You are on page 1of 155
Sabra 12 Suro AWEL Sebeatiens ult Sut Cots Go 48. B.83.318 ELLA EEE EE REET GEE Ge VEN “Tel A LI ESE SAN GLK DELA VERDADER A DESTREZA Y RESPUESTA DADA HOR EL MRO, DE CAMPO CB PARRELGE GREGG EEL ABE HE Cavallerodel Orden de Santiago, Marqués de i las Torres de Rada, Chanciller mayor, y Regil- Be ctador perpetuo delas Reales Audicncas de elta Nueva Elpaiiayy de las de las Iflas de Santo Domingo, y Pilipinas, T4 APOLOGETICA Que Je efcrivis DIEGO RODRIGUEZ DE GUZMAN, graduado de Maeftro de Eigrima en la Vaiverfidad del Engaio, SSH Behe oe AB oo ie olen Se MeSH HATH es CON LICENCIA DR LOS SUPSRIORES En MEXICO: Por la Viuda de CMiguel de Ribera Caldercs, en el Empedradila, Supe egy ey ey Ep em epee EPEp ED Ee sete SREPEPS SPSS Se Ly Ty REPT TEETTETE LHRGLELLEEERE RRL ae ie AL-EX™ SRD. FERNANDO Alencaftres » Nero ‘9 Silva: Duque de Linares : © Marqués de Valde-Fuenter, Porto- Alegre, y Govea: Comendador mayor del Orden de Santiago en ef Rome dePor- tugal : Gentil. Hombre dela Camara de fu Mageftad: Virrey, Governador, y Capi tan General de ofta Nueva-Efphina, 9 Profidente dela Real Audicncia de ella, Oe. - EX? Sr. ORTEDADES DE LA pluma , han de bufcar de- fenfa,en las vizarrias de la as = Efpada , y como cn el co: nocido , y experimentado valor de V. Ex. fe balla tantas; fuera defcre- dito de mi eleccion no bufcarle por protedtor de aqueftos rafgos, quando os refplandores de fus muchas , y eroycas virtudes; me eftin dando en Jos ojos, G fin el atajo del atrevimien- to to no pudiera yo lograr los: favores que confeffaré fiempre 4. tan nobles finezas, que fi las del corazon equi- valen 4 lasdelas manos, no quedara yodeudoren las demonttraciones; Yy ficl fagrado delaGrandezade V.Ex. difpenfa llanezas, difeulpado quedo en Ja oftenda; que aunque. pequetia, lleva vifos de Graride por el afecto quelaconfagto. Admitala V. Ex. como tributo dela veneracion que le profello; pues tan importante afliuipto como el de las Armas, es.confequencia dela be- nigna aceptacion de V.. Exell. cuya Ex.™ perfona guarde Dios en fa ma- yor felizidad como deffeo. Mexico, Y Diziembre29. de 1711. atios, “Ex, Setior, wo ALP. de V. Ex. fiempre: EleMeargisde lis Tories: de Rela, Pagi 1 LADALSIRESLSSE EAGLE ELSE LEEEER Ee arer SEE CURT T TTS DEFENSA . DE LA VERDADERA DESTREZA DE LAS ARMAS: - Y RESPUESTA A LA CARTA Apologetica. EX.“° SR. DUQUE de Alburquerque, meritiffimo Vite. fey, y CapitanGeneral de efta Nuc -Efpi, recibid a plicgo eV, facluia woa carta para faEx. con'va ace coe sane pertenecientes4 la Delteza dela Eipads, que defende Vim ¥ afiifmo ve~ nlaotra carta Apologerca 6 corefana cenforay congue Vm. mefarorece; que fe ivi Exel, Sefier Duqae, embiarme con fa Secretario, el’ Scior Don Jaan de Efacsflo. : Pa Y aviendo regiftrado euidadofo todo fa contexto, hereconocido que para refponder 4 ella con Ia neceffatia claridad, conviene a la bue- na inteligencia de los que defean trabajar leyene do para faber, y noleer por leer, hazerlo con fe. paracion de parrafo por parrafo; para que con facilidad la pueda regiftrar la contemplacion del Ledtor, pues de no fer affifuera todo vn. pepito- tia nada inteligible 4 loque fe pretende; y pues fin efta claridad, noticia, y conocimiento, no fe pudiera paffar, ai poder hazer juizio, y acereada determinacion para foegan, y fer Juez arbitra entre lanarracion, y !a verdad; empiezo.3 darla porel primer patrafo, poniendolos 4 Taletra, y confequentemente mi refpuelta . Siguiendo ef mifno orden con las doze conclufiones, ponien- doa la letra conclufion por concluion, y correl. pondiendoen la mifma forma {eadvierte, 3 ref. ponde en los puntos decentes, hallandole wno, y otro en la proporcion 4 admaiten eftos eferiptos donde feobra etre los canselesde le proporcis, enque fon agenas as digreffionessy eon todo effo fe incluye de lo masdelgado de la razon de la ciencia de laElpada con defengaio, delo 4 pro- ducé tales conclufiones. Efta es!a primera linea, yficomo las 4 titaron Zeufis,y Apeles,dividiens do vnas en otras fe paffare mas adelate,no fera de. poco vtil para los 4 profeffan expeculafiones,ma- Rejo,y exercicio.del noble infteruméto Efpada. } CAR. 3 CARTA APOLOGETICA. PARRAFO I. C Orre ( Sedor ) 1a novedad tan peligrofa inion, yel aprecio, que juzgava Flaaos por igualmence dificultofo, dar novedad lo antiguo,y authoridad 4 lo nuevo:Ha confeguido la antiguedad apropriarfe la eftima- ion, de modo,queen las primeraslineas fe acre~ ditan los mas altos blafones de la Religion, la Nobleza, y la Milicia, llamandofe el que alega alguno de eftos timbres, Chriftiano viejo, Hie dalgo antiguo, Soldado veterano, Las primeras execuciones delas Artes, fe llamaron primores, porque (¢ aplicaron primero que otros aciertos, quelle devicron defpues a la paciencia de la apli- cacion, 6 a la viveza def ingeaios por efto las ‘obras que oy folicitan falir Aluz, y en cuyas doce trinas fe incluye alguna novedad, deven rezelar mas que otrasla {everidad de la cenfara; y aff anhela ea efta mi cuidado, por confeguir la ef- clarecida fombra de la proteccion de V. S. para que los elevados laureles que coronan {a nombre, me defiendan de los rayos de [a calamaia, y la mor: dazidad. Aa Ref Relpiiats al Paieafo primero, : Ais! pincipto det Mundo,porjarifticcion foberana inftituyd Dios el Gladio falguran.. te, Elpada: iftramento el mas noble, el de mejor origen, el mascalificado, el demas eftimacion, y dignidad de, quantos fe,han vfado en varios tiempos, y Naciones . Pecan los primeros Pay dres, y en correccion de fa inobediencia, coloca Dios 4 las puettas del Parayfo wn Cherubin, .con Efpada verfatil de dos filos, defterrando 4 Adan, y todos fus defcendientes del primer Alcazar. de 1a Tierra; nole ofende, corrigele, porque, el de. Jidto, el Crimen, la ofenfs, fae al Crandon, 4 lg Sobsrana Julticia, ala Suprema Deidad: Perdio, pueltro primer Padre con el pecadp la geacia, y con ella, las ciencias infuffas; las quales huvicra transferido a fos. delcendientes, fi huviera con. fervado la innocencia. Nadie ignora, que con famo trabajo, & inexplicable defvelo han adqui. ido fis hijoslo poco que faben. Si.no. fe huvies ran cultivado,y no fe cultivaran cada dia aquellas eves femillas de las Ciencias, miferas reliquias dela culpa, &indebles abortos de la delobedicn sia del primer Hombre, quedaran oy oprimidis, y como fepultadas en las tinieblasde laignoran. ia. Es obligacion (paes) de todes los fijos de Adan, 8 pot lo menos delos que anhelan 3 ref taurar ¢l datio que nos ocafione fureveldia, pue ve cA tie ificar las Ciencias en ef crifol de las: controv: a Gare auge con nuévos defcubrimiés ros. A efte noble cuidado fe deve elaverfe adet Tantado, y perficionado tantas, fin poder dezitfe, fio embargo, que ay tetmiao limitado' pata progreffo, ni fia que la vanidad humana aya"Uif curtido, 4 imitacion de Hercules, en’ dezir para elas: NON PLVS VLTRA . Pues G 4, efta indifpenfable obligacioa conqué ‘nacimos ‘lox hombres (y con as precifion los Catholicos) dé enfefiar el camino dela verdad-alos hombres,hus - vievan faltado bos atitiguos Padres’ del {abet ‘cod fas venerandas Obras, painiera Inz de la fabidu- riahumanayy @ qaiea miraf los dostds con jaltp, y veverencialdécoro’, muy \poed huvieratids adelantado las que nacimos defpues;y tambidit faperflua,-y nada provechofa nos fuera Id’ eptitt: nuacion de los eftadios, ff no nds huvierdif ae ofrecer mas,d mejores conceptos que’ los pil dos: Verdades, fe alcancaron los primeros cat el mayorazgo de la fama,dexando para los feta? dos bien pleiteados alimentos, por mai-f feeni? pleen al eftudio,y al trabajo: Todollo tego'teferi? do en otros elcriptos, come fer ti ete i de muchos de los 4 indagan lasGid any es [ycon expecialidad fr életiven, &-phefalh que faben] que no pots Feaés‘hia wiueplad 'a'1dE mortales el vfo dela rand ptaprids'aftten: pare cerles ferlospartosde faieneendpiitaie 16s ‘tat! ree 6j selevaotes, y acertados, como en el examen de la operacion agena, configuiendo que la ignorancia Prcfimproofs fe introduzga a fevero arbitra de la fabidaria; motivo baftaore a la jultaquexa que Gel antiguoPhilofopho Fabriciocita el fapieatit. fimo Cardepal.de Bethlem; hablaado coa aques Jlos que por embidia, 8 por prefompcion juzgan Jo ie enticaden: felices fuiffent artes fede ils (le artfices iudicarent. Y qué feliz fuera ela nueltra ficomoes ignorada de muchos fuera arbitrada de pocos. Profigue, pues, el Dogtor Maximo di- pido Pottem non pote nofte nif qui-verfum porefh fnfraere: Phylfophas non intelligit, nif qui feitdoge mute veritatis, £ Milo aconleja.el fabio; perono pblerva affi fo documento el.ignorant vulge.de ‘nettra edad, monftrao de taneas.opiviones.quas tes.caberat compongn fu. deforme.a{pecto, va- gando fiempre entre las contrariss madancas de incettidumbre, que hija legitimade {aincaa dad inclina.a.cada vno adonde mas le preci Pita {o-defordenadoafeéto. ¥ con particularidad sn ela facultad de las Armas, que la mayor par , te de fas profeffores, fe hanocupado anteceden. SFMEBES Go.offcios may. agenos de la Elpada, somo, fon cAlbaaires ..Carpinteros’, Herreros, isttadares, yqyeosiiec. G,eltos teniendo aficion al.mancys pragticode la Efpadas y mediante el mi acho, expeci fuerzas, han confeguido dar. 