You are on page 1of 1

HUMOS DE CIUDAD, contaminacion y salud

Por: Merche S. Calle


Grafico: J. E. Gomez (Waste)

Las condiciones metereológicas del otoño e invierno pueden provocar que en determinadas zonas
geográficas y en puntos concretos de las ciudades se produzcan fenómenos de inversión térmica que
disparan los índices de contaminación hasta cotas peligrosas para la salud humana. En condiciones
normales es precisamente la metereología la que favorece la dispersión de contaminantes ya que la lluvia y
el viento hacen desaparecer buena parte de las emisiones de la atmósfera y un período de sequía sin
embargo favorece la aparición de contaminantes. La inversión térmica se produce cuando una capa de aire
frio se introduce entre el suelo y las capas de aire caliente. En estas circunstancias los gases contaminantes
no pueden elevarse en el aire y diluirse. Las bajas temperaturas hacen que el aire se condense como la
niebla y se forme el conocido "smog". Las concentraciones de contaminantes se elevan y se producen
efectos tóxicos en la población, especialmente en ancianos, niños o personas con problemas
cardiorrespiratorios. En climas mediterráneos, la elevada insolación, produce smogs oxidantes, con
formación de ozono. En las ciudades bañadas por el mar la contaminación tiene menores efectos ya que el
intercambio de vientos desde el océano las mantiene más limpias. Los principales contaminantes son el
monóxido de carbono, óxidos de notrógeno, hidrocarburos, óxidos de azufre y partículas. El principal aporte
de monóxido de carbono proviene de los automóviles y representa una amenaza para la salud por su
capacidad de reaccionar con la hemoglobina de la sangre y reducir la capacidad de ésta de transportar
oxigeno, provocando mareos, fatiga, somnolencia, problemas visuales e incluso afecciones cardíacas y
pulmonares. Los óxidos de nitrógeno provienen en su mayor parte de la combustión del nitrógeno orgénico
contenido en los combustibles y en concentraciones elevadas pueden provocar bronquitis. La fuente
principal de emisión de hidrocarburos procede también de los vehículos, combinados con óxidos de
nitrógeno y en presencia de luz solar producen ozono y otros oxidantes fotoquímicos que provocan irritación
de ojos, nariz y garganta y en altas concentraciones prococa asma, según el Parlamento europeo durante
las últimas décadas, se ha producido un aumento del 27% en el índice de mortalidad por asma. En
Andalucía en la última década se ha producido un 30% de casos por asma. Procedentes de las
calefacciones que utilizan carbón como combustible encontramos otro de los contaminantes peligrosos, el
dióxido de azufre que produce irritaciones del sistema respiratorio. Las partículas están formadas por
pequeñísimas partículas sólidas y pequeñas gotas líquidas y en conjunto pueden provocar graves lesiones
en el organismo ya que penetran en el sistema respiratorio. Algunos efectos pueden ser crónicos y de
consecuencias graves ya que se van acumulando en los tejidos pudiendo provocar irritaciones sensoriales,
bronquitis crónicas, enfisema pulmonar, asma y cáncer bronco-pulmonar. Según el Parlamento europeo las
enfermedades pulmonares obstructivas crónicas, especialmente la bronquitis y el enfisema, que afectan
sobre todo a fumadores y a personas que han trabajado en empleos con altas concentraciones de partículas
en el ambiente, el índice de mortalidad ha aumentado en una década, del 26,7 al 29 por 100.000 entre los
hombres, y del 12,3 al 17,0 para las mujeres. El plomo es especialmente contaminante afectando al sistema
nervioso, aparato digestivo y a glóbulos rojos. Según la Organización Mundial de la Salud puede producir
una disminución de la capacidad intelectual de los niños. En este terreno se ha avanzado mucho ya que se
ha incrementado el uso de gasolinas sin plomo y catalizadores pero aún se sigue utilizando. El
calentamiento de la tierra está agravando los fenómenos de contaminación en todo el mundo y se están
favoreciendo las condiciones para la propagación de enfermedades infecciosas que estaban concentradas
en zonas tropicales y que con el incremento de la temperatura se están extendiendo hacia zonas más
templadas.

You might also like