You are on page 1of 10

Universidad de Investigación y Desarrollo – UDI

Ruta Formativa y Rúbrica de Evaluación


1. Bienvenida a la Actividad.

Actividad Colaborativa

1. Cordial saludo apreciado Maestrante, bienvenido a la actividad colaborativa


del curso Recursos Educativos Digitales, en esta fase profundizaremos
sobre los saberes relacionados con la unidad 2: Consideraciones para el
diseño de RED. Esta actividad consta de dos Fases que se desarrollarán
de la siguiente manera:

2. Identificación del curso.

• Fase 1: Entrega preliminar (individual): Análisis teórico de los recursos


educativos digitales previamente identificados en la actividad anterior.
• Fases 2: Construcción colaborativa: Construcción de un guion como
base para la elaboración de un RED.

Facultad Posgrados
Programa Maestría en Educación con TIC

Nivel de formación Maestría

Ruta de Aprendizaje Recursos Educativos Digitales

Nombre del curso Recursos Educativos Digitales

Número de créditos 3

1
3. Desarrollo de la actividad

El desarrollo de la actividad colaborativa está compuesto por 2 fases, en la


primera el trabajo será desarrollado de manera individual para dar cabida al trabajo
colaborativo de la segunda fase, esto significa que la fase 1 dará el insumo para la
fase 2.

• Tipo de actividad: Colaborativa


• Momento de la evaluación: Intermedio
• Porcentaje de la Actividad: 15%
4. Procedimiento

Ingresar a la sección de Actividades de Aprendizaje del curso y luego


seleccionar la opción (03) de Actividad Colaborativa, como se muestra a
continuación:

Fase 1 - Entrega Preliminar

Tenga en cuenta los siguientes aspectos para la elaboración de la actividad


correspondiente a esta fase:
• Tipo de actividad: individual
• Porcentaje máximo de la actividad: 15%

2
a) Revise los dos recursos educativos digitales que selecciono en la fase de
actividad individual y analícelos bajo las siguientes preguntas:
i. ¿Cuál considera que es el enfoque que el autor
de dicho recurso tuvo en cuenta? (Enfoque
conductista, enfoque constructivista, enfoque
Cognitivo, Enfoque de Gágne, u otro) Justifique su
respuesta e incluya mínimo 2 citas de autores o
fuentes que respalden sus argumentos. ii. Según
David Merril los 5 principios básicos de instrucción
son: Tarea, Activación, Demostración, aplicación e
Integración, ¿Cuáles se aplican en los recursos que
usted selecciono?, y ¿Cuáles no se aplican?
Justifique su respuesta.
b) Recuerde responder a las anteriores preguntas por cada uno de los
recursos educativos digitales que selecciono en la actividad anterior
(mínimo 2).
c) Consolide sus respuestas en un archivo de Word que nomine como:
Fase 1_Nombre_Apellido.doc
d) Cada estudiante publicará en el foro del equipo su documento individual.
e) Después finalizada la actividad, debe realizar la entrega a través de la
plataforma virtual en la sección de: entrega fase I (15%).

f) Para el desarrollo y presentación de esta actividad, verifique el


cumplimiento de los criterios y niveles de dominio a evaluar en la
RUBRICA DE EVALUACIÓN.

Fase 2 – Construcción colaborativa

3
Tenga en cuenta los siguientes aspectos para la elaboración de la actividad
correspondiente a esta fase:
i. Tipo de actividad: colaborativa ii. Porcentaje
máximo de la actividad: 20%.

a. Para esta fase recuerde las indicaciones del Tutor para la conformación
de los grupos de trabajo colaborativo (máximo 4 estudiantes).

b. Una vez conformado el equipo de trabajo cada uno de los participantes


asumirá un rol de trabajo. Esta asignación de roles debe estar publicada
en el foro de la actividad.
• Administrador del tiempo: es el estudiante que diseña un
cronograma para orientar el trabajo colaborativo y vela por su
cumplimiento.
• Corrector de estilo: estudiante encargado de revisar la
gramática, ortografía, léxico y normas APA del documento final.
• Compilador: Es el estudiante encargado de consolidar en un
documento los aportes de cada uno de sus compañeros y sube el
documento final en la plataforma en el tiempo asignado para la
actividad.
• Evaluador: Es el estudiante que confronta el documento final con
cada uno del ítem solicitados en la rúbrica de evaluación,
asegurándose que el documento cuente con la estructura
solicitada por el tutor.

