You are on page 1of 110
En Ia ciudad, los conventillos La mayoria de los inmigrantes se asentaron en las grandes ciudades. Oo Lean la carta de José y conversen. Buenos Miner, 20 de octubre de 1840 Querida hevmana Legamnos ab puerto de Buemos Aines en um enorme bance Hono de familias eb pasado, EL viaje dund 45 largoo dias, pero lanibamen! Noo vamos a queda en esta ciudad, porque aqui podné consequir thabajo en alguna |élrica. Cuande Hegarmos nos alojaron unos dias. Ahora ya alquilamos una habilacién en una casa muy quande, con od el Rotel de Inmigqnantes por mmuchos cuantos, que 2¢ Yama convwentille, Compantine mos con otnae familias algunos eapacios comumes, come ef patio y eh bafio. Em ta habitacién de ab lade hay una familia de- eopaiioles 4, en frente, alernanes. Somos todoo immiqrantes em este conventille. Noo semtimos acompafados, aunque ove cootumbres sean diferentes @ lao nuestros, todos comnantimos eb semtimiento de eotan lejos del gan donde nacimos Los nites iném a ta eccuela a agnender eb idioma y tao costumbnes locales. Sequnamente habs muchos otnos nifios eunapeos. Capers que. Ragam amigos pronto. Nosolnes ya extnafamos mucho muestra tierra ialiama, geno aqui hay onortumidades, y estoy sequno de que mis hijos temdrdn un Juture mejor Patio de un conventillo en Buenos Aires. éCémo eran los conventillos? Qué lugares eran compartidos? Ean {De qué trabajaban los inmigrantes en la ciudad? Trabajamos ena Ficha 11 eéCémo creen que se sintid José al irse de su pais de origen? @ Impacto de los procesos migratorios en la vida cotidiana de las personas. Los conventillos. Los trabajos de les inmigrantes Unan con flechas las imagenes con los epigrafes que correspondan. En el campo, los inmigrantes alquilaban parcelas o trabajaban como peones. Se dedicaban ala agricultura, En las ciudades, muchos inmigrantes trabajaban en la construccién 0 en trenes y tranvias. Algunos aprendieron oficios oseestablecieron como comerciantes. En las fébricas los inmigrantes trabajaban de obreros. @ La vida cotidiana de las personas, Los trabajos en el campo yen la ciudad. La inmigraci6n actual Actualmente, siguen llegando inmigrantes a nuestro pais, aunque en menores cantidades. Vienen de paises de América Latina, de Asia y de Africa. Oo Lean el texto y conversen. De América Latina La comunidad de bolivianos conserva sus costumbres y cultura. Se dedican, en general, a la horticultura: producen y venden hortalizas en verdulerfas y ferias. También trabajan en talleres textiles, albafillerfa y muchos otros empleos. Suelen celebrar la Fiesta de la Virgen de Copacabana, con comparsas y bandas musicales. , La comunidad paraguaya es una de las més numerosas. Los hombres trabajan mayormente en la construccién y las mujeres suelen trabajar en el servicio doméstico. También en negocios de alimentacién y otros empleos. Al igual que las otras comunidades, conservan sus costumbres y tradiciones, como el idioma guaranf. Durante los Ultimos afios, muchos jévenes venezolanos llegaron a nuestro pafs en busca de trabajo. Otros, realizan trabajos en oficinas o de sus profesiones. Muchos trabajan en comercios, como locales de ropa, cafeterfas y restaurantes. Al igual que otras comunidades, conservan costumbres, entre ellas comer arepas y tequefios. éA qué se dedican los inmigrantes bolivianos, paraguayos y venezolanos? Qué costumbres conservan? Qué comidas tipicas conocen de estos