You are on page 1of 20

Situación de aprendizaje: “El mundo de las emociones”

Profesoras de Lenguaje y Educadores Diferenciales

Desempeño esperado:
Reconocer características del texto poético y sus elementos.

21 de septiembre al 2 de octubre de 2020.


¡Bienvenidos a este nuevo plan de trabajo!

- En esta ocasión nos adentraremos en el mundo de los poemas.

- Te invitamos a que anotes en tu cuaderno, el título del contenido que


trabajaremos, así como el desempeño esperado de este plan de trabajo.

- Para trabajar debes estar en un lugar cómodo y sin distractores.

- El trabajo lo debes realizar en tu cuaderno, NO necesitas imprimir.

- Cada vez que veas este símbolo es porque debes escribir el


contenido en tu cuaderno, pero no es necesario enviarlo.

- Cada vez que veas este símbolo es porque debes enviar fotografía
de esta tarea a tu profesora .
¡Recordemos!

¿Cuáles son sus


¿Qué es un
características?
poema?

¿Qué ¿Qué poema


elementos recuerdas?
componen un
poema? ¿Por qué el poema
es texto lírico?
ORIGEN DE LOS TEXTOS LÍRICOS

La poesía lírica nace en Grecia


en el siglo VII a.C. y debe su
nombre a que en sus orígenes
no era un género literario
destinado a ser leído, sino a ser
recitado o cantado al son de
la lira. En Grecia el género
lírico surgió ligado a la
expresión de los sentimientos
del poeta, inspirados en sus
dioses y héroes.
TÍTULO RIMA VERSO ESTROFA

Nombre del Es la repetición de Comprende cada Conjunto de


poema. una secuencia de línea del poema. versos.
fonemas a partir
de la sílaba tónica
al final de dos o
más versos.
1
Los poemas son obras escritas en verso, que buscan expresar las emociones o
impresiones del mundo para el autor, en donde es común el uso de la rima y otras
herramientas del lenguaje.

2 SUS ELEMENTOS SON:


✓ MOTIVO: Sentimiento que quiere expresar el hablante.
✓ OBJETO: Es la cosa, animal o persona que inspira el Poema.
✓ HABLANTE LÍRICO: Es el que transmite sus sentimiento y emociones, el que
habla en el poema para expresar su mundo interior.
✓ POETA: Es un escritor dedicado a la producción de poesía.
Estructura del Poema
Título

Elementos del poema

Hablante Un niño pintor.


lírico
Motivo lírico Las ganas de pintar.

Objeto lírico La pintura, los colores.


Te invitamos a conocer este poema.
Te invitamos a escuchar como se lee un
poema.
ACTIVIDAD
1.- Lee el poema “La jardinera” de la pág. 130 de tu libro de
estudio.

Disfruta de esta
hermosa poesía
hecha canción.
De acuerdo al poema que leíste, ahora responde:

Estructura del poema

Título

Autor
Elementos del poema

Cantidad de versos
Hablante lírico

Cantidad de estrofas
Motivo lírico

Objeto lírico
¿Y la rima?
Es la repetición de sonidos desde la última vocal
acentuada de cada verso, pero no es imprescindible,
dado que existe poemas sin rima o con rima libre o
blanca.
Rima
Asonante

Rima Libre o
Blanca

Rima
Consonante
Actividad n°2
Lee el poema de la pág. 131 Luego
identifica los tipos de rimas que hay en él.

1
2
3
Versos 1 y 3 rima
4 libre, pues no
coinciden ni
consonantes ni
vocales.

Versos 2 y 4 rima
asonante, dado que
solo coinciden vocales.
Continuación de la actividad n°2
Identifica los tipos de rimas pág. 131 y escríbelos en tu
cuaderno siguiendo el ejemplo.
Estrofa Versos Tipos de rimas


EVALUACIÓN FORMATIVA
Es hora de ver cómo hemos realizado nuestro trabajo, para ello, deberás reflexionar
acerca de algunos criterios y verificar si están Logrados (L), Medianamente Logrados
(ML), o No Logrados (NL). *Es importante que escribas y resuelvas la tabla de
evaluación formativa, en tu cuaderno.

Criterios Definición Logrado (L) Medianamente No Logrado


Logrado (ML) (NL)
Actividades Desarrollé la
actividad del
plan remoto.
Contenido Comprendí el
contenido
respecto del
texto poético.
Motivación Me mantuve con
ánimo para
desarrollar las
actividades.
Continuación de la actividad n°1
De acuerdo al poema que leíste, ahora responde:

Estructura del poema

Título La Jardinera

Autor Violeta Parra Elementos del poema

Cantidad de versos Hablante La jardinera (la campesina).


33 lírico
Cantidad de Motivo lírico Tristeza, angustia por el amor
estrofas 7 no correspondido.
Objeto lírico Hierbas medicinales.
Continuación de la actividad n°2
Identifica los tipos de rimas “Cuento de nubes” PÁG. 131 y escríbelos en tu
cuaderno, siguiendo el ejemplo.
Estrofa Versos Tipos de rimas

Versos 1 y 3, rima libre.

2° Versos 2 y 4, rima consonante.

Versos 1, 3, 4, 5 y 6, rima asonante.

Versos 2 y 7, rima libre.


Versos 1 y 3, rima libre.

4° Versos 2 y 4, rima asonante.

Versos 1, 2, 4 y 6, rima asonante



Versos 3 y 5, rima libre.

You might also like