c) Identifiquen de manera grupal una necesidad educativa específica, que


presenten en común en sus contextos educativos y que pueda atenderse
con la implementación de un recurso educativo digital. Describan esa
necesidad educativa respondiendo a las preguntas:
 ¿Cuál problemática de aprendizaje se presenta
actualmente los estudiantes que pueda ser
intervenida a través de un RED?, puede acudir a
datos o cifras institucionales o la observación que
Ustedes realizan en su práctica docente.
 ¿Cuáles es la población a la que va dirigido el RED
(Definan un Grado, edad, características
relevantes)?

4
 Describa una delimitación teórica ¿Qué autor o
autores pueden soportar su propuesta de RED?
(Indagar antecedentes) y una delimitación
metodológica ¿Qué enfoque tendrá el RED?
¿Conductivista, constructivista, cognitivo, u otro? 
o Construido lo anterior continúen con la etapa de
construcción del guion para diseñar un RED para lo cual
identifiquen conjuntamente:
 Objetivo(s) (Defina la(s) competencia(s) que el
estudiante va a desarrollar.
 Contenidos. Defina que va a aprender el estudiante
 Actividad(es): Describa mínimo 1 actividad.
 Evaluación: Describa una actividad de evaluación.

o La presentación del guion debe ser un documento


elaborado en Word que contenga los siguientes elementos:
 Portada.
 Descripción de la necesidad
 Diseño: objetivos, contenidos, actividad y evaluación.
 Referencias bibliográficas según normas APA.
 Nominar el archivo con el nombre del grupo según
corresponda, por ejemplo, el grupo 1:
Fase 2_Colaborativa_Grupo_1.doc

5. Entregable

5
d) Cabe resaltar que el documento a entregar es el guion instruccional del RED
y no el RED puesto en marcha.

e) Para el desarrollo y presentación de esta actividad, verifique el cumplimiento


de los criterios y niveles de dominio a evaluar en la RÚBRICA DE
EVALUACIÓN.

Para las evidencias elaboradas en grupo colaborativamente, tenga en cuenta las


siguientes orientaciones.

6. Uso de referencias
• Cada integrante debe asumir un rol diferente dentro del grupo.
• Todos los integrantes del grupo deben participar activamente con sus
aportes en el desarrollo de la actividad, a través del foro de la actividad.
• Solo se deben incluir como autores del producto entregado, a los
integrantes del grupo que hayan participado con aportes durante el tiempo
destinado para la actividad.
Documento Word que contenga los siguientes elementos:
• Portada.
• Descripción de la necesidad
• Diseño: objetivos, contenidos, actividad y evaluación.
• Referencias bibliográficas según normas APA.
• Nominar el archivo con el nombre del grupo según
corresponda, por ejemplo, el grupo 1:
Fase 2_Colaborativa_Grupo_1.doc

• La valoración y calificación se dispondrán de acuerdo al desempeño


individual, grupal y al producto final presentado.

Tenga en cuenta que todos los productos escritos individuales o grupales deben
cumplir con las normas de ortografía y con las condiciones de presentación que se
hayan definido en esta ruta formativa.
En cuanto al uso de citaciones y referencias bibliográficas, considere que el
producto de esta actividad debe cumplir con las normas APA
http://normasapa.net/2017-edicion-6/ y
https://guiasbus.us.es/bibliografiaycitas/apa7

6
7. Lineamientos anti plagio

La Universidad de Investigación y Desarrollo UDI, en su reglamento de propiedad


intelectual determina “Artículo 40 Sobre el control del plagio en los documentos
académicos y de investigación. La UNIVERSIDAD DE INVESTIGACIÓN Y
DESARROLLO – UDI velará permanentemente por el cumplimiento de la
normatividad asociada con la protección de la Propiedad Intelectual (Derechos de
Autor y Propiedad Industrial), en el desarrollo de las actividades académicas e
investigativas de los estudiantes, docentes y personal administrativo adscrito a la
Institución en cada una de sus sedes. Para ello, implementará los instrumentos,
metodologías y acciones requeridas para llevar un adecuado control de los
documentos asociados con trabajos de clase, documentos resultado de procesos
de Investigación Formativa e Investigación Aplicada, así como documentos
institucionales que deban ser presentados a instancias externas”
Por ello establece mecanismos de verificación, niveles de similitud, y las
acciones a seguir una vez se compruebe el plagio de un documento, para mayor
información puede consultar el reglamento en:
https://www.udi.edu.co/images/manuales/reglamentos_2018/propiedad_intelectual.
pdf#page=20&zoom=100,110,440
8. Materiales de consulta

