You are on page 1of 29

INFORME DE LOS ENSAYOS DE EFICACIA DEL PRODUCTO “PROPERTY 300

SC” (Pyriofenone 300 g/L) PARA EL CONTROL DE “OIDIUM” (Leveillula taurica)


EN EL CULTIVO DE PIMIENTO (Capsicum annuum).

RESPONSABLE : CONSULTORES AGROFORESTALES INGENIEROS


S.A.C.

TITULAR : ISHIHARA PERÚ S.A.


Leonardo Da Vinci 386, San Borja – Lima

OBJETIVO : Evaluar la eficacia biológica de producto PROPERTY


300 SC para el control de “OIDIUM” en el cultivo de
Pimiento en 2 Zonas Agroecológicas diferentes.

CULTIVO : Pimiento (Capsicum annuum)

PATÓGENO : “Oidium” (Leveillula taurica)

LUGARES DE EJECUCIÓN :

ZONA 1 ZONA 2
Departamento Ancash Lima
Provincia Casma Cañete
Distrito Comandante Noel Quilmana
Localidad San Diego 5 Esquinas
Fecha Instalación 01/10/2018 03/10/2018
Experimentador Ing. Emerson J. Echia Rodriguez Ing. Edith Huamán Vargas
Reg. de Exp. 282 AG-SENASA 0042 MINAGRI-SENASA
Ing. Supervisor SENASA Ing. Leonidas R. Chang Chang Ing. Pulet Sotelo Garcia

1
I. INTRODUCCIÓN

El origen del Pimiento (Capsicum annuum) se encuentra dispersa en toda América. El


Pimiento es cultivado en nuestro país principalmente en la costa y es un cultivo que actualmente
se viene exportando a diferentes países del mundo. Son una fuente rica en vitamina C y
provitamina A. Su contenido en vitamina B6, potasio, magnesio y hierro.

Uno de los principales problemas persistentes es la presencia de “Oidium” (Leveillula


taurica) a lo largo del crecimiento y desarrollo del cultivo, los síntomas se observan como una
mancha clorotica en el haz de las hojas, con proliferación de micelio en el envés. Generalmente
los primeros síntomas siempre aparecen en las hojas más viejas, dado que son mas susceptibles. A
medida que la enfermedad avanza los síntomas aparecen en hojas mas jóvenes y las manchas
cloróticas se van uniendo, surgiendo áreas necróticas. Si la enfermedad avanza puede producir
una severa defoliación, quemado de frutos como consecuencia de la exposición de los mismos a
los rayos solares, y muerte de las plantas, de ahí la importancia de buscar productos que ayuden al
control de la enfermedad y a la rotación de productos químicos para no crear resistencia.

PROPERTY 300 SC (Pyriofenone 300 g/L) es un fungicida que inhibe la formación de


apresorios y el posterior crecimiento de hifas, micelio y conidiosporas en la planta. Es un
disruptor de la Actina, proteína globular multifuncional que forma microfilamentos, es esencial
para importantes funciones celulares como la movilidad y la contracción de las células durante la
división celular. Pyriofenone inhibe estos procesos.

En el presente informe se desarrollarán los ensayos de eficacia biológica del producto


PROPERTY 300 SC, ejecutados en dos zonas agroecológicas; para el control de esta
enfermedad en el cultivo de pimiento, con la finalidad de observar el efecto a diferentes dosis y
encontrar la más apropiada para su recomendación en campo.

2
II. MATERIALES Y MÉTODOS

2.1. MATERIALES
Los materiales utilizados para el presente ensayo fueron:
1. Pulverizador a motor de 20 litros.
2. Baldes de 20 L.
3. Listones.
4. Etiquetas.
5. Cámara fotográfica.
6. Peachimetro.
7. Termo-Hidrometro
8. Lupa.
9. Libreta de campo.
10. Otros: Equipo de protección, gafas, botas de jebe, guantes, etc.

2.2. UBICACIÓN DE LOS CAMPOS EXPERIMENTALES

ZONA 1: El ensayo se realizó en el campo comercial de pimiento propiedad del agricultor


Julio Vega Mendoza, en el distrito de Comandante Noel y provincia de Casma – Ancash.

ZONA 2: El ensayo se realizó en el campo comercial de pimiento propiedad del agricultor


Victor Manuel Sanchez Ruiz, en el distrito de Quilmana y provincia de Cañete – Lima.

2.3. METODOLOGIA EXPERIMENTAL


Los tratamientos fueron evaluados bajo las mismas condiciones de campo; en cuanto a
riego, suelo, fertilización y clima.

2.4. CONDICIONES AGROECOLÓGICAS


2.4.1. Condiciones de los campos experimentales.
CUADRO 1. Características Fisico-químicas del suelo y agua.

Característica Zona 1 (Casma) Zona 2 (Cañete)


Textura de suelo Franco arenoso Franco arcilloso
Materia Orgánica 1.8 1.0
Humedad Capacidad de campo Capacidad de campo
pH Agua 7.1 7.0

3
2.4.2. Características climatológicas.

CUADRO 2. Datos de Temperatura y Humedad Relativa del Zona 1 (Casma).

Fecha Temperatura (ºC) Humedad Relativa (%)


1 Octubre 23 75
3 Octubre 20 76
6 Octubre 21 77
9 Octubre 22 79
11 Octubre 21 77
15 Octubre 22 78
Fuente: Senamhi - Perú

CUADRO 3. Datos de Temperatura y Humedad Relativa del Zona 2 (Cañete).

