You are on page 1of 6

Hola a todos, a hilo de este post… aunque no va del todo en él, me gustaría aportar algo;

sobre todo por ti Jesus que eres el más purista de todos y aprendo un montón de ti.
Mi maestra comentó que en Japón el reiki es muy minoritario, que no pensemos que si
vamos a Japón ellos van a saber que es incluso el símbolo del reiki

Lo relacionan con lo fantasmagórico. Ella también es bastante purista, cuando lo explica


aunque hace cursos de karuna reiki y otras cosas...
Y habla de la "USUI REIKI RYOHO GAKKAI"
Que es la institución fundada por Usui, que se pensó que desapareció  y Takata solo
sobrevivió pero ha continuado hasta nuestra fecha pero es muy cerrada y no se puede
pertenecer a ella facilmente. De hecho si se diera con algún miembro no lo reconocería y
evidentemente no nos abriría sus puertas para mostrarnos como es para ellos el reiki...
Sin ánimo de enrollarme, me recordo a la chica japonesa con la que chateabas... y
supongo que pertenecería a ese grupo. Mi maestra comentaba que era muy familiar,
padres-hijos y que la mujer era aceptada dentro del grupo...
Supongo que lo sabíais.... pero era por comentar algo más... Del biosen ella no nos ha
hablado... pero me ha gustado mucho la aportación porque me ha hecho ver que yo de
forma intuitiva lo hago mis manos van a donde está el problema. Esta noche mismo me
ha pasado, ha venido mi hija de madrugada a decirme que le dolía la cabeza, se acostó
conmigo y empecé a darle reiki, al final mis manos se fueron al pecho -al corazón- en la
cabeza no notaba nada. Por la mañana, hablando con ella, me comentó finalmente que la
habían regañado en el colegio el día anterior, además sin razón (no es amor de madre...)
y de ahí el dolor de cabeza por la noche... Así que finalmente me doy cuenta que tengo
que seguir mi instinto...
Saludos

Re: La búsqueda de byosen, clave en los tratamientos de Reiki

Consulta libro de Fran Arjava, es el unico maestro de reiki que ha escrito sobre este tema

@AREDHEL escribió:si, pero en reiki tibetano que es el que comúnmente se enseña en


occidente no se usa, para eso se "inventaron" las posiciones, para no complicarse la
vida... pones las manitas en las posición que te enseñan... y a correr!!
yo hago un potipoti de los dos sistemas, evidentemente el japones es mas puro y no tiene
tanta parafernalia, pero hay personas que cuando les haces una sesión de reiki si no les
pones de todo (incienso, música, velas, símbolos...) piensan que es menos efectivo
supongo que todo eso les ayuda a relajarse
en reiki japonés no se usan complementos
ni cuarzos
lo cual no quita que una sesión de reiki con la ayuda de los cuarzos sea superagradable
soy flexible... pregunto y me adapto a lo que me piden
una sesión de reiki japonés puro es bastante fría
en japón los terapeutas se preparan... y que pase el primero, ponen las manos donde el
byosen les indica... el tiempo que sea adecuado y ala... que pase el siguiente
en occidente si haces eso... no vuelven

-Dolor en nuestras manos que indica que el byosen del paciente es bastante
grave. El dolor puede trasladarse de la palma a la parte delantera de la mano, las
muñecas y llegar hasta nuestro codo o hasta el hombro.
Hay quien se asusta pensando que está absorbiendo los síntomas del paciente
pero no es así, el dolor disminuirá así como la sensación de hormigueo.

En una sesión de Reiki normal, las oscilaciones del byosen se harán notar dos o
tres veces. El byosen irá disminuyendo paulatinamente y el paciente se sentirá
cada vez mejor.

