You are on page 1of 15

- SECUENCIA DIDÁCTICA PARA NIVEL INICIAL –

- LOS RANQUELES -

FUNDAMENTACIÓN
El 12 de octubre es una fecha que nos invita a debatir, cuestionar y pensar en lo
sucedido, aproximándose al conocimiento del pasado y recorriendo nuestras raíces.
Muchos años transcurrieron hasta que la palabra “descubrimiento” de América
dejó de verse como un término inocente y empezó a considerarse sinónimo de despojo y
sometimiento.
En este sentido, cobra importancia trabajar los pueblos originarios en el Nivel
Inicial, brindándoles a niños y niñas propuestas que les permitan no solo conocer el
pasado sino también relacionarlo con el presente, sin limitar a estas culturas y sus
representantes a la categoría de "objetos de museo".
Por esto, la propuesta está pensada para que niños y niñas, a través de diferentes
actividades de construcción, conozcan la forma en la que vivían y viven los pueblos
originarios, que identifiquen las huellas del pasado, que conozcan algunas comunidades
cuyos descendientes viven en la actualidad, que aprendan sobre sus costumbres
desterrando la idea de que "los pueblos originarios y nativos ya no existen más”.
Es importante señalar que se seleccionó un pueblo originario en particular, “los
Ranqueles” (originarios de nuestra zona) para convertirlo en objeto de indagación y
acercar a niñas y niños a una mirada más específica acerca de una comunidad con la que
convivimos a diario y de la que hemos heredado muchas de nuestras costumbres.
PROPÓSITOS
Promover el respeto y la valoración de la diversidad cultural a través del
reconocimiento de los pueblos originarios Ranqueles.
Favorecer lo conocido y lo desconocido, para habilitar a los alumnos nuevos
horizontes culturales.
Propiciar situaciones de enseñanza que permitan disfrutar, comprender,
interpretar y escuchar cuentos; escribir palabras, de forma autónoma o mediante
el dictado a la docente, reconociendo la direccionalidad de la escritura, la
correspondencia fonema-grafema y el trazado de letras; a partir de un itinerario
de lectura de cuentos y de diferentes portadores de textos.

DOCENTES: RUBÍN, LAURA SONIA – WATSON, JESICA.


ESCUELA HOGAR N° 56 – LOVENTUEL- 2021
- SECUENCIA DIDÁCTICA PARA NIVEL INICIAL –
- LOS RANQUELES -
OBJETIVOS
Reconocer los aborígenes que habitaron y aún habitan La Pampa.
Conocer acerca de la vida y costumbres de los Ranqueles (Viviendas y juegos).
Incorporar nuevas palabras al vocabulario.
Conocer algunas palabras en Ranquel.
SABERES SELECCIONADOS

EJE: LECTURA Y ESCRITURA


SABERES ALCANCES
La participación en situaciones • Seguir la lectura de quien lee en voz alta por períodos de tiempo cada
de lectura y escritura de vez más prolongados.
textos, con un propósito • Hipotetizar acerca del contenido del texto; revisar las hipótesis;
específico. comentar e intercambiar opiniones con sus pares y el/la docente.
 Incorporar palabras y expresiones del texto, en las intervenciones.
• Participar en distintos momentos del proceso de producción escrita
(planificación, escritura a través del dictado al docente, revisión y
versión final).
• Leer y escribir palabras significativas.

EJE: LITERATURA
SABERES ALCANCES
• Escuchar, comprender y disfrutar narraciones (cuentos de autor).
La participación en situaciones Comentar e intercambiar opiniones.
de lectura y producción de • Reconocer y utilizar en la producción oral y escrita algunos
textos literarios. elementos propios de las narraciones literarias infantiles (personajes,
tiempo, espacio, fórmulas de apertura y cierre).
• Renarrar historias literarias escuchadas y leídas por el/ la docente.