paises? ‘@ Migraciones recientes: Reconocimiento de la diversidad de origenes y culturas, De Asia 1 gms __ [in 2tafio 1960 comenzaron a llegar a nuestro pais habitantes de Corea del Sur. Actualmente esta comunidad es de aproximadamente 20 mil ciudadanos y en su mayorfa se dedican al comercio en nuestro pals. Esta comunidad se interesa por dar a conocer su cultura como la gastronomia y la miisica como el k-pop (0 mUsica popular coreana), entre otros temas de interés para De Africa ambos paises. Durante las Ultimas décadas, muchos jévenes de Senegal llegaron , a nuestro pafs en busca de trabajo y estudio. Ellos trabajan wy vendiendo articulos en las calles, Un ejemplo de fiesta tradicional es el Koumpo, una figura mitolégica. En esta fiesta, el koumpo estd vestido con hojas de palmera y usa un palo afilado en la cabeza, No es una persona, sino un ser médgico. éA qué se dedican los coreanos que llegan a nuestro pais? éPor qué los inmigrantes eligen nuestro pais? @ Con la informacién de la actividad anterior, completen /a tabla. Si les falta algun dato, pueden buscarlo, por ejemplo, en Internet, Pais | Trabajos que desempefian | Costumbres tipicas | Festejos tradicionales Bolivia Paraguay Venezuela Corea Senegal Un pais diverso En la Argentina conviven personas de diferentes origenes que fueron llegando en distintos momentos de la historia. Muchas de nuestras costumbres actuales las adoptamos de los inmigrantes. @ Observen las imagenes y escriban, en cada caso, de qué pais piensan que viene cada comida. Luego, conversen. italia Pera | Espafia Venezuela y Colombia Tortilla de papas. _ Ceviche, éProbaron alguna vez estas comidas? gDénde? Qué otras comidas de otros paises conocen? Investiguen ciervos y hasta consumir miel, frutos e insectos. Pero durante el invierno casi no hay alimento disponible, entonces buscan una cueva y duermen. A ese estado se lo Llama . Hientras hibernan, no comen nada. Sus cuerpos usan la reserva de grasa que acumularon durante el verano. Por eso, cuando despiertan al final det invierno, estan mucho més delgados. 4% | Esto es muy importante para que la leche sea apta para consumo humane. ® | Luego se hacen controles para saber si es potable y si tiene valores sanos y naturales. Una vez “Limpia’, la leche ya puede ser envasada o utilizarse como materia prima para fabricar otros | alimentos derivados, como queso, yogur, manteca, crema y dulce de Leche. | La leche se coloca en enormes La leche se envasa en botellas, tanques donde se pasteuriza. cajas de cartén o sachets. @ Circuito productive: trabajos, trabajadores y tecnologias intervinientes. Una vez que la leche o sus derivados son envasados, comienza el SB proceso de comercializacién, es deci, se trasladan los productos en FS | camiones hacia los comercios, como supermercados, almacenes y quioscos, que los venderan al pablico. Para poder comercializar la leche, debe estar envasada y etiquetada con los siguientes datos: nombre del alimento, lista de ingredientes, contenido neto, fecha de vencimiento e informacion rutricional. s a. ww En la géndola del supermercado podemos encontrar diferentes Laleche se transporta en marcas de leche. camiones refrigerados. ES MUY IMPORTANTE VER LA FECHA DE VENCIMIENTO. ANTES DE COMPRAR LA LECHE. éQué son los tambos? éPara qué sirve la pasteurizacion? {Qué etapas del circuito se realizan en el campo? é en la ciudad? RP Por qué la leche debe