You are on page 1of 6

DATOS DEL EL SISTEMA AEROPORTUARIO EN LA ANTIGÜEDAD

PRIMER AVIÓN DE LA HISTORIA

Muy cerca de la playa de Kitty Hawk, en Carolina del Norte, tuvo lugar una increíble hazaña que
cambiaría para siempre las bases de la aeronáutica actual. Orville y Wilbur Wright realizaron con
éxito el primer vuelo de la historia, a bordo de un complejo aparato de aire propulsado: el primer
avión de la historia. El viaje inaugural duró exactamente 12 segundos y cubrió una distancia de 36
metros. Un logro que ahora parece poca cosa, pero que por aquel entonces supuso toda una
revolución. Detrás de este cambio se encuentran muchos años de dedicación y trabajo, en el que
los hermanos Wright demostraron una pasión exacerbada por el mundo de la aviación.

Orville y Wilbur nacieron en la pequeña localidad de Dayton, en Ohio. A pesar de no asistir nunca a
la universidad, sí mostraron desde muy pequeños una capacidad técnica extraordinaria.

Tras meses de práctica y experiencia, uno de los planeadores biplaza construidos superó todas las
expectativas, dando alas al que sería el proyecto que les catapultó a la fama. Las piezas del primer
avión fueron transportadas por pedazos hasta la base de Kitty Hawk, siendo necesarios varios
intentos para alcanzar la gloria. Finalmente, el 17 de diciembre de 1903, frente cinco afortunados
testigos, los hermanos Wright lograron dominar el espacio aéreo.

 FUERZA MOTRIZ DE ESTA PRIMER AERONAVE:

Dado que este fue la primera aeronave con motor, este estaba conformado por uno de cuatro
cilindros de gasolina.
La aeronave no podía despegar ya que no contaba con la potencia suficiente por lo que
encontraron una solución bastante ingeniosa para despegar el cual consistió en Una
herramienta parecida a una enorme ballesta que propulsaba la máquina.

 CARACTERÍSTICAS BÁSICAS

Planeador de sólo 5,33 m de envergadura y 24 kilos de peso realizaron cientos de vuelos


controlados.

PRIMEROS INTENTOS DE VUELO (MAS ATRÁS EN LA HISTORIA)


1. LEONARDO DA VINCI

Leonardo Da Vinci fue un hombre “adelantado a su tiempo” que concibió toda clase de
artefactos. Muchos de ellos anticiparon o crearon las bases de sus equivalentes modernos. La
pieza que encapsula su capacidad para trabajar más allá de las ataduras de su tiempo es el
ornitóptero, su máquina voladora.

Da Vinci pasó muchas horas viendo y estudiando el vuelo de las aves. Observó su aleteo
mientras despegaban o estaban en vuelo y quiso reproducirlo al construir el ornitóptero. El
aparato comparte características con la actual ala delta o hang glider, pues sólo requiere de un
piloto que opere con manos y pies el sistema de poleas, palancas y pedales para simular el
vuelo.

Da Vinci no limitó sus experimentos al ornitóptero. Uno de sus diseños se adelantó 400 años al
actual helicóptero. Conocido como el tornillo aéreo, sus hélices giraban como un sacacorchos y
comprimían aire para elevarse, principio que compartieron sus sucesores. Aunque la teoría era
sólida, los científicos modernos creen que la máquina hubiera sido muy pesada para despegar,
por lo que se quedó sólo en papel.