Recordemos que las sensaciones en nuestras manos al sentir el byosen pueden


ser las siguientes:
1. On-netsu (ligero calor)
2. Atsui-on-netsu (intenso calor)
3. Piri-piri kan (sensación de hormigueo)
4. Hibiki (sensación de pulsación-vibración)
5. Itami (dolor)
Esta información nos ayuda a discriminar aún más y a sentir con claridad cuando
estamos percibiendo la energía Reiki fluir en nuestras manos y cuando realmente
lo que estamos percibiendo es el byosen del paciente.
Es necesario practicar y agudizar el sentido que sedesarrolla con tiempo, cariño,
confianza y dedicación

¿Os acordais de este post?

http://www.reikiare.com/t9011-empatizar-con-pacientes-tratados-con-reiki?
highlight=empatizar+con+pacientes

En el os hablé de que le había dado reiki a mi cuñada para tratarle un dolor en un


tendón en el pie y que había sentido un fortísimo dolor que me empezó en la
muñeca y me terminó en el hombro.

Los médicos la diagnosticaron artrosis y no había conseguido calmarla el dolor, a


fecha de hoy y después de aquella sesión a mi cuñada la ha dejado de doler el pie
completamente.
Lo que hice en aquella sesión fue buscar el foco del dolor. Mi cuñada me dijo que
ella sentía un calorcillo muy agradable y un chisporreteo que le subió por la pierna
hasta el cabello. Yo sólo sentía chisporreteo en las manos.

Hace tiempo que cuando alguien me dice que le duele algo no me centro en el
punto del dolor, en el caso de mi cuñada me centré más en la planta del pie,
aunque el dolor lo sentía en el empeine, y en el caso de mi hija que ya os he
contado más veces cuando le duele la cabeza el reiki se lo doy en la rodilla con
muy buenos resultados. Se que para muchos esto no tiene sentido basándose en
que el reiki es sabio, y ni les doy ni les quito la razón, pero yo busco los midis y me
da la sensación que el tiempo de mejora se acorta, quizá esté equivocada pero
mientras funcione ...

Practicamente he sentido todas las sensaciones mencionadas arriba (sensación


de hormiguero, pulsación vibración, es como un corazón latiendo y dolor), el calor
lo han sentido las personas que han recibido reiki por mi, pero a mi me cuesta
sentirlo en mis manos.
 La búsqueda de byosen, clave en los tratamientos de Reiki

El concepto de byosen se ha visto expandido a la luz de la obra de Tadao Yamaguchi,


Lighton the origins of Reiki, Ed. Lotus Shangri-la.
Tadao Yamaguchi forma parte de una familia que practicó Reiki desde los años 30 en
Japón,ajena a la idea de que Reiki se había difundido en Occidente. Cuando él y su
madre fueron contactados por autores y maestros de Reiki occidentales, comprendieron
que disponían de información de primera mano que no había llegado nunca a Europa y
Estados Unidos.
Fruto de ello nació este libro. Según Tadao, el maestro Hayashi, médico de la Marina
japonesa, contaba en sus seminarios que el cuerpo posee una capacidad innata para auto
curarse. Explicaba que muchas enfermedades corrientes tales como los catarros eran
precisamente herramientas del cuerpo para liberarse de toxinas y que cuando, con
medicina convencional, sofocamos el catarro a base de medicamentos, estamos limitando
esa capacidad natural del cuerpo acurarse. Para explicar aún más este proceso, en los
seminarios de Reiki en la época de los maestros Usui y Hayashi, se profundizaba mucho
en el concepto de byosen, que en japonés significa “byo”: enfermo y “sen”: bulto.

Estos bultos de toxicidad o byosen perturban el fluir natural del cuerpo y el flujo de la
energía causando que todos los flujos internos se estanquen y con ello se produzca un
debilitamiento gradual y una tendencia a enfermar.En la mayoría de los casos, el byosen
se origina cerca de los riñones y se extiende por la espalda hasta los hombros, debajo de
los brazos, el cuello y de ahí al resto de las articulaciones del cuerpo.
Muchas personas, cuenta Yamaguchi, tienen dolores de articulaciones a las que no
prestan atención y sin embargo son señales incipientes deposibles enfermedades futuras
que el cuerpo nos emite para que hagamos algo al respecto.
El byosen nos está indicando las zonas donde las toxinas se están
acumulado(generalmente el ácido láctico o ácido nítrico), habitualmente en las zonas del
cuerpo que MAS empleamos: articulaciones, hombros, cuello y órganos internos. Las
toxinas son como el pegamento que se adhiere a las articulaciones y los órganos
causando que sufuncionamiento se deteriore.