's £0 la batalla. quanto: portazos a.otio-que fabs str me. a menos que ellos, fe han levantado'con’el titulo de Macitros, han dexado fus antiguos officios, y dadofe la olgazaneria, endo viciofos, y enga- fiadores dela Republica; pues fit mas preceptos nirazon que vima valgar algaravia, 6 efgtima, n0 folo chupanel dineroal pobre difcipulo, pero le ponen al manificito riefgo de perder Ia vida, en qualqniera ocafion que fe Le oftefea , por aver creydoler cierto logue le miniftré fa: Maeltros y no pira en efto la picardia de algunos de eltos} fino que no fabiendo,é fabieado mal log prime- ros volquejas de la artificiofa fabrica de la Def= treza,y quiza no {abiendo ter fusiefcriptos,paffa fa strevimiento a efcrivir en materia que fe nee ceffita tener no folo la noticia de otras Ciencias, fino el conocimiento dela Phylofophia, -y dilci- pliuas Machematicas mas que medianamente: valeofé para efto, de algua eftudiante, que les villa, y adorne theoricamente fa mal dixerida praéticas como lo hizo en opoficion de D. Lais Pacheco, va official de lapidario de la Cindad de Sevilla, notan blanco como va Aleman, ni: tan negto como vn Etiope, fino vn mifto dé éftos 405: elto lo ocafiona aver oydo de muchos alga ns aplaufos, que pronanciados de {wignorancia; fe han efcuchado en el retirado:aibito de fa Efcuela, con el corto; quanto indocense:aitditos tio de quatro, d {eis difeipulos, que pendientes de fas mal aurgidas razones, tributarian A fudifa cute 8. curfo el fimple olocanfto de wna fenzilla vence racion; fortuna no pequefia dela ignorancia, que aun enlosfitios mas poffeidos de la difcretion, encuentra ciegosque apetefcan {us delirios, con graveofenfa de la fabiduria, creyendo los ref« plandotes de'la verdad por denegrida nube que los ofufea; y los craffos boltezos de la mentita, por clariffima luz quelosilumina.. De femejan- tes fojetosno'fe deve: rezelars pues iaflicomo co fon capazes de poder sfiadityo augmentar credi- tod'laverdadera Deltreza, tampsco lo fon, ai pueden fer, pata quitarle, &difmiauirle al que ea razonde cieticia, y fandamentds ciertos efcrive: Jo que fe devs rezelar fiempre eavelta materia de Elcriptor de la Deftrezaes, averfe nutridoen fia infancia a folpechofos pechoss porque el que fe deffeta coniimala lectie;fiemprées inclinado a vie cios, 9 malas éonflumbres, que fe fuelen contie nuarhalta lavejez. Criaronfe con la mas. genee rofade aquellos tiempos los que fe alimentaron Gon la déétrind de eftos dosAuthares: el Comen- dador. D:Getonimo Sanchez de Cartanca, Na- tufal de la Ciudad de Sevilla, y Maeftro que fae Wel Rey D. Sebaftian de Portugal; efcrivié con Isenndiceion, y'eloquencia que es notorio, inti« tulabdo d faLilbro (que falid aloz,)/Phylofophia, yoDeltrezarde-las Armas;, monftrando en él fa gran talento, ynoticias que tenia de otras Cien= iasyaunque procediécon-algana. confafion: taly sun . que : 9. we neceffitd de remitirfe ¥ otros libros, ofrecie. Jo en ellos los preceptos individuales para la perfeccién, y enfeiianga de efta Ciencia; y como efte trabajo (que fe efpérava). no (edid.4 la. ef- tampa, ni ay noticia le dexaifé manuefctipto, carece de fo mas effencial de lo gue aleane’ can gran fujeto: y D: Luis Pacheco de Natviez, Na: tural de la Ciudad de Baéza, Maeftro digno del Rey nueftrofefior D. Phelippe Quarto (que de Dios goza) el Grainde, el miayor de los Monat: chas del Orbe, le {ucedid. a Carranga: eferivid, reduziendofe a mas preciffos, y claros termiaos, como manifielta {a Libro intitulado: Nueva Cié- cia; de cuyas Obrashe obfervado lo que me ha parecido ajultado a la razon, y 4 la demonftra~ cion Mathematica, y defechando'lo que’ efto es contrarios fin averme hecho fuerza. ninguno de Jos Eferiptos de todos los demas antignos, 6 mos deraos Authores, ni la eafefianga praética de los que los han feguido; pues anduvieron fos vnos, y andan los otros, fluétuanido por tan prozelofos mates, fin govietno: con tantas, ran varias, y en contradas opiaiones,.que no haa podido, ni pos dria fartir trangoilos en feguro puerte, por 00 aver alcanzado el que para la accrtada navega cionde la Deltreza, oo ay mis que ¥n carhino derecho, real, y verdadero, a quien fe condaze, guiados dela Ciencia, del Arce, y dela experiée Cia; fin andar yaa la voa, y' ya'a la otfa mano, - B tore 30: torziendo el camino fig abaacar mada, ni atens der 4que todo Mariacro dieffro para adelantar faviaje fe vale fiempre de todos los vientos, no fiempre de todas \as velas. Dz que (& figue en ef tas dodtrivas, que fi Vm, fe ha dexado condacir, embarcado en la devil, y mal calafeteada bare quilla de los que han fluétuado varios, rezele aver efcripto, tema con jutta razon la {everidad delacealura; pues nocoa lola opinioa, 3 la authoridad, si con pruebas Mathematicas, y ra= zones Philofophicas fe ha de recapazitar el enz rendimiento para faber fF es cierto, y aventajado sumbo el que fe figue, 6 fies errante, 6 incierto: fii tampoco/e deve coofiar de que los que le mi- niftraron la enieiangaenel manejo, parecieffen prodigiolos practicos; pues no fe deve mitar tan foto’ que el Maeltro fea batallante,Ga0 tambien ala dogtrina, y enfeaanga: jantamente, que fea verdadera, y demonftrativa, Geometricamentes, porque de efta (e forma aquella, para que no def. digan los efectos,de 1a cau/a. Corrobora efta ver. dad'el exemplo figuiéte: La Deltreza obrafe por medio de movieateatos teétos, y curbos, con el, enerpo, con el braz, y con la efpada; y eltos, tio pueden formar fin las efpecies dela quantidad, Fines, angalo, faperficie, y cuerpa. Luego figue- fe que la Geometria, y la Deltreza,admiten-vnos. nicdios demonftrables, y ciertos: y fren la Geor mettia fon infalibles,tambien io fon en la Deltre-, “ 7 : ‘ta mm ra dels Elpads,acompatiada, 6 fola, Mediante fo" qual, mientras Yon. 0 figuiere el medio infalie ble de las demooftraciones Mathematicas, aff en {a compoficion, como en la refolucion, qué fon los dos polos, d vafis em que e(trivaa las cica- cias, aquella por queesmedio 2laenfefianga, y efka, 4 Ia confecucion, morird herrando, y moy de(viado de eltos dos Mercurios, drumbos: per diendo el camino, y anegantofe ea el prozelofo Piclago de las opiniones varias, y confaffas, cave fadas del diferente difcurrir, y obrar; fin aver al- canzadolo infalible, por Jo demoftrable,Mathe- maticamente. ‘A dilcreta, y erudita difcerticioa nos llevavala pluma, fi no fe ros ofteciera en el Parrafo de laCarcaApologetica,vn digno reparo, pata que Vm. norezeic la feveridad de la cenfa ta, pues dize: Tine imperio’no feo fobre eftd fa tad, fino em todas quantas eflan fujetas dlas dy liberales. Pues quien ella adornado de ran televae tes theforosyy afiangado cé tan firmes columnas, qué 1exela? quando todo lo demas és nada. Y dic ganos, paralqué neceffica de perfona gue le “auxi Ties y particularmente la mia, de tan fimitado ta: lento, que no ‘halla capaz de tener dicha ea tomar el pulfo 4 tan relevantes prefeas; ‘coro Tag que dize Vin. adornaa fa perfooa? adtés tame fo, y ran en los principios de efta faculted, conio fe reconoce, por lo que mas adelante expreffd ‘Vin, pues fiendo el proprioque me pide en ete . Be Pate oH Parrafo focorro, en los de adelante refuta, y con~ dena mis apuntes, No obftante loreferido, devo, dezir: que fi Vm, demonftrare lo que efctiviere cientifica, y Philofophicamente, con demonftra- ciones Mathematicas, notiene que rezelar Ia fe veridad de la cenfura, ni neccflidad de anhelar para confeguic la fombra de ninguna proteccion que no fea fa Divina, que da el (aber aflaente, co- mo fuente radical de quien fe yierten,y falen tos Fan. fee, divfiones de las, Ciencias: con. cuy anxilio rave yo el defempefio de tantoaffumpro, tratando eltaCiencia com methodo, orden, y for- inalidad de. Ciencia: figuiendo al Philofopho, y {as Expofitores: entrando por el potiffimo:funs damento de la defenza, yofenfa, que fe haze con élinitromento