You are on page 1of 12

Espacio y Civilización.

Modernidad:
sociedades capitalistas

Tercer año del Profesorado y Licenciatura en Historia

Anual

Docentes: Alejandro Bernasconi / Pedro Kozul

Año lectivo: 2022


1. Fundamentación

El recorte temático aquí presentado está ubicado en la currícula como materia anual del
Tercer Año en el Profesorado y Licenciatura correspondiente a la carrera de Historia. La
cátedra propone un trabajo que articule desarrollos teóricos e instancias de taller sobre las
distintas posturas historiográficas, por las cuales, se afrontó la transición del modo de
producción feudal al capitalista, caracterizada generalmente como una instancia
presuntamente superadora del Antiguo Régimen.
Esta tesitura, consideramos, ha constituido un marco de dominación que logró imponer una
concepción histórica. Los paradigmas signados modificaron el foco en que los historiadores
concentraron su análisis sobre la Edad Moderna a través de un conductismo decimonónico –
expedido particularmente por las Ciencias Sociales– que apuntaló una visión urbana y
pacífica de la transición, aunque la misma ha sido actualizada, en las últimas décadas, por una
concepción interna e insurreccional, dejando atrás las explicaciones liberales que concibieron
al capitalismo como un fenómeno externo al Antiguo Régimen. Conforme a esta
conceptualización, se alude al proceso transicional del feudalismo al capitalismo como un
fenómeno social que, si bien tuvo como epicentro a Europa Occidental, sus transformaciones
fueron de propulsión ecuménica, expandiéndose en forma global a partir de la aparición de
una Historia Universal que fue definiendo “centros y periferias” en diversas esferas y
categorías: sociales, económicas, políticas, culturales e ideológicas.
Antes los interrogantes que el periodo suscita, se torna prioridad abrir nuevas perspectivas
respecto a la maduración de esas nuevas relaciones sociales en el seno de la sociedad
occidental. Así, pues, pondremos énfasis en los variados y complejos fenómenos que
consignó una época plagada de cambios y secularización como resultado de intensos
procesos: la crisis bajomedieval (siglos XIV-XV), los programas de Reforma religiosa en el
siglo XVI, la dislocación social que se amplió en el mercado laboral del mundo rural con la
inserción directa al comercio de ultramar, el papel constitutivo de la burguesía revolucionaria
y los sectores de abajo, el emergente aparato burocrático expedido en los Estados
Absolutismos (siglos XVI-XVIII); entre otras aristas.
Como decíamos previamente, la información socializada implicará un insumo fundamental
para repensar la Modernidad y su transposición didáctica, tanto en el ámbito universitario
como escolar, o bien, servir como antecedente a investigaciones colindantes; y por otro, una
tarea indispensable, permitirá percibir la singularidad de los sucesos a desarrollar fuera de

Pá gina 2
toda finalidad monótona, introduciendo discontinuidades y captando las diferentes escenas en
las que tal proceso histórico abarcó durante el Feudalismo Tardío.
Por último, la cátedra se propondrá avanzar apoyándose sobre contenidos adquiridos en
asignaturas que abordan tópicos similares, tales como: Espacio y Civilización. Medioevo:
sociedades feudales, Teoría Social y del Estado, Historia Americana II, entre otras. Procura
mantener un lineamiento especial con Espacio y Civilización V, aspirando a fundar bases
sólidas de conocimientos que serán retomados en años venideros. Por lo tanto, resulta
sugerente la función docente como mediador de las conceptualizaciones que serán expuestas
de manera concisa, tanto en los interrogantes que surjan a partir de las lecturas como en su
dimensión pedagógica.