Según Yamaguchi, la eliminación de toxinas y disolución de las bolsas de toxinas en el


cuerpo requiere de energía y nuestras manos pueden contribuir enese proceso, al aplicar
Reiki en esas zonas, puesto que tenemos la habilidad (con lapráctica) de sentir los
bloqueos y localizar los byosen. (Hasta hace poco en las técnicas japonesas de Reiki que
nos llegaron a Occidente, se entendía por Byosen el proceso de escaneado en busca de
toxinas, cuando en realidad el escaneado es el mecanismo que empleamos para localizar
el byosen, los “bultos de toxinas”.).

Cuando canalizamos Reiki a alguien que tiene byosen, sentiremos diferentes sensaciones
en las manos dependiendo de en qué fase de disolución se encuentren las toxinas y
dependiendo del tiempo que hayamos aplicado Reiki a esa zona. Estas diferentes
sensaciones pueden catalogarse a modo informativo de la siguiente forma:

-Un calor superior en la zona a la temperatura del resto del cuerpo. Suele suceder en la
faseinicial.
-Un intenso calor en la segunda fase.
-Si la rigidez del cuerpo es grande, se sentirá un hormigueo en las manos y en los dedos.
Algunos lo describen como la sensación que se tiene cuando las manos se adormecen o
incluso la vibración eléctrica.
-Un pulso en nuestras manos seguido quizás de la capacidad de sentir cómo Reiki
reactiva el flujo sanguíneo en la zona.
-Dolor en nuestras manos que indica que el byosen del paciente es bastante grave. El
dolor puede trasladarse de la palma a la parte delantera de la mano, las muñecas y llegar
hasta nuestro codo o hasta el hombro.
Hay quien se asusta pensando que está absorbiendo los síntomas del paciente pero no
es así, el dolor disminuirá así como la sensación de hormigueo.

En una sesión de Reiki normal, las oscilaciones del byosen se harán notar dos o tres
veces. El byosen irá disminuyendo paulatinamente y el paciente se sentirá cada vez
mejor.

Según Yamaguchi, el cuerpo tiene su propia forma de curarse y de recoger las toxinas
para eliminarlas. Las va recogiendo y acumulando en aquellas zonas del cuerpo que
están más debilitadas o aquellas partes del cuerpo que empleamos más y que sufren
pues un mayor desgaste, como los hombros. Es muy importante dar Reiki a esas zonas
cuando las detectemos ya que esto ayudará al cuerpo a eliminar las toxinas más
fácilmente.

En una segunda fase el cuerpo está ya dispuesto a expulsar las toxinas en forma de
catarro,reacción alérgica, escozor, diarrea, fiebre o malestar leve. Estos malestares
ayudan al cuerpo a expulsar los residuos tóxicos y a recuperar la salud. Forman parte de
lo que en Reiki occidental entendemos por: crisis de sanación.

Es posible que si localizamos byosen en nuestro hombro derecho y le apliquemos Reiki,


los dolores disminuyan en ese hombro pero de pronto sentiremos dolor en el hombro
izquierdo.No es que el dolor se ha desplazado sino que al eliminarse parte de las toxinas
del hombro izquierdo, ahora sentimos que también había toxinas en el hombro derecho y
por eso sentíamos el dolor ahí sin darnos cuenta de que también nos dolía el lado
izquierdo, sólo que en menor cuantía.

Es importante aplicar Reiki en ambos hombros en ese caso. Por eso, una de las
peculiaridades de Reiki es que a veces el paciente se siente pero después de un
tratamiento y esto es sólo porque Reiki ha hecho que las toxinas se acerquen a la
superficie (de la piel) para ser eliminadas y ahora las sintamos en mayor medida que
antes. No hay que preocuparse y seguir realizando los tratamientos de Reiki hasta que se
eliminen del todo. En otras palabras, ese empeoramiento aparente es una señal positiva
de que Reiki ha empezado a hacer su trabajo.