E/pada: de cuya dignidad, y priae cipio.e da loz, paffando a inveltigar fa Ciencia, probindo qucloss, deinteligencia, y exercicio: declarando, de qué efpecie, y en qué, expeculatie va, 6 practica; y como deella fe produce Arte, iciona con la experiencia, poniendo en de Elcuelas,qué es Difiaicion, qué Divifid, qué Vozes Voniyerfales, 4 Predicables de Porphi- juales, y quantos fon los Predicamentas del ? Qué es Sabftancia? yqué fon Accix ‘(ta Cieaciad Qual el fajero principal, ‘sEflencia, y Exiftencia en el Hom, fe? mize diftincion? Qs es Potencia, ¥, Ao? Como fe confidera? nel ydeferivele 7 3 ;: ¢ 13. el Hombre en fu todo, yen fas partés, Qué es is que iacluye el Predicamento Subltancia? La par= ticid del Ente Real en eftaCiencia? Que es Qua. tidad Contioua, y Dilcreta en ella; y en qué di ren? Qué «s Relacionyy Analogia? Qué cs Qua- tidad, ‘con fias efpecies, y demonftraciones? Qué es Accion Predicamental 7? Qué es Paffion, y Paffible? Qué los demas Predicamentos, Donde, Quando, Situafion, y Habito? Qué fe entiende por oppucltos, ycontratios Similes, y Difimiles? Qué esPropriedad? Qué es’ Movimigto, y Quie- tod; y fas efpecies ? Qué es Demonftracion? Qué Ciencia, y Opinion? Qué fon LugaresTo pico? Qué Sillogifmos Dialecticos? Que Argu- mento, y Lagar Topico? Reduciendo 4 diez los mas effenciales, y proprios de efta Ciencia, que fon; Caula,a Efectos, aSujetos, 4 Adjuatos, a Diffentaneos, 4.Comparacion; “4 Difinicion, & Divifion, a Ethimologia,-y Authoridad, Todd explicado, y entendido en lo proprio, y rigarofo de elta Ciencia de la Efpada, coligiendo la Philo» fophia de ella: conque de aqui adelante podra rea conocerle, tratarle, y dilputarte, entenderte, ¥ darfe a entender ; y demoaltcarfe como: Clencia de las Atmas vfaales, y no- bles, que fo fon, la Efpada, y fas adjanros ,- Daga, “ &e. PAR. ** PARRAFO IL Abies Ja ofladia de mi pluma los repetidos exemplares de tantos Authores que han ef cripto, aflicn la Theorica como en el vlo,y exer cicio de la Deftreza deta Efpada, delos quales hallard muy pocos V.S.queno fe ayan opuetto 4 fas anteceffores, como iré manifeltando en efte Gifcurfo, sunque parefca ociofa diligencia, efcris viendo 4 V.S. quetiene tan prefentes todas fus Doétrinas, como lomanifieltan {us prodigiolas, y admirables Obras, Rofpuelta fogunda, Dee la muodana gloria, que Jel menos capiz; y de mas corto fiber, prefiime'ocupar el:mas elevado throno, Comanmente ha fido praéticado eftoen los que han tomadoa ploma para eferivir en laDeltreza delas Armas: a todos les ha parecido fer {u doce trina-1a mas precisfa mina yy mas fubida de quilates, de quantas han fabricado hafta fa tiem. po: ,ciegos de paffion propria, no han advertida peligtos, ni reparado inconvenientes: ofalcados tn fu amar han percibido (credulos no dilcurfi. vos) gozan fus conceptos,y refolaciones,abltrace to conocimiento en queaflegurar fa confervacio, ¥ defenfa; y no es efto lo peor, fino tambien que ! aune Ty anng lo 4 fe efcriva fea vna barbaridad,veltida de totpe, y fimple igaorancia, nvnca falten pande- ros que con hiperbolico eacarecimieatg, volude tario, y facil aplufo, los celebrens fin poner dili- gécia alguna en meditar {os precepros, averigaae fus caulas, examinar lus fandamentos, y conocer Jos primitivos, y neceffarios principios de efta Ciencia : y facle faceder may ordinariamente bufearel Author va Amigo, 6 parcial, para que le déel parecer, .ceafura, congue la hazen {ole pechola, no jultificada; y aff, queriédo engafiar, yengaaandote, eferiven lo que elta vozeando ent vituperio fayo. Y en quanto: que.alientan’ fa pluma los repetidos exemplares de tantos Au» thores que han efcriptoen la Deltreza, devo de- zit: queel principal motivo que deve eftimalar fy offadia, ha de fer, enfedar A los que van errae dos, 6 perdidos en el camino de Ja verdad; y ef hazerlo, es propria obligacion en los que fabeo: Y con expectal incambencia le pertenece 4 Vim. mas que A otro fa execucion; pues Ia foberaoa’ Divioa providencia le dodd tan prodigamente como expreffa en fu Carta, de tener impetio for bre elta Ciencia, y fobre todas las Artes; conque facta tremenda iogratitad al beaeficio. que Dias Jehahecho, y ala chatidad que fe deve al proz ximo, enterrar tan aventajado talent, quando de gracia le fue concedido. Y el aver muy pocas Authores que no fe ayan opucito a fas anteceflo- Fes, 16, tes, ha fido él no aver comprehendido enterae mente efta Ciencia: cada vno ha feguido diferen- tes opiniones,enel expecular, y el obrar, fin fatile facionenteraide Philofophos Mathematicos, y praéticos: fiendo vn folo el fin que mira a la de- feoza propria, en ofenfa del contrario, en que dé razon de vencer los medios de confeguir vaos tan ciettos, que ilegnen d infalibles. ve Los Authores que merecen tal titulo por aver efcripto en la mejor forma, y razon G bafta fu tiempo fe vid, y de quienes fe faca-muy rele» vante Philofophia, fon Carranga, y Pacheco,: mrataron la Deftreza. por camino en quien cons Curren muchas, y diverfas opiniones en el enten- der, Sila huvicran tratado como profeffion Mas thematica, la huvieran adelaatado Gin opoficion; puesno ay verdad cétra verdad en vna mifma co- fa como eselta de laDeltreza, Y aff, fi misObras Je han parecidod Vn. admirables, es porque en _ tllas fegui el medio infalible de Jas demon{trae ciones: Mathematicas, affien la compoficion,co- moen Ia refolucion, que fon los dos polos, 8 var fis, en que eftrivan las Ciencias; pues para eferi- vir e® acierto en ellas, fe han de guardar precep- tos,,y reglas dela Philofophia, y Mathemstica: procediendo por principios, argumentos, y de. Aonttraciones, de{de lo vniverfal 4 lo expecit fabricaado cl edificioen perfeccion, haziendo firmes vafis las difiniciones, peticiones, axiomas, hy- y. hypothelis, y analifis: affi recibidas en [4 Philo. fophia, y difciplinas Mathematicas’, como las proprias de la Deltreza;como yo lo exccutt,vea ciendo (como primero) las difculrades 4 (2 ma- nifieftan, y fe dexan confiderar , aviendo afi cumplido con teoto affumpto : empefiando, y abriendo le-puerta principal,para que entren por ella los aficionados a la Deltreza de las Armas que fe profelfan, eftudiando, y adquiriendo fa Ciencia por fs verdaderas caufas, en queifabios, yvalgates (juzgo) reconoceran mi zelo, hazien: doaprecio detan nuevo, effencial, ¥ forzofo traz bajo (que halta mi tiempo nadie le avia hecho} fiendo tan inexcufable, como fe vee por exem- plos; pues niel Arte fe perficiona fin la Ciencia de que depende, nila Ciencia es vtilen el exerci« cio, fino produce Arte, PARRAEO, ITIL LQrrinere ave ptefento aa cosipretien. fion de V.S. es, que aviendo mas de treiata y° feis aflos que me aplicd miinclidacion’ al eftadio yexerciciode'etta nobiliflima facultad, he'con- fegaido para fa inteligencia’; el imgncjo de los: mejores Libros que decllafe dn eerico; y para fo pradticalogré defde el priacipio ls. Dodrina 4e-Don Prattaiféo Bilavolo, y parteide lb de Dé’ Conftantinie Valeonzelos, con aiguaas‘gencrall! . c dades 18. dades de Don Geronimo de Carrange: de(pues me examin’ en lade Don Luis Pacheco; y cons tiouando mi aplicacion, he tenido incumerables AGos, y fonciones, en prefenciade tos Sciiores Virreyes, con todos los famolosMacttros, y acre Sitados profeffores que han venido de la Europas fiendo todo el impplfo de mi deffeo, el anhelo de inveftigar los vltimos fecreres de la Cicocia, 4 que me arraftra con fuave violencia el delliao de mi proptia iacliaacion. ¥ aviendoenefte tiempo oido los encarecidos aplautos con que pregonava Ja fama los primorolos aciertos del Capitan Don. Jacinto de Rada, natural de efta Ciudad, y origi nario de lade Pamplona, Corte del Reyno de Navarra, folicitd fa comunicacion, bailando en ella macho que admirar, y que aprehender, alft de la excelencia de fos prendas naturales, coma, de la clasidad de fa Doétrina; para que ahora fea todo elempleode mi admiracion, elreparo de que oucltro Catholico Rey, y Sect, Monar~ cha de dos Mandos, le ha concedido el Cielo em ambos Orbes,dos Vafallos de va mimo apellido, y quiz de vna {aagre, que ayan adelantado con tan {uperior elevacion, vn exercicio tan propria, de fa illultre nobleza: fiendo Ia Efpada, la que fiermpre ha dado ctedito, y nombre a la Nacion. Efpafiola, y al iofigae Orden de{waclamado Pas tron Santiago; y que ahora por lo.que han illaf= trado fuexercicio dos taa exclarecidos Autho-- = res, 19. res, confeguird ras dilatados blatones, y.mas apreciable eltimacion. : Refpuesta Tercera, O todos aacieron para lograr dichas: for. N cases rari de treinta y feis