You are on page 1of 12

Christiam Leonardo Capador Suarez

Estudiantes posgrado de Alta Gerencia

Edgar Reyes Claros


Docente posgrado Alta Gerencia
Gerencia estratégica

Fundación Universitaria del Área Andina

Junio 2021
INTRODUCCIÓN

Hoy en día las organizaciones deben tener en cuenta los factores internos y
externos que afectan el correcto funcionamiento de sus procesos operacionales,
identificando las debilidades y fortalezas que presentan sus planes de gestión, y
que impiden el cumplimiento de sus objetivos y metas organizacionales,
actualmente debido a la pandemia covid 19 que atraviesa el mundo, las empresas
se han visto sometidas a variaciones constantes, requiriendo una mayor
capacidad de adaptación a las circunstancias que se presentan día a día,
igualmente las políticas laborales han necesitado una gran innovación para lograr
mantenerse vigente en el mercado y con relación a sus competidores, así mismo
garantizar la seguridad y bienestar de sus empleados, teniendo en cuenta todos
estos aspectos, se hace más necesaria la implementación de métodos exactos
para la identificación de las variables y la información adecuada de la organización
para brindar las mejores garantías al gerente para la toma de decisiones
relacionadas con los procesos y adecuarlo de la manera mas efectiva a los
cambios continuos de la economía mundial.
EMPRESA DE ACUEDUCTO, ALCANTARILLADO Y ASEO DE ZIPAQUIRA

MISION
“En nuestra empresa prestamos los servicios públicos domiciliarios de acueducto,
alcantarillado, aseo y complementarios; con calidad, continuidad y cobertura;
buscando la mejora continua y satisfacción de la comunidad.” (EAAAZ,2019)

VISIÓN
“Trabajamos para garantizar en nuestra comunidad una cobertura total en los
servicios públicos domiciliarios de acueducto, alcantarillado, aseo y
complementarios, con recurso humano competente e infraestructura”
(EAAAZ,2019)

VALORES
Sentido de pertenencia
“Somos personas se esfuerzan por cumplir sus responsabilidades para conseguir
resultados óptimos. Sostenemos la virtud que nace en el corazón y se muestra en
forma de entusiasmo, siendo serviciales y proactivos; laborando con alegría y
pasión; demostrando amor por lo que se hace e inspirando a otros a ser como
nosotros” (EAAAZ,2017)

Honestidad
“Ser coherente entre lo que se piensa, se dice y se hace sin contradicciones ni
discrepancias, con moralidad e imparcialidad, en la búsqueda del bien común,
obrando correctamente con respeto, y buena fe por sí mismo y por los demás.
Contribuyendo a construir confianza de la opinión publica acerca de las acciones
que realizan los funcionarios y colaboradores de la EAAAZ.” (EAAAZ ,2017
Respeto
“Reconocimiento, consideración, valoración del otro en sus derechos, deberes y
diferencias, conocimiento de la legitimidad del otro para ser distinto a uno,
tolerancia y sensibilidad para situarnos en el lugar del otro, interesarnos por sus
emociones, sus necesidades haciendo de la confianza la base fundamental de
nuestras relaciones.” (EAAAZ ,2017)

Honradez
“Actuamos coherentemente con firmeza, honestidad y sinceridad obrando siempre
bien sin que tengan que vigilar nuestro comportamiento (EAAAZ ,2017).