2. Objetivos

El enfoque está puesto en cuáles han sido las características principales del proceso
transicional del modo de producción feudal al capitalista con eje en el Occidente europeo, de
qué modo y por qué influyeron sus particularidades en otras regiones y cómo surgió,
gradualmente, una matriz civilizatoria moderna. De esta forma, se espera que al finalizar el
año lectivo los alumnos/as logren:

a) Objetivos generales
 Analizar los principales cambios (sociales, económicos, ideológicos, políticos y
culturales) en la etapa de transición del feudalismo al capitalismo durante la Edad Moderna.
 Visualizar el entramado real en las estrategias desplegadas por los distintos actores
sociales de la época, con su respectiva multiplicidad de prácticas y modos de inserción en los
valores racionales de la Modernidad.
 Relacionar aportes teóricos de la cátedra respecto a los diferentes espacios curriculares
que integran la carrera.

b) Objetivos específicos.
 Definir las causas de la Crisis bajomedieval y su ciclo de crecimiento económico
durante el S. XVI.

Pá gina 3
 Problematizar las principales transformaciones culturales, intelectuales y religiosas
ocurridas a partir de la Baja Edad Media (Humanismo, Reforma Protestante y Renacimiento)
hasta el “Siglo de las Luces”.
 Discutir las diversas interpretaciones historiográficas sobre las características
consignadas por la “Crisis del siglo XVII”.
 Determinar el entramado conceptual en el “Siglo de las Revoluciones” (siglo XVIII):
agrícola, industrial y francesa.
 Adquirir nociones básicas sobre las principales escuelas filosóficas de la ciencia y la
técnica que dieron lugar a la formación de una matriz civilizatoria moderna.
 Examinar el proceso europeo de industrialización y las tensiones sociopolíticas a
comienzos del siglo XIX.

3. Metodología de trabajo y modalidad de desarrollo

El programa se cumplirá a través de clases teórico-prácticas en las que se plantearán


problemas que impliquen los contenidos del programa. Conviven, armoniosamente, dos
modalidades en las clases. Por una parte, la parte teórica con énfasis en el establecimiento del
dialogo. Al inicio de clases, se entregará la bibliografía de lectura obligatoria con guías de
lectura para ser puestas en debate. Además, se brindarán las pautas del único Trabajo Práctico
anual, enfocado en un estudio teórico-metodológico. Por otro lado, la parte práctica tendrá
como prioridad generar un espacio de dialogo, reflexión, problematización, interrogantes,
discusión y cuestionamiento de los temas. Se incentivará al alumnado en la investigación por
medio de su participación en Congresos, Seminarios, Conferencias y Jornadas; como
expositor/es en actividades impartidas por la facultad o publicaciones que pretendan constituir
un “Grupo de Estudio” dedicado específicamente al presente recorte analítico a fin de
complementar la dinámica de trabajo asignada por la cátedra.
Se propone utilizar la plataforma Moodle y un grupo de Facebook, facilitando la
comunicación entre docentes-alumnos, la utilización de bibliografía obligatoria y
complementaria, un exhaustivo posteo de películas, pinturas, imágenes, mapas, canciones y
videos educativos; subir un cronograma anual de los textos a trabajar y despejar dudas por
parte de los alumnos. Esta herramienta, constituirá un espacio tutorial semanal para responder
a eventuales inquietudes, a la resolución de TPs y a las lecturas que presenten dificultades.
Cabe agregar que, por cada unidad, se irá entregando una línea de tiempo que contiene

Pá gina 4
acontecimientos destacables de la etapa epocal pertinente, como así también, un glosario con
conceptos específicos.

4. Evaluación y acreditación

Para aprobar la materia, los alumnos podrán optar por las siguientes posibilidades:

Alumno Regular
Aprobación directa sin examen final:
a) La aprobación directa sin recuperatorio de dos parciales correspondientes a las
unidades del programa (2 parciales en total). La aprobación de cada una de estas instancias no
podrá ser menor a 8 (ocho) y las mismas no son promediables.
b) La acreditación del 80 % de asistencia (60 % para quienes acrediten situación laboral)
y la evaluación conceptual positiva respecto del trabajo en las instancias teóricas y prácticas.
Cumpliendo estas instancias, el alumno obtendrá la acreditación de la asignatura.