Fecha Temperatura (ºC) Humedad Relativa (%)


3 Octubre 21 70
5 Octubre 22 70
8 Octubre 19 71
10 Octubre 18 72
13 Octubre 20 72
17 Octubre 20 70
Fuente: Senamhi - Perú

2.5. DATOS DEL CULTIVO

CUADRO 4. Cartacterísticas del cultivos.

Característica Zona 1 (Casma) Zona 2 (Cañete)


Estado fenológico Desarrollo de hojas Desarrollo de hojas
Edad del cultivo 50 dias 90 días
Tipo de riego Gravedad Gravedad
Área total del cultivo 1 Ha. 0.5 Ha.
Gasto de agua 350 L/Ha 400 L/Ha

4
2.6. TRATAMIENTOS EN ESTUDIO

2.6.1. Producto a probar en el ensayo:

PROPERTY 300 SC:


Nombre común (ISO) : Pyriofenone
Nombre químico (IUPAC) : (5-chloro-2-methoxy-4-methyl-3-pyridyl)(4,5,6-
rimethoxy-otolyl)methanone.
Formulación : Suspensión Concentrada.
Concentración : 300 g/L

2.6.2. Producto de referencia

VIVANDO SC:
Nombre común (ISO) : Metrafenona
Formulación : Suspensión Concentrada.
Concentración : 500 g/L

2.6.3. Reguladores de agua:

Adherente : BREAK THRU (0.20 L/200L).


Acidificante : BB5 (0.20 L/L).

2.6.4. Dosis de aplicación


Las dosis empleadas fueron:

CUADRO 5. Dosis empleadas para el ensayo de eficacia


TRATAMIENTOS PRODUCTO DOSIS (L/Ha)
T0 TESTIGO ABSOLUTO -------
T1 PROPERTY 300 SC 0.3
T2 PROPERTY 300 SC 0.33
T3 PROPERTY 300 SC 0.35
T4 PROPERTY 300 SC 0.4
TR VIVANDO SC (Producto Referencia) 0.3

5
2.7. DISEÑO EXPERIMENTAL

El diseño experimental utilizado fue el diseño de bloques completamente al azar (DBCA) con
cinco tratamientos y cuatro bloques.

El esquema del ANVA fue el siguiente.


____________________________________________
Fuente de variación G.L
____________________________________________
Bloques b-1═ 3
Tratamientos c-1 ═ 5
Error experimental (b-1) (c-1) ═ 15
Total bc-1 ═ 23
____________________________________________

Modelo aditivo lineal:


Yi j     i   j   ij

Donde:
Yi j
= Es la respuesta obtenida de la u.e correspondiente al j-ésimo bloque a la cual se le
aplicó la i-ésima dosis de PROPERTY 300 SC
 = Es el efecto de la media general.

 i = Es el efecto de la i-ésima dosis de PROPERTY 300 SC

j
= Es el efecto del j-ésimo bloque.
i j
= Es el efecto aleatorio del error experimental en la unidad experimental
correspondiente al j-ésimo bloque a la cual se le aplicó la i-ésima dosis de PROPERTY 300
SC.
Para:
i = 1,....6 dosis de PROPERTY 300 SC
j = 1,....4 bloques

6
2.8. CARACTERÍSTICAS DEL CAMPO EXPERIMENTAL

El presente trabajo se realizó siguiendo un diseño de bloques completamente al azar (DBCA),


con las parcelas distribuidas como se muestra en el siguiente croquis:

10 m.

5 m.
R1

R2

R3

R4

Tratamiento 1: Property 300 Sc 0.30 L/Ha Tratamiento 4: Property 300 Sc 0.40 L/Ha
Tratamiento 2: Property 300 Sc 0.33 L/Ha Tratamiento R: Vivando Sc 0.30 L/Ha
Tratamiento 3: Property 300 Sc 0.35 L/Ha Testigo sin aplicar

2.9. APLICACIÓN
Se tuvo en cuenta las recomendaciones de las Buenas Prácticas Agrícolas en el manejo de los
pesticidas. Se tomó en cuenta las precauciones de manipulación y aplicación por los operadores,
conservación de los controladores biológicos naturales y en general las medidas de seguridad para
evitar la contaminación del medio ambiente.

2.9.1. Momento y frecuencia de aplicación

La aplicación se realizó cuando se observó la presencia inicial de infecciones; la severidad del


ataque de la enfermedad fue leve (Casma) y leve (Cañete) en el cultivo.
Se realizo dos aplicaciones:

CUADRO 6. Número de aplicaciones para el ensayo de eficacia

FECHAS DE APLICACIÓN
APLICACIONES DIA
CASMA CAÑETE
1ra Primera aplicación 1 Octubre 2018 3 Octubre 2018
2da 7 dias después de la 1ra aplicación 9 Octubre 2018 10 Octubre 2018

7
2.9.2. Modo de aplicación:

La aplicación se realizó vía aspersión foliar aplicando el producto en cada parcela experimental.

Tipo de aplicación : Aspersión


Tipo de equipo a usarse : Pulverizador a motor
Tipo de boquilla : Cono lleno

2.10. METODOLOGÍA DE EVALUACIÓN

Unidad experimental : La Hoja


Parámetro : Porcentaje del área de la hoja afectada (Severidad)
: Número de hojas afectadas por parcela (Incidencia)
Número de plantas :4
Unidades por planta :5
Unidades por parcela : 20
Unidades por tratamiento : 80

Ref. Eduardo R. French. 1982. Métodos de investigación fitopatológica.