ANALISIS INTERNO

La EAAAZ ESP, es una empresa la cual es propiedad del municipio de Zipaquirá,


y presta los servicios públicos domiciliarios de acueducto, alcantarillado y aseo,
se fundó alrededor del año 1934 y actualmente cuenta con tres plantas de
tratamiento de agua potable, PTAP GALAN, PTAP ALTO DEL AGUILA y PTAP
REGIONAL, que permiten suministrar agua potable a la totalidad del casco
urbano, y algunas veredas del municipio de Zipaquirá, así mismo , suministra agua
potable a los municipios de Nemocón y Cogua; adicional a esto cuenta con dos
plantas de tratamiento de aguas residuales, PTAR ZIPA 1 y PTAR ZIPA 2, esta
última se encuentra en proceso de ampliación para garantizar las condiciones
delas aguas vertidas a las fuentes hídricas donde realiza su vertimiento, también
se han eliminado vertimientos directos a los afluentes hídricos del municipio
buscando causar la totalidad de las aguas residuales a la PTAR ZIPA 2 y así
ayudar a la conservación de los recursos hídricos, por otra parte, gracias al área
de aseo realiza el mantenimiento de las zonas públicas del municipio,
garantizando el buen estado de las mismas.

ANALISIS EXTERNO

La EAAAZ ESP pertenece a dos sectores económicos que son:


Industrial

Gracias a sus tres plantas de tratamiento de agua potable, se realiza la captación


de agua cruda de fuentes hídricas superficiales por medio de las 6 bocatomas
existentes, las cuales conducen el agua cruda a un desarenador, para eliminar
solidos suspendidos que arrastran las fuentes hídricas, posteriormente gracias a
una red de aducción y otra serie de estructuras, el agua llega a las plantas de
tratamiento, las cuales la transformaran en agua potable, ingresando por medio
de una canaleta parsshal, en la cual se inyecta un químico para realizar la mezcla
rápida, con químicos y garantizar la correcta floculación, eliminando la totalidad
de los solidos suspendidos que se encuentren en el agua, luego pasa al área de
filtración y desinfección, con lo cual se garantiza la calidad del agua tratada para
que cumpla con los parámetros mínimos de calidad establecidos por la RAS-2000
y la Resolución 0330 de 2017, una vez terminado el proceso de potabilización se
procede a llevar a los tanques de compensación y luego a las redes de
distribución para llegar al usuario final, que son los habitantes del municipio de
Zipaquirá, una vez el usuario hace la disposición final de los residuos de agua,
estas re recolectan gracias a las redes de alcantarillado, ingresando a la panta de
tratamiento de agua residual, y así garantizar la eliminación de bacterias y
residuos antes de su vertimiento a las fuentes hídricas.

Comercial

La EAAAZ cuenta con mas de cuarenta mil suscriptores, con una taza poblacional
de 3.7 habitantes por vivienda, y una cobertura aproximada de 148 habitantes en
el municipio de Zipaquirá, localizados tanto en el área urbana como veredal, los
cuales generan un consumo de agua potable, alcantarillado y aseo, por lo que la
empresa realiza a los usuarios, un cobro estipulado por las normas y tablas
existentes, adicionalmente oferta el alquiler de maquinaria pesada; por otra parte,
suministra agua potable a los municipios de Cogua y Nemocón, gracias a un
acuerdo de participación de la planta de tratamiento de agua potable regional
ubicada en el municipio de Cogua, con un porcentaje del 70% para el municipio de
Zipaquirá, un 19% para el municipio de Cogua y un 11% para el municipio de
Nemocón, siendo el municipio de Zipaquirá el encargado de su administración y
funcionamiento, realizando a los municipios de Cogua y Nemocón el respectivo
cobro generado de la actividad de potabilización de agua.

 Factores Internos y Externos EAAAZ

Factores externos Factores Internos


Amenazas Amenazas
Finalización de contratos en el tiempo establecido Algunos empleados corruptos
Sindicatos que trabajan por el bien
Elevado nivel de corrupción publica individual
Clientes con deudas en mora Insumos químicos que no cumplen
Cambio Climático afectando plantas de tratamiento Demora en tramites internos
Alta demanda de agua potable Nivel de deuda medio-alto
Fortalezas Fortalezas
Creación de Convenios de aportes económicos con
entidades estatales Personal altamente calificado
Auditorías externas para controlar los procesos
operacionales de la empresa Buen servicio al cliente
Creación de políticas y leyes gubernamentales para
conservación de las fuentes hídricas del municipio de
Zipaquirá. Buenos canales de comunicación
Traslado de recursos económicos provenientes del gobierno
municipal para el cumplimiento de las metas propuestas en el
plan de desarrollo municipal. Entorno laboral favorable
Regulación y revisión de los entes de control a los contratos Comunicación asertiva de directivas
ejecutados por la empresa. y empleados