Ministerio de Educación Nacional y Corporación Red Nacional Académica de


Tecnología Avanzada, RENATA. Recursos Educativos Digitales Abiertos -
Colombia. (REDA). Octubre de 2012. Primera Edición. ISBN: 978-958-691-476-
5. Recuperado de:
http://aprende.colombiaaprende.edu.co/sites/default/files/naspublic/libroreda_0
.pdf
Cayachoa Amaya, I. D. C., Álvarez Araque, W. O., y Botia Martínez, M. L. T. (2020)
El modelo TPACK como estrategia para integrar las TIC en el aula escolar a
partir de la formación docente. Recuperado de:
https://www.revistaespacios.com/a20v41n16/a20v41n16p06.pdf
Avella, C., Sandoval E. y Montañez C. (2014). Producción de contenidos digitales,
una oportunidad para los profesionales de las TIC. Revista I3+, Investigación,
Innovación, Ingeniería. Vol. 1, Núm. 1. Págs. 106 – 125. Universidad de Boyacá,

7
Bogotá. DOI: http://dx.doi.org/10.24267/23462329.60. Consultado el
30/04/2018.

Bernal, S. (2015) Diseño y creación de contenidos educativos digitales a través de


las herramientas web 2.0. XX Congreso Internacional de Informática Educativa,
TISE 2015: Chile. Recuperado de: http://www.tise.cl/volumen11/TISE2015/464-
468.pdf
Unesco (2011). Recursos educativos abiertos. Recuperado
de: https://es.unesco.org/themes/tic-educacion/rea
Mejía, J. G. F. (2018). Diseño instruccional: perspectivas actuales y retos a partir de
las TIC. In Conference Proceedings EDUNOVATIC 2017: 2nd Virtual
International Conference on Education, Innovation and ICT (p. 399). Adaya
Press. Recuperado de:
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7013397
Betrán, D. P., Hilera, J. R., & Pagés-Arévalo, C. (2011). ISO/IEC 19788 MLR: Un
Nuevo Estándar de Metadatos para Recursos Educativos. IEEE-RITA, 6(3),
140-145. Disponible en: http://rita.det.uvigo.es/201108/uploads/IEEE-
RITA.2011.V6.N3.pdf#page=60
Vilanova, G. (2018). Innovación en Procesos de Enseñanza Aprendizaje en
Entornos Virtuales. Revista de Sistemas, cibernética e informática, 15(2), 71-
75. Recuperado de:
http://www.iiisci.org/journal/risci/FullText.asp?var=&id=XA095TZ18

Chiappe, A. y Arias, V. (2016). La Educomunicación en entornos digitales: un


análisis desde los intercambios de información. En: Opción, Año 32, No.
Especial 7: 461 – 479 ISSN 1012-1587. Disponible en:
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5916882
Santos-Hermosa, G., Ferran-Ferrer, N., & Abadal, E. (2012). Recursos educativos
abiertos: repositorios y uso. El profesional de la información, 21(2), 136-145.
Disponible en:
https://www.researchgate.net/profile/Ernest_Abadal2/publication/265076839_R
ecuRsos_educativos_abieRtos_RepositoRios_y_uso/links/54b404a90cf26833
efcfefc0.pdf.

