You are on page 1of 2

Fredy Olarte

1. Al ser la pedagogía un medio “para determinar la conducta del otro” se puede ubicar en
las tecnologías de poder, que determinan la conducta de los individuos, los someten a
ciertos tipos de fines o dominación, y consisten en una objetivación del sujeto; tecnologías
del yo, que permiten a los individuos efectuar, por cuenta propia o con la ayuda de otros,
cierto número de operaciones sobre su cuerpo y su alma, pensamientos, conducta, o
cualquier forma de ser (P 48). La primera porque a través de discursos, ideología y
pensamientos se puede manipular al otro hasta someterlo bajo cierto dominio, donde el
otro no tiene dominio sobre sí, ya que dicha autoridad se le es impuesta; y la segunda
porque transforma al sujeto con participación de éste, de manera personal o asesorada;
llevando a un cambio de actitudes frente a la vida, La primera se presenta más en las
ideologías políticas y tendencias de pensamiento; mientras que la segunda es más de tipo
religioso y psicológico; una tiene que ver mas con la acción y “la tecnología del yo, a partir
de la obediencia y la contemplación, tiene que ver mas con el pensamiento que con la
acción, monástica p 89;

El cuidado de sí puede considerarse una práctica pedagógica porque el “ocuparse de uno


mismo era un de los principales principios de las ciudades, una de las regla mas
importantes para la vida social y personal y para el arte de la vida”. (p 50). Principios que
no se desarrollan, casi nunca, de manera particular sino guiado por un maestro o monje;
así “Sócrates se presenta como maestro del cuidado de sí, epimelesthai sautou”; (P 51) “al
enseñar a la gente a ocuparse de sí misma con la ciudad” (p 52). Practica, esta, referida a
Alcibiades encausada a una pedagogía “defectuosa” por estar encaminada al discurso
persuasivo, estilo sofista, para conseguir dominio y poder sobre los demás en la política. A
través del la metodología “dialéctica” como “método para descubrir la verdad” p 68;
Mientras que los epicureos organizan “las enseñanzas de la vida cotidiana se alrededor
del cuidado de sí” p 53 pues “la preocupación de sí es una manera de vivir para todos y
para toda la vida p 67. Por otra parte encontramos en el estoicismo una “relación
pedagógica donde el maestro, profesor, habla y el discípulo escucha” p 68 y se busca en
la “ascesis una consideración progresiva del yo a través de la adquisición y asimilación de
la verdad” p 73; Lo mismo sucede con el cristianismo en la “exagouresis” donde el
profesor, monje, habla y el discípulo obedece y se somete a un estilo de vida guiado por
unos principios religiosos y morales. Todas estas formas de “cuidado de si” lleva a
transformar la persona en búsqueda de dominio, pedagogía defectuosa, o a descubrir y
conocerse a sí mismo por medio de una orientación espiritual. Las orientaciones que
reciben, del moje o profesor, llevan a transformar la vida de acuerdo a los fines
propuestos; se da la pedagogía por la transformación del sujeto.

Estos modos de dominio y transformación del yo se pude percibir a través de diferentes


términos como son: las Tecnologías del yo; dominación y poder; sujeto; preocuparse de sí;
deber; virginidad; despego de sí; ascetismo cristiano; distintas formas del yo; principio
moral; política; identidad; preocupación del alma; cuidado del cuerpo; contemplar;
meditación; actividad literaria; introspección; examen de conciencia; cuidado medico;
cultura del silencio; arte de escuchar; muerte; sueños; verdad; administrar; memoria;
ascesis; renuncia del yo; estar preparado paraskeuazo; ejercicios; meditación, melete;
gimnasia, entrenarse a sí mismo; cambista; control de representaciones p 78; gobierno de
vida p 78; exomologesis reconocimiento de sí como pecador y penitente;
Todos estos términos están contemplados dentro de una formas practicas del “cuidado de
sí”, que a la vez se encuentran dentro de una transformación con tendencia ética o de
poder.

En la ética encontramos una transformación de comportamientos, actitudes, gestos…


estilo de vida social al ser “herederos de una moral social que busca las reglas de la
conducta aceptable en las relaciones con los demás”; pues según Sócrates el “ocuparse
de uno mismo es un deber” p 60. De otro lado vemos que el “cuidado de sí era una
actividad extensa, una red de obligaciones y servicios para el alma p 61, como por medio
de una “carta se enfatiza lo que se ha hecho no lo que se ha pensado p 65, pues el cuidar
el alma conlleva una serie de prácticas en la vida de la persona, corporal y espiritual;
Séneca nos habla de “adquirir, asimilar y transformar la verdad en un principio
permanente de acción, paraskeuazo p 74, por el se modela la vida, sea en la práctica o
en el retirarse del “mundo externo”, según el planteamiento estoico p 76. También
encontramos un juego de pregunta y respuestas, de los sofistas, como un “ejercicio ético”
para lograr una educación moral; y en el “cristianismo cada persona tiene el deber de
saber quien es p 81, que por medio de la exomologesis… además de exigir unas reglas en
el vestir, sexo, comportamiento p 82, implanta un estilo de vida con acciones de renuncias
y privaciones, para identificarse con un determinado estilo de vida.

De entre estas tendencias éticas encontramos dispositivos de poder y de dominio al estilo


de la “moralidad cristiana que convierte la renuncia de sí en principio de salvación p 54; el
imponiendo una serie de “condiciones y de reglas de conducta con el fin de obtener cierta
transformación del yo, como obligaciones de verdad” p 80. El sólo hecho de conocer la
“exagouresis” nos muestra una forma de poder y dominio de una persona a una doctrina y
a un maestro realizando toda acción corporal, espiritual o comunitaria que éste exigiera; es
tanto el dominio y sometimiento que se llega a “renunciar al deseo y al yo propios” p 87;

Otro dispositivo de poder lo vemos en la “pedagogía defectuosa”, donde el “cuidado de sí”


esta alimentada por un deseo de poder y dominio en la política, pero también de
sometimiento a un maestro. La ambición de Alcibiades es de dominio de los demás a
través del sometimiento de sí a otro, con miras a un dominio social; y relacionada con ésta
se encuentra la “melete o trabajo que uno ha realizado con el fin de preparar un discurso”
p 74, discurso de persuasión y dominio en la búsqueda del sometimiento de los demás.

Como vemos la transformación, desde el conocimiento y “cuidado de sí”, conlleva un tipo


de sometimiento y dominio, sea a nivel personal, ideológico o espiritual. Proceso orientado
hacia el cambio acompañado. Así la pedagogía como dispositivo educativo transforma el
yo subjetivo, es una herramienta de poder.

Renier Castellanos.
Epistemología de la pedagogía.
Fredy Olarte.

You might also like