Aprobación con examen final:


a) La aprobación directa o en recuperatorio de dos parciales correspondiente a las
unidades del programa (2 parciales en total). La aprobación de cada una de estas instancias no
podrá ser menor a 6 (seis) y las mismas no son promediables.
b) La acreditación del 70 % de asistencia (60% para quienes acrediten situación laboral)
y la evaluación conceptual positiva respecto del trabajo en las clases teóricas como en los
prácticos.
Cumpliendo todas estas instancias, el alumno obtendrá la condición de regularidad de la
materia. En este caso, los alumnos rendirán en mesa con la bibliografía y contenidos
desarrollados durante el año en que haya cursado la cátedra.

Alumno Libre
El alumno/a que opte por esta condición deberá cumplir para acreditar, con las siguientes
instancias:
a) Presentación y aprobación de un TP sugerido por el programa con 15 (quince) días de
antelación a la mesa de final. Su aprobación le permitirá presentarse a la mesa, luego, será
necesario la aprobación de un examen escrito, previo a la instancia oral, en ambos casos, la

Pá gina 5
nota mínima de aprobación es 6 (seis). De ese modo, el alumno/a debe rendir todo el
programa y bibliografía obligatoria de la cátedra.

Alumno Vocacional
Para acreditar la asignatura, deberá reunir las mismas condiciones que un alumno regular.

5. Contenidos

UNIDAD 1: Crisis y transición (siglos XIV – XV)


La crisis bajomedieval y los modelos de interpretación. El problema del proceso de
diferenciación social del campesinado. Una sociedad “señorial”: jurisdiccional y dominical.
El modelo señorial inglés, francés y castellano. Fluctuaciones seculares del Feudalismo tardío
europeo. El sistema mercantil y el modelo dual. Los enfrentamientos de clases y la conciencia
de clases. La emergencia del marginal-asalariado. La transición al mundo Moderno:
Humanismo y Humanistas, su difusión. La civilización del Renacimiento: ¿cambios
ideológicos y culturales? La politización de la sexualidad. La medicina, la astronomía e
interacción entre técnica y ciencia. El crecimiento demográfico y la industria rural
domiciliaria. Mercaderes y banqueros. El patriciado y las clases urbanas. Los movimientos
milenaristas y heréticos. Papado y cristiandad: los males de la vieja iglesia. La sensibilidad
popular y el sentido de la Reforma.

Obligatoria

 Astarita, C. (1997). Dinámica del sistema feudal, marginalidad y transición al


capitalismo. En: S. Carrillo, C. Astarita, H. Vogel y otros. Disidentes, heterodoxos y
marginados en la historia (pp. 21-49). España: Ediciones Universidad de Salamanca.
 Bois, G. (1990). Crisis del feudalismo. Economía rural y demografía en Normandía
oriental desde comienzos del siglo XIV a mediados del siglo XVI. Boletín de Historia Social
Europea. N° 2, pp. 119-136.
 Campagne, F. (2005). Feudalismo tardío y Revolución. Campesinado y
transformaciones agrarias en Francia e Inglaterra (siglos XVI – XVIII). Buenos Aires:
Prometeo. Cap. II: “El señorío (II): el poder sobre los hombres” (pp. 41-92); Cap. IV: “La
renta de la tierra y la extracción del excedente campesino en el Antiguo Régimen” (pp. 95-
128).

Pá gina 6
 Dobb, M. (1971). Estudios sobre el desarrollo del capitalismo. Buenos Aires: Siglo
XXI. Cap. II: “La declinación del feudalismo y el crecimiento de las ciudades” (pp. 51-105).
 González, E. (1985). Hacia una definición del término Humanismo. Universidad
Nacional Autónoma de México, México.
 Hilton, R. (1988). Conflicto de clases y crisis del Feudalismo. Barcelona: Ed. Crítica.
Cap.: “Los movimientos populares en Inglaterra a fines del Siglo XIV” (pp. 71-138).
 Romano, R. y Tenenti, A. (1980). Los fundamentos del Mundo Moderno. Edad Media
tardía, Renacimiento y Reforma. Buenos Aires: Siglo XXI. Cap. 6: “La estructura científica y
técnica” (pp. 157-176) y Cap. 8: “Religión y sociedad en la segunda mitad del Siglo XV” (pp.
196-225).