afios de eftudios, y exere ciciosen los Libros de los mejores Authores, con los mas aveatajados Maeftros, pocos lo han alcangado, muchos lo hsn pretendido. Confie guidle quanto cabes pues en los bueaos Libros fe aprehendea exemplos, obfervacionss, y reglas delos que mejor obraron, demonttraron, y ad- virtieron; y en los buenos Maeltros, la imitacion, avifo, enlefanga, advertencia, 6 direccion: Con- que scompafiado 4 tan relevantes inftrumenos va grande entendimicate (como cl que dicho mente goza Ven ) aficion, y partes perlonales, fe deve prometer libraren tanta proteccion, alieo= to en todo combate; confianga a toda ocafion, & deffeo; defenza a toda invacion; feguridad a tovo rielgos conftancia a todo adverfario; vencimien: to 4 toda oppoficion: ¥ aviendofe examioado en laDoétrina de Don Luis Pachecoy'y continaan-! do fa aplicacion, tenido insumerables AGOS, y fanciones, en prefencia de los Sefiores Virreyes, no devo poner duda,'que juatagdo tacos’ ate fiales: coma'fons delvelos, eltudiols en los Ls C2 bros, 29, bros, aventajados Macitros; y feguidofe & efto averleexaminadoen la Dogtriaa de Don Luis, la qual da inteligencia de muchos buenos pre. ceptos, que aclaraa, y emmiendan muchos here rores, cometidos por los antiguos; pues repara, y corrige fas faltas, refpesto de que fas Obsas:prefe tan difpoficios para conocerlo, es aver logrado ‘Vim, quanto en efta facultad fe pucde defear, pax rael mayor conocimiento dela parte, alfi expes culativa, como praéticas puescon el macho, vfos fe-logra el cuydado en la gaardia, preveacion, ¥ defenza del objetode la Deltreza: delvaneciens do, atajando, &impidiendo, todos los difignios al gncinigo: fruttrandolos, y dexandolos rotes, def hechos; y vencidos, Y.no fuera baltaate la expen culacion fola die las Armas, (ifileaite el; Arte; y, la experiencia; puesinada prefta Ja idea fin la operacion, Y af conyiene janto con la Cienciay Jos exercicios, y habitos frequentes,pareilamare fe Dieltros\y para ferloenmayor petfeecions los gr.Vim. los primorofosaciertosiel Capitan Dy ‘Jacinto de Rada, decuyas relevantes, y avetita~ jadas.prendas, comordize Vim, concitrrianen fi perfona,ina tengo para qué tocar; folo, si, darle repetidas gracias, por Jo que favotece .aiDon Jaz cinto, ya mispor el fonida,.d voz del -Apellidos pues aunque foy de la Provincia-de Cantabria, Maprada de. Burgos, nacimigatoenla Villa de Laredo, cabeaade-las quatroVillasdelacoftadel io a mar a mar de Caftilla, fiempre-con los det. A pellido de Rada, que eftdn en Navarra, nos hemos:cratado de patientes en todos parajes. PARRAFO:1Y, ‘A Doéttina del-infigne:Don Jacinto, uedd vinculada & la-aplicacion de tres: afeetuofos piofefores; de los quales. (como detodos).es el primero, et Capitan D. Rartbolamé Jolph de ‘Aguero, -CavalloroiMayoranga de-effa Gindad, cayas prendas obligan:a4ea'fareltimacion der vida de la razon, y noceguedad det afegto, halle doenellas honrola. correlpondenciayla nobleza de fu illufte fangre, de cityas memoris eftéa Ihe pas las Hittoriagde’efbé Nuewo' Muados! pero:0+ cafionaodo tambien coa loadquitidos zelos.a lo heredado, haconfegaido.cd fas propins. meriross ¢| mas proporcionado defompeno de fusexolaree cidos blafones. ELfegundes,.el'Capican: Ds Jos {eph Zerdan natural deeftos Reynos, y originae rio del de Aragon, en quien concarren’ ¢O igual. dad lanobleza,adornadadel valor, ydel entene dimienta,yla dilerécion,elmatrada de eftudiog y ndticias; a cuyos realces haderido famavecle brada extencion efta Dogtrina, Y dimitacion de eltos dos infignes, yfaarsfos Cavalleros, he fido eltercer difcipulo-de’ Dy Jagineo;, y tambien el primero que ha expuefta fa doétrina 4 las publi- cas at. ‘cas‘atenciones , ¥ demonftraciones plaufibles: Wiendo tarnbien el primero que eté captivo vo. ontario, de quantos incredulos, 0 igaorantes, haa querido con la experiencia practicar fu dee feogatios atique no preciffado al mecanico exer cicio 4 que por el ioterés obliga el tituio de Macftro: fiendo tal miambicion ainveltigar, no Golo etta faculead, fiao todas quantas eftin faje- aasalas Arces liberales, que no svrd alguno de {quanroa.me.conecen, que no me conceda el im. Perioque tengo fobre ellas: ficado la de Ia Dele treza, tnadelas que mas teago exercitadss, con diverfidad de pullos,y vaiformidad de Dorinas en la parte pradtica, y en la expeculativa; avien. do para ella reconocido treiota y tres Libros, compucltos por diez yocho Authotes, agvienes ‘enera el mando, yd mi me firven de aifombro, yconfulion: deaflembro, qusndo leo laciegane ciarconque dizeazideiconfofion; quando veo la ddigeacia;yobftutidad congue dilcurren, {apo- nicado que enfefiainy ives introdaciendo priv ci. pios de Philofophia, Arishmetica, Geometria, Mathematicassy:Altrologiz, cargan de. mas pres Seprasial 4 incoata er profellor de ela facul tad, ~qlata lograr el acierté de fu prattica, que alos For que eftudia.rodaslas otras, que folo . fe percibes:por elpecies Iseaty oy + texpegalativas. fo0 1 was © aie 2 ‘ ane Refs %. Refpuelta al Pirrfo’ Quiarro, Ndiffoluble vinealo de amiftad parece tener I d. con la Doétrina de D. Jacinto; y ums bien (fegun expreMla) {us diféipulos los fetios res D, Bartholomé Jofeph de A gueroy:y el Capit tan D, Jofeph Zerdan: bien sé.es mi payzado: ck primero, y conofco el origen de fa nobiliffirna Cafa, y parentela. Y del fegando, {us parientess y los traté en Madrid, que peupaban empleos oftrofos: fiendo mi muy amigo Don Claudio Zerdan, que exercitamos juatos la Dogtrina lta liana; y affi, de todos s8 dezir:. que Ano fer ta notoria fa modeftia., oftecia efte punto cam po bien elpocioffo para fus muchas. alsbangasy mes por.tener certeza de que aunque: devidas, sf juftas, no las Ilevarian bien, feré forzofo detener el raudal de las que fe me venian 4 la voca,y plu ma para fer elcriptas, Nopango duda fora Vim el primero que ba expusftola-Dostrina de\D. jacinta 4 las publicas atenciones, 9 demonfiraciones plaufs Bless que paralosineredalos, 6 igorantes le aura fido forzofo.defengarcarlos conla experiencia: Yes la ravon, que la Deitreza de las Armas, tiene el tras bajo, de que ordinariamente {e defengaiian los mas de fas profeffores a golpes, y no’ razones: Telnoaaverfe /m, preifado al mecarica exercici, d que por tl interés obliga evita de Macfra, digo: a6: esnegable, que aqugl que lajota Aetipensia fs abi- 24 abilidad, 6 cientids,lashaze velipendiofis; pero el grado de Maeftro en ellas, no es caufa que obligue al. mecanicoexercicio, porque el titulo, folo baze idoneos para poder enfenar, fio prez cifficn di quele chfene, {ea por interés, 6 fin él. Hazeme foerga que fieado Vm. tan inveltigas dorde las Ciencias; y:tan duefio de rodas las Ars tes; gue todzs impera fa perfona, p-con patti= cularidad en elta de la Deftreza, como alli pro- priofa confidera en efte quarto Parrafo, le pueda affombrarde los Authores; |a elegacia del dezir, nimenos:confandirle el delgraciado, y obfcuro difeurtir; pues vao, y otro viene @ reducirfe prometer, y no'tener que dar: en que fe halla tatt Brande! diferericia;:como de Ia verdad folida, & Ia engafioladiaparence; y effi, poeo affombro, y confuffion puede efto caufar'a qualquiers que tenga mediana inteligencia: porque fieado off conio. Vim. fapone; lo repiutara por fueios varcs, yapaticiones nedturcas; pues.e! buen'Eferiptor, eafchia conipreceptos, quieta demonftrando, y affegura refolvientdo. Y mucha aids fuerza, y ef trafieza me caufs, el que Vm, tenga noyedad quelos Bjtripeores intvoduaean prihlipion de Philo Sophia Avithmetiéa, Cromitvia, Mathematica, ¥ Hfrrologia, €*c, quando vingond ignota fe deven fapponeren lacalefarcs deca Ciencia (pena dequgtono, 00 lofuers) los precepcos, y reglas dc laPhilolophiarparamediagte ella, conivencet! side con 232 con la razon, darfe d enrersder;y fer érteenaidd; 9° fas dilciplinas Mathertiatieas; ‘pata demionttrar’ laverdad de las propaficiones, faciando, quidr’d do, y aflegurands ef entendimients en fu tofalts® ble certezas y el-que affine procedieté ‘eit fuk efi! criptos, barbaraméte-prefunsird aleah gat la ver dadera Deftreza: Conqué fuperiot acierto haa introducido tales principios los que con finda- mento’los huvieren obfervadel” Yds que tid fos admiten, es porque ignoran th fapetiores' mates! rialesy afl pretenden que ortes aolés epan. Y> en refolucion de efte Pariafo, la mal fuidada opinion ide Vitis oppone'affi 4 laDoctiita de Dj GeronimordeCarraga, qué fie el prittiero qae! con'pieceptos de Phitofophia, y- Mavhectatict, * tratd fa deftreza, como a la de-D? Luis Pachéco, -qne affimilmio trara de