2.10.1. Momento y frecuencia de evaluación:

CUADRO 7. Fecha de Evaluaciones


FECHAS DE EVALUACIÓN
EVALUACIONES FRECUENCIA
CASMA CAÑETE
1ra ADA* 1 Octubre 2018 3 Octubre 2018
2da 2 DDA** 3 Octubre 2018 5 Octubre 2018
3ra 5 DDA 6 Octubre 2018 9 Octubre 2018
4ta 7 DDA 9 Octubre 2018 10 Octubre 2018
5ta 10 DDA 11 Octubre 2018 13 Octubre 2018
6ta 14 DDA 15 Octubre 2018 17 Octubre 2018
*ADA: Antes de la aplicación.
**DDA: Dias después de la aplicación.

8
2.11. EVALUACIÓN FITOTÓXICA

2.11.1. Efectos directos sobre el cultivo (Fitotoxicidad)

Durante las evaluaciones no se observaron daños o fitotoxicidad sobre el cultivo debido a la


aplicación de los tratamientos.

2.11.2. Efecto sobre otros organismos no objeto de control y sobre especies

benéficas.

No se observaron efectos adversos en organismos no objeto de control o sobre especies


benéficas.

2.12. PROCESAMIENTO DE DATOS

2.12.1. Análisis estadísticos

Se realizó el Análisis de Varianza y separación de medias mediante la prueba de Duncan de los


valores de la severidad de infecciones, considerando el promedio del porcentaje de área foliar
afectada por “Oidium”, ocasionado por Leveillula taurica. Para estabilizar la varianza, los valores
individuales de área de lesión registrados por cada hoja evaluada se convirtieron a √x+0,5
considerando valores colectados en campo.
Se utilizó el el programa para Excel versión 2016 para hallar el análisis de varianza y el paquete
estadístico SAS 9,0 para validarlo y hacer la prueba de Duncan..

2.12.2. Cálculo del porcentaje de eficiencia.

Se calculó el porcentaje de ABBOTT para analizar la eficacia de cada tratamiento en cada


momento de evaluación, mediante la siguiente fórmula:

Eficacia = (ER control – ER tratado) x 100


ER control

9
III. RESULTADOS

3.1. INCIDENCIA DE LA ENFERMEDAD:

Los cuadros 8 y 9 muestran el porcentajes por tratamiento de hojas efectadas por Oidium
“Leveillula taurica” en el cultivo de pimiento para las Zonas de Casma y Cañete respectivamente.

CUADRO 8. Porcentaje de incidencia de Leveillula taurica en hojas 80 hojas evaluadas


del cultivo de Pimiento, en la Zona de Casma – Ancash, Octubre del 2018.

Tratamiento Dosis 0DDA 2DDA 5DDA 7DDA 10DDA 14DDA

T0 TESTIGO SIN APLICAR 9% 31% 38% 51% 60% 74%


T1 PROPERTY 300 SC 0.30 L/Ha 8% 8% 5% 6% 6% 1%
T2 PROPERTY 300 SC 0.33 L/Ha 9% 4% 4% 3% 5% 3%
T3 PROPERTY 300 SC 0.35 L/Ha 11% 4% 1% 1% 1% 0%
T4 PROPERTY 300 SC 0.40 L/Ha 8% 3% 3% 0% 0% 0%
TR VIVANDO SC 0.30 L/Ha 8% 3% 3% 0% 0% 0%

CUADRO 9. Porcentaje de incidencia de Leveillula taurica en hojas 80 hojas evaluadas


del cultivo de Pimiento, en la Zona de Cañete – Lima, Octubre del 2018.

Tratamiento Dosis 0DDA 2DDA 5DDA 7DDA 10DDA 14DDA

T0 TESTIGO SIN APLICAR 25% 36% 61% 69% 81% 85%


T1 PROPERTY 300 SC 0.30 L/Ha 26% 28% 20% 31% 25% 13%
T2 PROPERTY 300 SC 0.33 L/Ha 26% 26% 18% 21% 18% 9%
T3 PROPERTY 300 SC 0.35 L/Ha 25% 25% 15% 14% 13% 6%
T4 PROPERTY 300 SC 0.40 L/Ha 29% 23% 14% 14% 8% 3%
TR VIVANDO SC 0.30 L/Ha 29% 24% 16% 15% 10% 5%

10
3.2. PORCENTAJE DE SEVERIDAD Y ANÁLIS ESTADÍSTICOS.

Los cuadros 10 y 11 muestran la separación de medias de los tratamientos sobre el porcentaje del área foliar afectado por Leveillula taurica, el análisis de
varianza y los resultados de la prueba de rango múltiple de Duncan en el cultivo de pimiento para las Zonas de Casma y Cañete respectivamente.

CUADRO 10. Media del porcentaje de severidad de Leveillula taurica en 80 hojas evaluadas, análisis de varianza y prueba de Duncan en el
cultivo de Pimiento en la Zona de Casma – Ancash, Octubre del 2018.