CIENCIAS Y TECNOLOGÍA
EJES ESTRUCTURANTES ALCANCES
EJE: el ambiente y el trabajo como • Observar e identificar los actores sociales que se
organizadores de la sociedad. interrelacionan en la sociedad Ranquel.
Ideas organizadoras: Multidimensión • Reconocer que los objetos son producto del trabajo y de los
del ambiente y el trabajo como intereses de las personas.
• Identificar y describir algunos cambios y permanencias en la
organizadores de la sociedad.
vida cotidiana, como viviendas y juegos.
• Explorar, conocer y obtener información a partir de la lectura
Cambios y continuidades en la vida
de diversas fuentes de información.
cotidiana.

NAP - EDUCACIÓN DIGITAL, PROGRAMACIÓN Y ROBOTICA -


 El reconocimiento de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC)
como elementos distintivos e integrados en la realidad de la vida cotidiana —hogar,
escuela y comunidad— y la identificación de cómo pueden ser usadas para resolver
problemas sencillos y adecuados al nivel.
 La utilización con confianza y seguridad de los recursos digitales propios para el
nivel.
 La identificación y utilización básica de los recursos digitales para la producción,
recuperación, transformación y representación de información, en un marco de
creatividad y juego.

DOCENTES: RUBÍN, LAURA SONIA – WATSON, JESICA.


ESCUELA HOGAR N° 56 – LOVENTUEL- 2021
- SECUENCIA DIDÁCTICA PARA NIVEL INICIAL –
- LOS RANQUELES -
RECURSOS

Videos.
Libros de cuentos.
Relatos.
Canciones.
Imágenes.
Pizarrón.
Afiches.
Juegos.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Se evaluará en base a las respuestas dadas por niños/as y a la observación de sus
participaciones en las actividades de inicio pautadas.

Actitudes que se asumen frente al grupo.


La expresión de opiniones y sentimientos ante posibles conflictos.
Participación e integración al grupo.
El respeto por los turnos y la aceptación de reglas.
Saberes alcanzados en relación con los acuerdos de la nueva presencialidad que
se detallaron al inicio de la secuencia y que tiene que ver con los saberes
prioritarios.
Diferentes formas de resolver conflictos y situaciones problemáticas.
Por otro lado, se podrán registrar las actividades y observaciones que surgen de
manera anecdótica y en el accionar diario, debido a que pueden ser importantes de
destacar, ya que resultarían significativas para la evaluación conjunta y periódica.

BIBLIOGRAFÍA
o file:///C:/Users/Docente/Desktop/PROPUESTAS%20EN%20CASA%202020/C
UADERNILLOS/APORTES%202020/NivelInicial.pdf
o De Fonteynes Carlassare, Victorina. Pichí Pin, el indiecito Ranquel. Editorial
Amerindia. Año
o Villalba, Javier. Yanka Rayen: historia de la cultura Ranquel. - 1a ed. - Santa
Rosa, La Pampa. Sellos Editorial Cooperativa, 2019.
o https://puzzel.org/es/jigsaw/update?p=-MmOPET0rnbvzEhskoQ1
o Mendieta, Eleonora. Propuestas con tecnologías. Suplemento coleccionable N°1.
Grupo editor Praxis.

DOCENTES: RUBÍN, LAURA SONIA – WATSON, JESICA.


ESCUELA HOGAR N° 56 – LOVENTUEL- 2021
- SECUENCIA DIDÁCTICA PARA NIVEL INICIAL –
- LOS RANQUELES -
o Mendieta, Eleonora. Propuestas con tecnologías. Suplemento coleccionable N°2.
Grupo editor Praxis.
o Mendieta, Eleonora. Propuestas con tecnologías. Suplemento coleccionable N°3.
Grupo editor Praxis.
o https://www.lanacion.com.ar/politica/el-mapa-de-las-comunidades-indigenas-
de-la-argentina-nid2061572/
o Videos:
https://onedrive.live.com/?authkey=%21AP8Paj%2D3XYJkaY8&cid=6B0D2B
7BB115EA86&id=6B0D2B7BB115EA86%211114&parId=6B0D2B7BB115E
A86%21989&o=OneUp
o Video: https://youtu.be/550jIrYcq_Y
o Video: https://fb.watch/8Amf0qzje-/
o https://www.youtube.com/watch?v=K49r_zSLND4
o https://www.youtube.com/watch?v=h9qqpZ1Qdgc
o https://www.youtube.com/watch?v=yC16oDRaM7M
o https://www.youtube.com/watch?v=WR8FjSfuWJw
o https://www.youtube.com/watch?v=-1uBiCAZQmE

DOCENTES: RUBÍN, LAURA SONIA – WATSON, JESICA.