9. Rúbrica de evaluación Fase 1 – Entrega preliminar

8
Rúbrica de Evaluación
Actividad Actividad
Tipo de actividad: ☐ ☒
individual colaborativa
Momento de la
Inicial ☐ Intermedia ☒ Final ☐
evaluación
COMPETENCIAS
Aspectos Niveles de Dominio de competencias Puntaje
evaluados Máximo
Resolutivo
Estratégico Autónomo Básico Receptivo Pre formal

Justifica Justifica Justifica el No se evidencia


correctamente e correctamente el Justifica enfoque entrega de
incluyendo enfoque superficialment pedagógico de constructo propuesto
Valoración del mínimo 2 citas de pedagógico de e el enfoque solo 1 de los 2 en la actividad.
enfoque autores, el los 2 recursos pedagógico de recursos
educativos los 2 recursos
pedagógico de enfoque educativos
educativos
un RED pedagógico de digitales, pero no digitales,
digitales,
los 2 recursos incluye mínimo 2 incluyendo 1 cita
incluyendo 1 cita 2
educativos citas de autor. de autor.
de autor.
digitales puntos
2 puntos 1.5 puntos 1 punto 0.5 punto 0 puntos

Se analiza de Se analiza Se analiza Se analiza No se evidencia


manera correctame correctamente correctamente entrega de
profunda los nte 4 3 principios 2o1 constructo
Análisis de 5 principios principios básicos de principios propuesto en la
los 5 básicos de básicos de instrucción en básicos de actividad.
principios instrucción instrucción uno de los dos instrucción en
básicos de en los dos en los dos recursos uno de los dos
instrucción recursos recursos educativos recursos
de David educativos educativos digitales. educativos
Merril. digitales. digitales. digitales. 2
puntos
2 puntos 1.5 puntos 1 punto 0.5 punto 0 puntos

Uso correcto Todas las Se incluyen Establece No incluye No se evidencia 1 puntos


de normas fuentes fuentes escasos referente de entrega de
APA gráficas y/o de gráficas y/o referentes de fuentes constructo
información, de fuentes graficas o de propuesto en la
presentados información, gráficas y/o información o actividad.
cuentan con que cumplen de las que incluye
excelente parcialmente información, no son de
referenciación con pero no rigor
conforme a normas APA. cuentan con científico.
normas APA. referenciación
conforme a
normas APA.
1 punto 0.8 puntos 0.5 puntos 0.3 puntos 0 puntos
VALORACIÓN FINAL 5
puntos

9
10. Rúbrica de evaluación Fase 2 – Colaborativa

Rúbrica de Evaluación
Actividad
Tipo de actividad: Actividad individual ☐ ☒
colaborativa
Momento de la
Inicial ☐ Intermedia ☒ Final ☐
evaluación
COMPETENCIAS
Aspectos Niveles de Dominio de competencias Puntaje
Resolutivo
evaluados Estratégico Autónomo
Básico
Receptivo Pre formal Máximo
Rol en el Cumple a Cumple con el Cumple Cumple No cumple
trabajo cabalidad el rol rol dentro del medianamente superficialment con el rol
colaborativo dentro del trabajo con el rol del e con el rol del seleccionado
Iden

trabajo
1
colaborativo trabajo trabajo en el trabajo
colaborativo colaborativo colaborativo colaborativo puntos

1 punto 0.8 puntos 0.5 puntos 0.3 puntos 0 puntos


Identificació Define la Define la Define la Define la No se evidencia 2
2

n de la necesidad necesidad necesidad necesidad entrega del


necesidad puntos
educativa educativa educativa educativa documento. 2

educativa específica que específica que específica que específica que


atenderá el RED, atenderá el RED, atenderá el RED, atenderá el RED,
describiendo de describiendo la describiendo de describiendo de la
manera profunda problemática, la manera superficial problemática, la
la problemática, la población y de las la problemática, la población y de las
población y de las delimitaciones población y de las delimitaciones, de
delimitaciones delimitaciones manera
incompleta.
2 puntos 1.5 puntos 1 punto 0.5 punto 0 puntos
Presenta Presenta Presenta un Presenta un No se
un Guion un Guion Guion pero Guion que no evidencia
creativo e que incluye entrega de
carece de tiene la
innovador objetivos, constructo
que incluye coherencia en estructura
contenidos, propuesto en 2
objetivos, actividades los objetivos, completa:
Construcció la actividad. puntos
contenidos, y contenidos, objetivos,
n del Guion
actividades evaluación. actividades y contenidos,
para el
y evaluación. actividades y
diseño de un evaluación.
RED evaluación.
2 puntos 1.5 puntos 1 punto 0.5 punto 0 puntos
VALORACIÓN FINAL 5
puntos

1
0

You might also like