Complementaria

 Astarita, C. (2001). ¿Tuvo conciencia de clase el campesinado medieval? Razón y


Revolución, Nº 8.
 Bonnassie, P. (1988). Vocabulario básico de la historia medieval. Barcelona: Ed. Crítica,
1988. Conceptos de: ban, feudalismo, feudo, servidumbre, vasallaje, tenencia a censo y
señorío.
 Colombo, O. (2004). Mercados campesinos y diferenciación social en la transición al
Capitalismo. Mundo Agrario, vol. 5, Nº 9, La Plata.
 Del Río, R. (2010). La transición del Feudalismo al capitalismo: ¿Una transición urbana
o básicamente rural?. Barcelona: Miscel-Lania UAB.
 Goody, J. (2005). Capitalismo y modernidad: el gran debate. España: Ed. Crítica. Cap.:
“Introducción”.
 Kula, W. (1974). Teoría económica del sistema feudal. Buenos Aires: Ed. Siglo XXI.
Cap. 1: “¿A qué preguntas debe responder una teoría económica del feudalismo?” (pp. 3-12).
 Hilton, R. (1978). Siervos liberados. Los movimientos campesinos medievales y el
levantamiento inglés de 1381. España: Siglo XXI.
 Le Goff, J. (1984). Mercaderes y Banqueros de la edad Media. Buenos Aires: Eudeba.
Cap.: “La actividad profesional” (pp. 14-54).
 Luchía, C. (2004). Aportes teóricos sobre el rol de la propiedad comunal en la transición
al capitalismo. Mundo Agrario, Nº 5.
 Romero, J. L. (2003). Crisis y Orden en el mundo feudoburgués. Buenos Aires: Siglo
XXI. Cap. I (Primera parte): “La nueva sociedad y la preeminencia del patriciado urbano”
(pp. 16-52).
 Wolf, E. (2005). Europa y la gente sin Historia. México: Fondo de Cultura Económica.
Cap. IV: “Formación de Estados y expansión” (pp. 139-159).

Fuentes: Nicolás Maquiavelo: Discursos sobre la primera década de Tito Livio, 1512-1517 –
Del arte de la Guerra, 1519-1520 – Historia de Florencia, 1520-1525 - Juan Duns Scoto:
Tratado del primer principio – Marsilio Ficino: De Amore, Comentario a “El banquete” de
Platón, 1594 – Franceso Giucciardini: Historia de Florencia, 1378-1509, 1508-1509 – León
Hebreo: Diálogos de amor, 1502 – Ángelo Poliziano: Estancias-Orfeos y otros escritos, 1494
– Jerónimo Savonarola: Tratado acerca del régimen y gobierno de la ciudad de Florencia,
1498 – Tomás Moro: Utopía, 1516.

Pá gina 7
UNIDAD 2: Reestructuración política, reforma religiosa y expansión económica (siglo
XVI)
La Consolidación de los Estados Absolutista y su debate historiográfico. El absolutismo en
Occidente y Oriente: ¿feudal, burgués o autónomo? La centralización permanente de las
estructuras de poder: burocracia, economía, derecho y ejército. La “economía-mundo” y el
lugar de América en el esquema de Centros y Periferias. La vía francesa e inglesa de
transición al capitalismo. La expansión económica y la Revolución de los Precios. Las Leyes
de Pobres: un debate inconcluso. Los levantamientos campesinos. Lutero y “los falsos
hermanos”. La Inquisición. El Tribunal del Santo Oficio. Tomás Müntzer y los milenaristas.
La guerra de los Campesinos, propagación geográfica. Los insurgentes alemanes de 1525. La
conversión de Calvino.