lePhilolephia niatatalypor Jo que toca @ los movimientosjen:quaéto' a la materia de graves, y leves, con la verdadera pro- porcion de |o.que feldiladinuyesé abgrhenta en la a(cenfion, 8 defcenfion de la Elpada, y de la M; theaticajipor logue rrati de lag ofa giie sheng: Gantidad wunvorabley'6 mnenfb rable, 'y haze’ del nmeroabfoluto la Ciencia dé la: Arithinietlca y. dota miedida’sbfoluita,livCieriehy de'JaGzames triay: (apustto que trate dé lineaty Hainerés-¥ tambies fo opooe'a miso gvritny pes trae de l6 mifmo don rasta propriedads ydiltiacivivigue de” los tres wltntos Libros dak polilieo:E Lp tie mero, 26. mero; trata.de la Ciedciade Ia fpaday eon toda el Orden Philofophico, que fe iardaen las Ef cuclas: El fegundo,trara de las Propoficiones Mas thematicas, con.elacierto, y obfervacion.que des maeltran fas profeilores: Y el-terceraesn de-ld enlefanga,y exetcicios practicos quedeveteries ¢hDieftro:como todo fe manifielta.en dichos Lis bros, los quales fe fepararon, paca que ath ¢l Phi lofopho, comoel Mathematico, yiel there practix 60, logten fin confuflions,ai oblouridad, shoiqde defean, ¥ aff, elto.confande, y:affortbra fa, tae Tento dé Van. 4 mime caufa dolor, ver, qae:fia ditinguireatce Ciencia, y exeréicioy antre-infa Iss demonltraciones, ytemerarias;eredalidact des, fe.condenen-voas Ciencias tan neceffarias en Ia Deltreza;.y que las Voiverlidades les abren fos poertass,y: muchos Sabios, y prudétes lat con fagran fus vigiliag, i a sitnieois al or .avrty envevy oh stogeen PARRAFO.Y: i APS at oe dudasslab & aolassts dela Obra: quastemigovacV.S:. nanif {aelevada,comprehenfion eb aprecia coaque.ha recibido. mi aplicacion, lus, elegantes, y. stilifimas'obras,-folicitainde con a feftualo, empha, 4! defeslado:situtioy logein lasaltos primores gueafeecen al-comasi-aprovent chamjentoslog fete sbfignes Libros que hadido W-S,a lalnzipublicss delos quale: Eliprimera g oa Gg para 9. pata la formacisn del’Atajo{eimprimid' éa Car dizéa va quadernillo;teconfegui por mano del Sclior Marqués de Villa-Rocha, mi dilcipulo, 4 €6 los primerostudimétosde miDogtrina,palso d fuspretéfiones alos Reynos de Elpatia, ddde no Je ha dadowel tiempo lagar’d manifeltar laDeltre. za dela Elpada, si la generofidad de fa fangre, y hdrado defempefio de fa puctto; pies con demals traciones Mathematicas ha vécido las eretas de La embidia; dexido fir opoficion finrmovimiento,éa tanto que paffa a fa Prefidencia de Panamé, a contiauar fus jultificadas operaciones. El fegene does, el que V.S. imprimid en Madrid enref. puetta de vn papel que fobre la-Déftreza publicé va Author ationimo; confeguilo por mano del ‘M. ReP. M-Fr. Jofeph de Azcatay, Cathedrati- dode Prima de Elcriptara, de elta Real Vaniver= -idad, ydigniffimo Provincial quefue dela>Reli gion, de'San Augaltin, & quien fe lo remi Capitan D. Jofeph de Ibarra, excelente dilcipalo ede VS, Defpues confegui el Crifil-deilasDeftrega donde fe purifca'el oroideleverdads ¥-como elke ‘titulo es tan amable los que la defean,lo he te- giltrado-para obfervarli: hallando, para’ deter. minarme 4 eferivie mi Obra,el dilereto digtamen ~que enfefia V.S. en éLfalio.8. donde dizei No fda sel aficionado tan deftonfiadode si; 5 taw’oboraante de los paffador, que tiegamente los quiera fezuir, 6 Limitar’ porque notodolo que ~faron los-antiguos 1" wate D2 lo 38. lo mejor en fla materia (como dicenuefivo Macy. stro) yen todes las demas que fe alcangan por ¢fludio, ‘gexercisio, ningsmno que creyd mucho lego & faberlas ‘con perfeccians que el fatisfacerfe por folo el credito, es baLer Gla. volantad ame con ignorancia; lo que avia de fer amadocon el examen deL-sntendimiento. -” Refpuesta Quinta, D Ev6 fafpecider Ia plama para Ia mayor pare tedelo que menciona efte Parrafos por refandirle en-alabaoga de mis eferiptos, y -eareferie por cuya ioterpolicion Hegaron a ma nos de Vim. folo si digo: conofto al Sefior Mare qués-de Villa-Rocha, ¢s manifiefta fe nobleza, Yaveoteado tslentos may digno por fus merités del empleo gue.obtiene, y de otros machds pues tos.deitelevance earaétér: 1a primera vex qué de eff Reyno pafid 4 Efpata, defembarcado en C1- -diz-me hizo favar de vifitarme, y defpucs de los -eumplimientos devidos, me dixo: que la macha aficion que teoiaal-exercicio delas Armas fe avia eftimulado. 4 folicitarme, y ver. algunos de mi Doétrins obrat la practicade la Deftreza, y que tambien manifeltaria Ja que le avia manifeftado D. Jacinto deRadava Maeltro: (no dixo fer dif- cipulo de Vm.) Dixele,noavera ls fazon fajetos en quien padieffe al prefente lograr fas defeos; aunque.effo.no. era preciffo, que difcurrieffe la ‘ propo. 29, propoficion dela Deteeza'en dy mejor dftiviefle, y que fobreella‘queltionariamos;'d que los dos towallemds las Efpadasyy fe veria lo que le fabia, y exccutavas Refpondiome cortefanamefite:‘no jjva'darguiry meaos & tomar la Epada conmigo, “que con otroque'no fueffe yo;"la:comatia: Entrd 4 lafazon el Capitan Don Jofeph de Ibarra, & quien dizetomaffe la Efpada, y fin rompimiento de batalla vieffémos la praética dé fa Doétrinas executold Ibarra, y aviendofé afirmado efperane do al Marqués,efte marché en demanda del éro, derechamente, y de quadrado, con alternados paffos, conto quiea anda por'la calle,fia mas pres -ceptos para fa defenzayylegaridad, que “las que “puede prevénir quien jamis ha: praéticado la Deftreza‘Vilto por mi lo referido, hize fe folpens dicffeo,y dixe al Marqués, que fi igniende aquel tumbo fzavia edificado la Doétrita de wD! Jacitiz 40, pocos dininganos fundaimentos'ta affeguravan para que en la batalla no le die(fea'muchas heri- das. A,elto dixo Ibarravy.fi'Vim-ne lo permite lo vetd el Seftor Roctia brevementes a que'telpodk did el Marquéss fea enshora buena, defenos ‘lites cia, que quiero ver comola executa’ élte Cava. Hero: lo quattedixe yo:Setior tni¢jlos hombies de valdhsy obbigaciones; dio'cabe digasrorta cof, aungue'fupietan perder: levida; pero'iaf tomd m. 0 vino a mi cafa a arguir, ni bitallar cone migo; tampocoesrazon 4 de ella pueda-ig mal. Z : . trae 2. Eatadgs fi Wen qtereesperimenednel defenga. iio, cafas de Maeltios ay, donde fe puede ver el rigor dela batalla, Vm, concurtiere dellas, el fefor, y otros muchos tambieno hardo, y de feogafiaraa 4 Vm. Con elke ceferon,comorodede orefesird el Marq aés,quecs quanto paleo: PARRAFO Vi. E Sta purifcada verdad 40 el Crifol deV.S.me ha hecho que como aficionado a efts facul- tad, no de{confie manifeltar. la. Doéttina que én doze Conclufiones remitora V.S) ya. fioel rezelo dela calumnia queme amenada lavulgaridads-4 alaba,-y.defiende lo queno fabe, folo porque o- tr0s lo haa dicho: cteyendo fiempre lo que acrae ita 1a gasiguedad; lo qual dice otro.elegante BX tiptorctambien de.nmeltros tiempos, 4 es leguit sal defceazo.can nombre de veneracion, y dar Aa memoria el culto que fele deve Ala Sabiducias spero.al modoquedediae! Philofopho, que-era primero Ja, Verdadique la Dogtrina:de Plaron, amgha paregido mejor, obfervarla. por torte del fuidado, qnerendir ciegamente el difeurfo a lo 2que.con tanta ebfenutidad, confaflion efcriven des Autharsssporqueng tenga potpreciffa,:que dodas fgs.propoficionas ayande confegiir Ja‘for- tuna,y authoridad que lograyan los Dogmas de Pyragoras entre los difcipulos.de. fa: Efenela, los a quae se aislestepediia comtenbidie Uatavatie sire teacias quecél 'avia efetipré, para que todos ‘lag creyelfen; mayormente qitaido advierto que en el folio nhiidetpleCriah dhl erdad HEV. gue porlosteforiptn delor-Eprdigerosio pe bila ile ge piedaaprovochar. V-del ves keblands de los Adz thoresmascélebrados de Elpafia, ‘advjerte V.Si ne en. fts eforaptos'n (2 Will oriben yi Clsitins confifion, yobfeavidats pofible que nadie pada aloatipay “eof lan; como confeffardn losdefapafionadolniie lox bum vitrenileyda com atenvioris que algo faben) es iat difearfopeoprin, 6 por wnrchotar tibia) gag paha bue:fscadode los Libros detos ihatea'efe Fines a ete lades, facile capay paraipertuddit cod “fag folidastazones, que Vin. delcou fieite en elcrivir loseonceptos defw enteddimtenter'y queilinrezelodehycalumbia que ecsnendzaba, pudit(fe'dar dla publica silidadsdaw deve Conk, clofioness A quedevo prevenis, que alli eltas)'cbs mo. quantas/nmaterias: penddn. bri berdadara Deltrezajy- Ciencia: deb Armhigero-stthrmnened Efpadatienen fwapoy; vik Shuhzanen! dawson tracionés Mathematicagylenjaverdad ep reac calumnjas,ni yulgaces'arhenszosypupsiidinigec dR haw ta Fe onan anthoridad.que la.que Gempre:te ha dado la manifeltacion de fuinfalible certeza; y es mas expecial, y eftimable, quando amas de que- dar conellabien informada,y atisfecho.el. ens tendimjento, Jo. queda tambien el:fentido.vitivo, por medio de figuras Geometticas; que demuef- tran; y verifican fo que halld el entendimiento, para quevlas pueda conremplar. laxfacilidad, del Ledtor,, 2. en quanta ilo, demasneferido, encdieho. Crifay folio 48.de g por los eferiptos:e-los. Eftrana _geros no [2 halla (ojique pueda aprovethar,: Jos. nile Libros a publican, y.los Dieftros de media- igencia:lo.congcen; pugs envtados ellos: halla demonttracioa que affegure la imagi- nacion, 6 el rezelo de fas falfos documentos; y losmifvos profefforesqneesfgueo, conefan fe afianza fu deitreza folo en la promptitud, y 00 ¢pmasjy eqiendolaigualmence los dos éomba- ticores, fon con igualdad agentes; y.pacientes: Ajrigndofe a yntiempo, haziendo medios, comus es.y progediendo camo irtacionalesa! tii 2.) 