ESCUELA HOGAR N° 56 – LOVENTUEL- 2021
- SECUENCIA DIDÁCTICA PARA NIVEL INICIAL –
- LOS RANQUELES -
CLASE N° 1 – LENGUA Y LITERATURA

Comienzo la clase proyectando en la pared la portada o tapa del cuento que será
propuesto para trabajar en el área, PICHÍ PIN” el indiecito Ranquel de Victorina
Carlassare de De Fonteynes.

Entablo una charla con el grupo y les comento que esta será la nueva historia que
vamos a recorrer. Les pregunto:

¿De qué tratará esta historia?

¿Qué vemos?

¿Quién será esa persona que aparece en la imagen?

¿Quién lo acompaña?

¿Qué más pueden ver?

A medida que niños y niñas participan, escribo en el pizarrón los aportes para
comparar luego de leer la historia. Buscamos el nombre de la autora, ilustrador y editorial.

Seguidamente comienzo la lectura. A medida que transcurre el relato, se proyectan en


la pantalla las imágenes que van apareciendo. También escribo en el pizarrón las palabras
que no conocemos.

Después de la lectura, realizo diferentes preguntas de comprensión como, por


ejemplo:

¿Qué les pareció la historia del indiecito Ranquel?


¿Qué paso el día que nació el indiecito?
¿Qué le decía a su padre? ¿Qué quería ser cuando fuera grande?
¿Qué pasó el día que decidió salir a caminar con Trewá su perro?
¿Quiénes salieron a buscarlo?
¿Cómo se sentía su mamá?
¿A quién se encontró Pichí pin mientras miraba el agua de la laguna?
¿Qué le pidió la rana cuando estaban por entrar en un lugar horrible que
daba miedo?
¿Qué le pidió la rana cuando atacaron los pumas?
¿Qué animales se encontraron después de los pumas?
¡Cuántas aventuras vivió Pichí!… ¿Cuál les gustó más?
¿Dónde encontraron a Pichí?
¿Qué tenía puesto?

DOCENTES: RUBÍN, LAURA SONIA – WATSON, JESICA.


ESCUELA HOGAR N° 56 – LOVENTUEL- 2021
- SECUENCIA DIDÁCTICA PARA NIVEL INICIAL –
- LOS RANQUELES -
Luego de la charla, comparamos todas las aproximaciones que hicieron niñas y
niños antes de comenzar la lectura. Muestro en un afiche todas las palabras en Ranquel
que aparecieron en la historia con pictogramas.

Para cerrar esta clase propongo armar el siguiente rompecabezas que se entrega a
niños y niñas recortado.

https://puzzel.org/es/jigsaw/update?p=-MmOPET0rnbvzEhskoQ11

Luego de armar el rompecabezas en papel, intentarán hacerlo a través de la


computadora, proyectando las imágenes en la pantalla del siguiente link.

https://puzzel.org/es/jigsaw/play?p=-MmOPET0rnbvzEhskoQ1
Les pregunto quienes aparecieron en la imagen e intentamos escribir el nombre de
estos personajes del cuento.

1
Mendieta, Eleonora. Propuestas con tecnologías. Suplemento coleccionable N°1. Grupo editor Praxis.
https://puzzel.org/es/jigsaw/update?p=-MmOPET0rnbvzEhskoQ1
DOCENTES: RUBÍN, LAURA SONIA – WATSON, JESICA.
ESCUELA HOGAR N° 56 – LOVENTUEL- 2021
- SECUENCIA DIDÁCTICA PARA NIVEL INICIAL –
- LOS RANQUELES -
Clase N° 2 – LENGUA Y LITERATURA
Comienzo la clase preguntando quién se anima a contar la historia de Pichí Pin.
Luego trabajamos en la siguiente consigna. Mientras leo niños y niñas intentan
pintar.