Obligatoria

 Anderson, P. (1985). El estado absolutista. México: Siglo XXI. Cap.: “El Estado
Absolutista en Occidente” (pp. 10-37).
 Burke, P. (2002). Historia social del conocimiento. De Gutenberg a Diderot. Buenos
Aires: Ed. Paidós. Cap. 3: “institucionalización del conocimiento: viejas y nuevas
instituciones” (pp. 51-75).
 Kriedte, P. (1982). Feudalismo tardío y capital mercantil. Buenos Aires: Ed. Crítica.
Cap. 1: “La época de la revolución de los Precios” (pp. 29-83).
 Plans, J. (2019). Reforma católica y Reforma protestante. Su incidencia cultural.
Hipogrifo, 7.2., pp. 333-347.
 Tenenti, A. (1999). De las revueltas a las revoluciones. Buenos Aires: Ed. Crítica,
1999. Cap.: “Entre tumultos y disturbios” (pp. 7-37).
 Tilly, C. (1993). Coerción, Capital y los Estados Europeos, 990-1990. Buenos Aires:
Alianza. Cap.: 3: “De cómo la guerra forjó estados, y viceversa” (pp. 110-145).
 Wallerstein, I. (1979). El moderno sistema mundial I. La agricultura capitalista y los
orígenes de la economía mundo europea en el siglo XVI. México: Siglo XXI. Cap. 2: “La
nueva división europea del trabajo: CA. 1450-1640” (pp. 93-183).

Complementaria

 Aguirre Rojas, C. A. (2005). Immanuel Wallerstein y la perspectiva crítica del análisis


de los sistemas-mundo. Revista Colombiana de Sociología, Nº 25, pp. 227-263.
 Astarita, C. (1997). El estado feudal centralizado: una revisión de la tesis de Perry
Anderson a la luz del caso castellano. Anales de Historia antigua y medieval. Nº 30.
 Elliott, H. J. (2014). La rebelión de los catalanes. Un estudio sobre la decadencia de
España (1598-1640). España: Ed. Siglo XXI. Cap. 1: “Castilla y Aragón” (pp. 25-43).
 Febvre, L. (2001). Europa: la génesis de una civilización. Madrid: Ed. Crítica. Cap.:
“Primera parte”.
 Johnston, P. y Scribner, B. (1998). La Reforma en Alemania y Suiza. Madrid: AKAL.
Cap. 6: “Los radicales religiosos” (pp. 107-126) y Cap. 8: “Calvino y Ginebra: la segunda
generación de reformistas” (pp. 149-170).
 Lapierre, G. y Delhoysie, Y. (2008). El incendio milenarista. España: Edit. Pepitas de
Calabaza.

Pá gina 8
 Navarro Espinach, G. (2012). Estudios sobre industria y artesanado en la España
Medieval. Actas y Comunicaciones del Instituto de Historia Antigua y Medieval, UBA, Vol.
8.
 Rizzuto, C. (2014). Las ciudades castellanas contra la Inquisición: los comuneros, las
Cortes y una tradición sobre el Santo Oficio (1504-1537). En: F. Campagne (Ed.). Poder y
Religión en el Mundo Moderno. La cultura como escenario del conflicto en la Europa de los
siglos XV a XVIII (pp. 163-210). Buenos Aires: Ed. Biblos.