9 ecasbighignugelGrilol; fibeaqhedetos, xutbonep mas celebrados ileiE[piaiia,adiibnto que en fis eftrips “tognofehallaarden nivmethodo, finosla, mifna ton. Faforiay 9b figridad Bro Q regres quales.ckqve desodas.dllos.guatdesel osden!mettiodjco, paral comprshenderlaiDeltreaaythearica,.0 pra dticaz mente,con,slaridadyy fin. confuflion? Difcurro § sgpalqnietadsengasmedianaintdligécia, (foe te ara. 33. arra(tia afogooa patfion) me refponderd » due singuno. Y paravverificar (aunque de paffo) efta verdad, hagamos efta prueba: Los mas celebra- dos qae han efcripto en la Deftreza fueron, Don Geronimo Sanchez de Catranca, y Don Luis Pax checo de Narvaes : E) primero (comoen otra parte tengo referido) moftré en fe Obra vo dife- fio de fu gran talento,para lo que aviade efcrivirs yal, aunque fa Libro iatitalado Philofophia, y Deftreza de las Armas, eft? adormado de eradi- cion, y eloquencia, es confuffo para que los afi- cionados puedan por 21 slcangat la verdadera theorica, y praética de la Deftrezs. El mifmo Li- bro corrobora efta verdads pues en al fe remite & otros, ofteciendo en ellos los preceptos indivie duales para la perfeccion, y enfefianga de efta Ciencias y affi digo bien, no {e balla orden, ni methode, fico Ja mifma confulfion,y obfeuridads pues fino la tuviera,no era neceffatiol ofrecer la perfeccion, y eofefianca que le falta para fa cla- ra inteligencia. El fegundo, redacid la Deftreza A mas preciffos,y claros terminos, como fe manie fielta por fa Libro Nueva Ciencia, en donde & cofta deinmenfo trabsjo, le fue preciffo entear los primeros paffos contendiendo extenfamens teen oppolicion de los defconcertados delatinos de las dogtrinas valgares, prefampcion, y arro- gancia de fus Authores, affi Eftraogeros como” Elpafioles, 3 quienes fraltra, y dexa fia movi- £ miea- y 40 ieteoto:¥ efimifmodo’ hate contra el Libto de Carranga, en cuya oppolicion batalld no poco, para poder dezarraygarla del credito en que la tenia Ia opinion, y atraher a fus fequazesal vere dadero informe de la razon conque los cons ence, y quieta: fofegando las varias, y encontrae das determinaciones, conque fatigaban fas dife curfos,.y mejor informados, fe libraffen del vil dominio a que eftavan fajetos: dexando D. Luis fa Doétrina con el explendor, luftre, y-certeza que manificitan {os fapetiores razones: Emperoy pues, eltas proprias contiendas feron caufa para que fos difcurfos (ean de largas digreffiones; pues empezando ‘alganas de fas) propoficiones , las tronca con la interpolacion de muchos argumé. t0s, gue borrando aquellas primeras expecies que priocipié, no dan lugar a que-fegnidamente fe petciba la inteligencia de’ la propoficion, que fuele finalizarfe muchas liveas, y folios defpues; aya folpenfion cofande los jaizios de los afcion nados: figuiendofed efto, que Ja mayor parte de fas Geometricas demonftraciones,eftan herradas en fus devidas calculaciones, y diftancia: motivo, para que 4 la Nueva Ciencia no fe le pufieffen las figuras, que pide, 6 cita; ni tampoco falid 4 Inz el Comento de fas Aforifmos, para 4 no feeffen interpretados, fegun-el antojo de cadavao, en fi quilo decir efto, Squifo decir lo.otro, Y precin- diendo de toda effo ( fapongamos que todo eftu- vis viefle . 7 vieffe con la claridad necéffaria) Avra pores. ra niogun medianojaizio, que fe perfuada aque efcrivio methodicamente? No es dable le pueda aver; paes para guardarle, devia obfervar el que fe figue-en mis Libros, Adonde remito los aficio- nados, para que prudencialmente cotejen vnos, y otros efcriptos. ; ¥ en quanto a queteficro es ca/o impofible, queninguno pueda alcancar cofs de confideracion, como confelfardn los aficionados que les burvieren leye do con atencion; y que fi algo faben, es mas aifewr[e proprio, b.por micho exercicio, que por lo que han fa» vedo de lor Authores veferidos, Digo: efta clara la prueba, Lo primero, por la confuifion referida delos eferiptos: Lo fegundo, que fidalguno de los Maeftros (ele pide manifielte, y defcriva las demoattraciones que fe piden en la Nueva Ciene cia, no lo faben hazer: de que fe figue, que quien no fabe delinear, y dar a conocer Jas figuras Geo- metricas que cita fa Author, es clara confequen- cianoentenderle; porque dealcangar fu verdas dera inteligencia, le demmonftrara. Y por eftas razones fon tan varios, y encontrados los parece- res de los Maeltros, qual fe experimenta en fu eofefanga; puestodos, dlosmas, fe hallan dif- scordes en ella: defendiendo cada vno {u praética con tan tenaz obftiaacion, que ningano fe d4 par encido del otro; y elto es, confelfando el que figaena vo Author mimo: y aff, {i tavieffen ore us Ex den 36. 7 den methodica, y efcala por donde governarfe, no facediera efto, ni Giguiera cada vno fu feéta: de tal manera, que fialgan aficionado ha tomado Ieccion de va Maeftro vao, & mas aiiés, y por ace cidente, d gufto dexaffe fa Maeltro, y te fueffe 2 otto, efte, lo primero que procura es,defvanecer- Je lo adquitido, diciendo: nollleva fandamento Toque fabe, que fa Doétrina es la mas acrifolada; y buelve el difcipulo nuevamente a deprehender por diverfo. rumbo que el antecedente . Vnos ‘Maeltros empiezan fi enfefianga por el Atajo, ‘ozios por las Generales, otros por tretas particue lares, y otros confundiendolo todo: de tal modo, queni ellos faben lo que enfefian, ni los difcipa los lo que apichenden; y todo es (como lero die cho) originado de no aver havido en la Deftreza va methodo inteligible, y efcala por donde los Maeltros puedan eniefiar& {us difcipulos el ma- nejo, y exercicio de a Elpada, qual{e demuettra en mi tercefo Libro, Conque es evidente, el que per difculo proprio, 8 mucho exercisi, faben atallar lo que faben. PARRAFO VII Bier icra ealgar aprehenfion tecongcer las ventajss que oy hazenen efta facultad, y enlas otras, las menos trabajadas lineas de los aoderaosy& quantoeferiviern ls proligidades le 378 de los antiguos: como lodice, hablando de las Artes, vn Poctat Los Arteshan alcanzado ‘A tener tanto primor; Que qualquiera elté mejor Oy, queen elticmpo paffado. Refpueska Septima, Ts fabemos, nadie igaora, que qual quier Pigmeo de eltos tiempos, paelto lobre la cabeza del mas Agigantado de los paffados, aleanza a ver, fino mas tierra, ba rates flores, que con la cultura de continuadas tareas, le oftecen mas guttolos,y fazonados fruc- tos; y creer lo contrario, faera penfion intolera- ble la de los modernos, f fobre lo difeurrido por Jos antiguos en las Ciencias, y en las’ Artes, hus vieran de tener fajeto fa entendimiento a folo lo que dixeron. Vanos fueran los eftudios, y fia provece eftavieran lor difeurfer ena expec acion de las cofas: las de la naturaleza llegan al complemento defa perfeccion; perolas del Ar= te, rara vez llegaron a no poderfe mejorar. PARRAFO VII ESofeegegnmarorclardad en los Efesipe tosde V.S. donde con excefivosrealzes fe : logra 8. pea lafuavidad de Los conceptos, Ia facilidad de los difcurfos, y el buen methodo de las execu- ciones: con cnyo conocimieato, he animado mis defconfiangas, pues flevando por norte el texto de V.S. podré fiar de fa direccion el acieeta, dif cuctiendo fobre efta Facultad, y fobre lo que han efcripro fos Authores: Y en cafo que no merefca fa aceptacicn el empeiio, bolveri el defengafio 4 poner al difesr(e en laé ptifiones del filencio Re[puelta Ofeva. APY Ata hablarenlo que pertenece al principio de efte odtavo Parrafo, deve mi modeltia tener ociofa fi pluma, y paflar Adecir: que en quanto a que antna Von. fis defeoufiangas, Uevando por norte mi texte para fiar de fu direccion el.acierto, difewrriendo fobre fla facultad, y fabre Jas give ban eferipta los Authores, €5¥c, Refpondo: jue fi Vin, figuiere mis efcriptos, no