intestinal y carcinomatosis peritoneal es segura
OCLUSIÓN INTESTINAL Y
y, en aquellos que responden a qui-mioterapia, el uso de la
CARCINOMATOSIS PERITONEAL nutrición parenteral domiciliaria, junto con en tratamiento
antitumoral activo, aumentan la supervivencia.
CARNE ROJA, MICRONUTRIENTES Y La detección de grupos de riesgo de cáncer oral permite
CARCINOMA ORAL DE CÉLULAS reducir las tasas de morbilidad y mortalidad típicas de esta
ESCAMOSAS EN PACIENTES ADULTOS patología un alto consumo de grasas, fósforo, vitamina b5,
ARGENTINOS vitamina e, selenio y carne roja parece estar relacionado con
la presencia de coce en córdoba, argentina. En relación con
el consumo de carne roja y el riesgo de coce, la
investigación futura debería centrar su atención en la
reducción de la complejidad de las relaciones de la dieta y la
enfermedad, así como en reducir la variabilidad de los datos
de ingesta mediante la estandarización de los criterios de
admisión a fin de aplicar estrategias sencillas en salud
pública para el reconocimiento de grupos de riesgo de coce.
Nutricion y cancer

bibliografía
(s.f.). Recuperado el 25 de febrero de 2022, de
https://coin.fao.org/coin-static/cms/media/13/13436725989060/conceptos_pdf-
pesa1.pdf
Carla adriana santos1, j. F. (2015). Nutricion hospitalaria (vol. 36). Madrid: scielo.
Recuperado el 25 de febrero de 2022, de https://scielo.isciii.es/scielo.php?
script=sci_arttext&pid=s0212-16112015001200049&lang=es
Dante gustavo secchi1, l. R. (septiembre de 2015). Carne roja, micronutrientes y carcinoma
oral de células escamosas en pacientes adultos argentinos. 32(3). Recuperado el 25
de febrero de 2022, de https://scielo.isciii.es/scielo.php?
script=sci_arttext&pid=s0212-16112015000900034&lang=es
Elizabeth pérez cruz1, a. R. (octubre de 2015). Scielo. Efectividad de la inmunonutrición
sobre los marcadores inflamatorios en pacientes con cáncer; ensayo clínico
aleatorizado, 32(4). Recuperado el 25 de febrero de 2022, de
https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=s0212-
16112015001000037&lang=es
Eva maría guerra1, a. C.-s.-l.-p.-c. (septiembre de 2015). Papel de la nutrición parenteral en
pacientes oncológicos con oclusión intestinal y carcinomatosis peritoneal. 32(3).
Recuperado el 25 de septiembre de 2022, de https://scielo.isciii.es/scielo.php?
script=sci_arttext&pid=s0212-16112015000900035&lang=es
Javier luna1, e. A. (diciembre de 2015). Nutricion y radioterapia. Recuperado el 25 de
febrero de 2022, de https://scielo.isciii.es/pdf/nh/v32n6/13revision08.pdf

You might also like