Fuentes: Dante Alighieri: De la monarquía, 1310 – Guillermo de Ockham: Sobre el gobierno


tiránico del papa, obra inacabada, Ss. XIV-XV. Lorenzo Valla: Refutación de la donación de
Constantino, 1440. Martin Lutero: A la nobleza cristiana de la nación alemana acerca de la
Reforma de la condición cristiana, 1520 – Controversias sobre el valor de las indulgencias.
Las 95 tesis, 1517. - Derecho a la comunidad a elegir a sus predicadores, 1523. - Contra las
hordas ladronas y asesinas de los campesinos, 1525. Erasmo de Rotterdam: Escritos de
crítica religiosa y política: Julio II excluido del reino de los cielos, 1514. - El ciceroniano,
1528 – Hugo Grocio: Del derecho de la Paz y de la guerra, 1625 – Daniel Defoe: Journal of
the Plague Year, 1722.

UNIDAD 3: Crisis secular del siglo XVII


Crisis del Siglo XVII: ¿sociodemográfica y/o política-económica? Protoindustrialización y
capitalismo comercial. La vía clásica hacia el capitalismo. Las transformaciones en las
técnicas de producción agrícola: revolución en los campos. La revolución inglesa: sectores
sociales en conflicto. El surgimiento de la burguesía como clase de poder. La nueva política
del Realismo. Religión, Reforma y Cambio Social. Guerra de los Treinta Años (1618-1648).
Cambios estructurales y respuestas ideológicas. La experiencia originaria y sus proyecciones.
La filosofía como filosofía natural: empirismo y racionalismo. Ética, Religión y Metafísica.
La época de la quema de brujas y la intervención estatal. La caza de brujas y la supremacía
masculina: la domesticación de las mujeres.

Obligatoria

 Campagne, F. Feudalismo tardío…Cap. VI: “Los cercamientos y las transformaciones


en el derecho de propiedad” y Cap. VII: “La revolución agrícola y las transformaciones en las
técnicas de producción” (pp. 163-203).
 Federici, S. (2004). Calibán y la bruja. Mujeres, cuerpos y acumulación originaria.
Madrid: Traficantes de Sueños. Cap. 4: “La gran caza de brujas en Europa” (pp. 219-286).
 Garriga, C. (2004). “Orden jurídico y poder político en el Antiguo Régimen”. Istor:
revista de historia internacional, año IV, núm. 16, 1-21.
 Hespanha, A. (1989). Vísperas del Leviatán. Instituciones y poder político (Portugal
siglo XVII). Madrid: Taurus. Cap. III: “La constelación originaria de los poderes” (pp. 230-
281).
 Hill, C. (1955). La Revolución Inglesa 1640. España: Anagrama. Cap.:
“Introducción”. Cap. II: “La base económica de la Revolución Inglesa” y Cap. III: “La base
política de la Revolución Inglesa” (pp. 7-72).
 Linebauhgh, P. & Rediker, M. (2000). La hidra de la revolución. Marineros, esclavos
y campesinos en la historia oculta del Atlántico. Barcelona: Ed. Crítica. Cap. V: “Hidrarquía:
marineros, piratas y el estado marítimo” (pp. 169-202).
 Kriedte, P. Feudalismo... Cap. 2: “La crisis del siglo XVII” (pp. 84-134).

Pá gina 9
Complementaria

 Armengol, A. (2002). Realidades de la brujería en el siglo XVII: entre la Europa


de la caza de brujas y el racionalismo hispánico. Tiempos Modernos, Vol. 3, N° 5.
 Carzolio, M. (2007). Ecos recientes de un debate inconcluso acerca de la
Revolución Agrícola en Inglaterra y de la transformación de su economía agraria entre 1500 y
1850. Mundo Agrario, UNLP.
 Casey, J. (1991). La Revolución Inglesa del Siglo XVII. Manuscrits, Nº 9, pp. 227-
245.
 Di Iorio, F. “Juzgando jueces: una mirada luterana sobre el Sínodo de Dordrecht
(1618-1619). En: F. Campagne (editor). Poder y Religión en el…, pp. 299-327.
 Hobsbawm, E. (1982). La crisis del siglo XVII. En: T. Ashton (Comp.). Crisis en
Europa 1560-1660 (pp. 16-53). Buenos Aires: Alianza, 1982.
 Romero, J. L. (2010). Estudio de la mentalidad burguesa. Buenos Aires: Alianza
Editorial. Cap. 2: “Teoría de la mentalidad burguesa” (pp. 26-59).
 Trevor Roper, H. R. (1969). Religión, Reforma y Cambio Social. En: The
European Witch-Craze of the Sixteenth and Seventeenth Centuries and Other Essays (pp. 17-
56). New York: Harper.