avr duda § fobre fus folidos fundamentos padra levantar el mas elevado edificio; de la, De(treza; empero fi el texto que Vim. lleva; es el apunte que traygo en el folio: 263. de mi tercero Libro Experien- cia dela Efpada, fobte la oppoficion 4 los que fe afirman en poltura: Indiawéa, que Vim. recita a la letra enelta {a Carta, Parrafo x0. soma -dole porsel thema de fa Sermon , no para di. reccion, fino, para-contradccirle , defde luego fe y el lnvensor defis mas.accndrados, y: nuevas 9. {6 reconsee Norueltéa inichiffimo fa abajon de matear para qaéapunte,y Weve el acierto del verdadero Norte de mis textos. Y Gi pretende fee girs, falpenda, blaque el abjon de la Victax fora de fa confutfo,6 2ogabrado juizio, y gate bien fa panee, para cuidadofo mas que prefurmia do,retecarla con{a piedra imap del. que tanto encstece ea el principio de elte Parrafo o@tavo, deaver hallado ca misObras os Exceffivos real- ger, logrando lafaavidad delos conceptos, la fa- tilidad de los difeurfos,y el buen methodo de las exceuciones; que fi ls obfervace, delde luego puedo afegaratle merecerd no tan folo la acepe tacion que me pide para el-empeno de eferivir, fino la de todos los que faben fer Dieltros, Theo, ricos, y Pradicos: fia neceffidad de que Buelva el defengafio a poneral dil caro ea las. prifiones del Gileneio, Pero fi arraftrado de la paffion del amor proprio, y no de la razon, atropellare in- convenientes, es neceffario mire bien lo que ef- crive; confulcelo'delpacio, y prudencialmente, que puede fer, que quieo'es tan duefiovde'las Ciencias,y las Artes, alcange, y defeubra algu- ‘os ouevos mifterios, que dos demts nos haa fc do-ccaltos. ¥ fifaere alli (quieralo Dies) crea, 4 todos hs acionados le elaremon ed! fsmo agrar decimpiento,tendremoste porV iver(al Reftauray dorde [a Deflreza, el lnveftigador de fos eaulai, fuae os frodémentos: Mas fuerelo contratio (fentirds Jomucho) avré de tener paciencia, y aguantar la correccion que todos le dieren; porque fera tal comolo merecigren fas dilcurfos, fin que fea ra zon quedar deudores la modeftia. PARRAFO IX. L quarto Libro que heleydo de V.$, es el que imptimio en Mexico, con titulo de Los ocho Predicamentos dela Logica, obre el inftramene to Armigero, Ejpada: en el qual, ofrece VS. ottos tres Libros de la Ciencia, Arte, y Experiencia: Jos quales, he confeguido pormano del Mae {tro de Campo Don Domingo de Gortazar, del Or- den de Calatrava, encel corto tiempo de {eis me- Ses defpues de fa impreffion, que fue en la Corte de Madrid, el ao paflado de r705. Siendo el de Ja Ciencia, y el Arte, vna Biblioteca de todas las “Artes, y Cieniciassy el de la Experiencia, vna Ef cuela de fa dilciplina Militar de todas as Armas: porque el Governador, hallara la defenza de fa Plaza: el Cattellano, la feguridad de fu-Caftillo; yel Soldado, voa execucion de fus demonftra- cignes, ficon defvelo, y cuidado obferraren fa Dodtrina. En elte Libro dela Experiencia, ha de(cubierto miaplicacion el aprecio ea que tiene V.S. la Doétrina de Don Jacinto de Rada; de cu~ ‘ya eftimacion devo rendir. a V.S. reperidas gra- clas 22 cias por lo que la favorece en fu oppoficion, ares que con el titulo de Poftura, defecto, de los que poralld la han manifeltado, que procuraré decla. rat que no los, fegua la realidad de la Doétrins que me comunicd fa invencible Author. Refpueita Nona. Nlaintroducion de efte noveno Parrafo fe Fisesetece el mifmo inconveniente que en los dos antecedentes; y por queno es razon el que tan repetidos aplanfos defvane(can la des vida modeftia, remitamos nucttros eferiptos la piedra de toque,que es, la fatisfacion de los doc- tos, y prudentes, que aprobacion es mi mas defeado premio; ¥ aff, paffemos por ahora con finceridad,4 refponder a lo que gue en el Parra fo, donde dice Vm. En efle Libro de la Experiens cia, ba defeubierto mi aplicacion el aprecio en que tiene 7S. la Doftrina de Don Jacinto de Rada, de enya elimacion, devo rendird VS. repetidas gra= cias por lo que la fancrece en fie ofpoficon ; avin que con el titulode Poflera, defeSo, de los. que por «alld la han manifefiado, que procuraré declarar give a0 bes, fegunlavedidad dela Dotlrine que me so. ‘ninich far incvencible Author, &'e-Dat gracias d- eno ay merito, tengolo por infruduollo, y ex- cufado cumplimieatos y mas quando no fe halla fandamentoquelo motive. Di Jacinto dé Rada vf F no 2. 4 memos huvielfe eferipto cote perteneciente dla Deitreza, ni tampoco lo he hecho otro algue no quetengamos noticia, tocante & la Dodtrina Indiana, en parte ninguna de la America; y afl, ciegamente_padieramos apreciar, 6 defpreciar, fegair, ni refuctar, la opinion de alguno. Decit que el dasle titulo de Pfturs alla Dotlrina indiana, Ar aefeto de los que por act la ban manifeftado, 9 que protarard declarar que nolo es, G's. Se tefponde: Hegara tan 4 los terminos de la impofibilidad el poderlo declarar, que fe ditan defatinos defatina~ Jiimmos en lugar de proebas; conio lo reconotts 14Vim. por lo queverd en efta refpuclta. ¥ el re- ferie que D. Jocinto feo comucicd, no conviene aqui, porque quedara en opiniones eG feria, 5 nds la mas valida fera creer, fe Je levanta tefti- qoanio al difitnto: y affi lo devemos entender, ruando fe le atribuye alguna dodtrina, 6 fecka, al gue fe halla aufente,d maerto,que no es Authors y paes Vm. es quien lo faca en el tablero del Jnando, pongalo i cuenta de {a opinion, y fera el acierto, 6 el herror en cabeza propria, y soca la agena: y para que palpe, ya que le han faltado ojos para verlo, tomele el pullo 4 faber qué es Poltura en Ja Deltrezas y fies defecto de los de pot aca darle-tiralo de tal. Si la Deftreza delas ‘Armas no taviera Poftura, nofuera Ciencia, ni PhilofophiaMathematica; faera folo va confaffo ca0s.de indigeltas confuiliones 5 fin-poder dar an 4 co- entera razon, ni demonftracion de cof alguass pues no tuvieramos canfas para conocer los efece tos, cuya prueba es elta: Demonflracion,es argue mento que produce en lainteligencia ravional perfec ion en condcer por caufas porque no es perfecto [ax ber el conocer por efeétos,Cin0 los efectos por las cau(as,fegun efta maxima en efta Ciencia:La Des monfiracion, es argamento queen et Disftro produce conocimiente de los fundamentos de efta Ciencia, y de las tretas, y heridas por Jus canfas, Ete conocitnige tofe configue por dos medios de inveltigar,y pro- bar: vno Philofophico, y otro Mathematico. El Phifofophico, es por raciozinacion, y entes, y fe dira con el Philofopho: Demonflracion, es flogifino que confta de-verdaderos principios, immediatos a los primitivos conscienientass de cuyas canfas fe origina [a Conclufion. El Mathematico, es por evidensia, que refulta delos Argumentos, Problema, 9 T heove- sma, como medios de la demonftracion, como probs Clavio. Pues fi para probar, afi Philofophica, como Mathematicamente , ¢s preciffo dar va verdadero principio, donde fituar, 6 confiderar los combatientes, en el todo, yen fas partes: cO- mo fin fuponer Lugar, Poficion, 6 Poftura, po- dsa Vim, declarar las propoficiones.de la Deftres za? Amigo,del apretado eftrecha de efta conocis daverdad,mal e podra deshazit con {x opinion; ¥ quien niega eftos principios, poca Deftreza fabey Y menos entiende los Avthores, 8 loque efctie Fa vite Ate vieroi: ¥ fi.no, atienda a ello. Poficon fe dice, qaalqoiera lugar en que efté el cuerpo, 6 la Efpae Heyy ts to milino que Poltara, Poflara, es vna poe ficion de cuerpo, braz0, y Efpada, de qualquiera de los dos combatientes para {u contrario.Laigar, es elque ocupan los combatientes, y {as Efpadas, yel cercano deellas 4 pueden ocupar.Lugar elece tivo, 6 intencional, es aquel en que fe ponela Ele pada para la herida, delvio, 6 {ajecion; y no alle. gado al lagar donde conforme la naturaleza de] movimiento aya de tener fu fin, y repofo. ¥ a mas abundamiento de nueftro. immutable propo- ner, y probar|a preciffa propriedad de! titulo 4 Gimos de Poftura, yque el defeéto efti en Vm. que noenticnde lo que eferive, atienda al Predie camento figuiente, PREDIC AMENTO Situs, 6 Situacion. Eliberto, dilatandofe en laexplicacion de efta cathegoria, por effencial defcripcion, eotendié fer propriamente la Sitwaciom, poficion corporal, fegun el todo, y partes del fijetos queen efta Ciencia fe lama Poftura. De elta deffoicion fe ree conoce, qué modo de Situacion, 6 Poftura, es la que fe-elige para confeguir aptitud para defen~ derfe, yofender al contrario; de cuyas expecies traté en mi feguado Libro: confiderando aqui Lo. | | j 45. Logicamente, que efta Poficion, 8 Situacion a Dicitro, 6 n0 Dieftro, con