Nivel de probabilidad: 0.05 0 DDA 2 DDA 5 DDA 7 DDA 10 DDA 14 DDA


Promedio Sig. Promedio Sig. Promedio Sig. Promedio Sig. Promedio Sig. Promedio Sig.
Tratamiento Dosis x y z x y z x y z x y z x y z x y z

T0 TESTIGO SIN APLICAR 0.28 0.88 a 0.84 1.15 a 1.98 1.56 a 3.86 2.08 a 5.94 2.54 a 8.28 2.96 a
T1 PROPERTY 300 SC 0.30 L/Ha 0.26 0.87 a 0.18 0.82 b 0.13 0.79 b 0.11 0.78 b 0.08 0.76 b 0.03 0.72 b
T2 PROPERTY 300 SC 0.33 L/Ha 0.24 0.86 a 0.10 0.77 b 0.08 0.76 b 0.05 0.74 b 0.06 0.75 b 0.04 0.73 b
T3 PROPERTY 300 SC 0.35 L/Ha 0.36 0.92 a 0.05 0.74 b 0.03 0.72 b 0.01 0.72 b 0.03 0.72 b 0.00 0.71 b
T4 PROPERTY 300 SC 0.40 L/Ha 0.18 0.82 a 0.04 0.73 b 0.03 0.72 b 0.00 0.71 b 0.00 0.71 b 0.00 0.71 b
TR VIVANDO SC 0.30 L/Ha 0.26 0.86 a 0.05 0.74 b 0.05 0.74 b 0.00 0.71 b 0.00 0.71 b 0.00 0.71 b
Media 0.26 0.21 0.38 0.67 1.02 1.39
Coeficiente de variabilidad 12.08 10.17 13.17 8.25 5.24 8.22
ANVA n.s ** ** ** ** **
x: Promedio del % de severidad de hojas evaluadas z: Prueba de comparación según Duncan *: Con diferencias significativas
y: Promedios convertidos según formula (√ % + 0.5) n.s: Sin diferencias significativas **: Con ciferencias altamente significativas

11
CUADRO 11. Media del porcentaje de severidad de Leveillula taurica en 80 hojas evaluadas, análisis de varianza y prueba de Duncan en el
cultivo de Pimiento en la Zona de Cañete – Lima, Octubre del 2018.

Nivel de probabilidad: 0.05 0 DDA 2 DDA 5 DDA 7 DDA 10 DDA 14 DDA


Promedio Sig. Promedio Sig. Promedio Sig. Promedio Sig. Promedio Sig. Promedio Sig.
Tratamiento Dosis x y z x y z x y z x y z x y z x y z

T0 TESTIGO SIN APLICAR 1.69 1.47 a 2.66 1.78 a 5.54 2.45 a 6.53 2.63 a 7.93 2.90 a 10.68 3.34 a
T1 PROPERTY 300 SC 0.30 L/Ha 2.08 1.55 a 1.25 1.32 b 1.13 1.27 b 1.31 1.32 b 0.74 1.09 b 0.56 1.01 b
T2 PROPERTY 300 SC 0.33 L/Ha 2.03 1.59 a 1.16 1.26 b 0.85 1.14 bc 0.81 1.14 bc 0.38 0.93 bc 0.28 0.88 bc
T3 PROPERTY 300 SC 0.35 L/Ha 2.11 1.61 a 1.05 1.21 b 0.63 1.05 bc 0.40 0.94 c 0.28 0.87 bc 0.15 0.80 bc
T4 PROPERTY 300 SC 0.40 L/Ha 2.04 1.57 a 1.03 1.22 b 0.46 0.98 c 0.33 0.89 c 0.15 0.80 c 0.05 0.74 c
TR VIVANDO SC 0.30 L/Ha 1.95 1.56 a 1.05 1.21 b 0.48 0.99 c 0.34 0.91 c 0.20 0.84 c 0.13 0.79 bc
Media 1.98 1.37 1.51 1.62 1.61 1.97
Coeficiente de variabilidad 15.73 17.57 12.46 17.69 12.59 11.39
ANVA n.s ** ** ** ** **
x: Promedio del % de severidad de hojas evaluadas z: Prueba de comparación según Duncan *: Con diferencias significativas
y: Promedios convertidos según formula (√ % + 0.5) n.s: Sin diferencias significativas **: Con ciferencias altamente significativas

12
Gráfico 1: Evaluación del Porcentaje de severidad de Leveillula taurica por hoja en la
zona de Casma – Ancash, Octubre del 2018.

Gráfico 2: Evaluación del Porcentaje de severidad de Leveillula taurica por hoja en la


zona de Cañete –Lima, Octubre del 2018.

13
3.3. PORCENTAJE DE EFICACIA DE LOS TRATAMIENTOS SOBRE LA
ENFERMEDAD.

Los cuadros 12 y 13 muestran los porcentajes de Eficacia de cada tratamiento para el control de
Leveillula taurica en el cultivo de Pimiento en relación al testigo sin aplicar, mediante fórmula de
ABBOTT; para las Zonas de Casma y Cañete respectivamente.

.
CUADRO 12. Porcentaje de Eficacia según ABBOTT en la Zona de Casma – Ancash,
Octubre del 2018.

Tratamiento Dosis 2DDA 5DDA 7DDA 10DDA 14DDA


T1 PROPERTY 300 SC 0.30 L/Ha 79.10 93.67 97.09 98.74 99.70
T2 PROPERTY 300 SC 0.33 L/Ha 88.06 96.20 98.71 98.95 99.55
T3 PROPERTY 300 SC 0.35 L/Ha 94.03 98.73 99.68 99.58 100.0
T4 PROPERTY 300 SC 0.40 L/Ha 95.52 98.73 100.00 100.0 100.0
TR VIVANDO SC 0.30 L/Ha 94.03 97.47 100.00 100.0 100.0

CUADRO 13. Porcentaje de Eficacia según ABBOTT en la Zona de Cañete – Lima,


Octubre del 2018.