conservarse siempre en la heladera? Investiguen si también es asi para la leche “larga vida’. @ Circuito productive: trabajos, trabajadores y tecnologias intervinientes. Distintas formas de vida Qo Lean los testimonios de Luz y Mati. Luego, conversen. Me liamo Luz y vivo en un edificio en la ciudad de Cérdoba. Para ira la escuela, tomo un colectivo. Luego de las clases, voy aun club a practicar basquet. Los fines de semana me gusta mucho ir al cine o al teatro con mis amigos. Cuando necesito consultar al pediatra o al dentista, mi mamd me lleva caminando hasta un hospital que queda a cinco cuadras de casa. Me llamo Mati y vivo en Itin, Chaco. Mi casa estd en un campo grande, rodeado | de arbustos y animales que cuidamos en | corrales. Mis hermanos y yo vamos a una escuela que queda a varios kilémetros de casa. Usamos la bici, aunque a veces también caminamos. Después de las clases, volvemos a casa y jugamos a la pelota. Cada tanto vienen pediatras de pueblos cercanos para controlar que estemos sanos y vacunarnos de acuerdo con las edades. ¢Qué tienen en comin las vidas de NOSQUROS: LOSS STO IN ESPACLOS RURALES COMO MATL Luz y Mati? 2Qué tienen de diferente? zComo es el Cuidado de la salud en ambos casos? {Qué actividades hacen ustedes cuando salen de la escuela? @ La vida cotldiana de las personas en areas rurales y en grandes ciudades, medianas y ‘actividades, desplazamientos, ritmos. Cuidamos el ambiente @ Lean las noticias y conversen. Cordoba, 8 de octubre 2020 Incendios en el bosque En Cérdoba los incendios ya destruyeron més de 2,000 km? de bosques. que equivalen a 10 veces el tamafto de la ciuidad de Buenos Aires. Aunque el fuego esta controlado, después de dos semanas continiian ardiendo algunos bosques en las sierras Los expertos afirman que estos incendios son intencionales. Buscan quemar el pasto seco de un campo para que vuelva a salir pasto verde. Esta quema se hace de manera irresponsable, sin tener en cuenta el viento 0 el clima, que hacen que los fuegos se extiendan a otras reas, También queman los bosques para plantar soja Contaminaci6n en el arroyo La desembocadura del arroyo El Gato en el rfo Santiago se volvié un foco de contaminacién incontrolable. Alli se arrojan desechos de todo tipo: cloacas ybasura que legan desde las casas, desechos de fébricas y restos que tiran las personas desde la costa, Un vecino del lugar afirma: “lo mAs peligroso es que la planta potabilizadora de agua se encuentra alli y esta agua es la que tomamos después en nuestras casas’. DOnde y por qué se estan incendiando los bosques? Qué sucede, por ejemplo, con los animales que habitan esos bosques? ¥ {De dénde provienen los residuos que contaminan el arroyo El Gato? * Por qué es peligroso para los vecinos? Cuidar el planeta es responsabilidad de todos: del gobierno, de Las empresas y de Los ciudadanos. Por eso, existen leyes que protegen la naturaleza. Vivir en un ambiente sano es un derecho de todas Las personas. IB Problemas ambientales vinculados a los circultos productives en espacios rurales y urbanos Derechos y responsabilidades de los ciudadanos e instituciones, La Tierra y el universo éComo esta el tiempo? Nuestro planeta Tierra esta rodeado por una capa de aire llamada atmésfera. En ella, se producen los fendémenos meteorolégicos como lluvias, vientos, nubes y el arcoiris, entre otros. @ Observen las fotos y conversen sobre lo que ven. Indiquen