LEE Y PINTA LA RESPUESTA CORRECTA.

Con esta actividad cerramos la clase de hoy.

DOCENTES: RUBÍN, LAURA SONIA – WATSON, JESICA.


ESCUELA HOGAR N° 56 – LOVENTUEL- 2021
- SECUENCIA DIDÁCTICA PARA NIVEL INICIAL –
- LOS RANQUELES -
Clase N° 3 – LENGUA Y LITERATURA

Comienzo la clase proponiendo a niñas y niños jugar a la ventanita.

Las palabras seleccionadas para el juego son:

CACIQUE – RANA – PERRO – HERMANAS – INDIECITO – RANKEL –

Después del juego, trabajamos en la siguiente actividad.

Seguidamente proyecto en el pizarrón las siguientes imágenes y hablamos de los


personajes que aparecen. ¿Quiénes son? ¿Qué hacen en la historia?

Para cerrar la clase, propongo a niños y niñas pintar la imagen del cuento y
escribimos el título entre todos.

DOCENTES: RUBÍN, LAURA SONIA – WATSON, JESICA.


ESCUELA HOGAR N° 56 – LOVENTUEL- 2021
- SECUENCIA DIDÁCTICA PARA NIVEL INICIAL –
- LOS RANQUELES -

DOCENTES: RUBÍN, LAURA SONIA – WATSON, JESICA.


ESCUELA HOGAR N° 56 – LOVENTUEL- 2021
- SECUENCIA DIDÁCTICA PARA NIVEL INICIAL –
- LOS RANQUELES -
Clase N° 1 – CIENCIA Y TECNOLOGÍA

Comienzo la clase preguntando a niños y niñas a qué comunidad pertenecía Pichí


Pin.

Seguidamente muestro las siguientes imágenes de los Ranqueles en la antigüedad


y actualmente. Charlamos sobre lo que vemos.

DOCENTES: RUBÍN, LAURA SONIA – WATSON, JESICA.


ESCUELA HOGAR N° 56 – LOVENTUEL- 2021
- SECUENCIA DIDÁCTICA PARA NIVEL INICIAL –
- LOS RANQUELES -
Realizo algunas preguntas como:

¿Qué podemos observar en estas fotos?

¿Quiénes serán esas personas?

¿Todos están vestidos de la misma manera?

¿Por qué la primera foto está en blanco y negro?

¿Dónde vivirán?

Para ver donde viven los Ranqueles proyecto en la pared el siguiente mapa de
nuestra provincia. Les comento que cada una de las divisiones que presenta, se llaman
departamentos. Voy señalando y nombrando algunos. Y seguidamente señalo el
departamento de Loventué donde vivimos junto a los Ranqueles.

La provincia de La Pampa es nuestro lugar y por lo tanto los Ranqueles son


nuestros originarios.

¿Alguien me puede explicar por qué se les llama originarios a nuestros aborígenes?

DOCENTES: RUBÍN, LAURA SONIA – WATSON, JESICA.


ESCUELA HOGAR N° 56 – LOVENTUEL- 2021
- SECUENCIA DIDÁCTICA PARA NIVEL INICIAL –
- LOS RANQUELES -
CLASE N° 2– CIENCIA Y TECNOLOGÍA

Durante esta clase la propuesta será conocer un poquito más sobre la comunidad
Ranquel. Para esto miramos un video que preparó la docente Silvina Sarasate en tiempos
de virtualidad.

Video: “Los Ranqueles”

Link: https://youtu.be/550jIrYcq_Y

El texto que sigue a continuación es un resumen del video.