Tratamiento Dosis 2DDA 5DDA 7DDA 10DDA 14DDA


T1 PROPERTY 300 SC 0.30 L/Ha 53.05 79.68 79.89 90.69 94.73
T2 PROPERTY 300 SC 0.33 L/Ha 56.34 84.65 87.55 95.27 97.42
T3 PROPERTY 300 SC 0.35 L/Ha 60.56 88.71 93.87 96.53 98.59
T4 PROPERTY 300 SC 0.40 L/Ha 61.50 91.65 95.02 98.11 99.53
TR VIVANDO SC 0.30 L/Ha 60.56 91.42 94.83 97.48 98.83

14
Gráfico 3: Porcentaje de control según ABBOTT, para el Porcentaje de severidad de
Leveillula taurica por hoja en la zona de Casma – Ancash, Octubre del 2018.

Gráfico 4: Porcentaje de control según ABBOTT, para el Porcentaje de severidad de


Leveillula taurica por hoja en la zona de Cañete – Lima, Octubre del 2018.

15
IV. ANÁLISIS DE RESULTADOS

Las evaluaciones previas a la primera aplicación muestran resultados similares en indicencia y


severidad de Leveillula taurica en el cultivo de Pimiento; el análisis de viariancia muestra que no
existen diferencias significativas entre los tratamientos. Cuadros (8, 9, 10 y 11).

Las evaluaciones posteriores a la primera aplicación muestran que en todo los intervalos de
evaluación, todos los tratamientos evaluados fueron superiores al tratamiento Testigo (T0). Los
análisis de variancia mostro diferencias estadísticas altamente significativas para el promedio en el
porcentaje de severidad de Leveillula taurica por hoja en toda las evaluaciones posterior a la
primera aplicación. Cuardos (8, 9, 10, 11, 12 y 13).

En coeficientes de variabilidad que oscilaron entre 5.24 % y 17.69 %, respectivamente, para las
dos zonas en estudiolo. Cuardos (10 y 11).

Para la zona de Casma, los datos iniciales de incidencia y severidad son muy bajos sin embargo las
condiciones ambientales son los ideales para el desarrollo de Leveillula taurica, como muestran los
resultados del Testigo absoluto (T0); todo los tratamientos presentan un buen control de la
enfermedad sin presentar diferencias estadísticas entre ellas; los tratamientos T3, T4 y TR
presentan un control absoluto de la enfermedad a partir de la segunda aplicación. Cuadros (10 y
11).

Para la zona de Cañete, los datos iniciales de severidad son bajos sin embargo presenta una mayor
incidencia en relación a la zona de Casma, las condiones ambientales son favorables para el
desarrollo Leveillula taurica; los tratamientos T2, T3, T4 y TR presentan un buen control de la
enfermedad sin presentar diferencias estadísticas entre ellas; en la cuarta evaluación 7dda el
tratamiento T1 muestra un pequeño incremento en incidencia y severidad, y presenta diferencias
estádisticas con el tratamiento T4 a partir de la Tercera evaluación. Cuardos (10 y 11).

Todo los tratamientos presentaron un control eficiente de la enfermedad en la ultima evaluación;


sin embargo en la zona de Cañete el tratamiento T1 presenta una eficacia menor a los demás
tratamientos debido a que presento rebrote de la enfermedad el cual pudo ser controlado con la
segunda aplicación. Cuardos (12 y 13).

16
V. CONCLUSIONES

 La comparación de medias en la zona de Casma, muestra que para aplicaciones preventivas


o en etapas iniciales Property 300 SC presenta un control eficciente de “Oidium” Leveillula
taurica presentando un na eficacia del 99.7% a la dosis de 0.30 L/Ha en la segunda
aplicación sin mostrar rebrote de la enfermedad.
 La comparación de medias en la zona de Cañete muestra que para aplicaciones de mayor
presión Property 300 SC presenta un control eficciente de “Oidium” Leveillula taurica
presentando un na eficacia del 98.59% a la dosis de 0.35 L/Ha en la segunda aplicación sin
mostrar rebrote de la enfermedad.
 No se observó ningún síntoma de fitotoxicidad en las plantas evaluadas aún con las dosis
más altas en ninguna de las 2 zonas.
 No se observó presencia de fauna benéfica en el campo antes de la aplicación en ninguna
de las 2 zonas.

VI. RECOMENDACIONES

 La dosis recomendada de PROPERTY 300 SC para el control de “OIDIUM” (Leveillula


taurica ) en el cultivo de PIMIENTO es de 0.30 L/Ha a 0.35 L/Ha.

VII. BIBLIOGRAFIA

 Calzada, J. Métodos Estadísticos para la Investigación. 1970. Editorial Jurídica. Lima –


Perú. . 644 pp.
 Wheather underground
http://espanol.wunderground.com/history/airport/SPIM/2014/7/4/MonthlyHistory.htm
l

17
VIII. ANEXOS

8.1. Porcentaje de severidad de “Oidium” (Leveillula taurica) en hojas del cultivo de pimiento en la zona de Casma – Ancash,
Octubre del 2018.