Fuentes: Heinrich Cornelius Agrippa: Acerca de la nobleza y excelencia del sexo femenino,
1529 – Robert Burton: Una República poética, 1621 - John Milton: El título de reyes y
magistrados, 1649 - Francis Bacon: La gran restauración, 1620 – Jean Bodin: Los seis libros
de la República, 1576 - Tomasso Campanella: La política - Robert Filmer: Patriarcha; of the
Natural Power of Kings, 1680 - Thomas Hobbes: De Cive, 1642 - Leviatán, 1561 – David
Hume: Tratado de la Naturaleza. Ensayo para introducir el método experimental en los
asuntos morales, 1739-1740 - John Locke: Ensayo y carta sobre la tolerancia, 1667 -
Segundo ensayo sobre el gobierno civil, 1689.

UNIDAD 4: Un siglo “revolucionario” (siglo XVIII)


Revolución Industrial: Expansión y estructuración de los mercados, especialización industrial
y agrícola. Transformaciones socioeconómicas, aspectos demográficos. Industrialización
británica y europea. Acumulación de medios de producción y capital: proletarización. La
revolución francesa: génesis, proceso e interpretaciones historiográficas. La Ilustración, el
enciclopedismo y el progreso científico. Crisis y contradicciones del Absolutismo. Reyes y
Repúblicas en los siglos XVII y XVIII. La vía campesina hacia el capitalismo agrario. La
desconstrucción del Feudalismo. El legado de la revolución: propiedad burguesa y
concentración territorial. Organizaciones, dirigentes y lucha cotidiana. El concepto cambiante
de revolución. La expansión capitalista de la primera mitad del siglo XIX. Los procesos de
industrialización en Europa. El proceso Revolucionario Europeo: 1820, 1830 y 1848. La clase
obrera como nuevo sujeto histórico. La economía política y el descubrimiento de la sociedad.
Liberalismo, Nacionalismo y Socialismo. Los movimientos de unificación nacional.

Obligatoria

 Hobsbawm, E. (1978). Industria e Imperio. Barcelona: Ed. Ariel. Cap. 2: “El


origen de la Revolución Industrial” y Cap. 3: “La Revolución Industrial, 1780 – 1840” (pp.
34-76).
 Hobsbawm, E. (1997). La era de la Revolución (1789-1848). Barcelona: Crítica.
Cap. 6: “Las revoluciones”.

Pá gina 10
 McPhee, P. (2003). La Revolución Francesa, 1789-1799. Barcelona: Ed. Crítica.
Cap. VIII: “Concluyendo la revolución, 1795-1799” (pp. 35-47).
 Soboul, A. (1982). La Revolución Francesa. Principios ideológicos y
protagonistas colectivos. Barcelona: Ed. Crítica. Cap.: “Introducción General” (pp. 11-67).
 Venturi, F. (2014). Utopía y Reforma en la Ilustración. Buenos Aires: Siglo XXI.
Cap. 5: “Cronología y geografía de la Ilustración” (pp. 187-206).
 Vovelle, M. (1988). Introducción a la revolución francesa. Barcelona: Crítica.
Cap. II: “La Revolución Burguesa de 1789-1791” y Cap. III: “La hegemonía de la montaña”
(pp. 25-56).

Complementaria

 Agulhon, M. (2009). El círculo burgués. La sociabilidad en Francia, 1810-1848.