a qué foto corresponde cada epigrafe ©) Las nubes son diminutas gotas de @) Aveces, cuando deja de llover y sale el | agua que se acumulan en la atmésfera a) ae posible ser eteiea= y quedan suspendidas. Cuando las gotas de agua que forman @ El viento es aire que se mueve. Segtin las nubes se vuelven més grandes y su velocidad, puede ser una suave pesadas, caen en forma de lluvia. brisa 0 un tornado, @ Los fendmenos meteorolagicos en la atmos El estado de la atmdésfera cambia segun el lugar y el momento. Por ejemplo, puede estar caliente, templada o fria; despejada © nubosa; ventosa o calma; etc. Este estado se llama tiempo atmosférico. i) Observen el grafico. ~Qué informacion brinda? eT a #8° Segtin el prondstico del dia, .cémo esté el cielo?, chace frio 0 calor? 2Qué se espera para el fin de semana? 2% {Donde podemos encontrar este tipo de informacion? 2 Elijan una de las fotos de la pagina anterior y describan como se imaginan el estado del tiempo. Jernpo atmosférico caracterizado por la temperatura, las nubes yel viento, En ocasiones, es necesario ubicarnos en el espacio. Para eso, se utilizan los puntos cardinales: Norte, Sur, Este y Oeste. Sigan los pasos para ubicar los puntos cardinales. Luego, dibtjenlos en el piso del patio de la escuela. x 1. Con su brazo derecho, sefialen hacia el lugar | donde vemos aparecer el Sol, que es el a 2. Con su brazo izquierdo, sefialen hacia el eyes , e por donde vernos al Sol ocultarse. 3. El lugar hacia donde miran es el 4. Asus espaldas, esta el | Este dibujo se llama roseta de los vientos. Aparece, por | ejemplo, en los mapas. Con la ayuda del docente, comprueben los puntos cardinales que | marcaron en el dibujo del patio con una brujula. Observen la foto de la brujula e identifiquen los puntos cardinales. 2C6mo podemos saber hacia donde se dirige el viento? ~Cd6mo podemos medir qué tan fuerte es? En esta experiencia que podran hacer entre todos y en el aula, van a construir una manga de viento que los ayudara a responder a estas preguntas. Qué necesitamos? I manga larga de una camisa vieja y grande, 1 abrochadora, Jaro de alambre, hilo, 1 palo de escoba, 1 clavo. # Con la abrochadora, unan el borde mas ancho de la manga Paso a paso Pw | ~ al aro de alambre. Asi, ese extremo de la manga gs ay se va a mantener siempre abierto. Con la ayuda de un adulto, coloquen el clavo b en la punta del palo de escoba. Corten cuatro trozos de hilo y aten un extremo de cada uno al aro de alambre. Aten los extremos libres de cada hilo, todos juntos, al clavo. Coloquen el palo con la manga al aire libre, Para que el viento pueda moverla PUEDEN PINTAR Y ADORNAR SU MANGA DE Resultados VIENTO, PARA QUE QUEDE MAS VISTOSA. Como se mueve la manga? ¢Por qué? 2 éHay poco.o mucho viento? ~Cémo pueden darse cuenta? Ubiquen los puntos cardinales. zHacia donde se dirige el viento? ‘Experienciai construccién de un anemémetra (mange de viento) EI Sol y la Luna El dia comienza a la mariana, cuando vemos el Sol aparecer por el horizonte; se llama levante. Al atardecer, lo vemos esconderse; se llama poniente. A partir de ese momento, comienza la noche. Oo Observen las fotos y completen sus epigrafes. Usen las palabras levante y poniente, segun corresponda. EL Sol no se mueve. La Tierra gira a su alrededor y, por eso, \ nosotros vemos que “sale” y, Luego, “se esconde”. Qe Conversen sobre las siguientes preguntas. éPor dénde ven aparecer