Bloque
Tratamiento Porcentaje de severidad
Dosis 0 DDA 2 DDA 5 DDA 7 DDA 10 DDA 14 DDA
Producto Ingrediente activo L/Ha 01-10-18 03-10-18 06-10-18 08-10-18 11-10-18 15-10-18
A *0.10 0.25 0.10 0.15 0.05 0.00
B 0.60 0.25 0.25 0.10 0.05 0.00
T1 PROPERTY 300 SC Pyriofenone 0.30
C 0.10 0.10 0.05 0.10 0.10 0.10
D 0.25 0.10 0.10 0.10 0.10 0.00
Promedio 0.26 0.18 0.13 0.11 0.08 0.03
A 0.20 0.00 0.10 0.10 0.15 0.00
B 0.20 0.05 0.00 0.10 0.05 0.10
T2 PROPERTY 300 SC Pyriofenone 0.33
C 0.35 0.10 0.00 0.00 0.00 0.00
D 0.20 0.25 0.20 0.00 0.05 0.05
Promedio 0.24 0.10 0.08 0.05 0.06 0.04
A 0.45 0.05 0.00 0.00 0.10 0.00
B 0.50 0.00 0.10 0.05 0.00 0.00
T3 PROPERTY 300 SC Pyriofenone 0.35
C 0.40 0.15 0.00 0.00 0.00 0.00
D 0.10 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
Promedio 0.36 0.05 0.03 0.01 0.03 0.00
A 0.15 0.05 0.05 0.00 0.00 0.00
B 0.25 0.10 0.00 0.00 0.00 0.00
T4 PROPERTY 300 SC Pyriofenone 0.40
C 0.10 0.00 0.05 0.00 0.00 0.00
D 0.20 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
Promedio 0.18 0.04 0.03 0.00 0.00 0.00
A 0.75 0.10 0.00 0.00 0.00 0.00
B 0.10 0.00 0.10 0.00 0.00 0.00
TR VIVANDO SC Metrafenona 0.30
C 0.10 0.10 0.10 0.00 0.00 0.00
D 0.10 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
Promedio 0.26 0.05 0.05 0.00 0.00 0.00
A 0.25 1.40 2.85 3.25 5.85 8.85
B 0.55 0.50 1.05 3.75 6.35 8.15
T0 TESTIGO SIN APLICAR C 0.20 0.60 1.65 5.00 6.40 9.50
D 0.10 0.85 2.35 3.45 5.15 6.60
Promedio 0.28 0.84 1.98 3.86 5.94 8.28
(*Cada dato es el promedio de 20 hojas evaluadas).

18
8.2. Porcentaje de severidad de “Oidium” (Leveillula taurica) en hojas del cultivo de pimiento en la zona de Cañete – Lima, Octubre
del 2018.

Bloque
Tratamiento Porcentaje de severidad
Dosis 0 DDA 2 DDA 5 DDA 7 DDA 10 DDA 14 DDA
Producto Ingrediente activo L/Ha 03-10-18 05-10-18 08-10-18 10-10-18 13-10-18 17-10-18
A *0.55 1.35 0.60 1.35 0.25 0.95
B 2.25 0.80 1.50 0.80 0.25 0.15
T1 PROPERTY 300 SC Pyriofenone 0.30
C 1.50 1.65 1.25 0.70 1.35 0.90
D 4.00 1.20 1.15 2.40 1.10 0.25
Promedio 2.08 1.25 1.13 1.31 0.74 0.56
A 1.75 0.70 0.85 0.80 0.30 0.15
B 1.95 2.40 1.35 0.95 0.45 0.35
T2 PROPERTY 300 SC Pyriofenone 0.33
C 2.00 0.95 0.10 0.65 0.20 0.35
D 2.40 0.60 1.10 0.85 0.55 0.25
Promedio 2.03 1.16 0.85 0.81 0.38 0.28
A 2.75 2.35 1.10 0.10 0.25 0.20
B 2.10 0.80 0.40 0.50 0.70 0.30
T3 PROPERTY 300 SC Pyriofenone 0.35
C 1.60 0.70 0.25 0.65 0.05 0.00
D 2.00 0.35 0.75 0.35 0.10 0.10
Promedio 2.11 1.05 0.63 0.40 0.28 0.15
A 2.10 1.50 0.45 0.70 0.15 0.00
B 3.15 0.90 0.70 0.60 0.15 0.10
T4 PROPERTY 300 SC Pyriofenone 0.40
C 1.90 1.25 0.35 0.00 0.30 0.10
D 1.00 0.45 0.35 0.00 0.00 0.00
Promedio 2.04 1.03 0.46 0.33 0.15 0.05
A 1.75 1.90 0.60 0.05 0.20 0.00
B 2.10 1.60 0.30 0.40 0.20 0.20
TR VIVANDO SC Metrafenona 0.30
C 1.70 0.40 0.45 0.45 0.30 0.10
D 2.25 0.30 0.55 0.45 0.10 0.20
Promedio 1.95 1.05 0.48 0.34 0.20 0.13
A 2.20 2.45 6.30 7.10 7.45 8.95
B 1.75 2.35 4.50 4.80 7.70 11.10
T0 TESTIGO SIN APLICAR C 1.30 3.00 5.50 8.85 7.30 10.20
D 1.50 2.85 5.85 5.35 9.25 12.45
Promedio 1.69 2.66 5.54 6.53 7.93 10.68
(*Cada dato es el promedio de 20 hojas evaluadas).

19
8.3. Analisis de Varianza de los datos transformados a (√x+1) del efecto de los
diferentes Tratamientos sobre infestaciones por Leveillula taurica en el área
foliar del cultivo de Pimiento en la zona de Casma – Ancash, Octubre del
2018.
Tramamientos 6
Repeticiones 4
Total de datos 24

0 DDA
Fuente de
GL
variabilidad SC CM F P>F Sig.

Tratamiento 5 0.023 0.004502 0.4101 0.83438268667782 n.s.