Se aplicaron los conocimientos y directrices del libro conocimientos Conceptos de


Administración Estratégica, 14va. Edic.-Fred R. David en la determinación de los
factores internos y externos claves para las matrices.
 Matrices

Matriz Factores Internos (EFI)

P5:
Puntuació
P2: P4: Calificación n
Id P1: Factores internos claves Ponderación entre 1 y 4 para Ponderada
0,0-1,0 cada factor Resulta de
Multiplicar
Calif*Pond
Amenazas
1 Algunos empleados corruptos 0,8 1 0,8
Sindicatos que trabajan por el bien
2 individual 0,5 2 1

3 Insumos químicos que no cumplen 0,8 1 0,8


4 Demora en tramites internos 0,2 2 0,4
5 Nivel de deuda medio-alto 0,5 2 1
Fortalezas
6 Personal altamente calificado 1 4 4
7 Buen servicio al cliente 0,8 4 3,2
8 Buenos canales de comunicación 0,5 3 1,5
9 Entorno laboral favorable 0,8 3 2,4
Comunicación asertiva de
10 directivas y empleados 1 4 4
Totales 0,69   1,91

Para la evaluación de factores internos se tienen como base los más


representativos, asignándole una ponderación de acuerdo a la importancia que
tienen para la compañía y el nivel de riesgo que presenta, se evidencia que el alto
nivel de corrupción que se presenta en entidades estatales, es uno de los
aspectos con más valor, ya que influye directamente en la gestión que ejercen las
directivas que sean nombradas en la empresa, igualmente la variabilidad de la
calidad requerida en los insumos químicos es un aspecto con gran relevancia en
el proceso operacional de la empresa, ya que de esto depende cumplir con los
parámetros mínimos de calidad que exigen los entes reguladores, En los factores
internos una vez analizada la puntuación obtenida por el empleo de la matriz, se
observa que está por debajo de dos, lo cual es un rango muy bajo por lo y la
empresa debe establecer un plan de acción mejorar estos aspectos.

Matriz Factores Externos (EFE)

P5:
Puntuació
P4:
P2: n
Calificación
Id P1: Factores externos claves Ponderación Ponderada
entre 1 y 4 para
0,0-1,0 Resulta de
cada factor
Multiplicar
Calif*Pond
Amenazas
Finalización de contratos en el tiempo
1 establecido 0,5 3 1,5
2 Elevado nivel de corrupción publica 0,8 3 2,4
3 Clientes con deudas en mora 0,5 2 1
Cambio Climático afectando plantas de
4 tratamiento 1 4 4
5 Alta demanda de agua potable 0,8 3 2,4
Fortalezas
Creación de Convenios de aportes
6 económicos con entidades estatales 1 3 3
Auditorías externas para controlar los
7 procesos operacionales de la empresa 0,5 3 1,5
Creación de políticas y leyes
gubernamentales para conservación de
las fuentes hídricas del municipio de
8 Zipaquirá. 0,8 3 2,4
Traslado de recursos económicos
provenientes del gobierno municipal para
el cumplimiento de las metas propuestas
9 en el plan de desarrollo municipal. 0,8 4 3,2

Regulación y revisión de los entes de


10 0,5 2 1
control a los contratos ejecutados por la
empresa.
Totales 0,72   2,24

Para la evaluación de factores externos se tienen como base los más


representativos, asignándole una ponderación de acuerdo a la importancia que
tienen para la compañía y el nivel de riesgo que presenta, se evidencia que el alto
nivel de corrupción que se presenta en entidades estatales, es uno de los
aspectos con mas valor, ya que influye directamente en la gestión que ejercen las
directivas que sean nombradas en la empresa, igualmente el incremento
poblacional y por consiguiente el aumento en la demanda de agua potable, hacen
necesaria la implementación de estrategias que permitan garantizar el correcto
funcionamiento y la satisfacción de las necesidades requeridas por los
suscriptores de la empresa, En los factores externos una vez analizada la
puntuación obtenida por el empleo de la matriz, se observa que está por encima
de dos, sin embargo es un rango muy bajo por lo cual la empresa debe establecer
un plan de acción mejorar estos aspectos.