el Sol cada mafiana? DibUjenlo y escriban un epigrafe para describir la escena. éD6nde esta el Sol al mediodia? éLa Luna siempre aparece de noche? ¢Alguna vez la vieron de dia? FICHA 16 éQué astros ven aparecer en el cielo durante la noche? ‘@ Los movimientos aparentes de! Sol, en relacion con su frecuencia y la posicion de los puntos Cardinale La Luna en el cielo El aspecto de Ia Luna A lo largo del mes, la Luna va cambiando de aspecto. Parece como si cambiase su forma; sin embargo, es solo una apariencia. @ Lean Ia siguiente informacién. EI Sol no se mueve; desde su lugar, ilumina nuestro planeta Tierra y la Luna. La Tierra gira a su alrededor, mientras que la Luna gira alrededor de la Tierra Con el correr de los dias, el Sol ilumina la Luna desde diferentes posiciones y, por eso, desde la Tierra la vemos con diferentes formas, llamadas fases. Seguin cémo el Sol ilumine la Luna, podemos ver esas fases. (ALGUNNA VEZ VIERON ULUNA EN SUS B) oO Gg “—— Lunaencuarto Lunallena = Lunaencuarto Luna nueva menguante creciente Comenten como interactuan el Sol, la Tierra y la Luna. © Observen el cielo todos los lunes a las 20 horas durante un mes. Anoten en la tabla como ven la Luna. Mes: 4Cémo ven la Luna? 4Cémo se \ama la fase? Semana 1. Lunes ... /... Semana 2. Lunes ... /... Semana 3. Lunes .. /.. ‘Semana 4. Lunes ... /... Compartan la tabla completa con sus comparieros. Luego, escriban una conclusi6n. CAPITULO Espacio, operaciones, figuras y cuerpos Leé lo que dice Vilma y averigua las edades. = MELLAMO VILMA, NE EDAD LA ENCUENTRAN ~ ENTLA TABLA DE ABAJO, EN LA TERCERA FILA, cin COLUMN. | i - ML VEIMANA MNOR SE LANA JULIET, SU EDAD | Vilma LA ENCUENTRAN EN LA LIIMA FILA, SEGUNDA | COLUMNA. (A EDAD DE JOAQUIN, MI HERMANO MAYOR, LA ENCUENTRAN EN LA QUINTA CCOLUMNA DE LA PRIMERA FILA. Calcula las edades segun lo que dice Vilma. 6 UA EDAD DE ML PAPA ES LA MITAD DE 100 MENOS 15. Y LA EDAD DE MI MAMA ES EL DOBLE DEL DOBLE DE 10 MENOS $ » Completa. Hi edad es , que es La mitad de Relaciones numericas: doble de, mitad de... Divisién: sentidos sencillos. Exploracion del espacio grafico: filas y c ess Series eo Completa las series de numeros. fe aeO BoOBoe AROfe ec ele 2% Completa la serie de figuras geométricas. Observa la cantidad de dinero que tiene Homero. Luego, respondé. Ps v diene mas o menos dinero que 1 2 189 eLe alcanzan las monedas que tiene para cambiarlas por este billete? ‘Sumay resta: sentidos mas complejos. Uso del dinero. Observa las figuras y completa con rojo, azul, overde, segUn corresponda. | V | $8 Los triangulos con un dngulo recto estan pintados en color Los tridngulos con ningun dngulo recto estan pintados en color Los cuadrilateros con cuatro lados iguales estan pintados en color $8° Los cuadriléteros sin cuatro lados iguales estén pintados en color wS Cuadrilatero es cualquier figura geométrica de cuatro Lados. Reconocimiento, anélisis y representacién de figuras geométricas, Cuadrados, recténgulosy triang) similitudes y diferencias, Caracteristicas distintivas de cuadrados, rectanauulos y triangulos gouges vg ierenise Cora pasos cue ame Sn Todos los cuerpos geométricos pintados de rojo son . Todos los cuerpos geométricos pintados de verde son Todos Los cuerpos geométricos dibujados en esta pagina son poliedros porque tienen todas sus caras planas. Los poliedros que terminan en punta se Llaman piramides. Exploracién, reconocimiento