Bloques 3 0.049333525 0.016445 1.4980
Error 15 0.16466998 0.010978
Total 23 0.236515
Promedio 0.87
CV% 12.08

2 DDA
Fuente de
GL
variabilidad SC CM F P>F Sig.

Tratamiento 5 0.518 0.103528 14.6943 0.00002529830449 **


Bloques 3 0.015929823 0.005310 0.7537
Error 15 0.10568193 0.007045
Total 23 0.639254
Promedio 0.83
CV% 10.166

5 DDA
Fuente de
GL
variabilidad SC CM F P>F Sig.

Tratamiento 5 2.201 0.440288 32.6279 0.000000150883279 **


Bloques 3 0.024457032 0.008152 0.6041
Error 15 0.20241342 0.013494
Total 23 2.428309
Promedio 0.88
CV% 13.170

20
7 DDA
Fuente de
GL
variabilidad SC CM F P>F Sig.

Tratamiento 5 6.110 1.221933 196.5966 0.0000000000004050 **


Bloques 3 0.012772034 0.004257 0.6850
Error 15 0.09323150 0.006215
Total 23 6.215669
Promedio 0.96
CV% 8.247

10 DDA
Fuente de
GL
variabilidad SC CM F P>F Sig.

Tratamiento 5 10.883 2.176559 745.6464 0.00000000000000002 **


Bloques 3 0.006246367 0.002082 0.7133
Error 15 0.04378534 0.002919
Total 23 10.932826
Promedio 1.03
CV% 5.245

14 DDA
Fuente de
GL
variabilidad SC CM F P>F Sig.

Tratamiento 5 16.740 3.348066 417.9554 0.000000000000002 **


Bloques 3 0.024457106 0.008152 1.0177
Error 15 0.12015873 0.008011
Total 23 16.884947
Promedio 1.09
CV% 8.218

n.s.: no significativo * : significativo (p ≤ 0.05)


DDA: Días después de la aplicación * * : altamente significativo (p ≤ 0.01)

21
8.4. Analisis de Varianza de los datos transformados a (√x+1) del efecto de los
diferentes Tratamientos sobre infestaciones por Leveillula taurica en el área
foliar del cultivo de Pimiento en la zona de Cañete – Lima, Octubre del 2018.

Tramamientos 6
Repeticiones 4
Total de datos 24

0 DDA
Fuente de
GL
variabilidad SC CM F P>F Sig.

Tratamiento 5 0.044 0.008713 0.1445 0.9787 n.s.


Bloques 3 0.122679999 0.040893 0.6780
Error 15 0.90469187 0.060313
Total 23 1.070935
Promedio 1.56
CV% 15.73

2 DDA
Fuente de
GL
variabilidad SC CM F P>F Sig.

Tratamiento 5 0.975 0.195037 3.5524 0.0256 **


Bloques 3 0.30559432 0.101865 1.8554
Error 15 0.82354032 0.054903
Total 23 2.104320
Promedio 1.33
CV% 17.568

5 DDA
Fuente de
GL
variabilidad SC CM F P>F Sig.

Tratamiento 5 6.483 1.296507 48.5110 0.0000 **


Bloques 3 0.074325237 0.024775 0.9270
Error 15 0.40089041 0.026726
Total 23 6.957751
Promedio 1.31
CV% 12.456

22
7 DDA
Fuente de
GL
variabilidad SC CM F P>F Sig.

Tratamiento 5 9.009 1.801730 33.6843 0.0000 **


Bloques 3 0.010152526 0.003384 0.0633
Error 15 0.80233027 0.053489
Total 23 9.821134
Promedio 1.31
CV% 17.689

10 DDA
Fuente de
GL
variabilidad SC CM F P>F Sig.

Tratamiento 5 13.452 2.690355 110.7026 0.0000 **


Bloques 3 0.030240374 0.010080 0.4148
Error 15 0.36453830 0.024303
Total 23 13.846553
Promedio 1.24
CV% 12.589

14 DDA
Fuente de
GL
variabilidad SC CM F P>F Sig.

Tratamiento 5 20.884 4.176884 202.4256 0.0000 **


Bloques 3 0.01165823 0.003886 0.1883
Error 15 0.30951246 0.020634
Total 23 21.205589
Promedio 1.26
CV% 11.394

n.s.: no significativo * : significativo (p ≤ 0.05)


DDA: Días después de la aplicación * * : altamente significativo (p ≤ 0.01)

23
8.5. Prueba de comparación de medias (Duncan) con los datos transformados a
(√x+1) con los diferentes Tratamientos en la zona de Casma – Ancash,
Octubre del 2018.

0 DDA

Tratamientos Producto Dosis Media Sig.

T1 PROPERTY 300 SC 0.30 L/Ha 0.87 a


T2 PROPERTY 300 SC 0.33 L/Ha 0.86 a
T3 PROPERTY 300 SC 0.35 L/Ha 0.92 a
T4 PROPERTY 300 SC 0.40 L/Ha 0.82 a
TR VIVANDO SC 0.30 L/Ha 0.86 a
T0 TESTIGO SIN APLICAR 0.88 a
Nivel de probabilidad: 0.05

2 DDA
Tratamientos Producto Dosis Media Sig.

T1 PROPERTY 300 SC 0.30 L/Ha 0.82 b


T2 PROPERTY 300 SC 0.33 L/Ha 0.77 b
T3 PROPERTY 300 SC 0.35 L/Ha 0.74 b
T4 PROPERTY 300 SC 0.40 L/Ha 0.73 b
TR VIVANDO SC 0.30 L/Ha 0.74 b
T0 TESTIGO SIN APLICAR 1.15 a
Nivel de probabilidad: 0.05

5 DDA

Tratamientos Producto Dosis Media Sig.