Recordemos que las sensaciones en nuestras manos al sentir el byosen pueden ser las
siguientes:
1. On-netsu (ligero calor)
2. Atsui-on-netsu (intenso calor)
3. Piri-piri kan (sensación de hormigueo)
4. Hibiki (sensación de pulsación-vibración)
5. Itami (dolor)
Esta información nos ayuda a discriminar aún más y a sentir con claridad cuando estamos
percibiendo la energía Reiki fluir en nuestras manos y cuando realmente lo que estamos
percibiendo es el byosen del paciente.
Es necesario practicar y agudizar el sentido que sedesarrolla con tiempo, cariño,
confianza y dedicación

Tomado de facebook

Byosen, Hibiki explicado por un excelente maestro de Reiki. Un verdadero Sensei para mi.

Un amigo español que me transmite su sabiduría sin interés alguno, Luis Giner.
Por ello les transmito su sabiduría:

Método de sanación con la sensibilización de las manos que usaba el Sensei Usui para
tener la maxima eficacia en un tratamiento de Reiki.

Los byosen son la frecuencia que irradia de una zona del cuerpo que está enferma, tensa,
o herida, a causa de una acumulación de toxicidad.

La sensación que provoca el byosen, se llama hibiki, es decir, se detecta el byosen a


través del hibiki que se siente en las manos.

Depende del nivel de byosen que haya, el hibiki tendrá grados distintos:

1. On netsu (calor): Es una temperatura más alta que la temperatura normal del cuerpo.
2. Atsui on netsu (calor fuerte): Con este calor, se sudan las manos o incluso arden y se
ponen muy rojas. Esta fase es más fuerte pero aún no es nada serio.

3. Piri piri kan (hormigueo): En este tercer grado del byosen en el que sientes hormigueo
en el hibiki, es donde se separan la salud y la enfermedad, debes aplicar Reiki hasta
llegar almenos al grado dos.

4. Hibiki (pulsación, latido y frío): Este ya es un grado serio, debes aplicar Reiki hasta
llegar al menos al grado tres.

5. Itami (dolor en la mano del practicante): El dolor puede subir por el brazo hasta el
hombro. En este grado hay que dejar las manos hasta que desaparezca el dolor.

Estos cinco puntos son los mas frecuentes, a veces puedes tener una pequeña mezcla,
como un poco del 2 y 3, 3 y 4, 4 y 5, o tener tu propio hibiki personalizado, en el caso de
tener un hibiki personalizado deberás de estudiarte tu mismo que significan las
sensaciones que tengas.

El byosen se deposita mayormente en las grandes articulaciones, órganos internos, en la


cabeza y en las zonas problemáticas si las hay.

Cuando domines bien la técnica Hibiki:Byosen Reikan-Ho, localizarás con las manos a
donde tratar y cuanto tiempo hay que tratar, sabrás si es una enfermedad cronica o
aguda, etc, las manos serán la fuente de información y mandarán en el tratamineto.

Técnica Hibiki: Byosen Reikan-Ho:

1. Empieza por la cabeza, poniendo las manos a un par de centímetros por encima del
cuerpo, y vas poco a poco pasando por todo el cuerpo.

2. Pon especial atención en las sutiles variaciones que sientes en tus manos y acuérdate
de las zonas que te han llamado la atención, para tratarlas luego con Reiki al finalizar la
busqueda.

3. Puedes estar de dos a tres minutos a una hora o más en la misma posición, según te
diga el hibiki, no te preocupes por el tiempo, sólo observa el hibiki de las manos hasta que
cambie de grado o disminuya el hibiki.

4. Luego mueve las manos al siguiente punto localizado y repite el paso tres.

La técnica Hibiki:Byosen Reikan-Ho se enseña en el Shoden (primer nivel de Reiki Usui-


Japonés), pero se puede tardar meses o años en dominarla a la perfeccion, por eso
tambien se enseña otra técnica para ayudar a desarrollar la sensibilización de las manos.

You might also like