y discriminacién de diferentes caracteristicas de las caras Ge cuerpos qeométricos, Similituces y diferencias entre diferentes cuerpos geometricos, Leé las indicaciones y bused los nombres en la tabla, Luego, escribilos. $8 El nombre de la mama de Vilma esta en la quinta fila escrito de izquierda a derecha. EI nombre del papa de Vilma esta en la novena columna escrito de arriba hacia abajo. La mama de Vilma se llama El papa de Vilma se llama Escribi indicaciones para que un compafiero encuentre el nombre Martin. Exploracién del espacio grafico: filas y columnas. Interpretacién de posiciones "y desplazamientos segun puntos de referencia. Oo Observa la tabla y completa. Zr 232 252 #8°EI mayor de los numeros que no tiene todas sus cifras iguales. El nUmero cuyas cifras suman 18 _ #8EI numero més cercano a 250, S8'EI| numero que es iguala500+20-4 interpretacién de consignas complejas. Regularidades en el sistema de numeracion decimal a CAPITULO Numeraci6n y medida Leé la pista que da Jimena para encontrar el ndmero. Luego, rodealo. &% te BUSCA UN NUMERO CUYA PRIMERA Y GLTIMA CIFRA SEAN a IGUALES. ES MAYOR QUE 4.00 Y MENOR QUE 7.000 a SL SUMAMOS SUS CIFRAS, EL RESULTADO ES Z1. LCUAL ES? | 4.03 840 5.051 4 3.040 10.001 2.042 7.05 | Jimena 4.000 6.0% 33 4.451 BUSCA UNA FIGURA QUE TENGA MAS DE Leé las indicaciones de Luciano para (J IADOSYMENOSDE STADOS: NO'DEFE | encontrar la figura. Luego, marcala. ENENMINGUN ANGULO ECO. icUiLts se > Luciano. Pi ee pores itiens neguicitadoson a: sesame de numeracisn dapimaleconccimicll ‘y anglisis de figuras geométricas. Interpretacién de consignas complejas. ) Observa los numeros y en cada caso tacha la pista incorrecta. Pistas ~ Es mayor que 4.090 y menor que 1100. 4.095 _|- Sus cifras suman 15. = La primera y la Gltima cifra son mayores que 1. Namero - Es menor que 3.517. ~ La primera y La dltima cifra suman 16, ~ Sus cifras no suman 15. ~ Es mayor que 5.000 y menor que 4.621. - Sus cifras suman 12. = Si le sumo 30 es igual a 4.650. ~ Dos de sus cifras son iguales. ~ La primera y La dltima cifra son mayores que 6. e Completa los casilleros vacios. Mil trescientos veintinueve i inientos veintinueve cas En serie @ completa las series de numeros. 7 5 q | 20 | | Qe Dibuja el resto de la serie. | @ Series escalas numéricas (orden descendente y ascendente}. lnterpretacion de patrones léqicos i) Leé las pistas y luego resolvé las preguntas sobre los libros de la biblioteca de Homero. En los dos primeros estantes hay igual cantidad de libros. En el segundo estante hay 4 menos que en el tercero. En el cuarto y dltimo estante solo hay adornos. En el. segundo estante hay 15 Libros de cuentos y 12 escolares. | 2 sD #8" .Cudntos libros hay en total? ~Cuantos libros hay en el segundo estante? #@° «Cuantos libros hay en el tercer estante? éCuantos libros hay en el ultimo estante? Uni cada imagen con su medida, segun corresponda. os ‘Su capacidad es de 5... Kilogramos (kg) Su peso es de 5... Centimetros (cm) PX Sulargoes de 5, Litros (L) j La capacidad de Los objetos se mide en litros; el peso, | en kilogramos y La Longitud o el Largo, en centimetros. Respondé con V (verdadero) o F (falso) en cada caso y justifica tu respuesta. dustificacién Puedo Llenar vik BivnsstewAtdel ce eee eee litro y sobra liquido. es Necesito 4 para };-——] as 1 UWenar una jarra [_] de 2 litros. . En este dibujo, que representa el piso de un patio de