T1 PROPERTY 300 SC 0.30 L/Ha 0.789 b


T2 PROPERTY 300 SC 0.33 L/Ha 0.756 b
T3 PROPERTY 300 SC 0.35 L/Ha 0.724 b
T4 PROPERTY 300 SC 0.40 L/Ha 0.724 b
TR VIVANDO SC 0.30 L/Ha 0.741 b
T0 TESTIGO SIN APLICAR 1.557 a
Nivel de probabilidad: 0.05

7 DDA

Tratamientos Producto Dosis Media Sig.

T1 PROPERTY 300 SC 0.30 L/Ha 0.783 b


T2 PROPERTY 300 SC 0.33 L/Ha 0.741 b
T3 PROPERTY 300 SC 0.35 L/Ha 0.716 b
T4 PROPERTY 300 SC 0.40 L/Ha 0.707 b
TR VIVANDO SC 0.30 L/Ha 0.707 b
T0 TESTIGO SIN APLICAR 2.083 a
Nivel de probabilidad: 0.05

24
10 DDA

Tratamientos Producto Dosis Media Sig.

T1 PROPERTY 300 SC 0.30 L/Ha 0.758 b


T2 PROPERTY 300 SC 0.33 L/Ha 0.749 b
T3 PROPERTY 300 SC 0.35 L/Ha 0.724 b
T4 PROPERTY 300 SC 0.40 L/Ha 0.707 b
TR VIVANDO SC 0.30 L/Ha 0.707 b
T0 TESTIGO SIN APLICAR 2.535 a
Nivel de probabilidad: 0.05

14 DDA

Tratamientos Producto Dosis Media Sig.

T1 PROPERTY 300 SC 0.30 L/Ha 0.724 b


T2 PROPERTY 300 SC 0.33 L/Ha 0.733 b
T3 PROPERTY 300 SC 0.35 L/Ha 0.707 b
T4 PROPERTY 300 SC 0.40 L/Ha 0.707 b
TR VIVANDO SC 0.30 L/Ha 0.707 b
T0 TESTIGO SIN APLICAR 2.956 a
Nivel de probabilidad: 0.05

25
8.6. Prueba de comparación de medias (Duncan) con los datos transformados a
(√x+1) con los diferentes Tratamientos en la zona de Cañete – Lima,
Octubre del 2018.
0 DDA

Tratamientos Producto Dosis Media Sig.

T1 PROPERTY 300 SC 0.30 L/Ha 1.55 a


T2 PROPERTY 300 SC 0.33 L/Ha 1.59 a
T3 PROPERTY 300 SC 0.35 L/Ha 1.61 a
T4 PROPERTY 300 SC 0.40 L/Ha 1.57 a
TR VIVANDO SC 0.30 L/Ha 1.56 a
T0 TESTIGO SIN APLICAR 1.47 a
Nivel de probabilidad: 0.05

2 DDA
Tratamientos Producto Dosis Media Sig.

T1 PROPERTY 300 SC 0.30 L/Ha 1.32 b


T2 PROPERTY 300 SC 0.33 L/Ha 1.26 b
T3 PROPERTY 300 SC 0.35 L/Ha 1.21 b
T4 PROPERTY 300 SC 0.40 L/Ha 1.22 b
TR VIVANDO SC 0.30 L/Ha 1.21 b
T0 TESTIGO SIN APLICAR 1.78 a
Nivel de probabilidad: 0.05

5 DDA

Tratamientos Producto Dosis Media Sig.

T1 PROPERTY 300 SC 0.30 L/Ha 1.268 b


T2 PROPERTY 300 SC 0.33 L/Ha 1.140 bc
T3 PROPERTY 300 SC 0.35 L/Ha 1.049 bc
T4 PROPERTY 300 SC 0.40 L/Ha 0.979 c
TR VIVANDO SC 0.30 L/Ha 0.986 c
T0 TESTIGO SIN APLICAR 2.453 a
Nivel de probabilidad: 0.05

7 DDA

Tratamientos Producto Dosis Media Sig.

T1 PROPERTY 300 SC 0.30 L/Ha 1.325 b


T2 PROPERTY 300 SC 0.33 L/Ha 1.145 bc
T3 PROPERTY 300 SC 0.35 L/Ha 0.942 c
T4 PROPERTY 300 SC 0.40 L/Ha 0.890 c
TR VIVANDO SC 0.30 L/Ha 0.910 c
T0 TESTIGO SIN APLICAR 2.634 a
Nivel de probabilidad: 0.05

26
10 DDA

Tratamientos Producto Dosis Media Sig.

T1 PROPERTY 300 SC 0.30 L/Ha 1.089 b


T2 PROPERTY 300 SC 0.33 L/Ha 0.933 bc
T3 PROPERTY 300 SC 0.35 L/Ha 0.869 bc
T4 PROPERTY 300 SC 0.40 L/Ha 0.803 c
TR VIVANDO SC 0.30 L/Ha 0.836 c
T0 TESTIGO SIN APLICAR 2.900 a
Nivel de probabilidad: 0.05

14 DDA

Tratamientos Producto Dosis Media Sig.

T1 PROPERTY 300 SC 0.30 L/Ha 1.015 b


T2 PROPERTY 300 SC 0.33 L/Ha 0.879 bc
T3 PROPERTY 300 SC 0.35 L/Ha 0.803 bc
T4 PROPERTY 300 SC 0.40 L/Ha 0.741 c
TR VIVANDO SC 0.30 L/Ha 0.789 bc
T0 TESTIGO SIN APLICAR 3.337 a
Nivel de probabilidad: 0.05

27
8.7. Fotografias tomadas en la Zona de Casma – Ancash, Octubre del 2018.

28
8.8. Fotografias tomadas en la Zona de Cañete – Lima, Octubre del 2018.

29

You might also like