Hace muchos años atrás, en estas tierras, es decir, en el centro de lo que hoy es
nuestra República Argentina, habitaba un grupo humano llamado Ranquel o
gente de los carrizales.
Los Ranqueles vivían en comunidades, cada una con su Lonco o jefe y su gente.
Eran nómadas, es decir, se trasladaban de un lugar a otro buscando agua para
poder sobrevivir; y a pesar de que se reconocía la existencia de un territorio
Ranquel, las diferentes comunidades no eran propietarias de ninguna parcela en
especial sino que se trasladaban según sus necesidades, libremente,
compartiendo con sus pares la tierra.
Eran muy cuidadosos de la familia, por ello cada una vivía en un toldo (hechos
con pieles de caballo, de zorro, guanaco o puma) en el cual se podían encontrar
catres o camas para cada integrante, fabricadas con horquetas y cueros que
servían de colchón y mantas.
El trabajo estaba dividido según el sexo. Las mujeres se quedaban en el toldo, lo
limpiaban, cuidaban a los hijos, cocinaban. Los hombres salían a cazar, buscar
leña, alimentar a los animales.
Se alimentaban de la carne de animales salvajes como el avestruz, la vizcacha,
el guanaco, la liebre. Preferían comer la carne de potro a la de vaca ya que creían
que la primera era más sana.
Utilizaban la carne para comerla, preferentemente asada; el cuero para
confeccionar los toldos, camas, abrigo, mantas, calzado, recipientes para
transportar agua.
Cosechaban verduras como ajíes, zapallos, calabaza, papas, trigo.

DOCENTES: RUBÍN, LAURA SONIA – WATSON, JESICA.


ESCUELA HOGAR N° 56 – LOVENTUEL- 2021
- SECUENCIA DIDÁCTICA PARA NIVEL INICIAL –
- LOS RANQUELES -

Algunas imágenes del video.

DOCENTES: RUBÍN, LAURA SONIA – WATSON, JESICA.


ESCUELA HOGAR N° 56 – LOVENTUEL- 2021
- SECUENCIA DIDÁCTICA PARA NIVEL INICIAL –
- LOS RANQUELES -
Terminada la proyección realizo las siguientes preguntas para enriquecer el
diálogo…

EL VIDEO QUE PUDIMOS VER NOS CONTÓ UN POQUITO MÁS


SOBRE LOS RANQUELES.
¿QUÉ NOMBRE TIENE EL JEFE DE LA COMUNIDAD?
¿DE QUÉ SE ALIMENTABAN?
¿CÓMO ERA SU VESTIMENTA?
¿CÓMO ERAN LAS VIVIENDAS DE LOS RANQUELES? MIRAMOS
ALGUNAS IMÁGENES.

¿CON QUÉ MATERIALES LAS CONSTRUÍAN? ¿CÓMO SE


LLAMABAN?

Para cerrar esta clase, propongo a niños y niñas fabricar un toldo como el de los
Ranqueles en el patio que luego nos servirá para jugar. Los/as invito a recorrer los
alrededores de la escuela para buscar palos que nos puedan servir y diferentes telas,
ramas. Le pedimos ayuda al profesor de Educación Física, al señor Director.
Tomamos fotos durante el armado y del toldo terminado

DOCENTES: RUBÍN, LAURA SONIA – WATSON, JESICA.


ESCUELA HOGAR N° 56 – LOVENTUEL- 2021
- SECUENCIA DIDÁCTICA PARA NIVEL INICIAL –
- LOS RANQUELES -
CLASE N°3– CIENCIA Y TECNOLOGÍA –
Llegamos al final de este trabajo. En esta última clase vamos a conocer uno de los
juegos de los Ranqueles, “la chueca”. Invitamos nuevamente al profe de Educación
Física para que comparta con nosotros esta nueva experiencia de aprendizaje.
Para esto a través del proyector muestro el siguiente fragmento y voy leyendo.

Después de la lectura les propongo salir a buscar palos y armar pelotas para jugar
como lo hacían los Ranqueles. Utilizamos la cancha de futbol para el juego.
Antes de empezar el juego, volvemos a leer las reglas. Registramos con fotos cada
actividad.

DOCENTES: RUBÍN, LAURA SONIA – WATSON, JESICA.


ESCUELA HOGAR N° 56 – LOVENTUEL- 2021

You might also like