Buenos Aires: Siglo XXI. Cap. 1: “definiciones, antecedentes, puntos de partida” (pp. 47-56).
 Acevedo, D. (1989). En torno a algunas controversias sobre la Revolución
Francesa. Revista Departamento de Historia de la Universidad de los Andes, Nº 02, pp. 17-
22.
 Clemente, I. (1989). La Revolución Francesa como Revolución Burguesa: Albert
Soboul y Michel Vovelle. Revista Departamento de Historia de la Universidad de los Andes,
Nº 02, pp. 23-44.
 Furet, F. (1980). Pensar la revolución francesa. Barcelona: Petrel.
 González Enciso, A. (2008). El estado fiscal-militar, una reflexión alternativa.
Memoria y Civilización, N° 11, pp. 271-295.
 Guerín, D. (2011). La lucha de clases en el apogeo de la Revolución Francesa.
Buenos Aires: Ediciones Razón y Revolución. Cap. II: “Un divorcio dentro de la burguesía
revolucionaria” (pp. 87-109).
 Fontana, G. L. (2003). El desarrollo económico de Europa en el Siglo XIX. En: A.
Di Vittorio (Coord.). Historia económica de Europa. Siglos XV-XX (pp. 230-264). Barcelona:
Crítica. Cap. 3 (quinta parte): “el proceso de industrialización europea”.
 Israel, J. I. (2012). La ilustración radical. La filosofía y la construcción de la
Modernidad 1650-1750. México: Fondo de Cultura Económica. Cap. III: “Sociedad,
instituciones y revolución” (pp. 87-114).
 Kemp, T. (1974). La Revolución industrial en la Europa del Siglo XIX. Barcelona:
Frontac. Cap. I: “Industrialización británica e industrialización europea” (pp. 11-51).
 Lefebvre, G. (1986). El gran pánico de 1789. Barcelona: Edit. Paidós. Cap. I: “El
hambre”; IV: “Los comienzos de la Revolución”; XIX: “Las consecuencias del Gran Pánico”
(pp. 11-19; 48-65; 281-290).
 Hobsbawm, E. & Rudé, G. (1985). Revolución industrial y revuelta agraria. El
capitán Swing. Madrid: Ed. Siglo XXI. Cap. 3: “El mundo aldeano” (pp. 61-78).
 Polanyi, K. (2007). La gran transformación. Los orígenes políticos y económicos
de nuestro tiempo. Buenos Aires: Fondo de Cultura. Cap. 1: “La paz de los cien años” (pp.
17-42).
 Sazbon, J. (1990). La revolución francesa y los avatares de la modernidad. Boletín
de Historia Social Europea, N° 2, La Plata.
 Thompson, E. (1971). Costumbres en común. Estudios en la cultura popular
tradicional, Barcelona: Crítica. Cap.: “La economía moral de la multitud en la Inglaterra del
Siglo XVIII”.
 Vovelle, M. (1991). La historiografía de la revolución francesa en vísperas del
bicentenario. Boletín de Historia Social Europea. Núm. 3, pp. 79-94.

Pá gina 11
Fuentes: Michel Montaigne: Ensayos Completos, 1595 - Barón de Montesquieu: El espíritu
de las Leyes, 1750 - Cartas Persas, 1754 - Francois Voltaire: Idées republicaines par un
membre d´un corps, 1762 - Micromegas, 1754 - El Siglo de Luis XIV, 1751 - Cartas
filosóficas, 1734 - Denis Diderot: Tratado de la barbarie de los pueblos civilizados, 1772 -
Samuel Johnson: Escritos políticos - John Stuart Mill: Del gobierno representativo, 1760 -
Jonathan Swift: Escritos subversivos, 1745 - Jeremías Bentham: Tratado de los sofismas
políticos - El panóptico, 1831 - Jean Jacques Rousseau: Discours sur l'origine et les
fondements de l'inégalité parmi les hommes, 1755 - Jean Meslier: Testamento de un cura
ateo, 1762 - Adam Smith: La teoría de los sentimiento morales, 1779.

Pá gina 12

You might also like