 Matriz Perfil Competitivo (MPC)

EAAAZ ESP EAAB EPM


Id Factores criticos de éxito Puntuacion Puntuacion Puntuacion
Ponderacion Calificacion Calificacion Calificacion
Ponderada Ponderada Ponderada
1 Excelente Servicio al Cliente 0,8 3 2,4 4 3,2 4 3,2
2 Explorar nuevas plataformas digitales 0,8 3 2,4 4 3,2 4 3,2
3 Aceptar diferentes metodos de pago 0,8 3 2,4 3 2,4 3 2,4
Creacion de Convenios de aportes
4 economicos con entidades estatales 1 3 3 4 4 4 4
5 Atencion de PQR 1 2 2 3 3 4 4
6 Satisfaccion del Usuario 1 2 2 3 3 4 4
7 Calidad del Agua Potable 1 4 4 4 4 4 4
8 Personal altamente calificado 1 3 3 4 4 4 4
Traslado de recursos económicos
provenientes del gobierno municipal para el
cumplimiento de las metas propuestas en el
9 plan de desarrollo municipal. 0,8 3 2,4 3 2,4 4 3,2
10 Competitividad en precios del servicio 0,5 4 2 3 1,5 3 1,5
Totales 0,87 2,56 3,07 3,35

Se comparó con empresas públicas de Medellín y acueducto de Bogotá, las


cuales se encuentran en el mismo sector económico de la EAAAZ, una vez
realizada la evaluación se evidencia que es la empresa con la puntuación
ponderada mas baja, el valor arrojado se encuentra dentro del promedio de
puntuación de las tres empresas, es de aclarar que la EAAAZ es una entidad
municipal, y sus estándares de calidad de agua potable se encuentran al mismo
nivel de las otras empresas, es necesario implementar políticas empresariales que
permitan mejorar la imagen de la empresa y el nivel de satisfacción de los
suscriptores para aumentar su nivel competitivo en el mercado.
CONCLUSIONES

 Se realizo un análisis de los factores internos y externos de una organización,


que pueden afectar el buen funcionamiento de los procesos operacionales de
la empresa, evidenciando la importancia de la correcta identificación y
valoración de dichos aspectos para establecer planes de acción efectivos.
 Se realizo un análisis de la empresa con relación a dos compañías que se
encuentran en el mismo sector económico, evidenciando el rango en que se
encuentra la empresa y su capacidad competitiva con respecto a compañías
que prestan los mismos servicios
 Se realizaron las matrices de análisis de los factores internos y externos de la
compañía, evidenciando la importancia del criterio del evaluador en la
asignación de la ponderación de cada uno de los aspectos, ya que con los
datos arrojados por las matrices, el gerente o director encargado deberá tomar
las decisiones acertadas para los planes y estrategias que sean necesarios
para mejorar las debilidades que afectan el funcionamiento de la empresa.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

 EAAAZ, (06 de julio de 2019). Misión y visión. [Portal de internet]. Recuperado


de https://eaaaz.com.co/nuestra-empresa/quienes-somos/mision-y-vision/

 EAAAZ, (13 de septiembre de 2017). valores corporativos [Portal de internet].


Recuperado de https://eaaaz.com.co/nuestra-empresa/quienes-somos/valores-
corporativos/

 EAAAZ, valores corporativos. [Portal de internet]. Recuperado de


https://eaaaz.com.co/nuestra-empresa/organigrama/

 EAAAZ, nuestra historia. [Portal de internet]. Recuperado de


https://eaaaz.com.co/nuestra-empresa/organigrama/

You might also like