Efpada, para combatir contra {a opppetto, en efta Ciencia, fe entiende ends mancras: Vna, por laeffencia que fe con- fidera en el.todo, y partes del combatiente; y en efte modo, la expecial atencion 4 la Poftura, Enotra maneraesla Situacion, no foloref. pecto la Poftura,d Poltaras, fino refpeéto a los Lugares, y formas en que fe va fimando para confeguir mas perfeétamente la operacion, que puede llamarfe Ordinacion Corporal fitual, pa sacxecutar las tretas, Etta Poltura,Predicamentalméte es diftinta del adverbio bi, y fas derivativos, porque no fe incluye en Donde, Por donde, y Adonde, fino es 4 es otra elpecic de accidente, que mira la Sitva- cion, y Poficion del cuerpo,brazo, y Efpada,para hallarfeen el combate prevenido, efperando, 6 acometiendo con la perfeccion, que el Dieftro deve tener: afhi en las pofturas, como en la for- macion de las propoficiones percibidas por eate Real, y executadas por ente Mathematico, hafta exécatar herida, quedando defendido al tieme po que ofende. Ete Predicamento estan comprehenfivo, 4 abraza lo mas effencial de efta Ciencia, affi en lo Theorico, y Logico, qual en lo Praético: de que formé demonftraciones ea mi fegundo Libro, dondefe enfefiaen Arte por preceptos, y reglas lo 46 loque aqui fe racioziaa por difturfo, y ciencia; de quele fica el conocimiento que deve prece- dec 4 la operacion, y tretas que incluyen las pof- taras de Efperar, y Acometer, conlos medios 4 han de concurtir, de proporcion, y proporciona- dosen orden & ladefenla, y ofenfa, con los re quifitos, y circunftancias que fe han de obfervar en qualquiera Poltura, Mocion, y Acto, en que fe firaare el Dieltroen el todo, y partes, con las perfecciones que puede adquirir por naturale» za, ¥ atte, que fe infiniia en el Schema figuiente. SCHEMA DE LA SITUACION, (Quanto 41a ) AfismadoRedto,é en Situacion.¢ Poficion Cor. orca foreaa.. + poral: En defeafa', den ; ofenia. )} Ocomplicado defen. ( ) derle,y ofender. Jowainemenew Quanto d el ) Efperando, (exerciio , y) Acometiendo. (operations: Generando, Cortompiendo, ) Formando, ) Divirtiendo. J Executando, POR 47. P Of lerefetide, ane palo padera Ven. hever vifto en mi Libro dela Ciencia ( pues dice le. tiene en fa poder) pudiera aver fabido no es de. feéto de los de por aca datle titulo de Poftura Ala Doéttioa Indiana; y fi Vm. como refiere, proba ragus no loes, fegun lo que le comunicd fa ine rencible Author; affegurole probara qaetu Def treza, y Ciencia, es ninguna; pues para ferloen falla,o verdadera Deftrezajha de tener pofturas y fiverdadera,ba de conltar de demonftracion Ma- thematica: ftaando, 3 confiderando los comba- tieates en algun lugar 5 pero fi fa dodtriaa de Vind. no letiene, fe figne, que en fo que'no fgai- fica algo, no tiene que conocer ¢l entendimiento, nifobre que pueda format concepto que fe lore prefente al nataral; pues de Jo que noes ni ha fido, no han podido los fentidos recibir expecies, niembiarfelas, PARRAFO X. Nel folio 263. dice V.S. Oppoficion contra los que fe afirman en la Poftura Indiana, con e{ plano colateral izquierdo, por delance defde el medio de proporcion, TEXTO. EN cfs Pofturayde ordinario fe afmanlos India. ‘1055 poniendo el pieixquierdo algo adelantado ab dere 8. derecho, la guarnicinentrelafeptina, 9 oBtavali. nea: de manera, que correfponda entre el plano quin. 0,9 fexto orizontales, mirando el pomo a la dismetral del pecho, vertical primarios la Bfpadacen la fegtne da linea, que s lo mifino que llevar la punta al ann _gulo obtu/s, poniendo por delante el plano colateral izquierdo, con caya colocacion de cnerpo,brago, 9 Ef: pada, quitan la difpoficion del perfil, mucho de la juifidiccion de ta Efpada; 9 fifeles haxe algun con- tatto, d movimiento que puedan comprebender la Efe pada cortandola, fe arvojan d beri con gran fuerga; y ‘af, os menefier que el Dieftro proceda con gran cat tela en'las tretas que buviere de formar : porque gfia Poftura. Indiana pide mucha atencion , por lo queticne de fuersa para fajetar, 9 difpoficio pare entrar conel pie derecho Refpuetts Dexima, Rrogantes,y viftofas plumas fon has que hafta elte Patrafo, fe hao defcogido, jirane do el viecito: Ronca armoni, corpe canto, quanto molefto al ofdo, fe intreduce en los fiz ‘guieates. Todas fon propriedades del Paxaro de las Indias Guacamayo. El Partafo dezimo, es el apunte que al pie de la lerra expreffo en aii terce- 10 Libro folic 263. tomale el Author Apologe- tico por él thema de fu Sermon, para refuétar, abatir, y abominst lo que poco antes admirava,y enca- 43. encarecia con faperlativas ponderacioness.de que infiero por cofa indubitabje,,que ha. Lido ayerle ido introduciendo, seftido de. fapyetta piel de Cordero; halta que a fn mal faadado juizio le pa. recid ocafion oportanad monifeltar (us sres fariag jofernales: ignorancia, embidia,-y malicia. Pore que como tengo dicho.en Ja primera relpuctta, & ¢5 obligacion indjfpenfable adelaatar las Cica, sias, con aplicacion indefefla, qué ferd querer atrafarlas, con torpe de(cuidg, 6 con emulacion maligna? Qué ferd pretender desluzirlas con ini- quis mormuraciongs, en lugar de agregarles aue- vos explendores, con .de(apaffionados examenes, y dilertaciones dogtas?. No. s¢ que aya dilculp; para efte procedimiento! Al paffo que me he det- velgdo con demonitraciones folidas, & inconcra- vertibles en eftablecer la,erdad de. las. operacio- nesmas. importantes, y de mayor astieve. de la Verdadera Defteeaa-de fas Armas, como’ fe pues de jutificar por. mis tres Libros intitulados Gien- cia, Atte, yoExperiencia del ioftramento Arm ero, Blpada- Hi (ido, fia embargo, Past . ato de V'm..en reprobar xa.apunte.que hagemas al Diellro, ea oppoficiga.de la Poltura ladiangs ¥.parague con los malevolos no jpafte plaza.de sjultifcada cen(aya: 6 ya,qneconel Gleacio, que conlgs igagjgotes tiene vilos de afeétada abili- dad : que pormucltea-infelizidad eftamos en yp figlo, en qus,slque ignemas gplaplo,.6 congct G o. Sibator entree igaotante' pleve; tiene’ para el valgacho'fmai ragon; y em queel parecer del ig. norante, y mas fies eftimado entre ellos, tiene facrza deley: faltale abilidad para el conocimie. to, perdle fobra defahogo pata fentenciar, y dee ‘its y como a (a Amof proprio fe learrima la Ke fonja agena, Ia qual fe mide fiempre con lo que suede, ynd con lo que fabe, no ay apelacion de Eaveucia 2 oes tribuoal, De femejantes ine ‘fluencias, de'tan extradrdinarios motivos, procede fin dua élgana, el aver tomado la plama Vio. 4 quiea hafta aqui tengorefpondido con la vrbanie dad quefe deve efperar de inis obligaciones, y carietér; como A ha atencion'de Vin. ¥ alli'ahora digo: que aunque la obligacion’ de fatisfacer en Jas Ciencias pertenece 4 los profeffores, y Cathe. “draticoss pues el vnico fin'd que fe dirigié la’ fu acion, y eftablecimienid de lay Cathedras foe effe, y Ad! A'los que eftan lejés de profeflores, y Cathedrati¢ot: no ‘obftante, no me eximo de ref- poudet fobre la Oppoficicn Ala Poftura ladisids pues atinque ed mi Libré de la Experiencia: hago ‘vn fold aptinte, ‘dimaoadela Dogtrina antece- dente, y fubfequente 2 él, la qual demonttramos por mediode Probletna, y Theorema: refulian- do’ por Corolario fegairle la confequencia del “apunte; y fae lo ieceffario para el que fuere Diel tro en lo demis de mi doétrina. Y fe dexa cono- cér, no éfta incluffo el apunte como Doéttina fallay Be falla, fiao por souy folide, y verdaderay-Y. sun quando no{e hallaife por eleccion mia inlerto en mis Obras, A titulo de Efcriptor (y de fer antojo de Vm. porque no tenga mal parto) rodas las ve- zesque me ptdan quenta de lo elcripto, no puedo fia perjudicar a mi punto, y faltar Alo que me de- oA mi milano, y al publico dexar de dar la luz, y Jaexplicacion que Vin, folicita, fiendo efte el vie timo fia, A. que en todos tiempos precipuamente fehan empleado, tiempo, eftudios, y afliduos tra- bajos, congue fe efcrivieron mis Libros, y fe ef- crive elta re(puetta, para fiempre decir: eritas Vincit. : PARRAFO XI. Lo ptthesead de VS. preci di aetna: fa inclinacion, 2 procurar informarle, mejor en favor dela Deftreza Lodiana, de que ha recj- bido confaffas las noticias, como, lo manifieftan en (a oppoficion las pocas, 8 niogunas replas que contra ella ofrece, quando es fu Magitterio el que maneja las demas Dodtrinas hafta ahora defeu- Ddjertas, con tan faperior acierto, y tan-merecido aplsufo. " ee, Refpuslea Prudexinis, Ste real Peruleso; es macuquing, ¥ fallo, de E doxcarassnatlo ene, fle eRe Pain, quer . AY reinformarme mejor de lo.que ¢5 a Dogri. ‘ G2 ee

You might also like