También se le acreditan a Da Vinci los primeros diseños de los que sería el paracaídas. A pesar
de que los escépticos dudaban de su efectividad, por la forma triangular y el armazón de
madera, en el año 2000 se construyó un prototipo basado en este diseño y materiales de la
época, el cual se sostuvo perfectamente.
2. DESARROLLO AERONÁUTICO ANTES DEL SIGLO XVIII

 EN LA ANTIGUA GRECIA

Se sabe que alrededor del año 400 a. C., Arquitas de Tarento, un estudioso de la Antigua
Grecia, construyó un artefacto de madera que él mismo bautizó con el nombre de
«Peristera» (en griego: Περιστέρα, «Paloma»), que tenía forma de ave y era capaz de volar
a unos 180 metros de altura. Utilizaba un chorro de aire para alzar el vuelo, pero no se tiene
constancia de qué era lo que producía ese chorro. El objeto volador se amarraba mediante
unas cuerdas que permitían realizar un vuelo controlado hasta que el chorro de aire
terminaba. Este artefacto de madera probablemente fue la primera máquina voladora
capaz de moverse por medios propios.

 CHINA

La linterna de Kong Ming, precursora del globo aerostático, era conocida en China desde la
antigüedad. Su invención se atribuye al general Zhuge Liang, y fueron usadas para asustar a
las tropas enemigas. Sobre el año 300 a. C. los chinos inventaron la cometa, que se considera
un tipo de planeador, y desarrollaron técnicas para hacerla volar en el aire. Siglos después,
en el año 559 hay documentados vuelos de seres humanos usando cometas. El emperador
Gao Yang experimentó con prisioneros, entre los que se encontraba Yuan Huangtou, hijo del
anterior emperador, Yuan Lang. Les ordenó lanzarse desde lo alto de una torre, y Yuan
Huangtou planeó hasta sobrepasar las barreras de la ciudad, aunque poco después moriría
ejecutado.
 ABBÁS IBN FIRNÁS

En el año 852, el andalusí Abbás Ibn Firnás, se lanzó desde el minarete de la mezquita de
Córdoba con una enorme lona para amortiguar la caída, sufriendo heridas leves, pero
pasando a la historia como el precursor de los modernos paracaídas.

En el 875, contando con 65 años de edad, Ibn Firnás se hizo confeccionar unas alas de
madera recubiertas de tela de seda que había adornado con plumas de rapaces. Con ellas se
lanzó desde lo alto de una colina, y logró permanecer en el aire durante un breve espacio de
tiempo, aunque hay relatos que afirman que voló durante más de diez minutos. El aterrizaje
resultó muy violento y Abbás Ibn Firnás se fracturó las dos piernas, pero consideró que la
experiencia había sido un éxito, al igual que la gran multitud de personas que lo observaron

Torre de la mezquita-catedral de
Córdoba, desde donde Abbás Ibn
Firnás realizó su primer salto

ACCIDENTES IMPORTANTES EN LOS PRIMEROS INTENTOS DE VUELO


 Se hicieron numerosos esfuerzos para imitar el vuelo de las aves con experimentos
basados en paletas o alas movidas por los músculos humanos, pero nadie lo logró.
Merecen citarse el austriaco JACOB DEGEN entre 1806 y 1813, el belga Vincent DeGroof,
que se estrelló y murió en 1874
 El renombrado alemán OTTO LILIENTHAL realizó sus experimentos con cometas y
ornitópteros, pero los mayores éxitos los obtuvo con sus vuelos en planeador entre 1894 y
1896. Por desgracia, murió en 1896 al perder el control de su aparato y estrellarse contra
el suelo desde 20 m de altura

BIBLIOGRAFIA
https://iasca.aero/leonardo-da-vinci-y-la-aviacion/#:~:text=Da%20Vinci%20no%20limit
%C3%B3%20sus%20experimentos%20al%20ornit%C3%B3ptero.,aire%20para%20elevarse%2C
%20principio%20que%20compartieron%20sus%20sucesores.

https://www.ecured.cu/Historia_de_la_aviaci
%C3%B3n_(hasta_el_inicio_de_la_Segunda_Guerra_Mundial)#:~:text=Las%20primeras
%20evidencias%20de%20intentos%20reales%20de%20vuelo,logr%C3%B3%20mantener%20el
%20vuelo%20durante%20unos%20200%20metros.

https://avihistoria.blogspot.com/2010/02/primeros-intentos-de-volar.html

You might also like