baldosas, hay que reemplazar algunas que estan rotas. Observa la imagen y conta cuantas baldosas del sector azul hay que reemplazar. Observa la siguiente guarda. Si los recuadros amarillos miden 3.cm; los rojos, 11cm y los azules, 8 cm, ~cudnto mide la guarda? Si cada recuadro mide 12 centimetros, ila guarda mide més o menos que un metro? UN METRO 5 {GUAL A 100 CENTEMETROS. Exploracién del espacio grafico. Medidas convencionales de longitud Leé las pistas que da Pedro y descubri cual es el cuerpo geométrico del que habla. NO TENE CARAS CURVAS. LGUINAS DE SUS CARAS SON RECTANNGULOS. O® NO TIENE PUNTA. CARAS SON PENTAGONDS 446 apnea a @5 Ca, Los eewudcons sw ey FIGURS DE LAOS Observa la siguiente situacion y respondé: .quién tiene razon? | i an {UNA No ES UNA | = =) MIDE PIRAMIDEFOLQUE 2 rer OO NOTIENE PUNTA = TRABAJAMOS = EN LA a FICHA 18 v ® Exploracién, reconocimiento y discriminacién de diferentes caracteristicas de las caras de cuerpos geométricos. Ce @ Una sola de estas preguntas puede ser respondida con los datos del problema de la pagina 165. Rodeala y justifica tu respuesta. 4Cuantos libros de cuentos hay gCuantos libros de cuentos hay en la biblioteca? enel dltimo estante? 4Cudntos de Los 15 libros de cuentos del sequndo estante estan ilustrados? Una biblioteca tiene 10 estantes con 21 libros cada uno. éCual de estos calculos es el indicado para saber cuantos libros hay en la biblioteca? Rodealo y resolvelo. Cam (_) 21X10 } J i SNe Be 5kez 2 6), Medida y operaciones CAPITULO Leé las pistas y enterate de cuando es el cumple de Petunia. Luego, rodealo en el calendario. ELDEA DE ML CUMPLEATIOS TLENE 2 CIFRAS Y £5 MAYOR QUE 1b ML CUMPLEAIOS CAE UN {A MARTES NO ES LA ULTIMA SEMANA DEL MES Lunes | Martes Jueves ~ le EO m7 ADELANTE VAN A AVERIGUAR EL MES DEL CUMPLEANOS DE PETUNIA Unidades convencionales para medir el tiempo, ws : ee Observa el calendario de la pagina anterior y completa la tabla Dia Ubicaci6n en el calendario Jueves 1 Es el jueves posterior al jueves 2 y el anterior al jueves 16 Viernes 10| Es el viernes anterior al viernes ____y el siguiente al viernes _ Lunes 20 |Es el Lunes anterior al lunes y el siguiente al lunes Sabado 25 | Es el sabado anterior al sabado y el siguiente al sabado _ Completen con un companero. 8° Petunia festeja su cumpleanos el sabado siguiente cuyo numero es El dia anterior a su festejo de cumpleafios, Petunia tiene examen de matemiatica: es el El martes siguiente a su cumplearios, Petunia tiene turno con el odontélogo: es el martes Uso del calendario, Completa las series por color. 6 NZ) 30 36 “1 16 32 30 Explica qué tuviste en cuenta para completar los casilleros en cada caso. a) Los casilleros b) Los casilleros Resolvé. Julieta tiene un 4lbum de 16 paginas. En cada pagina entran 4figuritas. Si ella ya completo 4 paginas y en las restantes le faltan 3 figuritas en cada una, ecudntas le faltan para completar el album? | = ‘Situaciones que invalucran varias operaciones para su resoluci6n Los chicos del otro tercer grado estuvieron resolviendo una cuenta de distintas maneras. Observen estas diferentes maneras de resolver 54 + 25, Luego, conversen. Maria lo resolvio asi. Nicolas lo resolvi6 asi. 8° Cémo lo resolverian ustedes? ECoinciden con alguno de estos | Gra cAlculos? Expliquen sus conclusiones. TRABAJAMOS ENLA | FICHA12. | Estrategias de célculo para operar con numeros naturales,

You might also like