You are on page 1of 3

LA FARMACIA EN LA NUEVA ESPAÑA

1. Mencione las dos formas paralelas que hubo para dispensar los
medicamentos después de la conquista.
Las boticas y la farmacia tradicional (farmacia mexica)
2. ¿Cuáles eran los requisitos para ser boticario?
- Ser ciudadano del reino español.
- Fe de bautismo.
- Buenas costumbres y vida recta.
- Constancia de limpieza de la sangre, donde se constara que en su familia no
había ningún penitenciado por el Santo Oficio de la Inquisición.
- Constancia de haber practicado la Farmacia con un profesor aprobado por el
Protomedicato.
- Saber latín.
- Tener al menos 25 años.
3. ¿Qué era el Protomedicato y cuáles eran sus funciones?
El protomedicato fue un tribunal creado por los reyes de España para poder vigilar el
ejercicio adecuado y profesional de la cirugía, medicina y las boticas.
Además de ser la encargada de otorgar a los estudiados sus licencias para poder
ejercer de boticario.
4. Indique cómo estaba conformada una botica.
Era conformado por un local que comunicaba a la vía pública, donde se vendían los
medicamentos;estaba decorado y adornado, tenía varios anaqueles ordenados , sobre
los cuales, estaban frascos de vidrio con su respectiva tapa , todo esto rotulado en
latín.
5. Las boticas conventuales aparecieron como una respuesta a la demanda de
medicamentos en 3 sectores ¿cuáles eran?
- Dentro de la congregación religiosa.
- Por la población indígena.
- Por las clases poco pudientes.
6. Menciona las 3 principales formas de dispensación de medicamentos entre el
boticario y los hospitales de la Nueva España.
1. La compra mediante una receta.
2. La iguala.
3. La tasación previa.
7. ¿Qué evento marcó la nueva etapa en la práctica farmacéutica de la Nueva
España?
Fue la creación de una botica en el hospital real.
8. ¿De qué tratan los XXIV capítulos de las Ordenanzas para el funcionamiento
de la Botica en un Hospital?
Los capítulos del I al V hablan sobre las reglas de la botica, de los capítulos VI al XII
estipulo sobre las actividades y aseo de la Botica.
Y ya de los capítulos XIII al XXIV se tratan temas diversos: las visitas del Real
Protomedicato, el examen del maestro director de la botica, la fianza que debía
entregar el boticario,la vigilancia de este en las compras de las medicinas, la cuenta
semanal y mensual, los libros de balance, etc.
9. ¿Qué era una Cofradía?
Era una forma de seguridad social con asistencia social y apoyo religioso con sus
miembros y a sus familiares.

LAS CONCORDIAS REALES


10. ¿Qué regularon las Ordenanzas?
Regularon la práctica, el ejercicio y el estudio de la Farmacia en todo el reino español.
11. ¿Cuáles eran los títulos expedidos por la junta?
- Bachiller.
- Licenciado
- Doctor en Farmacia.
12. ¿Cuál fue la razón que dio el Protomedicato para oponerse a la petición de
los Farmacéuticos de la Nueva España?
Que el boticario debía más bien examinarse de conciencia que de ciencia, porque,
despachando las recetas como las pide el médico, son buenos,sólo les basta entender
lo básico, pesar, molar y cocer.
13. ¿Cuál fue la primera Farmacopea Nacional del México Insurgente?

El formulario magistral y memorial farmacéutico Gassicourt.

You might also like